Coix Conozcamos Coix
La magia de este lugar se siente en cada fiesta, cada danza y cada sonrisa de su gente.

Un destino que te envuelve en su calor, su historia y su esencia... Quien visita Coixtlahuaca se lleva un pedazo de su corazón.

Hoy celebro 13 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
19/05/2025

Hoy celebro 13 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

05/05/2025

Volverá a Oaxaca el Lienzo de Coixtlahuaca II en forma de réplica

Foto: Fundación Alfredo Harp
Pablo Hernández/Quadratín Oaxaca
OAXACA, Oax. 5 de mayo de 2025.- El Pueblo Indígena Chocholteco ha emprendido un proceso de reencuentro con una de las piezas fundamentales de su memoria histórica: el Lienzo de Coixtlahuaca II, resguardado desde hace más de un siglo en el Museo Etnológico de Berlín, Alemania.

Este lienzo, confeccionado en algodón y pigmentos naturales, es un documento pictográfico mesoamericano del siglo XVI que narra la historia de la cuenca de Coixtlahuaca desde el siglo XI hasta el periodo colonial temprano.

Representa de forma simbólica la unidad política y religiosa de los señoríos que integraban esta región, que en su momento fue uno de los centros más influyentes del actual estado de Oaxaca.

La pieza fue adquirida en 1897 por el etnólogo alemán Eduard Seler y actualmente forma parte de la exposición permanente del Foro Humboldt, uno de los museos más importantes de Europa.

A través de figuras estilizadas, glifos y paisajes, el lienzo da cuenta de alianzas, genealogías y procesos de territorialización que aún tienen resonancia entre los descendientes del Pueblo Chocholteco.

La visita realizada del 22 al 27 de abril de 2024 por representantes del Pueblo Chocholteco a Berlín, dentro del proyecto Museo Colaborativo, abrió un espacio de diálogo para promover el acceso al conocimiento acumulado en torno al lienzo y fortalecer los vínculos con las comunidades de origen.

El encuentro fue coordinado por la curadora Ute Schüren, la conservadora textil Irina Seekamp y el investigador doctor Sebastián van Doesburg, especialista en códices del sur de México.

En entrevista, el presidente municipal de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Horacio Miguel Cruz, destacó que este reencuentro representa un paso esencial para recuperar la memoria e identidad del pueblo ngigua-ngiba.

Anunció que en breve recibirán una réplica del Lienzo de Coixtlahuaca II, elaborada por especialistas del Museo Etnológico, como parte de las acciones de preservación cultural acordadas con el museo alemán, lo que representa la recuperación más importante de los últimos tiempos.

En tiempos prehispánicos, Coixtlahuaca fue una ciudad-estado de gran relevancia en la Mixteca Alta. Su mercado, su herencia tolteca y su papel como punto de encuentro entre diversos pueblos como los mixtecos, nahuas y chocholtecos le dieron un lugar estratégico en el mapa cultural de Mesoamérica. Actualmente, el Pueblo Chocholteco se compone de 19 municipios y 67 comunidades que aún se reconocen como ngigua-ngiba.

De los 13 códices y lienzos históricos que narran la historia de este pueblo, solo cinco permanecen bajo resguardo comunitario. El resto está disperso en museos de Europa y América, producto del saqueo y el coleccionismo del siglo XIX.

Este proceso de recuperación simbólica se enmarca también en un momento crítico: la lengua chocholteca, una de las cuatro lenguas oaxaqueñas con tradición escrita durante la colonia, se encuentra actualmente en peligro de desaparición, tras décadas de discriminación, migración y despojo cultural.

El reencuentro con el Lienzo de Coixtlahuaca II no solo reactiva la memoria histórica de los chocholtecos, también representa una oportunidad para que el patrimonio indígena, aún en el exilio, se convierta en herramienta viva de reconstrucción identitaria.

30/04/2025
29/04/2025

Kie xägaxï ku xändua, ku dotiexrï tia dogo tatee ku taxriee. Tia txru incha ko’ö, ne to’ömi ku txru incha boekikö xade’ni nuxrï nka’ katiä. Nguigua, Chocholteco.

Es un derecho de las niñas y los niños que se les enseñe el idioma de sus padres. Las lenguas originarias guardan la historia, la identidad y el pensamiento de los pueblos: Punto nueve del Decálogo de las Lenguas Originarias.

Las lenguas originarias concentran y transmiten la fortaleza identitaria de las niñas y niños.

“Zï xrü chekö ndie kuncha, kie tia didoxrangie nda su” En la Primavera Oaxaqueña, todas las lenguas florecen.



21/04/2025

“Guerreros del Asfalto”
Presentes otro año más en la gran peregrinación ciclista a los pies de nuestro
⚜️“Divino Señor del Calvario” ⚜️
Compartiendo con ustedes nuestro programa de actividades en nuestro recorrido de cd.Nezahualcóyotl - San Juan Bautista Coixtlahuaca.

Paisanos si extrañan el rico panque de nuestro pueblo les dejo este dato... Pasen a comprar 😁👍
20/03/2025

Paisanos si extrañan el rico panque de nuestro pueblo les dejo este dato... Pasen a comprar 😁👍

✨Rico y tradicional PANQUÉ de COIXTLAHUACA en la GUELAGUETZA CHIMALHUACÁN 2025✨

•Del 20 de Marzo al 23 de Marzo
Horario de 10:00am a 10:00pm

29/01/2025

¡Descubre la grandeza de San Juan Bautista Coixtlahuaca! ✨

🚗 A menos de dos horas de la ciudad de Oaxaca, en la Mixteca Alta, se alza el majestuoso Templo y Ex Convento de San Juan Bautista, una obra monumental que data del siglo XVI.

Este conjunto dominico,es una mezcla única de estilos renacentista y barroco, con elementos de arte tequitqui que reflejan la fusión cultural entre las tradiciones indígenas y las ideas traídas por los frailes dominicos.

Su imponente portada de cantera, adornada con nichos y figuras que narran historias de antaño, y sus retablos churriguerescos en el interior, destacan como verdaderas joyas de la época novohispana.

Te invitamos a conocer y cuidar este espacio lleno de historia y significado, que te hará viajar en el tiempo. 🕣

Para más información:📞 951 502 1200, Ext. 1203

26/01/2025
Imagen para la Guelaguetza 2025...
17/01/2025

Imagen para la Guelaguetza 2025...

Señoras y Señores:
Tenemos Imagen Oficial de la Guelaguetza 2025.

La obra se titula: "Lazos de Fraternidad"
El autor es Osnar López Gallegos, orgullo de Juchitán de Zaragoza, Oax.

¿Qué les pareció la imagen?

Para conocer
15/01/2025

Para conocer

Dirección

San Juan Bautista Coixtlahuaca
Oaxaca De Juárez
68276

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coix publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría