19/11/2025
Zaachila sumergido en el miedo: Denuncian violencia y abandono en el municipio
Zaachila, Oaxaca. — La indignación crece entre los habitantes de la Villa de , , quienes aseguran que el municipio vive una de sus etapas más violentas y descontroladas en los últimos años.
Pobladores señalaron que la inseguridad, los delitos y el abandono gubernamental se han apoderado del pueblo, generando un clima de miedo que afecta a familias enteras.
Afirmaron que la violencia se salió de control y que el municipio está viviendo una situación nunca antes vista, describen la situación como “un in****no que avanza sin freno”, donde cada semana se escuchan nuevos casos de:
• Robo y despojo de tierras ejidales del pueblo
• Narcomenudeo a plena luz del día, Presencia de grupos dedicados al narcomenudeo
• Aumento de robos y asaltos
• Feminicidios y violencia contra mujeres
• Trata de personas
• Desapariciones, entre ellas la del joven Fausto Eduardo Villarreal Cruz, que mantiene a la población en zozobra
• Cobro de piso a comerciantes y extorsión tipo “gota a gota” por los delincuentes del pueblo que vieron esto como una nueva forma de sacar dinero
• confrontación de grupos delictivos locales, quienes atormentan a la población por años sin consecuencias
• Autorización de comercios grandes y renombre que —dicen los pobladores— afectan a negocios nativos y el mercado local
• Obras públicas que después de apenas meses ya presentan fallas
“Zaachila se convirtió en un pueblo sin ley”, denunciaron vecinos.
Los habitantes expresaron que se sienten abandonados y sin protección, señalando que la autoridad municipal “no actúa, no informa y no protege al pueblo”, pues los mismos policías municipales son parientes de los delincuentes y ayudan a estos a cometer delitos.
“Estamos solos. La violencia crece y nadie hace nada. La gente desaparece, nos extorsionan, hay robos, hay miedo… y el gobierno ni voltea, el cabildo se la pasa alcoholizado y no mira al pueblo”, expresó una vecina que pidió mantener el anonimato.
Otros ciudadanos afirmaron que se ve descoordinación, desinterés y falta total de respuesta por parte de quienes deberían hacerse cargo de la seguridad y el bienestar del municipio.
“Mientras la violencia crece, la autoridad guarda silencio”.
Asimismo señalaron que, mientras aumentan los delitos, no hay detenidos, no hay operativos y no hay resultados, situación que consideran alarmante.
“Zaachila está al borde del colapso. No hay autoridad, no hay ley y no hay protección. Tenemos miedo por nuestras familias, pero el presidente es cómplice de estos delincuentes por eso no detiene a nadie”, expresaron comerciantes del mercado local.
La gente afirma que la delincuencia tomó el control, mientras las autoridades solo se toman fotos pues son cómplices de estos delitos ya que se hace de la vista gorda para no detener a los delincuentes que martirizan al pueblo.
“Tenemos miedo de salir. Nadie nos cuida. Si algo nos pasa, nadie responde”, denunció una comerciante del centro.
Otro vecino afirmó que:
“Aquí ya no manda la autoridad, manda la delincuencia. Y todos los días es peor.”
Muchos señalan que las patrullas casi no pasan, que los operativos no existen, y que —según dicen— “las autoridades no detienen a nadie, aunque la violencia no deja de subir”.
Historias de robos, amenazas, desapariciones y extorsiones se han viralizado diariamente.
También, comerciantes aseguraron que viven con miedo de que los grupos que operan en la zona regresen a cobrarles con violencia y que muchos han pensado en cerrar sus negocios.
La gente también está indignada por los constantes cortes de agua y rumores de que el Presidente Municipal planea lucrar con este recurso vital.
La ola de publicaciones en redes sociales pide urgentemente la intervención de:
• Gobierno del Estado de Oaxaca
• Fiscalía General del Estado
• Secretaría de Seguridad Pública
• Autoridades federales, si es necesario
La gente exige protección, presencia policial real, investigación y resultados inmediatos.
“ZAACHILA NO QUIERE SER OTRO MUNICIPIO PERDIDO”
Los ciudadanos advierten que, si las autoridades no actúan, la situación puede salirse aún más de control.
“Queremos vivir sin miedo. Queremos paz. Queremos que volteen a ver a Zaachila antes de que sea demasiado tarde.”
Neto Vargas
H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila 2025-2027