Astronomía Eterna SztellafP.

Astronomía Eterna SztellafP. La astronomía obliga al alma a mirar hacia arriba y nos lleva de este mundo a otro. 🔭 🌌 ✨
~Platon.

SN 1006 una supernova brilla en la oscuridad. 🌟🌠Cuando el remanente de la supernova SN 1006 apareció por primera vez en ...
06/12/2024

SN 1006 una supernova brilla en la oscuridad. 🌟🌠

Cuando el remanente de la supernova SN 1006 apareció por primera vez en el cielo en el año 1006 e.c., era mucho más brillante que Venus y fue visible durante el día durante varias semanas. 🤯

A partir de ese momento, ocupó el corazón de los astrónomos de todo el mundo; ha sido estudiado desde tierra y desde el espacio muchas veces. ✨

En esta imagen, los datos en luz visible, de radio y de rayos X se combinan para darnos esa vista azul (y roja) de la capa completa de estos restos: el campo de escombros que se creó cuando una estrella enana blanca explotó y lanzó material al espacio. 🧐

Los científicos creen que SN 1006 es una supernova de tipo la. Esta clase de supernova se produce cuando una enana blanca nunca deja ir a otra estrella: o bien atrae demasiada masa de una estrella compañera y explota, o bien se fusiona con otra enana blanca y explota. Comprender las supernovas de tipo la es especialmente importante porque los
astrónomos utilizan las observaciones de estas explosiones en galaxias lejanas como hitos para marcar la expansión del universo. 🤓

Descripción de la imagen: Este remanente de supernova parece una burbuja llena de nubes azules y rojas de polvo y gas, flotando entre un millón de estrellas. Estas estrellas son visibles alrededor de la burbuja e incluso se pueden ver asomándose a través de ella. 🌌

Crédito: NASA, ESA y Z. Levay (STScI)


La nebulosa del Lápiz. ✏️ 🌌 Fue creada por una estrella que explotó hace miles de años.¡La forma lineal y angosta de est...
04/12/2024

La nebulosa del Lápiz. ✏️ 🌌

Fue creada por una estrella que explotó hace miles de años.
¡La forma lineal y angosta de esta nebulosa inspiró su apodo! ✨

Esta es solo una parte de los enormes restos de la supernova de la constelación de Vela (Esta nebulosa está situada en la constelación de Las Velas, a unos 815 años luz de distancia de la Tierra.). 🤯

¡Su forma también sugiere que es parte de la onda expansiva de la supernova que recientemente se topó con una región de gas denso, lo que hace que la nebulosa del Lápiz resplandezca. 🤓

Descripción de la imagen: En esta imagen de la nebulosa del Lápiz captada por Hubble, una pálida franja de gas y polvo en tonos grises, verde pálido y rojo claro cruza desde la parte superior izquierda de la imagen hasta la parte inferior central. El resto de la imagen muestra filamentos oscuros de gas y polvo intercalados con estrellas brillantes, incluida una estrella naranja en primer plano con picos de difracción situada debajo y a la derecha del centro. 🧐

Crédito de la imagen: NASA y el Equipo del Legado de Hubble (STScI/AURA); Reconocimientos: W. Blair (JHU) y D. Malin (David Malin Images)




~zp

Voyager a las estrellas. 🌌🛰✨La misión:Llegar hasta donde nunca NADA DESDE LA TIERRA llegó jamás.¡Las dos naves espaciale...
15/11/2024

Voyager a las estrellas. 🌌🛰✨

La misión:
Llegar hasta donde nunca NADA DESDE LA TIERRA llegó jamás.
¡Las dos naves espaciales Voyager están a punto de llevarnos más allá de nuestro propio sistema estelar! 🧐

Las naves Voyager 1 y 2, lanzadas en 1977, exploraron primero Júpiter y Saturno. Luego, el Voyager 1 se fue en otra dirección. El Voyager 2 continuó explorando Urano y Neptuno. Actualmente, después de más de 30 años, ambos aún siguen viajando y viajando. 🤯

El Voyager 1 se encuentra tan lejos que un mensaje desde la Tierra tarda en llegar 15 horas y 33 minutos, ¡a la velocidad de la luz! Se encuentra a 16.8 mil millones de kilómetros (10.4 mil millones de millas) del sol. ¡El equivalente a 22,000 vueltas alrededor de la luna! 🌒

Con el tiempo, los Voyager se quedarán sin combustible para generar energía. A partir de entonces, ya no se comunicarán más con la Tierra. Pero aún seguirán viajando: el Voyager 1 a aproximadamente 61,000 kilómetros (38,000 millas) por hora y el Voyager 2 a aproximadamente 56,000 kilómetros (35,000 millas) por hora. El Voyager 1 tardaría solo 4 minutos en viajar desde Los ángeles, California, hasta Boston, Massachusetts; una distancia de 4.192 kilómetros (2.605 millas).
Ahora las naves espaciales se están acercando al mismísimo límite de nuestro sistema solar o incluso en el principio del espacio interestelar. Muy pronto no detectarán viento solar en absoluto, sólo el "viento" interestelar de explosiones pasadas de estrellas cercanas. 📡

¡Serán viajeros interesantes!
Y seguirán viajando hasta que se encuentren con algo lo suficientemente grande, o inteligente, como para detenerlos.
¿Qué sucederá si extraterrestres viajeros del espacio los encuentran, extraterrestres que no saben nada acerca de la Tierra? 🛸
Nadie sabe si viven seres inteligentes en algún lugar del universo. Aunque existieran, nadie sabe si han conquistado el espacio, o si uno de los Voyager podría toparse con ellos algún día. Pero si existen y han conquistado el espacio, y si encontraron una nave espacial de la Tierra, ¿no querríamos que nuestra nave les comunicara algo? ¿No querríamos contarles acerca de nosotros? 🧠

La respuesta de los constructores de la Voyager fue positiva. El famoso astrónomo Carl Sagan dirigió un equipo en la década de 1970 para decidir qué transmitir en el mensaje. Su equipo grabó sonidos naturales de la Tierra, como el sonido de las olas, el canto de ballenas, truenos y pájaros. Grabaron música de todo el mundo. Grabaron saludos en muchos idiomas. E incluyen dibujos y fotos. Colocaron toda esta información sobre la Tierra en dos discos de oro, uno para cada una de las naves espaciales Voyager. Incluyeran instrucciones en símbolos, de modo que cualquier extraterrestre lo suficientemente inteligente como para viajar al espacio podría deducir cómo reproducir el disco. Mediante el lenguaje científico y matemático universal, también encontrarán la manera de comunicar nuestra ubicación en la galaxia y cuánto tiempo hace que se lanzó la nave espacial. 🚀🔭



~zp

Nuestra nave espacial Juno captó esta vista de caóticas nubes. y tormentas ciclónicas en el hemisferio norte del planeta...
06/10/2024

Nuestra nave espacial Juno captó esta vista de caóticas nubes. y tormentas ciclónicas en el hemisferio norte del planeta gigante gaseoso el 12 de mayo de 2024. 📷✨

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar.
Nueve naves espaciales han visitado Júpiter: siete lo han
sobrevolado y dos lo han orbitado, incluida nuestra misión
Juno, que llegó en el año 2016. El tormentoso Júpiter es
azotado por más de una docena de vientos dominantes,
algunos de los cuales alcanzan hasta 539 kilómetros por hora(335 millas por hora) en el ecuador. La Gran Mancha Roja, un remolino ovalado de nubes dos veces más ancho que la Tierra, se ha observado en el planeta gigante durante más de 300 años. 🤯

El científico Gary Eason creó esta imagen utilizando datos sin procesar del instrumento JunoCam de la nave espacial,
aplicando técnicas de procesamiento digital para mejorar el color y la claridad.🛰️

Descripción de la imagen: Una vista cercana del hemisferio
norte de Júpiter con remolinos de nubes y tormentas en tonos blancos, azules y naranja oscuro. En el centro de la imagen, dos formaciones circulares blancas y más otra formaciíon circular justo debajo parecen una cara con la boca abierta. 🤓

Créditos 📷:

Datos de la imagen: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS
Tratamiento de la imagen por Gary Eason © CC BY

DeTormenta curiosos

  | Agujero Negro 🥶 🕳️ 🌌Un agujero negro es una región finita del espacio cuyo interior posee una concentración de masa ...
17/08/2024

| Agujero Negro 🥶 🕳️ 🌌

Un agujero negro es una región finita del espacio cuyo interior posee una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que, salvo por un determinado tipo de procesos cuánticos, ninguna partícula ni radiación —ni siquiera la luz— pueden escapar de él. 🤓 🤯

~zp

Y pensar que todo está allá afuera.... 🔭 🌌 ✨~zp
17/08/2024

Y pensar que todo está allá afuera.... 🔭 🌌 ✨

~zp

04/03/2024

✨🌌

Buen trabajo, Odie. 🛰️✨Esta imagen recuperada del módulo de aterrizaje el 27 de febreromuestra la pata de aterrizaje de ...
02/03/2024

Buen trabajo, Odie. 🛰️✨

Esta imagen recuperada del módulo de aterrizaje el 27 de febrero
muestra la pata de aterrizaje de Odysseus mientras realizaba su tarea
principal: el primer contacto con la superficie lunar. 🌑

Descripción de la imagen:
Vista de ojo de pez de la superficie de la Luna tomada por una cámara a color a bordo del módulo de aterrizaje Odysseus de Intuitive Machines. La superficie rocosa y grisácea de la Luna ocupa la mayor parte de la imagen, con pequeñas rocasy particulas dispersas mientras Odysseus hace su contacto inicial con la Luna.

Odysseus ocupa la parte superior de la imagen; una parte rota del puntal de aterrizaje izquierdo de la nave espacial puede verse cerca del centro, con la compleja maquinaria del módulo de aterrizaje extendida por encima. ☝🏻🤓

Mientras tanto, el motor de metanolíquido y oxígeno líquido del módulo de aterrizaje
todavía estaba acelerando, lo que proporcionó estabilidad. Intuitive
Machines cree que estas dos acciones capturadas en esta imagen
permitieron a Odysseus inclinarse suavemente hacia la superficie lunar,
preservando la capacidad de devolver datos científicos. 👨🏻‍🔬

Tras su lanzamiento el 15 de febrero, el módulo de aterrizaje Nova-C de
aterrizó en la región del Polo Sur de la Luna el 22 de
febrero y desde entonces ha transmitido valiosos datos científicos a la
Tierra. Odysseus Ilevó consigo seis cargas útiles de la NASA y sus datos
nos prepararán para la futura exploración humana de la Luna bajo
. 🚀

Este marcó el primer alunizaje de Estados Unidos desde el Apolo 17, así
como el primer aterrizaje lunar como parte de la iniciativa Servicios
Comerciales de Carga Util, que tiene como objetivo expandir la economía lunar para respaldar futuras misiones de Artemis tripuladas. 🧠

Crédito de la imagen: Intuitive Machines.


La resplandeciente región de formación estelar que se observa en esta vista del telescopio  se denomina G35.2-0.7N. El d...
29/02/2024

La resplandeciente región de formación estelar que se observa en esta vista del telescopio se denomina G35.2-0.7N. El deslumbrante espectáculo de luces es causado por un potente chorronprotoestelar. 🌌

Descripción de la imagen: Una nebulosa con estrellas. Densas nubes de polvoy gas cubren el lado izquierdoyun filamento recorre el centro horizontalmente. Corrientes ondulantes de nubes de gas y polvo de diversos colores emergen alrededor del centro. 🤯

El centro mismo de la imagen estâ impregnado de resplandecientes regiones anaranjadas. MUchas estrellas azules con picos en forma de cruz aparecen en el primer plano, y pequeñas estrellas como puntos son visibles más allá de las nubes.☝🏻🤓

Los chorros protoestelares son enormes haces de materia expulsados por estrellas muy jóvenes. En esta foto, gran parte de la nebulosa está blogqueada por las nubes de polvo donde se producen las estrellas. El chorro atraviesa esta nube de polvo, creando la brillante raya naranja, la cual es una cavidad en el polvo. iEsta revela la luz de la protoestrella!✨

Crédito de la imagen: ESA/Hubble & NASA, R. Fedriani, J. Tan 📷

~zp


curiosos

Cometa 12P/Pons-Brooks 2024. ☄️Crédito 📷: Norbert Mrozek~zp
27/02/2024

Cometa 12P/Pons-Brooks 2024. ☄️

Crédito 📷: Norbert Mrozek

~zp

CARL PRESIOSO SAGAN.!! 🥺 😭~zp
25/02/2024

CARL PRESIOSO SAGAN.!! 🥺 😭

~zp

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó esta fotografía de La Española mientras estaba en órbit...
24/02/2024

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó esta fotografía de La Española mientras estaba en órbita sobre el océano Atlántico. La Española se divide en dos países: Haití al oeste y República Dominicana al este. Esta isla es parte de las Antillas Mayores, un grupo de islas del Mar Caribe que se extiende desde Cuba (fuera del encuadre, a la derecha) hasta Puerto Rico (abajo, a la izquierda de la imagen). En esta vista, el norte está hacia la parte inferior derecha. 🌍 🤯

El ángulo oblicuo de la foto revela la troposfera superior y la estratosfera de la Tierra, que se observan como la franja azul claro en la esquina superior izquierda de la imagen. También se muestran algunos fenómenos atmosféricos, como una columna de humo sobre la parte centro-norte de la isla y diversos tipos de nubes. ☝🏻🤓

~zp

Dirección

Oaxaca

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2am
Martes 9am - 2am
Miércoles 9am - 2am
Jueves 9am - 2am
Viernes 9am - 2am
Sábado 9am - 2am
Domingo 9am - 9am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Astronomía Eterna SztellafP. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Astronomía Eterna SztellafP.:

Compartir

Categoría