26/06/2025
SEXENIO DE ALEJANDRO MURAT CONTRATÓ DEUDA CON CIBANCO, HOY SANCIONADO POR EE.UU. POR LAVADO VINCULADO AL FENTANILO
Por Sayda Morales Bustamante
Oaxaca, México — Durante el sexenio de Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Finanzas del estado, entonces encabezada por Jorge Gallardo Casas, firmó un contrato de refinanciamiento de deuda pública por más de 2 mil 155 millones de pesos con CIBanco S.A., una institución financiera que este martes fue sancionada formalmente por el gobierno de Estados Unidos por estar vinculada al lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo y opioides sintéticos.
El contrato, registrado como CIB/3134, fue suscrito el 7 de noviembre de 2018 entre el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) como acreditante, y CIBanco S.A. como fiduciario. La operación fue gestionada directamente por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca, con Gallardo Casas como responsable directo del manejo de este fideicomiso de deuda pública.
Este 25 de junio de 2025, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (FinCEN) incluyó a CIBanco, junto a Intercam y Vector, en una lista negra de instituciones identificadas como de “principal preocupación” en operaciones de lavado de dinero en relación con el tráfico de fentanilo. Estas órdenes prohíben transferencias y actividades financieras con dichas instituciones, bajo la Ley de Sanciones por Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
Las autoridades estadounidenses identificaron movimientos financieros sospechosos que apuntan a un vínculo entre estas instituciones bancarias mexicanas y cárteles del narcotráfico dedicados a la distribución de opioides sintéticos, una de las crisis de salud y seguridad más graves en Norteamérica.
Lo más grave es que los antecedentes de CIBanco ya eran conocidos. En 2020, el colectivo de investigación Quinto Elemento Lab reveló que el cártel de Los Zetas utilizó cuentas en CIBanco para lavar más de 5 millones de dólares entre 2013 y 2014, a través de empresas fantasma como Consultoría Sow S.A. de C.V..
Sow, creada en 2013, fue usada por Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, para adquirir propiedades de lujo en San Pedro Garza García, La Herradura y Olinalá, en el estado de Nuevo León. La empresa compartía vínculos con Desarrollo Comercial Lexir S.A. de C.V., y ambas fueron mencionadas en la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDCS/114/2015. El Standard Chartered Bank de Nueva York alertó a la FinCEN al detectar transferencias sospechosas desde cuentas de Sow en CIBanco, lo que provocó que el SAT mexicano incluyera a dicha empresa en su lista de compañías factureras en febrero de 2019.
A pesar de estos antecedentes, el gobierno de Alejandro Murat seleccionó a CIBanco como fiduciario del fideicomiso que administra miles de millones de pesos de deuda pública del estado de Oaxaca.
Hoy, en pleno discurso oficial de combate a la corrupción impulsado por la llamada “Primavera Oaxaqueña”, el gobierno estatal mantiene en total impunidad a Jorge Gallardo Casas, arquitecto de una operación financiera que ató el futuro financiero de Oaxaca a una institución ahora identificada como pieza operativa del narcotráfico.
¿Se trató de una omisión por ignorancia o una decisión intencional? ¿Quién más supo y aprobó esta operación con un banco ya cuestionado? ¿Cuántos funcionarios, hoy aún en el poder, participaron o miraron hacia otro lado?
La historia no acaba en una firma. El dinero de Oaxaca quedó hipotecado con una institución ahora vetada por Estados Unidos por colaborar, directa o indirectamente, con los flujos financieros del fentanilo.
La deuda pública estatal no solo fue mal manejada. Fue colocada en manos de un engranaje internacional de lavado y crimen organizado. Y si eso no es suficiente para abrir una investigación penal, es que el pacto de impunidad en Oaxaca sigue más vivo que nunca.
Salomón Jara CruzAndrés Manuel López ObradorGobierno del Estado de OaxacaH. Congreso del Estado de OaxacaSergio López SánchezLuis Alfonso Silva RomoClaudia Sheinbaum PardoRaúl Bolaños-Cacho CuéJesús RomeroGobierno de MéxicoAntonino Morales ToledoSecretaría de GobernaciónRay ChagoyaFrancisco Martínez NeriBenjamín RoblesSusana Harp IturribarríaSaymi Pineda VelascoBenjamín ViverosSecretaría de Movilidad Oaxaca