
02/07/2024
Para este frío se antoja una infusión de cedrón 🌿☕ o porqué no, un mezcalito con cedrón 🌿🍹.
El cedrón, también conocido como hierba Luisa o verbena de Indias, es una planta con una larga historia de uso medicinal y culinario en diversas culturas. Con su aroma cítrico y propiedades terapéuticas, el cedrón se ha convertido en un ingrediente esencial tanto en la cocina como en la medicina tradicional.
𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗢𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻:
Originario de América del Sur, el cedrón ha sido utilizado por comunidades indígenas desde tiempos prehispánicos. Los antiguos habitantes de Perú y Chile ya conocían sus propiedades medicinales y lo utilizaban en infusiones para aliviar diversos malestares.
𝐏𝐫𝐨𝐩𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬:
𝗗𝗶𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗼: Ayuda a aliviar problemas estomacales, como indigestión y gases 🤰.
𝐑𝐞𝐥𝐚𝐣𝐚𝐧𝐭𝐞: Sus propiedades calmantes lo hacen ideal para reducir el estrés y la ansiedad 😌.
𝐀𝐧𝐭𝐢𝐢𝐧𝐟𝐥𝐚𝐦𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨: Se utiliza para aliviar dolores musculares y articulares 💪.
𝐀𝐧𝐭𝐢𝐨𝐱𝐢𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞: Combate los radicales libres y promueve la salud celular 🧬.
𝐔𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐜𝐢𝐧𝐚:
El cedrón no solo es valorado por sus beneficios medicinales, sino también por su versatilidad en la cocina:
●𝐈𝐧𝐟𝐮𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐓𝐞́𝐬: Perfecto para preparar infusiones que acompañan nuestras comidas o para disfrutar después de una deliciosa cena.
●𝐌𝐞𝐳𝐜𝐚𝐥 𝐲 𝐜𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬: En la sierra norte es común encontrar Mezcal infusionado con hojas de cedrón.
●𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐞𝐬: En la repostería se pueden realizar helados, cremas y mermeladas. En una tarta de pera o manzana queda genial.
Ya sea en una reconfortante infusión o infusionando un buen mezcal, el cedrón es una opción perfecta para disfrutar en estos días fríos.
¡Salud y buen provecho! 🍃✨