11/07/2025
Becerro de dos cabezas nace en ,
Alexander Avendaño
Un caso llamado policéfalo, o mejor conocido como animales con dos cabezas, se registró la mañana de este viernes en el rancho El Rincón, en el municipio de Villaflores, donde su propietario, Adán Rincón Ramírez, publicó en su cuenta de redes sociales, que un becerro nació con esta malformación genética, hecho que ha llamado la atención, tras viralizarse en la zona de la Frailesca, en Chiapas.
A las pocas horas del suceso, pobladores de la zona, cercanos al ejido Villa Hidalgo, ha recibido la presencia de curiosos que buscan ver al animal, pero que debido a que este recibe cuidados especiales médicos por parte del ganadero para tratar de que se mantenga vivo, no han podido lograr cerciorarse de este fenómeno poco común.
El periodista y corresponsal del Diario de Chiapas, José Velasco, documentó el hecho al decir que el nacimiento del becerro con dos cabezas se presentó en una vaca Jersey primeriza.
De acuerdo con el comunicador, las crías apenas logran sobre vivir unos cuantos días por lo complicado que resulta su estado de salud.
En los registros anecdotarios, este es un fenómeno muy raro que se presenta en la vida, aunque con un toque de fascinación, mismo que ya se ha dado en reptiles, anfibios y mamíferos.
Científicamente está comprobado que el suceso puede generarse por mutaciones genéticas, las cuales producen anormalidades en el desarrollo embrionario, lo que puede resultar en la formación de dos cabezas, como es el caso del becerro.
Otra causa está en los “factores ambientales, como la exposición a sustancias tóxicas o la falta de nutrientes esenciales, pueden influir en el desarrollo embrionario y aumentar el riesgo de policéfalo”.
Además de que otra causa puede ser que el “desarrollo embrionario anormal puede causar la formación de dos cabezas debido a la división incompleta del embrión”.
En los libros se ha asentado que los casos de policefalia se han documentado en serpientes, tortugas y en los gatos.