05/09/2025
Bertha flores
El 5 de septiembre fue la fecha instituida en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, en Tiahuanaco para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenas. La fecha se eligió en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara, quien se opuso a la dominación colonial y fue asesinada en la Paz, Bolivia, en 1782. El objetivo de esta celebración es rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo, y lograr defender nuestros Derechos.
Las mujeres indígenas somos parte muy importante en las luchas de los pueblos, tenemos un papel fundamental en nuestras familias y comunidades, tanto en el ámbito estatal, nacional como internacional. Lamentablemente, enfrentamos múltiples obstáculos a lo largo de nuestra vida por ejemplo, reducidas oportunidades para acceder al mercado laboral, dificultad para tener acceso a los servicios de salud y educación, tasas elevadas de analfabetismo, poca participación en el proceso político, así como sufrir violencia doméstica, con el paso del tiempo las condiciones han mejorado hoy en Chiapas y México la participación de las Mujeres indígenas en todos los ámbitos son un reflejo de nuestra Cultura y Chiapanequidad, la mujer indígena representa un papel importante gracias a la Cuarta Transformación que impulsa nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien declaro el año 2025 como el "AÑO DE LA MUJER INDÍGENA" y al Gobierno Humanista que impulsa en nuestro bello Estado de Chiapas el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar un gran aliado y defensor de las mujeres de comunidades indígenas en Chiapas
¡Orgullosa de mis raíces!