Noticias de actualidad Morelos

Noticias de actualidad Morelos .

ELIGE CONGRESO DEL ESTADO A NADXIEELII CARRANCO LECHUGA COMO NUEVA TITULAR DE LA CDHEM-Un total de 28 aspirantes se insc...
11/07/2025

ELIGE CONGRESO DEL ESTADO A NADXIEELII CARRANCO LECHUGA COMO NUEVA TITULAR DE LA CDHEM

-Un total de 28 aspirantes se inscribieron tras la emisión de la convocatoria.

Por unanimidad de 19 legisladores presentes y en votación por cédula, las y los diputados del Congreso del estado designaron a la licenciada Nadxieelii Carranco Lechuga para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).

La ahora titular rindió protesta de ley de manera inmediata, estará en funciones durante tres años y podrá ser reelecta por única vez para el período inmediato, previa calificación que realice el Poder Legislativo acerca de su desempeño en el cargo.

Durante la sesión ordinaria que tuvo lugar la noche de este jueves, se dio lectura al dictamen emanado de la Junta Política y de Gobierno con la propuesta de aspirantes que fueron elegidos por mayoría calificada mediante voto ponderado de los integrantes de dicho órgano legislativo.

Fueron un total de 28 participantes quienes se inscribieron tras la emisión de la convocatoria, acudieron a comparecer ante las y los legisladores integrantes de la JPyG y reunieron los requisitos detallados en la misma.

Posteriormente, a través de la votación, que cumplió con el requisito de las dos terceras partes de los diputados integrantes de la legislatura, designaron a la persona titular de la CDHEM, para que de forma inmediata acudiera ante del Pleno a rendir la protesta de ley.

🟤 GUILLERMINA MAYA IMPULSA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS INDÍGENAS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGIN...
09/07/2025

🟤 GUILLERMINA MAYA IMPULSA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS INDÍGENAS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Cuernavaca, Morelos, 8 de julio de 2025 — En un encuentro histórico realizado en Palacio de Gobierno, la Diputada Local Guillermina Maya Rendón, representante del Distrito IV e integrante del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, encabezó una reunión de trabajo con autoridades de los municipios indígenas de Hueyapan, Coatetelco y Xoxocotla, así como con representantes del gobierno estatal, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM).

El objetivo de esta reunión fue claro y contundente: impulsar acciones concretas para garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, especialmente su derecho a la libre determinación, a gobernarse bajo sus propios sistemas normativos y a la no apropiación de las leyes que les competen, como la Ley Orgánica Municipal.

“No basta con que nuestros derechos estén en el papel. Necesitamos que se reconozcan, se respeten y se ejerzan desde nuestros territorios, con nuestras propias voces. Gobernar no es solo administrar; en nuestros pueblos, el servicio es un honor comunitario”, expresó la legisladora.

Durante su intervención, Guillermina Maya destacó que los municipios indígenas no deben ser tratados como figuras decorativas o simbólicas, sino como gobiernos legítimos, con autonomía plena y capacidades para decidir su rumbo.

Asimismo, reconoció que por décadas los pueblos indígenas han sido excluidos de la toma de decisiones y afirmó que este tipo de encuentros marcan un parteaguas, al abrir las puertas al diálogo institucional respetuoso, al reconocimiento de las autoridades tradicionales y a la construcción conjunta de políticas públicas con pertinencia cultural y lingüística.

“Hoy estamos aquí para avanzar, no para simular. La Ley Orgánica Municipal no debe ser una camisa de fuerza impuesta ni una limitante para ejercer sus propias formas de gobierno, sino convertirse en una herramienta útil para el ejercicio real de la autonomía. Nuestros municipios indígenas deben apropiarse de sus formas de organización y de sus leyes, desde su propia cosmovisión”, afirmó Maya Rendón.

La reunión también contó con la participación del Subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez; el Director del IDEFOMM, Ivar Barreto; el Director de Participación y Consulta del INPI, Nelson Vázquez Merino; el Subdirector de Consulta del INPI, Eduardo Salgado Badillo; Adelaida Marcelino, titular del IPIAM; y Carlos Matías Montoya, titular del INPI en Morelos.

La Diputada se comprometió a continuar trabajando desde el Congreso local para garantizar marcos legales incluyentes, recursos suficientes y acompañamiento institucional a los municipios indígenas.
“Los pueblos indígenas no pedimos permiso para existir. Exigimos respeto, reconocimiento y justicia histórica. Que lo que aquí se acuerde se traduzca en bienestar para nuestras comunidades”, concluyó.

☝️ MIGRACIÓN Y CRIMEN ORGANIZADOPor Carolina Ruiz RodríguezEn los últimos años, la violencia ligada al crimen organizado...
09/07/2025

☝️ MIGRACIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO
Por Carolina Ruiz Rodríguez

En los últimos años, la violencia ligada al crimen organizado ha dejado de ser un fenómeno exclusivamente asociado al narcotráfico. Hoy, las organizaciones criminales operan de forma diversificada y transnacional, incrementando rutas y actividades ilícitas, entre ellas el tráfico y la trata de personas. Esta realidad ha generado una doble crisis: una de seguridad, y otra profundamente humanitaria.

Las consecuencias son graves y nos afectan directa o indirectamente a todos, ya que provocan comunidades desplazadas, economías locales desarticuladas, violaciones sistemáticas a los derechos humanos, y un aumento alarmante de personas en movilidad forzada. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2023 México recibió más de 150 mil solicitudes de asilo, lo que nos coloca como el tercer país del mundo con mayor número de peticiones, solo detrás de Estados Unidos y Alemania.

Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que más de 782 mil personas migrantes fueron detenidas en territorio mexicano ese mismo año, la mayoría originarias de Honduras, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Haití. Esta cifra representa un incremento del 77% respecto al 2022.

Aunque Morelos no es un estado fronterizo, su ubicación estratégica entre el sur y el centro del país lo convierte en una zona de tránsito creciente para personas migrantes. En los últimos años, diversas organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos han documentado un aumento en el paso de migrantes por municipios como Cuautla, Temixco, Puente de Ixtla y Jojutla.

Este flujo no ocurre en condiciones de seguridad. Las personas migrantes son blanco fácil del crimen organizado, que opera en rutas carreteras, terminales, zonas rurales y albergues improvisados. Muchas veces son víctimas de extorsión, trata, reclutamiento forzado o desaparición, delitos que, en el contexto de violencia generalizada que vive el estado y gran parte del país, quedan impunes o ni siquiera se denuncian.

De manera lamentable, los migrantes son vistos como botín por estas agrupaciones delictivas: son usados como mercancía, como mano de obra, como escudo humano o simplemente como fuente de ingresos para estructuras criminales que lucran con la desesperación.

En este contexto, criminalizar a las personas migrantes no solo es injusto, sino contraproducente. Ellas no huyen por capricho, sino porque no tienen otra opción. Y en su tránsito, enfrentan peligros similares —o peores— a los que dejaron atrás.

Tristemente, el tráfico de personas es, junto al narcotráfico, una de las actividades más rentables del crimen organizado. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), esta industria ilegal genera más de 7 mil millones de dólares al año a nivel global, y buena parte de esas ganancias provienen de países latinoamericanos.

En México, esta red criminal opera en múltiples niveles: desde grandes cárteles hasta pequeños grupos delictivos locales. La fragmentación del crimen, lejos de reducir su impacto, ha facilitado su expansión territorial y su capacidad de cooptar autoridades, controlar rutas y hasta comunidades.

El resultado: personas migrantes extorsionadas, mujeres forzadas a la prostitución, niños y adolescentes reclutados por pandillas o cárteles. Y una sociedad que, muchas veces, voltea la mirada para tratar de ignorar el problema.

Por lo anterior, desde el Congreso de Morelos asumimos nuestra parte de responsabilidad. Si bien muchas de las decisiones migratorias se toman desde el ámbito federal, los estados no podemos permanecer ajenos ni inactivos. Por ello, es indispensable que instancias del gobierno estatal y de los 36 municipios de Morelos, tengan instancias con la capacidad de atender a personas migrantes en situación de riesgo, con atención especial en niñas, niños y mujeres.

Y como sociedad, es urgente dejar de ver a la migración como una amenaza. Las personas en movilidad no son delincuentes: son seres humanos que buscan cumplir anhelos, concretar sueños o, simplemente, sobrevivir. Y la seguridad no se construye con represión, cerrando fronteras o criminalizándolos, sino instrumentando políticas públicas de prevención, inclusión y respeto a sus derechos fundamentales.

Morelos no sólo debe ser territorio de paso, sino espacio de dignidad, legalidad y protección tanto de vecinos, residentes y de personas en tránsito. El crimen organizado no puede ser quien marque la pauta de nuestra vida en sociedad.

Presidenta de la Comisión de Atención a Personas Migrantes en el H. Congreso de Morelos

09/07/2025

👩‍🦽 CONTRIBUYE DIP. ANDY GORDILLO EN LA MOVILIDAD E INDEPENDENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Aseguró que la entrega de aparatos funcionales tiene la intención de avanzar en temas de equidad, inclusión y justicia social

Como parte de su compromiso con la inclusión y el bienestar social, la diputada Andrea Gordillo Vega, representante del Distrito 2 de Cuernavaca por el Grupo Parlamentario Acción Nacional, hizo entrega de aparatos funcionales a personas con discapacidad o movilidad reducida de diversas colonias de la capital.

Andy Gordillo señaló qué, “Estos apoyos representan dignidad, movilidad e independencia para muchas familias. Es muy valioso poder contribuir a una sociedad más justa, en la que todas y todos tengan acceso a una vida más plena”.

Entre los apoyos entregados se incluyeron sillas de ruedas, andaderas y bastones, destinados a personas que no cuentan con los recursos económicos para adquirir estos aparatos funcionales por sí mismas.

La legisladora destacó que se busca contribuir a la movilidad e independencia de las personas con discapacidad, reafirmando que la inclusión no debe ser vista como un privilegio, sino como un derecho que debe garantizarse con acciones concretas.

En ese sentido, las y los beneficiarios agradecieron públicamente la gestión y compromiso de la legisladora, quien a través de su casa de gestión y trabajo en territorio, fortalece la inclusión y mejora significativamente la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

La entrega se realizó en un ambiente de colaboración y solidaridad en la explanada del Congreso del Estado de Morelos.

🟤PROTEGER EL DESARROLLO INTEGRAL DE TODAS LAS ESTRUCTURAS FAMILIARES, PROPONE LA DIPUTADA JAZMÍN SOLANOLa diputada Jazmí...
09/07/2025

🟤PROTEGER EL DESARROLLO INTEGRAL DE TODAS LAS ESTRUCTURAS FAMILIARES, PROPONE LA DIPUTADA JAZMÍN SOLANO

La diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, presentó una iniciativa para establecer en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, de forma clara y contundente, el derecho de las mujeres a una vida libre de todas las formas de violencia, así como garantizar la protección y el desarrollo integral de todas las estructuras familiares.

Al plantear reformas al artículo 19 del citado ordenamiento, la legisladora detalló que se debe reconocer la diversidad familiar, así como promover su bienestar; lo anterior, implicará la obligación del Estado de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a este mandato.

Durante sesión ordinaria, Jazmín Solano expresó que su propuesta “no nace del escritorio, sino del eco de miles de voces: de madres que han sido separadas de sus hijos, de jóvenes que han sido discriminadas por su orientación sexual, de mujeres indígenas que exigen respeto a sus formas de vida, y de todas aquellas que han resistido el silencio y el miedo para transformar su dolor en dignidad”.

Destacó que su iniciativa está encaminada a reconocer que no hay una única forma de familia, ya que las hay monoparentales, homoparentales, extensas o reconstituidas, que “existen, viven y se organizan cada día con amor, con cuidado mutuo y con compromiso, y todas deben ser protegidas con el mismo rigor, sin estigmas ni jerarquías”.

Jazmín Solano resaltó que legislar con perspectiva de género no es un acto simbólico, es una responsabilidad con la vida y “Hoy, desde esta tribuna, quiero reafirmar que nuestro deber no es quedarnos en el papel, sino convertir cada palabra en política pública, cada principio en presupuesto, cada derecho en una realidad vivida”.

Indicó que garantizar una vida libre de violencia para las mujeres no es un privilegio, es una exigencia ética, ya que la dignidad no se negocia y la paz no es posible mientras haya cuerpos, territorios y maternidades violentadas. “La democracia se construye desde el reconocimiento pleno de la igualdad sustantiva”, reiteró.

👧👦 REALIZAN EN CONGRESO CONFERENCIA “ESTÁNDARES DE LOS DERECHOS DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN LA JUSTICIA JUVENIL”El diputado ...
09/07/2025

👧👦 REALIZAN EN CONGRESO CONFERENCIA “ESTÁNDARES DE LOS DERECHOS DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN LA JUSTICIA JUVENIL”

El diputado Gerardo Abarca Peña encabezó esta mañana la conferencia “Estándares de los Derechos de la Niña y el Niño en la Justicia Juvenil”, en el marco de la observación 24, organizado en coordinación con el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del estado de Morelos (TUJPA), a través de su Escuela Judicial, y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), durante la cual afirmó que se deben generar enfoques más humanos, sensibles y restaurativos.

Al inaugurar el evento, que contó con la participación del experto en derechos de las niñas, niños y adolescentes, y expresidente del Comité de Derechos del Niño de la ONU, Dr. Luis Pedernera; el diputado resaltó que espacios como este son necesarios y vitales, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de ocho mil adolescentes se encuentran privados de su libertad en centros especializados, muchos de ellos enfrentan esta situación tras haber crecido en contextos de pobreza, abandono o violencia.

En el Salón de Plenos del Congreso, resaltó que, en Morelos, el diagnóstico estadístico para adolescentes en contacto con el sistema de justicia penal 2022 elaborado por el TUJPA, señala que 101 adolescentes estuvieron en contacto con la ley federal, siendo Cuernavaca el municipio con mayor número de casos, 29 de los 101 que hay en total.

“Esta cifra nos llama a la reflexión profunda, nos exige repensar no sólo estrategias, sino nuevos enfoques desde los cuales observamos y tratamos a nuestras juventudes, no podemos responder con castigos a las consecuencias de la exclusión”, afirmó el integrante del Grupo Parlamentario del PAN.

Aseguró que “Desde esta legislatura, y desde mi responsabilidad como diputado reafirmo nuestro compromiso con una justicia juvenil restaurativa, incluyente y profundamente humanista, una justicia que no castigue, que escuche, acompañe y reintegre a nuestras niñas, niños y adolescentes a sus comunidades, brindándoles segundas oportunidades reales”.

En el uso de la palabra, la magistrada presidenta del TUJPA, Adriana Pineda Fernández, resaltó la relevancia del encuentro ya que en el contexto de Morelos “nos encontramos en un momento decisivo en el sistema de justicia; tras la aprobación de la reforma judicial, es que debemos recordar y reafirmar el rol fundamental de cada institución y valorar la labor legislativa que le dio forma a un Tribunal de Justicia Juvenil separado, autónomo y especializado”.

En su participación, Luis Pedernera dijo que en el año 2024 el Estado mexicano fue examinado por el Comité de los Derechos del Niño y entre sus recomendaciones indicó que las leyes y programas deben basarse en hechos concretos de acuerdo a la realidad que viven las niñas y los niños. Asimismo, destacó a la violencia contra los niños y el castigo dentro del hogar, como uno de sus desafíos fundamentales.

En el presídium, el legislador estuvo acompañado además por la diputada Eleonor Martínez Gómez; la magistrada Adriana Pineda; en representación del TSJ la magistrada Martha Sánchez Cordero; y el director de la Escuela Judicial del TUJPA, Carlos Iván Arenas Ángeles.

🗣 La Diputada Guillermina Maya Rendón impulsa prórroga para la certificación de servidores públicos municipalesCuernavac...
09/07/2025

🗣 La Diputada Guillermina Maya Rendón impulsa prórroga para la certificación de servidores públicos municipales

Cuernavaca, Morelos, 3 de julio de 2025 — En sesión ordinaria del Congreso del Estado de Morelos, la diputada Guillermina Maya Rendón, representante del Distrito IV y presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presentó ante el Pleno una iniciativa para conceder una prórroga a las y los servidores públicos municipales en el cumplimiento del proceso de certificación en competencias laborales, esto a petición de los alcaldes municipales, resultado de un acuerdo de la junta de gobierno del IDEFOMM.

Esta propuesta tiene como objetivo garantizar que el personal de los gobiernos municipales cuente con el tiempo necesario para cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, promoviendo una adecuada profesionalización y el fortalecimiento institucional en beneficio directo de la ciudadanía.

La propuesta fue aprobada por unanimidad por las diputadas y diputados presentes, reflejando el respaldo del Congreso a una acción legislativa basada en el diálogo, la colaboración interinstitucional y el compromiso con el fortalecimiento de los gobiernos locales.

☝️ PROPONE SERGIO OMAR “CHINO” LIVERA CHAVARRÍA AMPLIAR PERIODO PARA LA TOMA DE PROTESTA DE ALCALDESLo podrán hacer dura...
09/07/2025

☝️ PROPONE SERGIO OMAR “CHINO” LIVERA CHAVARRÍA AMPLIAR PERIODO PARA LA TOMA DE PROTESTA DE ALCALDES

Lo podrán hacer durante todo diciembre siempre y cuando haya concluido la cadena impugnativa

Con el fin de que los presidentes municipales electos puedan contar con más tiempo para tomar protesta al cargo, el diputado del Congreso de Morelos, Sergio Omar Livera Chavarría, presentó una reforma para que sea durante todo el mes de diciembre, cuando puedan llevar el acto protocolario.
El legislador de Morena, informó que de acuerdo con lo establecido actualmente en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, los presidentes municipales electos pueden tomar protesta al cargo sólo dos días antes de que entren en funciones, lo que no permite contar con el tiempo suficiente para llevar a cabo una mejor logística.
Ante tal situación, propuso que los ediles electos puedan tomar protesta durante todo el mes de diciembre, siempre y cuando haya concluido en su totalidad el proceso de impugnación ante las autoridades electorales correspondientes, lo que ayudará a mejorar la logística y tener más tiempo para el proceso de entrega-recepción.
“Se propone con esta iniciativa que sea durante el mes de diciembre del año de la elección y una vez agotada la cadena impugnativa jurisdiccional correspondiente, esto es que no quede recurso o medio impugnativo electoral que desahogar y resolverse, por tanto, que exista certeza jurídica en el resultado de la elección y las personas electas, para que el cabildo pueda celebrar la sesión en la cual tomarán la protesta constitucional que corresponda”, concluyó Livera Chavarría.

🏛 SE REFORMAN 11 LEYES DE MORELOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN EL LENGUAJE LEGALEl Congreso del estado de Morelos a...
09/07/2025

🏛 SE REFORMAN 11 LEYES DE MORELOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN EL LENGUAJE LEGAL

El Congreso del estado de Morelos aprobó por unanimidad, reformas a 11 leyes estatales, resultado de las iniciativas presentadas por la diputada Jazmín Solano López, representante del V Distrito con cabecera en Temixco, con el objetivo de incorporar el lenguaje inclusivo y visibilizar jurídicamente a las mujeres en el marco normativo estatal.

Estas reformas marcan un hito legislativo en la historia de Morelos, al reconocer que “solo lo que se nombra, existe”, y que el lenguaje jurídico no puede seguir reproduciendo esquemas de exclusión. Con ello, el Congreso responde al llamado de los movimientos sociales y de los principios constitucionales de igualdad sustantiva, garantizando que las leyes reflejen la pluralidad y diversidad de la sociedad morelense.

Entre las leyes reformadas se encuentran ordenamientos en materia de desarrollo municipal, medio ambiente, cultura cívica, economía y derechos culturales, entre otros. Las modificaciones no sólo armonizan el marco legal con estándares nacionales e internacionales, sino que también consolidan una cultura de paz, respeto e inclusión.

La diputada Jazmín Solano destacó que estas reformas no son un simple ajuste lingüístico, sino una transformación profunda del orden simbólico del Derecho, que reconoce la presencia activa de las mujeres en la vida pública, política y jurídica del estado.

Con estas acciones, el Congreso del estado de Morelos reafirma su compromiso con la construcción de un Estado democrático, paritario y justo, donde todas las personas sean nombradas, reconocidas y protegidas por la ley, finalizó.

PROPONE ANDY GORDILLO QUE EL ESTADO Y MUNICIPIOS DEN ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLELa diputada Andre...
09/07/2025

PROPONE ANDY GORDILLO QUE EL ESTADO Y MUNICIPIOS DEN ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

La diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó este jueves ante el pleno legislativo, en sesión ordinaria, iniciativa cuyo propósito es que el Gobierno estatal y los Municipios coordinen acciones para proporcionar una atención integral a las personas en situación de calle.

El propósito del documento que la legisladora hizo del conocimiento de sus homólogos desde la tribuna legislativa, es el de adicionar un artículo 2 bis, una fracción X al artículo 3, y reformar los artículos 4 y 16 de la Ley de Asistencia Social y Corresponsabilidad Ciudadana para el Estado de Morelos.

Explicó que se desconocen datos precisos de la población en situación de calle, pero en diciembre pasado, el entonces titular del DIF estatal declaró que solo en la zona conurbada de nuestra entidad federativa, existen 179 personas en esta condición.

Dijo que las personas en situación de calle suelen vivir en extrema pobreza, tienen vínculos familiares fracturados o frágiles y no cuentan con una vivienda regular; son un grupo en situación de vulnerabilidad, y “las principales causas que generan el aumento de la población en situación de calle son problemas económicos, de salud mental, adicciones, problemas sociales y desintegración familiar”.

Al destacar la importancia de visibilizar la situación, que dificulta el ejercicio de sus derechos, expuso que el Estado tiene obligación de garantizar los derechos humanos de las personas en situación de calle, incluyendo el acceso a servicios básicos, la protección contra la discriminación y la violencia, y el respeto a su dignidad, lo cual implica medidas para prevenir el desplazamiento forzado, brindar atención social adecuada y promover su inclusión en la sociedad.

“La finalidad de la presente propuesta es establecer en la Ley de Asistencia Social y Corresponsabilidad Ciudadana para el Estado de Morelos, el reconocimiento de la población en situación de calle, para constituir de manera precisa las obligaciones del gobierno del estado de Morelos y sus municipios, con este sector vulnerable”, puntualizó.

Andy Gordillo propone crear un protocolo de atención a personas en situación de calle, y con él establecer las bases para generar las condiciones que les permitan considerar alternativas de vida, el acceso a servicios sociales especializados acorde a las necesidades y el perfil de las poblaciones en situación de calle, así como revertir las condiciones de exclusión social e inseguridad a los que se encuentra expuesta esta población.

“Con esto se estará un paso más cerca de dar cumplimiento a la obligación que tiene el Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, así como impulsar la inclusión en la sociedad de las personas en situación de calle”, finalizó.

DISCURSO DE ODIOPor Carolina Ruiz Rodríguez * “Durante los últimos 75 años, el discurso de odio ha sido precursor de crí...
09/07/2025

DISCURSO DE ODIO

Por Carolina Ruiz Rodríguez *


“Durante los últimos 75 años, el discurso de odio ha sido precursor de crímenes atroces, incluyendo el genocidio”.
—Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, junio de 2019—

Elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), han realizado 1 mil 200 arrestos en promedio diario durante los primeros 24 días del mes de junio de este 2025, aunque han realizado jornadas de hasta 2 mil arrestos. De acuerdo a Stephen Miller, principal asesor de la Casa Blanca, el objetivo es llegar a los 3 mil arrestos diarios.

>>Muy temprano en la mañana van a trabajar / En casas ajenas sin poder soñar / Trabajan en silencio sin molestar / Pero igual las arrestan sin preguntar / A Pedro lo arrestaron saliendo a trabajar / Sus hijos llorando, sin entender tanto mal / Una niña sola en el salón mientras su mamá duerme en detención>Y no nos vamos aunque quieran borrar las huellas que dejamos aquí al trabajar / No somos criminales, somos el motor / De este país que niega nuestro valor / No nos vamos aunque duela despertar / Aquí nacen sueños que van a quedar>Dicen ilegales, pero hay que decir mis abuelos vinieron buscando un vivir / No trajeron armas, trajeron sudor / Construyen un sueño con todo el honor / Y una madre implora con el alma en la voz / Déjame abrazarlos por última vez, por Dios / Pero el frío migra no quiso mirar porque en este sistema no hay piedadNo nos vamos aunque quieran romper las familias que aquí vienen a renacer / No somos sombra ni somos temor / Somos la llama que aguanta el dolor / No nos vamos aunque duela continuar / Porque aquí también nuestros hijos crecerán / No somos númerosNo Nos Vamos

Dirección

Ocotepec

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias de actualidad Morelos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias de actualidad Morelos:

Compartir