Reporte Zoque Noticias

Reporte Zoque Noticias 🌎 📰 PORTAL DE NOTICIAS 📰 🌎
Somos un periodismo independiente y oportuno de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales. 🇲🇽®️ZN 🔱🇲🇽

Con visión humanista, Gobierno de Chiapas fortalece la alfabetización con 30 mil kits educativos• Cada kit incluye libro...
05/09/2025

Con visión humanista, Gobierno de Chiapas fortalece la alfabetización con 30 mil kits educativos

• Cada kit incluye libros, cuadernos de trabajo, lápices y otros insumos esenciales para el desarrollo de las actividades escolares

Con el propósito de garantizar el derecho universal a la educación y en cumplimiento a la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Educación de Chiapas realizó la entrega de 30 mil kits a integrantes del programa de alfabetización Chiapas Puede, acción que representa una acción contundente más en la erradicación del analfabetismo en los 124 municipios de la entidad.

Cada kit incluye libros, cuadernos de trabajo, lápices y diversos insumos esenciales para el desarrollo de las actividades escolares, y se entrega de manera gratuita y exclusiva a las personas oficialmente inscritas en el programa.

La estrategia se sustenta en el modelo “Matías de Córdova”, que incorpora materiales didácticos elaborados a partir del trabajo colaborativo de académicos, con un enfoque en las etnopedagogías y en la valoración de las raíces culturales de los pueblos originarios como parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La distribución del material se realiza de forma directa mediante los enlaces municipales, quienes entregan los kits a las y los asesores, y éstos a su vez a las y los educandos, bajo la supervisión de los coordinadores regionales del programa, garantizando un ejercicio sustentado en los principios de transparencia y legalidad.

De manera paralela y como parte de la consolidación del programa, se ha puesto en marcha el Sistema Integral de Gestión para la Alfabetización (SIGA), una herramienta digital que permite a coordinadores, asesores y educandos acceder, validar y dar seguimiento a la información desde cualquier localidad, una innovación que facilita el control de los círculos de estudio activos y permite un acompañamiento individualizado hasta la conclusión del proceso formativo.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas refrenda el compromiso de transformar la vida de miles de chiapanecas y chiapanecos mediante la alfabetización, reconociendo que la suma de esfuerzos interinstitucionales y comunitarios es clave para que el estado deje de ocupar el primer lugar nacional en índices de analfabetismo y avance hacia una sociedad más justa, equitativa y con mayores oportunidades para todas y todos, en el camino de alzar la bandera blanca en alfabetización.

Ofrece Cecytech opciones de titulación acordes al perfil de sus egresados• Las modalidades disponibles responden a traye...
05/09/2025

Ofrece Cecytech opciones de titulación acordes al perfil
de sus egresados

• Las modalidades disponibles responden a trayectorias académicas, experiencia laboral y desarrollo de proyectos, fortaleciendo la vinculación entre formación técnica y entorno profesional

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) anunció nuevas modalidades de titulación electrónica dirigidas a sus egresadas y egresados, con la finalidad de facilitar el cierre de su formación académica y ofrecer alternativas acordes con sus trayectorias, intereses y necesidades profesionales, reafirmando así su compromiso con una educación técnica pertinente, inclusiva y enfocada al desarrollo de las comunidades.

Se ofrecen tres alternativas de titulación: automática, por experiencia laboral y mediante diseño de prototipos o proyectos tecnológicos. Cada modalidad responde a distintos contextos, permitiendo que más jóvenes concluyan su trayectoria educativa de manera adecuada y accesible.

La titulación automática está dirigida a quienes hayan acreditado todos sus módulos con calificaciones mínimas de 8 y cuenten con el Servicio Social concluido; mientras que la opción por experiencia laboral requiere al menos un año de trabajo comprobable y un proyecto que relacione esa experiencia con su perfil de egreso.

Por su parte, la titulación por prototipos o proyectos promueve el desarrollo de propuestas innovadoras de forma individual o en equipos de hasta cuatro integrantes, siempre que se tenga acreditado el Servicio Social, fomentando así la creatividad, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica del conocimiento.

Para realizar el trámite se deberá presentar carta de aceptación, acta de nacimiento, certificados de secundaria y bachillerato, CURP, constancia de Servicio Social, acta de recepción o examen profesional, recibo de pago de derechos y tres fotografías tamaño diploma, en original y copia, según los lineamientos del plantel.

El director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, invitó a las y los egresados a acercarse a su plantel de origen para recibir orientación personalizada y comenzar su proceso de titulación, reafirmando el compromiso institucional con una educación técnica flexible y con impacto social.

Fortalecen estrategias de seguridad en la Región Mezcalapa• El CECCC participa en la Segunda Sesión Ordinaria del Consej...
05/09/2025

Fortalecen estrategias de seguridad en la Región Mezcalapa

• El CECCC participa en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública

El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, participó en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región I Centro, Zona Mezcalapa; espacio que reunió a autoridades estatales y municipales con el propósito de dar seguimiento a los trabajos de coordinación en materia de seguridad.

Durante la sesión, se analizaron los principales retos en la prevención y atención de la incidencia delictiva, así como las estrategias conjuntas para fortalecer las acciones operativas en los municipios que integran esta región. El encuentro permitió reafirmar la importancia del trabajo coordinado, entre los diferentes niveles de gobierno.

Llaven Villarreal destacó que el CECCC mantiene su compromiso con la certificación, control de confianza y capacitación de las y los servidores públicos vinculados a la seguridad, con el objetivo de garantizar que las corporaciones cuenten con personal profesional, evaluado y con las competencias necesarias para salvaguardar a la ciudadanía.

Asimismo, subrayó que la seguridad pública es una tarea compartida, por lo que resulta fundamental consolidar la comunicación permanente entre instituciones estatales y municipales, a fin de prevenir riesgos y brindar respuestas oportunas que fortalezcan la paz social.

Finalmente, el director general del CECCC hizo un llamado a las y los presidentes municipales asistentes, y refrendó su disposición de continuar impulsando acciones que abonen a la confianza ciudadana y a la consolidación de cuerpos policiales más eficaces y responsables, contribuyendo así a la seguridad y tranquilidad de las y los chiapanecos.

Inaugura Eduardo Ramírez infraestructura educativa y Centro LIBRE en San Cristóbal• Entregó nuevos espacios en la Unich ...
05/09/2025

Inaugura Eduardo Ramírez infraestructura educativa y Centro LIBRE en San Cristóbal

• Entregó nuevos espacios en la Unich y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Unach
• Benefició a universitarios con apoyos de Conecta Chiapas y anunció la entrega de tabletas electrónicas a más de 47 mil estudiantes de nivel superior

En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró infraestructura educativa en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y entregó apoyos del programa Conecta Chiapas, destacando que el gobierno humanista de la Nueva ERA invierte en espacios de calidad y en herramientas tecnológicas para garantizar una mejor preparación académica y profesional a la juventud chiapaneca.

“Vamos a seguir invirtiendo en la Unich porque creemos en los principios de esta universidad. Para mí es importante que Chiapas se reconozca por su interculturalidad, y queremos que todas y todos, desde nuevo ingreso, tengan su Conecta Chiapas. Esta herramienta les permite tener llamadas ilimitadas y acceso a redes sociales. Les dará la oportunidad de hacer las consultas necesarias”, expresó.

En este marco, el mandatario anunció que el próximo año iniciará la entrega de tabletas electrónicas con internet para más de 47 mil estudiantes de distintas instituciones de educación superior, con el objetivo de facilitar la realización de tareas y fortalecer el uso de las tecnologías de la información.

Por su parte, el rector de la Unich, Javier López Sánchez, agradeció al gobernador por el respaldo, reflejado en la entrega de infraestructura que será escenario de aprendizaje y diálogo. Destacó también la creación de la Casa de la Sabiduría de los Pueblos Indígenas, un lugar donde convergerán los saberes académicos con los ancestrales de los grupos étnicos. “Será un espacio donde se aprenderá a corazonar el pensamiento, la palabra y las acciones en bien del prójimo”, afirmó.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que en esta ocasión se entregaron chips del programa Conecta Chiapas y teléfonos celulares Alfacel como estímulo y reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso de las y los estudiantes. Asimismo, los invitó a aprovechar estas herramientas para fortalecer su formación académica y contribuir al desarrollo del estado.

El director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, anunció una inversión de 54.7 millones de pesos para mejorar espacios educativos en este municipio. De este monto, detalló que 26.6 millones se destinaron a la Unich para la construcción de un edificio de dos niveles con aulas, auditorio, cubículos, sanitarios, estacionamiento, plazas, escaleras con elevador, cisterna, muro de contención y red eléctrica, con el fin de dignificar la vida académica y cultural de la comunidad universitaria.

En representación de la comunidad estudiantil, Ada Mireya Castellanos Pérez agradeció al gobernador los apoyos que brindan conectividad y la nueva infraestructura educativa, la cual, dijo, no solo representa un edificio, sino un semillero donde podrán forjar sus sueños y honrar las historias y aspiraciones de quienes no tuvieron acceso a la educación en el pasado.

Durante su gira por este municipio, Ramírez Aguilar también inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Al recorrer las instalaciones, reiteró su compromiso de trabajar junto al gobierno federal para garantizar el bienestar de las chiapanecas.

Posteriormente, visitó la Facultad de Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), donde entregó nuevos espacios. Se destacó que, después de más de 30 años, un gobernador acudió a este campus, por lo que se reconoció su apoyo al fortalecimiento educativo de la juventud chiapaneca.

La obra inaugurada incluyó aulas de posgrado, dirección, salas de juntas y áreas para actividades docentes y estudiantiles; además, se construyó un domo y se acondicionaron salas generales y biblioteca.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes las secretarias de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas; la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), F***y López Jiménez; y el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles.

Asimismo, el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Silvia Esther Argüello García; el diputado local Juan Salvador Camacho Velasco; la sabia Maya Central de Tenejapa, Petrona Hernández Ramírez; el sabio Maya Tsotsil de Chenalhó, Juan Vázquez Gutiérrez; y el director encargado de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, San Cristóbal, Orlando Uriel Bravo Argüello, entre otros.

Chiapas presenta con éxito su oferta turística en Monterrey• Se destacó la importancia de estrechar lazos para generar n...
05/09/2025

Chiapas presenta con éxito su oferta turística en Monterrey

• Se destacó la importancia de estrechar lazos para generar nuevas oportunidades de promoción y colaboración de cara al Mundial 2026

Monterrey, Nuevo León. En el marco de la gira promocional de la marca “Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, la Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), que encabeza María Eugenia Culebro Pérez, llevó a cabo una exitosa jornada en Monterrey, con el propósito de fortalecer la presencia del destino en el mercado regiomontano.

El evento contó con la participación de la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, quien destacó la importancia de estrechar lazos entre ambas entidades para generar nuevas oportunidades de promoción y colaboración de cara al Mundial 2026.

Durante la presentación se destacaron las experiencias que distinguen a Chiapas: paisajes naturales de gran belleza, Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, un vasto patrimonio cultural, gastronomía auténtica y escenarios ideales para la realización de eventos de alto nivel. Asimismo, se subrayó la importancia de la conectividad aérea directa Monterrey–Tuxtla Gutiérrez, un puente estratégico que facilita la movilidad de visitantes entre el norte y el sureste del país.

Este encuentro representa un paso más en la estrategia de promoción de Chiapas, que apuesta por la colaboración con estados clave como Nuevo León para diversificar mercados, atraer más visitantes y consolidar un crecimiento turístico sostenido, proyectando al estado como un destino confiable y competitivo tanto en México como en el extranjero.

Eduardo Ramírez destaca a la educación como prioridad para fortalecer la paz y el desarrollo en Chiapas- Asistió a Reuni...
05/09/2025

Eduardo Ramírez destaca a la educación como prioridad para fortalecer la paz y el desarrollo en Chiapas

- Asistió a Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la DGETI en San Cristóbal

Durante la inauguración de la Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que garantizar el derecho a la educación es una prioridad, porque constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas.
En este marco, destacó las acciones implementadas en el estado a través del programa de alfabetización Chiapas Puede, cuyo objetivo es abatir el rezago histórico en esta materia y lograr que más de medio millón de personas aprendan a leer y escribir, lo que se traducirá en mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de progreso.
“En Chiapas hay más de 513 mil personas analfabetas y nuestro reto es reducir el 50 por ciento para el siguiente año. Nuestra meta es que el medio millón de personas que se encuentran en esta condición aprendan a leer y escribir, y de esta manera llevarlos a una calidad de vida con sentido humano”, expresó al agradecer a las instituciones educativas de todos los niveles que se han sumado a esta política educativa.
El mandatario exhortó a las y los comisionados y directores a aprovechar este encuentro para intercambiar experiencias y conocimientos a favor de la educación del país. Asimismo, reconoció la ampliación de la matrícula escolar en las distintas sedes de la entidad donde este subsistema tiene presencia, y aseguró que su administración no escatimará recursos para fortalecer la infraestructura educativa en caso de ser necesario.
Por su parte, el director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, reconoció los avances en seguridad y en la estrategia de alfabetización que se impulsa en Chiapas. Explicó que durante esta reunión se definirán los ejes que regirán el nuevo Bachillerato Nacional Tecnológico de la DGETI, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes de los 474 planteles del país.
Subrayó que el personal docente tiene la gran responsabilidad de ofrecer a las y los 650 mil alumnos un proyecto de vida humanista que fortalezca sus competencias, los vincule con la comunidad y los prepare para transformar su entorno en bienestar para sus familias. “La educación tecnológica no perderá su esencia. Seguirá siendo el motor de la formación laboral de este país”, afirmó.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, anunció la incorporación de la materia Humanismo y Ética Intercultural en el nivel medio superior y en el Bachillerato Nacional Tecnológico. Esta asignatura, dijo, busca fortalecer la filosofía y cohesión de los pueblos indígenas, promoviendo valores como el bienestar colectivo. “El éxito no es individual; debemos apoyarnos para que nuestra comunidad prospere”, puntualizó.

La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, resaltó la importancia de este encuentro para generar ideas, acuerdos y propuestas que fortalezcan el modelo educativo y tecnológico del estado y del país. Asimismo, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar políticas públicas en favor del desarrollo académico y refrendó su compromiso de respaldar la educación como pilar de transformación y justicia social.
Al evento asistieron, en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora; el comisionado responsable de la DGETI en el estado, Luis Fernando Ramos Macías; el director de Coordinación Operativa, Supervisión y Control de la DGETI, Alejandro Samuel Colín Ramírez; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; y el diputado local Juan Salvador Camacho Velasco, entre otros.

Nos reportan  esta denuncia:Que una  persona está ahorita altura de coita lo golpeo un carro si alguien lo conoce avisen...
05/09/2025

Nos reportan esta denuncia:

Que una persona está ahorita altura de coita lo golpeo un carro si alguien lo conoce avisen a sus familiares difundan compartan por favor
Se está llamando a emergencia aún sigue tirado en el lugar!... Compartan en grupos de coita yo no tengo ninguno agregado!

Ya llego la ambulancia están valorando
Sigan compartiendo

  ‼️Reportan a niño atrapado dentro de una camioneta con los cristales arriba sobre la calzada de las etnias frende al c...
04/09/2025

‼️Reportan a niño atrapado dentro de una camioneta con los cristales arriba sobre la calzada de las etnias frende al cendi del estado en .

Ciudadanos solicitan el apoyo de autoridades.

Grupo interinstitucional impulsará estrategia conjunta para atender los 10 municipios más olvidados de ChiapasTuxtla Gut...
04/09/2025

Grupo interinstitucional impulsará estrategia conjunta para atender los 10 municipios más olvidados de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 03 de Septiembre 2025.- Atendiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, encabezó una reunión de trabajo con un grupo interinstitucional con el objetivo de impulsar de manera conjunta la estrategia para mover indicadores de los 10 municipios más olvidados de Chiapas, que contempla la atención de aquellos con mayor índice de pobreza.

Acompañada del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, quien participó de forma virtual; del titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; de la directora de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Karina Montesinos Cárdenas; y de representantes de la Comisión Estatal de Caminos y de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Gómez Zuart afirmó que se diseñará una estrategia integral que permita atender de manera prioritaria a los 10 municipios con mayor índice de pobreza en Chiapas -de acuerdo al Coneval-, teniendo como eje transversal el Humanismo Transformador.

“La pobreza no sólo es falta de dinero, sino también la carencia de oportunidades y derechos esenciales para una vida digna. Vamos a atender esta estrategia desde el enfoque multidimensional de la pobreza, abatiendo el rezago en indicadores como: educación, salud, servicios básicos, vivienda y empleo, para avanzar en el diseño de políticas públicas más efectivas”, expresó.

El titular de la Secretaría de Educación en Chiapas subrayó que el propósito central de este esfuerzo es impactar de manera directa en la vida de las personas, con la firme convicción de “mover indicadores para transformar vidas”. En este sentido, ratificó el compromiso de la dependencia para sumarse plenamente a la gran cruzada convocada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la cual estará bajo la coordinación de la secretaria Anakaren Gómez Zuart, consolidando así una acción conjunta en beneficio del desarrollo y bienestar de Chiapas.

De igual forma los titulares de Salud, Inifech y CEAS manifestaron su determinación para trabajar de manera coordinada en esta esta estrategia, creando una sinergia entre los tres órdenes de gobierno, buscando de manera preponderante que las y los presidentes municipales sean coadyuvantes.

La Secretaría de Infraestructura reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para garantizar infraestructura básica, caminos dignos, servicios esenciales y proyectos de desarrollo que transformen la calidad de las familias de Chiapas, en especial de los municipios que por años han permanecido más olvidados.

Estudiantes del Cecytech competirán en la Olimpiada Nacional de Biología 2025• Dos alumnas del CECyT 01 San Fernando obt...
04/09/2025

Estudiantes del Cecytech competirán en la Olimpiada Nacional
de Biología 2025

• Dos alumnas del CECyT 01 San Fernando obtienen su pase a la máxima competencia académica en biología, reafirmando el compromiso de la Institución con la formación científica de la juventud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) felicita a las estudiantes Evelyn Díaz Jiménez y Jocelyn Alina Vázquez Hernández, del CECyT 01 San Fernando, por haber obtenido su pase a la ###V Olimpiada Nacional de Biología 2025, que se llevará a cabo en el mes de noviembre en el estado de Oaxaca de Juárez.

Este resultado es producto del esfuerzo académico de las alumnas, así como del acompañamiento brindado por el personal docente, autoridades del plantel, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la delegación estatal de Biología y diversas instancias educativas que han contribuido a su preparación.

Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció la dedicación de las estudiantes y expresó que su participación a nivel nacional representa una muestra del compromiso institucional con el impulso al talento científico de la juventud chiapaneca.

Indicó que fomentar el interés por disciplinas como la biología, permite a las y los estudiantes desarrollar pensamiento crítico, comprensión del entorno natural y vocación científica, elementos esenciales para enfrentar los desafíos actuales desde una perspectiva académica y responsable.

Asimismo, reconoció el trabajo de las y los docentes que acompañan el proceso de formación, así como el respaldo de las madres y padres de familia, quienes representan un pilar importante en la motivación y continuidad de la trayectoria educativa del estudiantado.

Finalmente, destacó que el propósito de la Olimpiada Nacional de Biología es identificar y promover el talento de jóvenes interesados en las ciencias biológicas, fortalecer su formación y acercarlos al ámbito científico mediante procesos de selección, preparación y convivencia académica de alto nivel.

Conmemora Secretaría de Educación 100 años de la creación del Sistema Nacional de Secundarias• El reconocimiento se enma...
04/09/2025

Conmemora Secretaría de Educación 100 años de la creación del Sistema Nacional de Secundarias

• El reconocimiento se enmarca en el 81 aniversario de la Escuela Secundaria del Estado (ESE), símbolo del progreso y justicia social, que abrió sus puertas a generaciones ávidas de conocimiento y esperanza

La Secretaría de Educación de Chiapas llevó a cabo la conmemoración del Centenario del Decreto de Creación del Sistema Nacional de Secundarias, al reconocer a 14 destacadas maestras y maestros de los subsistemas estatal y federalizado, por su invaluable trayectoria académica y compromiso con el fortalecimiento del nivel.

El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, reconoció la entrega y vocación del magisterio chiapaneco, subrayando que en el nivel secundaria se consolidan aprendizajes, construyen valores e impulsa una formación integral.

“Las maestras y maestros son ejemplo de convicción y compromiso social, siendo actores clave en el abatimiento del rezago educativo y la lucha contra el analfabetismo, en concordancia con las prioridades de la administración pública encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar” expuso.

Asimismo, el titular educativo dio a conocer la Cartilla de Derechos de las Mujeres, como parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueve la construcción de una cultura de igualdad sustantiva, libre de violencia y discriminación en las comunidades escolares.

El personal docente que fue reconocido por su legado educativo son: Segundo Carlos Montoya Avendaño, Belzay Benito Chiñas Rodríguez, Vicente Assad Vera Escobar; David López Zenteno; Rutila Mejía Gutiérrez; Antonio Segovia Maas; Isabel Guillén Alfaro; José Dolores Galíndez Burgos; José Isabel Salas García; Jorge Luis Pardo Gutiérrez; Adalberto Palacios Escobar; Mariano Enrique Aguilar Martínez; Pablo David Aguilar Muñoa y Jorge Bulmaro Zúñiga Ocampos

Durante su intervención la directora de la ESE, Indira Escobar Cruz, agradeció el respaldo de la Secretaría de Educación y destacó que la educación es el instrumento más poderoso para transformar la sociedad, ideales que comparte el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

Finalmente, se develó la placa conmemorativa por los 81 años de la ESE, con la participación de los directores de ambos turnos, Indira Escobar Cruz Y Jorge López Becerra, además de jefes de sector, supervisores escolares, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, alumnas y alumnos.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas, entre ellas: Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal; José Hugo Campos Flores, director de Educación Básica; Carlos Antonio Blas López, director de Secundarias Generales y Normales; Alejandro Ramírez Gordillo, titular de la Coordinación del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Cosicamm) y Cristina Stransky Saad, subdirectora de Programación y Presupuesto.

Con este acto conmemorativo, la Secretaría de Educación honra el legado de maestras y maestros que han marcado la historia del nivel secundaria y refrenda su compromiso de seguir impulsando una educación pública de calidad, con sentido humanista, inclusiva y transformadora, en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de Chiapas.

Dirección

Ocozocoautla De Espinosa
29000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reporte Zoque Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir