Enfoque de Guerrero

Enfoque de Guerrero Somos un medio de comunicación independiente al servicio de la población, comprometido en informar con un enfoque más humano.

Maestra murió de ‘un infarto, les guste o no les guste’, insiste gobernadora de Veracruz* La maestra jubilada y taxista ...
29/07/2025

Maestra murió de ‘un infarto, les guste o no les guste’, insiste gobernadora de Veracruz

* La maestra jubilada y taxista Irma Hernández, fue secuestrada por un grupo criminal que presuntamente extorsiona a todos los taxistas de la región.

Redacción AN/ SBH | 28 Jul, 2025
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sostuvo que hay medios de comunicación y ‘odiadores’ que quieren afectar a su administración ante la muerte de la maestra Irma Hernández.

Reiteró que la jubilada y taxista murió por un infarto tras “ser violentada”, e incluso presentó en conferencia de prensa al médico legista que realizó el peritaje.

La maestra fue violentada, después de ser violentada desgraciadamente padeció de un infarto, les guste o no les guste.

Según el doctor José Eduardo Márquez, se realizó un ‘análisis interno’ que reveló afectaciones en el corazón. Dijo que en el ‘análisis externo’ se determinó que hubo múltiples golpes.

La maestra jubilada y taxista Irma Hernández fue secuestrada por un grupo criminal que presuntamente extorsiona a todos los taxista de la región.

La maestra fue obligada a grabar un video en el que amenazaba a otros taxistas sobre el pago de extorsiones, el cual circuló en redes sociales previo a ser encontrada sin vida.

La gobernadora reclamó la falta de altura política y ética ante ‘odiadores’ que han tocado el tema.

Es de miserables lucrar con una tragedia tan fuerte.

Rocío Nahle acusó que hay un ‘nado sincronizado’ de comunicadores y ‘odiadores’ que empieza en Ciudad de México para afectar a su gobierno.

Sostuvo que hay días en los que solo se registra un homicidio doloso en toda la entidad, pero que aún así es primera plana en algunos medios.

¿Usted amable lector qué opina?

28/07/2025

Piden a CFE Ometepec atienda la falta de servicio en Huajintepec. Han tenido apaganos por 3 días y hoy lunes no hay luz. ⚡️💡😬

Más de 2 mil mdp por emergencia de Erick, se invirtieron en Guerrero y OaxacaCIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio de 2025.- Dur...
28/07/2025

Más de 2 mil mdp por emergencia de Erick, se invirtieron en Guerrero y Oaxaca

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio de 2025.- Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se atendieron a un total de 59 mil 519 familias afectadas por el huracán Erick en los estados de Guerrero y Oaxaca, donde se brindó atención prioritaria a las zonas más dañadas por el fenómeno natural.

Un boletín refirió que, señaló que mediante un despliegue de 274 brigadas integradas por 1,348 servidores y servidoras de la nación de todos los estados de la República, se recorrieron diversas comunidades para levantar censos y entregar apoyos directos.

Montiel Reyes, indicó que en Guerrero, se atendieron seis municipios de la región de la Costa Chica, beneficiando a un total de 27,752 familias, siendo los municipios con mayores afectaciones Cuajinicuilapa, Ometepec y San Nicolás, mientras que en Oaxaca se cubrieron 13 municipios, principalmente en la zona de Pinotepa Nacional.

La funcionaría federal, destacó que la inversión destinada por el Gobierno de México para atender esta emergencia asciende a 2 mil 28 millones de pesos y que los apoyos otorgados incluyeron 8 mil pesos para limpieza de viviendas, entre 10 mil y 40 mil pesos para reconstrucción, 30 mil pesos para comercios afectados, 7 mil 500 pesos para productores agrícolas y hasta 20 mil pesos para quienes sufrieron pérdidas en el sector ganadero.

Estas acciones del Gobierno de México, se suman a las realizadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien de manera inmediata brindó atención y apoyo a las familias afectadas a través de brigada estatales, con un trabajo coordinado con las autoridades federales, con esto se reafirma el compromiso de apoyar de manera directa, eficiente y sin intermediarios a las familias que más lo necesitan ante emergencias naturales.

Fuente: Quadratín Guerrero

Multitudinaria y exitosa, la fiesta en honor a la Abuela Santa Ana en Ometepec*Reunió a cientos de personas y dejó un le...
27/07/2025

Multitudinaria y exitosa, la fiesta en honor a la Abuela Santa Ana en Ometepec

*Reunió a cientos de personas y dejó un legado renovado; el nuevo comité organizador promete una celebración aún más grande en 2026.

Blanca Santos | Ometepec, Gro., 27 de julio del 2025. Una auténtica fiesta del pueblo se vivió este 26 de julio en el Campo Aéreo de Ometepec, donde cientos de familias locales y visitantes participaron con entusiasmo en la tradicional celebración en honor a la Abuela Santa Ana, que este año resultó todo un éxito.

Desde temprano, las actividades iniciaron con las tradicionales mañanitas en el domicilio materno del alcalde Rigoberto Chacón Melo, seguidas por una emotiva misa en la capilla de la Abuela Santa Ana, ubicada en la colonia El Pescadillo, ahí, los feligreses conocieron las obras de remodelación entregadas por el comité organizador, "techado nuevo, pintura, ventanales, y pavimentación, entre otros trabajos, que fueron recibidos con aplausos".

Al mediodía, una colorida cabalgata partió desde el centro de Ometepec rumbo al terreno de la feria, encabezada por decenas de jinetes. Ya en el Campo Aéreo, la música de la Organización Magallón hizo vibrar la explanada desde las dos de la tarde.

Una gran carpa acogió a los asistentes, quienes disfrutaron gratuitamente de platillos típicos fe la región, como tamales, barbacoa, atole, arroz con leche y bebidas regionales.

Durante un receso musical, el presidente municipal Rigoberto Chacon Melo agradeció a todos los integrantes del comité organizador, así como a quienes donaron alimentos y participaron en el evento. “Esta fiesta es del pueblo y para el pueblo”, expresó visiblemente emocionado por la gran asistencia.

El momento simbólico de la tarde fue la entrega de la Bandera Nacional al nuevo comité organizador, encabezado por el empresario Aristeo Vázquez Zárate y su esposa Ana María López Guerrero, quien en entrevista expresó que se comprometía a continuar la tradición y superarla en 2026, “Vamos a trabajar para que la próxima fiesta sea aún mejor”.

El ingeniero Victor Hugo González y su esposa, también integrarán el comité organizador, como vicepresidentes y, que por cierto, se les vio muy alegres ondeado la bandera y recibiendo el estandarte de la Abuela Santa Ana frente a la multitud.

El ambiente festivo se prolongó hasta entrada la noche con más agrupaciones musicales y mucho baile, reafirmando que la fiesta de la Abuela Santa Ana es una tradición viva en Ometepec.

  🚨💥 Exceso de velocidad y baches provocaron la muerte de un motociclista la mañana de este domingo sobre la México-Acap...
27/07/2025

🚨💥 Exceso de velocidad y baches provocaron la muerte de un motociclista la mañana de este domingo sobre la México-Acapulco, a la altura del Guayabo.


Fuente: Redes Sociales

27/07/2025

El gobierno del estado que encabeza la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presenta el pronóstico meteorológico para las próximas horas en Guerrero, informa que será un día parcialmente nublado, debido un Canal de Baja Presión que se extiende al norte del estado asociado con el ingreso de aire marítimo tropical .-Por último se mantiene en vigilancia a una Zona de baja presión localizada a 800 Km. al sureste de Guerrero ya que presenta potencial para desarrollar un ciclón en los próximos 7 días, le sugerimos mantenerse informado.

26/07/2025
26/07/2025

Sistema de salud frágil, deteriorado, con falta de insumos y medicamentos | Censura, violencia política de género, violencia disfrazada de periodismo 🎙️ El Tlacolol 📻 ¡Acompañanos!

26/07/2025

El gobierno del estado que encabeza la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presenta el pronóstico meteorológico para las próximas horas en Guerrero, informa que durante la mañana estara mayormente soleado, gradualmente por la tarde parcialmente nublado, debido un Canal de Baja Presión que se extiende al norte del estado asociado con el ingreso de aire maritimo tropical .-Por último se mantiene en vigilancia a una Zona de baja presión localizada a 900 Km. al sureste de Guerrero ya que presenta potencial para desarrollar un ciclón en los próximos 7 días, le sugerimos mantenerse informado.

Despiden con honores al periodista Víctor Hugo Wences Martínez, director de Radio UAGroDaniel Nava Moso | Chilpancingo, ...
25/07/2025

Despiden con honores al periodista Víctor Hugo Wences Martínez, director de Radio UAGro

Daniel Nava Moso | Chilpancingo, Gro., 25 de julio de 2025. – Entre muestras de profundo respeto y dolor, familiares, amigos, compañeros y miembros de la comunidad universitaria despidieron este viernes al periodista Víctor Hugo Wences Martínez, director de Radio UAGro, cuya voz se convirtió en referente indispensable del periodismo guerrerense.

Wences Martínez fue reconocido por su compromiso con la verdad, la justicia y las causas del pueblo, así como por su solidaridad y fraternidad con colegas y ciudadanos. Su labor siempre estuvo ligada a una ética firme y una búsqueda constante por informar con responsabilidad.

Su partida deja un vacío difícil de llenar en el ámbito periodístico y universitario. Diversas personalidades expresaron su admiración por su trayectoria y lamentaron profundamente su fallecimiento.

¡Amigos! En El Padrino Grill Ometepec te estamos esperando con deliciosos  , especialidades y snacks a precios accesible...
25/07/2025

¡Amigos! En El Padrino Grill Ometepec te estamos esperando con deliciosos , especialidades y snacks a precios accesibles.👌🏽😋🍔
Checa nuestro y llámanos al📱741 489 00 09 o visítanos en calle 5 de Febrero Núm. 21, en Ometepec. 👇🏽🌐

https://maps.app.goo.gl/awCdBgvygiYiF8hz7

́

Festejos de Santiago Apóstol en Ometepec y sus orígenes en la Costa ChicaInformación de: Jaime López Jiménez Imágenes: J...
25/07/2025

Festejos de Santiago Apóstol en Ometepec y sus orígenes en la Costa Chica

Información de: Jaime López Jiménez
Imágenes: Jaime Ygnacio López, Rodríguez Polanco y redes sociales

La fiesta más importante de Ometepec, municipio de la Costa Chica de Guerrero, se celebra este 24 y 25 de julio; como cada año desde sus orígenes esta festividad mueve a familiares y amigos a este Bello Nido para ser partícipes de las diversas actividades tanto paganas como religiosas para conmemorar al santo patrono, Santiago Apóstol, cuyo nombre lleva la majestuosa parroquia que se encuentra en el centro de la ciudad.

Siempre será muy importante recordar para nuestros seguidores, los orígenes y un poco de la historia de esta importante fiesta en la Costa Chica, principalmente en Ometepec, que es de donde se tienen más datos gracias a las investigaciones del licenciado Jaime López Jiménez (QEPD), Cronista de esta ciudad.

24 y 25 de julio, fiestas en honor a Santiago Apóstol.

En el inicio de la conquista de México y desde el año de 1522, Pedro de Alvarado ocupa y somete a los pueblos de la actual Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, fundando la villa de San Luis sobre el pueblo de Acatlán, hoy San Luis Acatlán. Fundó también una villa de nombre Segura, sobre el pueblo de Jicayán, nombre que no tuvo arraigo y posteriormente se le denominó Jicayán de la Costa, muy cerca de Jamiltepec, Oaxaca.

Los españoles, en estas áreas colonizadas, se dedicaban a la explotación de minas de oro aprovechando los placeres y márgenes de sus amplios ríos; y cuando se agotó este mineral, cambiaron sus actividades para dedicarse a la ganadería.

En 1535, los colonos de Jicayán de la Costa se trasladan e instalan en Ometepec, buscando sus exuberantes pastizales tanto en la zona baja como en las partes altas y m***añosas; y qué decir de sus veneros, arroyos y ríos; y por supuesto, la humedad de sus fértiles tierras. Le modifican el nombre por Santiago Ometepec, sin embargo a través de los años sigue llevando el nombre que le otorgaron los aztecas.

Las principales familias de españoles que se asentaron en Ometepec, fueron originarios de Asturias y Andalucía, de Apellidos Añorve, Castillo, Herrera, Guillén, Oliva, Polanco, Reguera, Sandoval, Utrilla, Valverde y Zamora entre otras. Ellos trajeron animales como el caballo de origen árabe, la vaca, cabra, gallina y el cerdo.

Ahora bien, esos españoles dentro de sus tradiciones, costumbres y fe religiosa, comenzaron a festejar a su manera, el Día de Santiago Apóstol como Santo Patrono de Ometepec, partiendo en caravana en sus briosos corceles de la iglesia principal al arroyo de Talapa. Hay que tomar en cuenta que fueron personas identificadas con el manejo, m***a y arrendamiento de caballos de silla; sobre todo, aquellos caballos andaluces que ellos mismos trajeron a estas tierras recién conquistadas, como Pinotepea Nacional, Jamiltepec, Cuajinicuilapa, Azoyú, Cruz Grande, Ayutla, San Luis Acatlán y otras poblaciones más.

De lo anterior se desprende que la fiesta de Santiago Apóstol, no es de origen popular, pues no nació con los mestizos, indígenas o afromestizos; ni siquiera con los criollos, es una fiesta propia de la clase alta de la Colonia Española. Sin embargo con el tiempo, esta celebración se fue democratizando y difundiendo hasta las poblaciones más pequeñas de nuestra Costa Chica, como ahora la disfrutamos.

Los festejos

Actualmente cada año, se nombra un comité que se encarga de la organización de los festejos, para el día 25 de julio que es el día del Santo Patrono; ese Comité de Festejos recibe y atiende a todos los visitantes tanto de la región como de Acapulco, ciudad de México, estado de Oaxaca y diversos lugares del país.

Entre otras funciones del Comité de Festejos ya citado, es dar la comida y bebida de manera gratuita a quienes asisten al acto, consistiendo el menú en tamales de guajolote o “carne cruda”, barbacoa, mole, estofado, arroz con leche y la popular “chicha”, que es un fermentado de maíz con panela o piloncillo y que también emborracha; y el convivio transcurre toda la tarde organizándose un baile popular, amenizado por los mejores conjuntos de la región y al cual asisten todos los grupos sociales.

El programa en el transcurso del día, consiste en una solemne misa para honrar al Santo Patrono, a la cual asisten “capitanes” y “capitanas”, que son parte del Comité, familiares, amistades y feligreses en general. Posteriormente se realiza una cabalgata de la iglesia o centro de la población, hasta el sitio destinado para este evento. Los lugareños salen a la calle principal para aplaudir a los participantes en el recorrido. Generalmente para culminar, en la noche se organiza un suntuoso baile que se ha hecho ya tradición en todas nuestras comunidades.

Esta fiesta es parte de las costumbres y tradiciones de todos los pueblos de la Costa Chica, y aunque algunas características de la fiesta han ido cambiando, la esencia se sigue conservando en la fe y esperanza de los devotos de Santiago Apóstol.

Un dato importante

Aunque no se han hecho más investigaciones al respecto, cabe señalar un dato importante que nos aporta Andrés Acosta Sánchez sobre esta importante fiesta en Ometepec, pues nos comparte que de acuerdo a versiones de nuestros abuelos se dice que la fiesta de Santiago Apóstol se realizaba antiguamente en el lugar conocido como Calehuala al sur de la ciudad, donde se encuentra el arroyo de Calehuala, abajo de los árboles, después se la llevaron a Talapa, en donde se realiza hasta la fecha.

Dirección

Ometepec

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enfoque de Guerrero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Enfoque de Guerrero:

Compartir