25/09/2025
Rapiña en el Tianguis de Bienestar en Xochistlahuaca: funcionarios públicos y Policías en el Ojo del Huracán
REDACCION
XOCHISTLAHUACA
Un escándalo de corrupción ha sacudido las bases del programa de Bienestar Social en Xochistlahuaca, tras denuncias que apuntan a funcionarios públicos, policías y personal de Protección Civil involucrados en la rapiña de mercancías decomisadas en aduanas.
El tianguis, que se había establecido como un espacio para ofrecer apoyos a las comunidades indígenas, se ha visto manchado por la apropiación indebida de prendas y productos de marca.
Según testimonios recabados por este medio, durante la reciente entrega de artículos en el tianguis de Bienestar, varios funcionarios, incluidos elementos de la policía y tránsito, fueron sorprendidos llenando sus vehículos con ropa y calzado de marcas reconocidas, que oficialmente estaban destinados a las comunidades vulnerables, por lo que esta situación ha generado indignación entre los lugareños, quienes esperaban recibir estos apoyos de manera equitativa.
Además, se ha reportado que algunas de las personas que lograron obtener estos productos están ahora vendiéndolos en redes sociales a precios elevados, desvirtuando así el objetivo del programa que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores más necesitados.
"Es una burla para nosotros, quienes realmente necesitamos ese apoyo, ver a la policía y a funcionarios llevándose lo que debería ser nuestro es inaceptable", comentó un habitante de la zona que prefirió permanecer en el anonimato.
Este escándalo no solo afecta la imagen del ayuntamiento local, sino que también pone de relieve la falta de supervisión y controles adecuados en la distribución de los apoyos provenientes de las aduanas, la indignación ha crecido entre los comunitarios, quienes han exigido una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los responsables de este acto de corrupción.
Por su parte, el Ayuntamiento de Xochistlahuaca ha emitido un comunicado en el que asegura estar al tanto de la situación y ha prometido llevar a cabo una auditoría interna, sin embargo, muchos ciudadanos se muestran escépticos ante estas declaraciones, argumentando que esto no es la primera vez que se presentan irregularidades en la distribución de apoyos y que, hasta ahora, pocas acciones concretas han sido tomadas.
La comunidad exige transparencia y justicia, ya que los recursos destinados a pueblos indígenas no deben ser objeto de rapiña por parte de quienes ocupan posiciones de poder, este caso representa un llamado urgente a restaurar la confianza de los ciudadanos en sus autoridades, así como a garantizar que los beneficios del programa de Bienestar lleguen realmente a quienes más lo necesitan.