15/10/2025
Este programa de Crédito a la Palabra para Artesanas Indígenas y Afromexicanas representa una gran oportunidad para fortalecer el trabajo y la economía de las mujeres que mantienen vivas las tradiciones y oficios ancestrales de nuestras comunidades. 🌿 A través de este apoyo, se impulsa a quienes elaboran desde tortillas y piezas de barro hasta muebles de madera, tejidos, artículos de chuspata y labrados en piedra, reconociendo el valor cultural, artístico y social que su trabajo aporta al desarrollo local. 💪✨ Con estos créditos, se busca no solo mejorar el bienestar de las familias, sino también preservar la identidad y riqueza artesanal de Michoacán. ❤️
🧺 Programa de Crédito a la Palabra para Artesanas Indígenas y Afromexicanas
Si eres artesana indígena tradicional de los municipios de Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Morelia, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Taretan, Tingambato, Tzintzuntzan, Zacapu o Ziracuaretiro, ¡esta información es para ti! 🌿
Podrás solicitar un crédito individual que impulse tu trabajo artesanal y contribuya al bienestar de tu familia y comunidad.
🗓️ Fechas de registro: del 15 al 19 de octubre
📍 Sede: Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) de Pátzcuaro
📌 Ubicación: Quinta El Fresno s/n, Col. Morelos, Pátzcuaro, Michoacán
🕙 Horario: de 10:00 a 17:00 horas
Documentos requeridos (original y copia):
Identificación oficial vigente (INE)
CURP certificada
Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
Dos fotografías:
📸 Una trabajando en tu taller
📸 Otra con tus artesanías
Este programa es una oportunidad para fortalecer la economía de las mujeres artesanas indígenas y afromexicanas, reconociendo su talento, esfuerzo y el valor cultural de su trabajo. 💪✨