Reflejo de Michoacán

Reflejo de Michoacán De Michoacán para el mundo: Cultura, Política, Historia, Opinión, Fiestas y Tradiciones.
(1)

En Pátzcuaro, Grupo Afirmación se presentará el 15 de septiembre. 19:30 hrs. Plaza Vasco de Quiroga.Fiestas Patrias 2025...
12/09/2025

En Pátzcuaro, Grupo Afirmación se presentará el 15 de septiembre.

19:30 hrs. Plaza Vasco de Quiroga.
Fiestas Patrias 2025.

12/09/2025

🚨
🤼🥊🛎️Un tirito en plena avenida Madero Poniente, justo afuera de las instalaciones del ISSSTE, entre un chofer particular y un chofer de la combi ruta Verde. La bronca se originó por un incidente de tránsito.

 En alerta PC ante formación de la tormenta tropical “Mario”Morelia, Michoacán, 12 de septiembre de 2025.– La Coordinaci...
12/09/2025


En alerta PC ante formación de la tormenta tropical “Mario”

Morelia, Michoacán, 12 de septiembre de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) informa que se ha establecido un operativo de prevención y vigilancia ante la formación de la tormenta tropical “Mario”.

Por instrucciones del secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, elementos de PC se han desplegado en la Costa de la entidad; a la par se ha cerrado la navegación de embarcaciones menores y mayores en el puerto de Lázaro Cárdenas.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el corte de las 9:00 horas, el meteoro se ubica a 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas.

El coordinador estatal de PC, Amuravi Ramírez Cisneros informó que como parte de las acciones preventivas se mantiene un monitoreo constante de ríos, presas y cuerpos de agua, verificando niveles y capacidad de almacenamiento en puntos estratégicos como las presas de Cointzio y La Villita.

Asimismo, dijo, se realizan recorridos en zonas vulnerables, incluidos los puntos críticos de la ciudad de Morelia, para atender oportunamente cualquier eventualidad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, atender las recomendaciones preventivas y, en caso de emergencia, comunicarse de inmediato a la línea 911, así como consultar los refugios temporales en el siguiente link: http://siir.michoacan.gob.mx

 🚨🚑⚠️Está mañana se registraron tres accidentes vehiculares en distintos puntos de Morelia, que dejaron daños materiales...
12/09/2025


🚨🚑⚠️Está mañana se registraron tres accidentes vehiculares en distintos puntos de Morelia, que dejaron daños materiales y una mujer con heridas leves.
Uno ocurrió sobre el Libramiento Norte, cerca la denominada "Curva de la Técnica 65", en el sentido del Distribuidor Vial Salida a Salamanca hacia la Central de Abastos.
Choque entre al menos dos automotores, uno de ellos de la marca Kia, color rojo.
El segundo accidente sucedió también sobre el Libramiento, pero en el Sector Independencia, a la altura de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc y frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los involucrado un automóvil Nissan y un camión Freightliner dejando daños materiales
El tercero, en el cruce de la Calzada Ventura Puente y Avenida Camelinas, una camioneta GMC y un camión de la Ruta Roja.
Paramédicos acudieron al sitio para valorar a los ocupantes de ambos transportes, una mujer resultó con lesiones leves.

Semillas de un Futuro Solidario: Lo que la economía puede aprender de los pueblos originariosPor: Alejandro Martínez Cas...
12/09/2025

Semillas de un Futuro Solidario: Lo que la economía puede aprender de los pueblos originarios

Por: Alejandro Martínez Castañeda

En un mundo donde el modelo económico dominante privilegia la ganancia individual sobre el bienestar colectivo, han surgido alternativas que buscan equilibrar las necesidades materiales con el respeto a la vida comunitaria y al entorno natural. Una de ellas es la Economía Social y Solidaria (ESS), que promueve la cooperación, la autogestión y la sostenibilidad.

Curiosamente, muchos de estos principios no son nuevos: se encuentran desde hace siglos en la cosmovisión de los pueblos indígenas, particularmente en las comunidades purépechas de Michoacán, cuyo sistema económico y social se basa en principios radicalmente diferentes, que ofrecen lecciones invaluables para construir futuros más sostenibles y comunitarios.

Para la ESS, el centro de la vida económica no es el individuo aislado, sino la comunidad que se organiza para generar bienestar colectivo. De manera semejante, en el pensamiento purépecha existe la idea de juchari uinapikua —“nuestra fuerza”—, que expresa cómo la vida de cada persona tiene sentido solo en relación con los demás.

Asimismo, la ESS apuesta por una economía sostenible que cuide los recursos y reduzca el impacto ambiental. Para los purépechas, la tierra, los bosques y el lago de Pátzcuaro no son simples recursos: son seres con los que se guarda una relación espiritual y de respeto. Cuidarlos es asegurar la vida de la comunidad.

Mientras que el capitalismo, en su fase neoliberal, mide el éxito en acumulación de bienes, tanto la ESS como la cosmovisión purépecha conciben el bienestar en términos de equilibrio, salud comunitaria y armonía. En lugar de buscar “tener más”, la meta es “vivir mejor” juntos.

La ESS promueve la autogestión y la soberanía económica. De forma paralela, comunidades purépechas como Cherán han mostrado que es posible organizarse de manera autónoma para defender sus bosques y tomar decisiones colectivas sin depender de intereses externos.

En el ámbito artesanal, las cooperativas de la región Pátzcuaro-Zirahuén han permitido a los artesanos organizarse para buscar mejorar la comercialización de sus productos, participar en ferias nacionales e internacionales y evitar intermediarios, fortaleciendo así el comercio justo y la preservación cultural.

También, en diversas localidades aún funcionan mercados de trueque, donde los productores intercambian directamente alimentos, artesanías o servicios sin el uso de dinero. Este sistema favorece la autosuficiencia, refuerza la confianza mutua y mantiene vivas las redes de solidaridad. Las faenas comunitarias y las festividades tradicionales —como la Noche de Mu***os en Janitzio— son también expresiones del mismo principio: la economía al servicio de la vida comunitaria y no solo de la ganancia individual.

Sin embargo, tales comunidades enfrentan enormes desafíos: presión del capitalismo global, migración, conflictos por recursos y la dificultad de mantener sus tradiciones en un mundo modernizante. No obstante, es precisamente en esta resistencia donde reside su mayor enseñanza: No son una utopía del pasado, sino un laboratorio activo para el futuro. Demuestran que otro mundo es posible, uno donde la economía esté subordinada a la sociedad y a la cultura, y no al revés.

Su ejemplo nos invita a reconsiderar valores fundamentales: ¿Qué es la riqueza? ¿Para quién producimos? ¿Cómo nos relacionamos con la naturaleza y entre nosotros? Ellos tienen respuestas prácticas, vividas y milenarias a estas preguntas, ofreciendo un faro de esperanza y un modelo concreto para construir alternativas al modelo económico dominante.

Dayana Pérez Mendoza se reúne con productores de aguacate en  Salvador Escalante, Michoacán:_ La presidenta municipal, D...
12/09/2025

Dayana Pérez Mendoza se reúne con productores de aguacate en

Salvador Escalante, Michoacán:_ La presidenta municipal, Dayana Pérez Mendoza, encabezó un encuentro con el sector productivo de aguacate con el objetivo de unir esfuerzos para la gestión de mejores tramos carreteros que permitan trasladar la fruta de manera más ágil y segura hacia sus destinos comerciales.

Durante la reunión, la alcaldesa reiteró su compromiso con el sector agrícola y destacó que “gobernar con amor, justicia y libertad” es el principio que guía su administración. Señaló que mejorar la infraestructura carretera es clave para fortalecer la economía local y brindar certeza a quienes trabajan día a día en el campo.

Pérez Mendoza subrayó que su gobierno tiene como prioridad mantener un canal de diálogo abierto y permanente con los diferentes sectores productivos, bajo la convicción de que “escuchar, resolver y transformar” son acciones necesarias para responder a las necesidades de la población.

Finalmente, la presidenta municipal aseguró que continuará gestionando proyectos de infraestructura y desarrollo que favorezcan a la ciudadanía y fortalezcan al municipio en todos sus ámbitos.







11/09/2025

Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre del 2025.- El Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, en donde su diputada y diputados integrantes, destacaron que, durante este primer año de labores, han cumplido a cabalidad con los ci...

11/09/2025

Zamora, Michoacán, 11 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en conjunto con las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, y la Fiscalía General del Estado (FGE) llevaron a cabo un operativo que permitió la detenci....

11/09/2025

Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre de 2025.- El diputado local Juan Carlos Barragán Vélez anunció que el próximo 18 de septiembre a las 10:00 horas presentará su Primer Informe Legislativo a través de sus redes sociales, en un ejercicio de transparencia y austeridad.En un encuentro con me...

Dirección

Circuito Tariacuari
Pátzcuaro Centro
61600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reflejo de Michoacán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Reflejo de Michoacán:

Compartir