Fundación Hidalguense LUPUS "El Rostro de la Esperanza"

Fundación Hidalguense LUPUS "El Rostro de la Esperanza" Lograr atraer a todos los pacientes con LUPUS a esta fundación y buscar en todos los casos alternativas a la etapa de remisión y la posible cura.

Agracedemos a los amigos de Nuestro Progreso y al Lizardo Ángeles por la invitación al 1er Foro de la Salud y Calidad de...
09/12/2019

Agracedemos a los amigos de Nuestro Progreso y al Lizardo Ángeles por la invitación al 1er Foro de la Salud y Calidad de Vida, en el municipio de Progreso de Obregón; por su calidez y por su hospitalidad. Se expusieron grandes temas que sin duda son de mayor importancia y que son de mucho interes en nuestra sociedad.





07/12/2019

Ponencia por parte del especialista Dr. Héctor García Morales, en este 1er Foro de Salud y Calidad de Vida, con el tema Diabetes

Seguimos apoyando a los pacientes con LUPUS, con la Campaña: "Donación de Medicamentos", gracias a los donadores.       ...
06/12/2019

Seguimos apoyando a los pacientes con LUPUS, con la Campaña: "Donación de Medicamentos", gracias a los donadores.






04/12/2019

Entrevista en vivo para el 1er Foro de la Salud y Calidad de Vida, agradeciendo de antemano a Lizardo Ángeles por la oportu idad que nos brindan

En este foro de la Salud en Progreso de Obregón también estará en ponencia el Dr. Héctor García Morales.
03/12/2019

En este foro de la Salud en Progreso de Obregón también estará en ponencia el Dr. Héctor García Morales.

👨🏻‍⚕️ Dr. Héctor García Morales
✒️Tema: Prevención, detención y tratamiento de la diabetes

🗣 Ponente que nos estará acompañando en el Primer Foro Por la Salud y la Calidad de Vida.

🛑 Un poco del Dr. García Morales 🛑

✔️ Médico Cirujano por la UAEH

✔️ Tesis de titulación para obtener el grado en especialidad de medicina familiar con el tema “nivel de empatía en la relación medico – paciente, en médicos familiares de la u.m.f. 49, Celaya, Guanajuato” avalado por la universidad de Guanajuato y el instituto mexicano del seguro social.

✔️ Certificación como médico especialista en medicina familiar, avalado por el consejo mexicano de certificación en medicina familiar a.c. en el año 2017.

✔️ Ponente en las primeras jornadas de actualizaciones medicas en la jurisdicción sanitaria i de los ssh, en el municipio de Atotonilco El Grande con el tema “urgencias obstétricas”. noviembre del 2011.

✔️ Ponente en el segundo ciclo de conferencias de urgencias medico – quirúrgicas “Dr. José María Muñoz Lozano” en el centro de salud Dr. Leopoldo Santillán, Atotonilco El Grande, con el tema “triage en urgencias”. abril 2012.

✔️ Médico adscrito al servicio de urgencias en hospital regional tipo B ISSSTE Pachuca del 2009 hasta la fecha.

✔️ Sub investigador en el centro de investigación de méxico de 2010 a 2012.

✔️Jefe de consulta externa en hospital de alta especialidad ISSSTE Puebla de enero a junio del 2011.

✔️ Coordinador de atención al derechohabiente en hospital de alta especialidad ISSSTE Puebla, de julio a diciembre del 2011.

✔️ Médico residente de medicina familiar a partir de 2013 hasta 2016 en IMSS hospital general de zona 4 – unidad de medicina familiar 49; Celaya, Guanajuato.

✔️ Médico especialista en medicina familiar, en IMSS delegación Hidalgo desde marzo 2016 a la fecha, actualmente adscrito a la unidad de medicina familiar no 27 en Tlaxcoapan Hidalgo.

✔️ Médico especialista en medicina familiar, en ISSSTE hospital regional b en Pachuca Hidalgo, adscrito al servicio de urgencias.

03/12/2019
Nos vemos en el 1er foro de la Salud en Progreso de Obregón, Hidalgo, no faltes.
03/12/2019

Nos vemos en el 1er foro de la Salud en Progreso de Obregón, Hidalgo, no faltes.

🙋🏻‍♀️ Lic. Marytere Cuestas
Presidenta de la Fundación Hidalguense LUPUS "El Rostro de la Esperanza"

✒️Tema: ¿Que es el LUPUS? Caso Marytere Cuestas

🗣 Ponente que nos estará acompañando en el Primer Foro Por la Salud y la Calidad de Vida.

📣 Un poco de Marytere

▪️Lic. En Administración
▪️Presidenta y cofundadora de la Fundación Hidalguense El Rostro de la Esperanza, A.C LUPUS.
▪️Trabaja por lograr atraer a todos los pacientes con LUPUS a esta fundación y buscar en todos los casos alternativas a la etapa de remisión y la posible cura.
▪️Su misión es ayudar a todas las personas que padecen esta enfermedad para que puedan tener una mejor calidad de vida para el desarrollo de sus actividades y que se encuentren en etapa de remisión; poder identificar y/o estabilizar sus diferentes crisis con la atención adecuada y oportuna con el tratamiento adecuado.
▪️Su visión es consolidar a la fundación para que gestione los recursos necesarios con todas las instituciones (públicas y privadas), ademas de concientizar y difundir sobre la enfermedad; asimismo, en coordinación con la fundación y las instituciones de salud se enfoquen en encontrar una cura.

Se hace la cordial invitación a los pacientes de LUPUS y al público en general, al "Foro por la Salud y la Calidad de Vi...
28/11/2019

Se hace la cordial invitación a los pacientes de LUPUS y al público en general, al "Foro por la Salud y la Calidad de Vida", que se llevará acabo el 7 de diciembre a las 10:30am, en Salón Jardín el Pedregal, en el Municipio de Progreso de Obregón, Hgo., destacando la participación de la Presidenta de la Fundación y de otros Especialistas, donde se expondrán temas importantes.




Seguimos con la Campaña con buenos resultados. Gracias, donar es una muestra de amor hacia los demás.
25/11/2019

Seguimos con la Campaña con buenos resultados. Gracias, donar es una muestra de amor hacia los demás.





Iniciamos con la Campaña en su 2a etapa: "Donación de Medicamentos"; el cambio esta tus manos en ayudar, en apoyar, en dar vida, existen personas con enfermedades como el LUPUS y otras enfermedades autoinmunes que lo necesitan y los tratamientos son muy costeables. Acércate con nosotros Fundación Hidalguense LUPUS "El Rostro de la Esperanza.
(en la imagen se encuentran los numeros de contactos y la lista de medicamentos).




Las acciones requieren de resultados por lo que la fundación colabora con la Campaña "Donación de Medicamentos", para qu...
22/11/2019

Las acciones requieren de resultados por lo que la fundación colabora con la Campaña "Donación de Medicamentos", para que los pacientes con LUPUS cuenten con sus medicamentos.




22/11/2019

Presentes en este tan importante encuentro Anual de Organizaciones de la Sociedad Civil, gracias por la invitacion a la Junta General de Asistencia y a la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal del Estado de Hidalgo.






21/11/2019

Estrategia:
Fortalecer la unión entre OSC y gobierno para lograr un crecimiento y asi ayudar y apoyar a la ciudadanía, no nos discriminen o nos hagan a un lado, uniendo fuerzas seremos un estado SOBERANO.


Día Internacional del Hombre, y si también padecen de Lupus con una estadística cada 10 uno sufre de esta enfermedad.   ...
19/11/2019

Día Internacional del Hombre, y si también padecen de Lupus con una estadística cada 10 uno sufre de esta enfermedad.





Así es ninguna enfermedad impide que obtengas el éxito, las condiciónes de salud no no se deben de discriminar.
16/11/2019

Así es ninguna enfermedad impide que obtengas el éxito, las condiciónes de salud no no se deben de discriminar.




El no le impidió seguir con su , y gracias a ello, logro obtener varios premios .

como , puedes tener una y . ¡ !

¿Padeces Lupus? Cuéntanos tus experiencias.

Iniciamos con la Campaña en su 2a etapa: "Donación de Medicamentos"; el cambio esta tus manos en ayudar, en apoyar, en d...
15/11/2019

Iniciamos con la Campaña en su 2a etapa: "Donación de Medicamentos"; el cambio esta tus manos en ayudar, en apoyar, en dar vida, existen personas con enfermedades como el LUPUS y otras enfermedades autoinmunes que lo necesitan y los tratamientos son muy costeables. Acércate con nosotros Fundación Hidalguense LUPUS "El Rostro de la Esperanza.
(en la imagen se encuentran los numeros de contactos y la lista de medicamentos).




Excelentes noticias para nuestros pacientes de LUPUS...
15/11/2019

Excelentes noticias para nuestros pacientes de LUPUS...

Noticias
14 de noviembre de 2019

# ACR19 Lupus Research Highlights: ¡El futuro es brillante!

La comunidad mundial de lupus se unió con enorme entusiasmo en la recién concluida Reunión Anual del Colegio Americano de Reumatología 2019 ( # ACR19). Cerca de 16,000 asistentes de más de 100 países se reunieron para compartir los últimos avances en el campo, desde actualizaciones de ciencia básica y práctica clínica hasta descubrimientos de investigación clínica y traslacional. El compromiso de desarrollar nuevas terapias y encontrar una cura fue evidente.

Además de presentar dos programas enfocados en el manejo de enfermedades y financiar muchos de los estudios de investigación presentados en la reunión de este año, la Fundación Lupus de América y su equipo de Investigación Inside Lupus estuvo allí cubriendo todos los ángulos y tiene aspectos destacados para compartir.

DESCUBRIMIENTOS DE FÁRMACOS

Varias terapias potenciales para el lupus son prometedoras, cumplen con los objetivos de los ensayos clínicos ("puntos finales") y/o revelan nuevas ideas que provocan una mayor investigación. La lista es más larga que nunca, con algunos tratamientos potenciales más avanzados que otros.

Anifrolumab cumple con los criterios de valoración de eficacia contra el placebo, incluida la actividad general de la enfermedad, la enfermedad de la piel y la disminución de los corticosteroides orales. AstraZeneca planea solicitar la aprobación de anifrolumab en la segunda mitad de 2020. Stelara® de Janssen Biotech, Inc. ha demostrado un beneficio clínico sostenido en el manejo de la actividad de la enfermedad en un año y una reducción en la tasa de brotes severos. Además, Gazyva® (obinutuzumab), en combinación con la atención estándar, demostró que duplica con creces el porcentaje de personas con nefritis lúpica que logran una respuesta renal completa. Genentech planea iniciar la inscripción en un estudio de Fase III a principios de 2020.

Mientras tanto, el Telitacicept de RemeGen fue bien tolerado en personas con lupus en un ensayo de fase 2b, cumpliendo su objetivo primario para reducir la actividad de la enfermedad, y el Tofacitnib de Pfizer (XELGANZ®) funcionó bien en participantes con actividad de la enfermedad de leve a moderada, aunque se necesita mas tiempo de investigación. Y, aunque no alcanzó su objetivo final, Dapirolizumab Pegol de UCB y Biogen Inc. mostró mejoras consistentes en la actividad de la enfermedad a través de las dosis. El beneficio potencial del tratamiento justifica la investigación en un estudio más amplio.

También se presentaron nuevas ideas relacionadas con terapias ya conocidas. Con una nueva comprensión sobre su mecanismo de acción, la hidroxicloroquina (HCQ) redujo el riesgo de eventos cardiovasculares en personas con lupus. Y, BENLYSTA de GSK demostró beneficios entre los afroamericanos con lupus y alta actividad de la enfermedad, lo que resultó en una menor actividad de la enfermedad y puntajes renales (riñones) SLEDAI. BENLYSTA también demostró mejorar la actividad de la enfermedad en personas con lupus a los seis y 12 meses.

ENFOQUES FUTUROS

Desde la mutación genética y la medicina de precisión hasta la investigación de microbiomas y el aprendizaje automático, las aplicaciones utilizadas en otros campos se utilizan cada vez más a lo largo de la investigación del lupus. Nuevas herramientas y enfoques están ayudando a clasificar a las personas con lupus a nivel molecular y a fortalecer nuestra comprensión de la enfermedad en la etapa más temprana cuando el desarrollo puede ser potencialmente detenido.

Muchos estudios apuntan e incluyen datos genéticos en la investigación de ensayos clínicos. Por ejemplo, la Asociación de Aceleración de Medicamentos (AMP) está explorando la expresión génica en células de riñón único mediante la secuenciación de ARN para evaluar las diferencias genéticas entre tipos de células similares en la investigación de la nefritis lúpica. La Fundación Lupus de América financia esta innovadora iniciativa de cinco años centrada en acelerar el ritmo de desarrollo de fármacos para el lupus y otras enfermedades complejas.

Enfoques como las imágenes de células individuales para proporcionar información sobre la patogénesis de la nefritis lúpica, la terapia regenerativa para abordar las complicaciones del lupus en órganos vitales y los medicamentos inmunosupresores para reducir el riesgo cardiovascular también suscitaron una gran discusión. Actualmente, Foundation for NIH, el socio organizacional de AMP, está buscando formas de avanzar con un sexto año de financiación para este importante programa.

EMPODERAR A LAS PERSONAS CON LUPUS

La disparidad y el acceso fueron temas frecuentes, ya que la investigación subraya que las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas por la enfermedad, particularmente entre las poblaciones desatendidas, incluidas las comunidades afroamericanas, hispanas y de las islas de Asia/Pacífico. Sin embargo, debido a que los hombres representan una porción relativamente pequeña de la población de lupus, pueden enfrentar problemas únicos que pasan desapercibidos. Un primer estudio de este tipo que se compartió en la reunión de este año informó que casi la mitad de los hombres con lupus experimentan algún grado de disfunción sexual, lo que está estrechamente relacionado con su calidad de vida.

La Fundación Lupus de América presentó una investigación sobre dos programas de educación de autogestión en línea basados ​​en la evidencia destinados a aumentar el acceso a la información de salud: tomar el control y estrategias para adoptar Lupus sin miedo (SELF). Ambos programas están diseñados para personas con lupus para mejorar las habilidades de manejo de enfermedades, las comunicaciones con los médicos, la adherencia al tratamiento y la calidad de vida. El programa Take Charge está disponible, aquí. El programa SELF de la Fundación se está sometiendo a pruebas piloto en este momento. Pronto habrá más información sobre cómo acceder a este programa.

FUNDACIÓN DE LUPUS DE AMÉRICA: IMPACTO EN ACCIÓN

Además de los esfuerzos de educación y autogestión, varios estudios destacados de este año fueron posibles, en parte, gracias a las becas de investigación de la Fundación de Lupus de América. A continuación se destacan algunos:

La Dra. Joyce Chang, ganadora del Premio de Desarrollo Profesional (CDA) Gary S. Gilkeson 2018, presentó su investigación sobre medidas no invasivas de la salud cardíaca en niños y adolescentes con lupus, mientras que Erik Anderson, receptor del CDA de este año, presentó sus hallazgos sobre el impacto de la depresión. y disfunción cognitiva en el lupus y cómo tratar potencialmente estos síntomas. Y, la miembro de Finzi de 2019, Erica Moore, compartió datos que demuestran un vínculo entre el lupus y los trastornos neurológicos/psiquiátricos como la depresión y la ansiedad.

Además, la subvención LFA LIFELINE, un programa que permite que los estudios críticos de lupus continúen sin interrupciones mientras se someten a revisión en los NIH, ayudó a llevar la investigación de la Dra. Jill Buyon a la meta. Como resultado, el Dr. Buyon presentó datos significativos este año y descubrió que tomar hidroxicloroquina (Plaquenil®) durante el embarazo demuestra reducciones en la tasa de recurrencia del bloqueo cardíaco congénito, un trastorno fetal potencialmente mortal.

EXPLORANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA ENFERMEDAD

Los investigadores están examinando cada pieza del rompecabezas del lupus, incluyendo la edad, la etapa de la enfermedad, las enfermedades concurrentes y los factores de estilo de vida. Un estudio fundamental informó los efectos de la edad, el tabaquismo y los medicamentos sobre el riesgo de cáncer en el lupus. La edad fue un factor de riesgo para el cáncer en general, y las mujeres tienen un riesgo menor que los hombres para el cáncer en general, incluido el cáncer de pulmón.

Uso de químicos para el cabello como predictor de lupus; índice de masa corporal en el momento del diagnóstico para predecir la actividad futura de la enfermedad; calidad del sueño relacionada con las terapias de lupus; estrés percibido; mejora cognitiva en lupus; y también se discutieron factores psicosociales, que ejemplifican la diversidad de la investigación clínica en curso.

LOS GUERREROS DEL LUPUS ESTÁN UNIDOS

En el último año se han logrado logros tremendos y se está avanzando hacia el desarrollo de nuevos tratamientos. En el centro del escenario, están el impulso para mejorar el desarrollo del protocolo de estudio, así como crear nuevos criterios de clasificación para comprender y mejorar el proceso del ensayo clínico.

Estamos entusiasmados con la energía que envuelve a la comunidad del lupus con muchos estudios innovadores y anticipados que están por llegar.

¡El futuro es brillante!

Fuente: Lupus Foundation of America
Traducción: Erika Maticorena Coronatta

Dirección

Pachuca De Soto

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Martes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Miércoles 9am - 5pm
6pm - 7pm
Jueves 9am - 5pm
6pm - 7pm
Viernes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+527712197917

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Hidalguense LUPUS "El Rostro de la Esperanza" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fundación Hidalguense LUPUS "El Rostro de la Esperanza":

Videos

Compartir