Periódico PensadoR Hidalguense

Periódico PensadoR Hidalguense Periódico de información general, nacional, estatal y municipal. información oportuna, veraz, objetiva, imparcial.

Celebra ISSSTE Hidalgo Día del Fisioterapeuta con exitosas Jornadas de Terapia Física y Rehabilitación● Se ofrecieron co...
06/07/2025

Celebra ISSSTE Hidalgo Día del Fisioterapeuta con exitosas Jornadas de Terapia Física y Rehabilitación

● Se ofrecieron conferencias, talleres especializados y espacios de diálogo dirigidos a licenciados en terapia física, ocupacional, inhaloterapia, gerontología, enfermería y otras áreas afines a la salud.

En el marco del Día del Fisioterapeuta, el Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) llevó a cabo con éxito las Quintas Jornadas de Terapia Física y Rehabilitación, los días 3 y 4 de julio en su auditorio principal, por lo que se consolidó como un referente académico y profesional en la materia entre egresados y estudiantes de diversas universidades del estado de Hidalgo.

Durante estas jornadas se ofrecieron conferencias, talleres especializados y espacios de diálogo dirigidos a licenciados en terapia física, ocupacional, inhaloterapia, gerontología, enfermería y otras áreas afines a la salud. Entre los temas abordados destacaron el tratamiento del cáncer de mama, disfunciones del piso pélvico, epigenética de las heridas, movilidad lumbopélvica y rehabilitación respiratoria, entre otros.

Se reconoce de manera especial la labor de la jefa de Terapia Física Rehabilitación e Inhaloterapia, MAH Yunue Pérez Castañeda, quien con gran compromiso logró una destacada convocatoria de más de 120 alumnos al promover activamente la participación estudiantil y profesional en esta jornada que dejó huella en la comunidad de la salud en Hidalgo.

Gracias a esta iniciativa, se fortalecen los vínculos entre el ámbito clínico y el académico, permitiendo a las y los asistentes obtener conocimientos actualizados con valor curricular, y fomentando el crecimiento profesional de quienes integran las áreas de rehabilitación y fisioterapia en el sector salud.

El ISSSTE Hidalgo reafirma su compromiso con la capacitación continua del personal de salud y celebra la labor incansable de las y los fisioterapeutas que, con su entrega y vocación, transforman la vida de miles de pacientes diariamente.

Se reconoce a practicantes de sabiduría curativa ancestral● CEDSPI realiza censo en todos los municipios con presencia i...
05/07/2025

Se reconoce a practicantes de sabiduría curativa ancestral

● CEDSPI realiza censo en todos los municipios con presencia indígena

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) lleva a cabo el Censo de Practicantes de la Sabiduría Curativa Ancestral en el estado de Hidalgo, con el objetivo de identificar, registrar y reconocer a médicas y médicos tradicionales, así como a parteras, quienes han mantenido vivas las prácticas de sanación en sus comunidades a lo largo de generaciones.

Este censo tiene como objetivo actualizar la información sobre quienes ejercen la medicina tradicional en los pueblos indígenas del estado, asegurar su registro oficial y visibilizar la importante contribución que realizan en materia de salud comunitaria.

Además, busca otorgarles un reconocimiento formal desde el ámbito institucional, en respeto y correspondencia con el profundo valor cultural, social y espiritual de su labor.

Se contempla realizar este recuento en 45 municipios de las tres regiones del estado con presencia indígena —la región Otomí-Tepehua, la Huasteca hidalguense y el Valle del Mezquital—, en coordinación con autoridades locales y de acuerdo a la organización comunitaria y la diversidad cultural de cada territorio.

Hasta el momento, se han visitado 15 municipios y se ha registrado a más de 300 practicantes de la medicina ancestral, entre los que se encuentran parteras, personas dedicadas a la herbolaria, sobadoras, hueseros y curanderas.

Estas prácticas, transmitidas de generación en generación, siguen siendo esenciales para el bienestar físico, emocional y espiritual de las comunidades indígenas.

Al respecto, Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, afirmó que “reconocerlas y registrarlas no solo es una acción de política pública, sino un acto de justicia histórica que fortalece la identidad, la autonomía y el derecho de los pueblos a ejercer y preservar su propia forma de entender y cuidar la vida”.

El Censo de Practicantes de la Sabiduría Curativa Ancestral continuará durante las próximas semanas, consolidándose como una acción prioritaria dentro del nuevo trato que en el estado de Hidalgo se da a los pueblos originarios. A través de este esfuerzo, se promueve el reconocimiento activo de la sabiduría ancestral como parte viva del presente y del futuro comunitario.

Redes de mujeres, clave para la reconstrucción del tejido social en Hidalgo● Participaron más de 100 mujeres de distinta...
05/07/2025

Redes de mujeres, clave para la reconstrucción del tejido social en Hidalgo

● Participaron más de 100 mujeres de distintas regiones del estado
● Se reconoció el papel de las redes comunitarias en la prevención de la violencia

Con el objetivo de fortalecer los liderazgos comunitarios de mujeres y promover entornos seguros para este sector en la entidad, se llevó a cabo el Encuentro Estatal de Mujeres “Mujeres Tejiendo Sueños”.

Con la participación de más de 100 representantes de redes comunitarias, las asistentes fueron parte de una jornada que contempló actividades de diálogo, reflexión, construcción colectiva en torno a la prevención de la violencia, el ejercicio de los derechos humanos y la reconstrucción del tejido social.

El evento fue encabezado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, quien subrayó que el respeto a las mujeres es un principio ineludible en la administración estatal: “Estamos haciendo saber a los varones que hoy en día, en este gobierno que encabeza Julio Menchaca, a la mujer se le respeta o se le respeta, y eso es un imperativo que nadie puede soslayar”.

Destacó los resultados de las Jornadas por la Paz y Bienestar del Pueblo, al señalar que “derivado de los recorridos en el estado, se puede decir que todos los casos planteados por las mujeres cuando se han visto afectadas, han sido solucionados”, lo que refleja el compromiso institucional con la atención directa y efectiva.

Como parte de las actividades, se realizaron conversatorios, mesas de trabajo, una demostración ecuestre y un espacio de convivencia.

También se entregaron reconocimientos a mujeres destacadas por su labor comunitaria.

El encuentro contó con la participación de autoridades estatales y municipales, así como de representantes del Instituto Hidalguense de las Mujeres, el Centro de Justicia para Mujeres y Ciudad de las Mujeres, entre otras instituciones.

Con acciones como esta, se reafirma en Hidalgo el compromiso con la construcción de entornos libres de violencia y con igualdad de oportunidades para todas las mujeres, impulsando políticas públicas con enfoque comunitario y de justicia social.

Gobierno de Hidalgo suma esfuerzos con ciudadanía y municipios ante temporada de lluvias- Habitantes se suman a hacer co...
05/07/2025

Gobierno de Hidalgo suma esfuerzos con ciudadanía y municipios ante temporada de lluvias

- Habitantes se suman a hacer conciencia
para evitar obstrucciones en drenajes y prevenir afectaciones

El trabajo conjunto entre la ciudadanía y las autoridades del gobierno estatal, es la clave para prevenir riesgos en distintas comunidades que han resentido los efectos de la actual temporada de lluvias.

La administración hidalguense, en coordinación con los municipios, ha intensificado labores de limpieza y reforzamiento de infraestructura hidráulica, con el objetivo de proteger a la población y reducir las afectaciones provocadas por las precipitaciones recientes.

Petra Omaña Aldana, vecina del municipio de Cuautepec de Hinojosa, relató que algunas zonas se inundaron en días pasados, lo que llevó a solicitar apoyo de las autoridades municipales y estatales.

Dedicada a las labores del hogar y al bordado tradicional de tenangos, Petra propuso que se organicen brigadas ciudadanas para limpiar las zonas anegadas y evitar que la basura en las calles obstruya las coladeras, lo que podría agravar las inundaciones.

En ese sentido, uno de los principales desafíos identificados por las autoridades es la acumulación de basura y desechos orgánicos, los cuales bloquean coladeras y drenajes, provocando encharcamientos en calles, caminos y zonas habitacionales.

De manera similar, Lliviz Ruiz Delgado, del municipio de Santiago Tulantepec, subrayó que la ciudadanía también tiene la responsabilidad de manejar adecuadamente los residuos.

Ante las afectaciones que se han presentado, la población reconoce el compromiso de la administración estatal con la prevención y la atención oportuna ante emergencias.

“El gobernador Menchaca sí está trabajando, ha apoyado bastante [...] ha hecho bien su trabajo”, opinó Lliviz Ruiz Delgado.

Petra Omaña Aldana expresó su agradecimiento por el respaldo brindado en esta temporada y solicitó que se siga trabajando, para que, con esa ayuda, los diferentes municipios de la entidad puedan salir adelante.

El gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el bienestar de las familias hidalguenses, mediante brigadas de limpieza y recolección de residuos que permitan reducir riesgos y fortalecer la resiliencia comunitaria frente a los retos del clima.

DIRECTOR DEL INHIDE VISITA A DEPORTISTAS EN EL 5.º CAMPEONATO NACIONAL DE PESCA INCLUSIVO ALIADOS TELETÓN EN HIDALGOEl d...
05/07/2025

DIRECTOR DEL INHIDE VISITA A DEPORTISTAS EN EL 5.º CAMPEONATO NACIONAL DE PESCA INCLUSIVO ALIADOS TELETÓN EN HIDALGO

El director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE) Óscar Pérez Rojas, realizó una visita especial a las y los deportistas que participan en el 5.º Campeonato Nacional de Pesca Inclusivo Aliados Teletón, evento que se desarrolla en el Bosque de las Truchas, en el municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo.

Este campeonato reúne a 40 equipos provenientes de Jalisco, Tamaulipas, Querétaro, Coahuila, Nuevo León, Estado de México e Hidalgo, con el firme propósito de promover la integración de niñas, niños y jóvenes con discapacidad a través del deporte, fomentando valores como la convivencia, la inclusión y el trabajo en equipo.

Durante el evento, Óscar Pérez Rojas destacó la importancia de generar espacios deportivos incluyentes que fortalezcan la participación y el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

🥻¡Atención artesanas y artesanos de la Otomí-Tepehua!Participa en la 17ª edición del Concurso Regional de Artesanías.📅 R...
05/07/2025

🥻¡Atención artesanas y artesanos de la Otomí-Tepehua!

Participa en la 17ª edición del Concurso Regional de Artesanías.
📅 Registro: 7 de julio
📍Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, Tenango de Doria, Hidalgo.
🕰️ 10:00 a 16:00 h
👩🏻‍💻 Consulta la convocatoria: https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Ligasdeinteres/Convocatorias

Realizan jornada nocturna de bacheo en tramo Medias Tierras–San Isidro en TulantepecSe intervinieron 1.5 km de vialidad ...
05/07/2025

Realizan jornada nocturna de bacheo en tramo Medias Tierras–San Isidro en Tulantepec

Se intervinieron 1.5 km de vialidad afectada por las lluvias recientes
Trabajo conjunto entre el municipio y la Secretaría de Infraestructura estatal

Como parte de las acciones para mejorar las condiciones de las vialidades en Santiago Tulantepec, este viernes por la noche y madrugada del sábado se llevó a cabo una jornada intensiva de bacheo en el tramo Medias Tierras–San Isidro, gracias a las gestiones de la presidenta municipal Yanet Fernández Fernández, ante el gobernador Julio Menchaca, y fue mediante la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible del estado de Hidalgo, encabezada por el secretario Ingeniero Alejandro Sánchez.

La intervención se realizó con material recuperado, el cual fue tratado con emulsión y compactado con placa vibratoria, lo que permite una mayor resistencia ante las condiciones climáticas.

Los trabajos comenzaron a las 23:00 horas del viernes y se extendieron hasta las 5:00 de la mañana del sábado, permitiendo avanzar de manera eficiente y sin afectar el tránsito diario.

La cuadrilla operativa estuvo conformada por siete elementos, además de personal técnico de la dependencia estatal y funcionarios municipales que acompañaron el operativo para garantizar la correcta ejecución. Para llevar a cabo los trabajos, se utilizaron herramientas, vehículos como un camión de volteo, retroexcavadora y camión de material, logrando atender aproximadamente 1.5 kilómetros de vialidad.

Esta jornada responde a la necesidad urgente de rehabilitar caminos que resultaron seriamente afectados por las intensas lluvias registradas en días anteriores, y forma parte del compromiso de la actual administración municipal por brindar infraestructura segura y funcional a la ciudadanía.

“Sabemos que las lluvias han dejado afectaciones importantes, pero también sabemos que con voluntad y trabajo conjunto podemos transformar estas condiciones. Agradezco profundamente al gobernador Julio Menchaca Salazar y al secretario Alejandro Sánchez por respaldar esta gestión y sumar esfuerzos para mejorar los caminos de nuestro municipio”, expresó la presidenta municipal Yanet Fernández durante la supervisión nocturna.

La alcaldesa destacó que este tipo de acciones estratégicas, planeadas y ejecutadas fuera del horario laboral tradicional, permiten avanzar sin obstaculizar las actividades diarias de la población y maximizan el uso de los recursos materiales disponibles.

Además, Fernández Fernández anunció que este mismo tipo de material será empleado en otros caminos de la municipalidad que también requieren intervención urgente, como parte de un programa municipal de bacheo y mantenimiento vial, que busca responder de forma efectiva y con visión a mediano plazo a las necesidades reales de movilidad en Santiago Tulantepec.

Con esta jornada, el municipio refrenda su compromiso con la mejora continua de la infraestructura urbana y rural, fortaleciendo el trabajo interinstitucional con el Gobierno del Estado y consolidando resultados visibles que responden al bienestar de las familias santiaguenses.

“La transformación de Santiago Tulantepec también se construye de noche, con compromiso, gestión y resultados que pisan firme sobre caminos mejorados”, concluyó la presidenta municipal.

SÁBADO CON ALGUNOS NUBLADOS
05/07/2025

SÁBADO CON ALGUNOS NUBLADOS

Pueblos originarios de Hidalgo, prioridad en la implementación del Plan Nacional Hídrico● El objetivo es garantizar el d...
05/07/2025

Pueblos originarios de Hidalgo, prioridad en la implementación del Plan Nacional Hídrico

● El objetivo es garantizar el derecho humano al agua con respeto a los usos y costumbres de las comunidades indígenas

Con la finalidad de sumar esfuerzos en torno al Plan Nacional Hídrico, incorporando un enfoque de respeto a los pueblos originarios, así como a sus usos y costumbres, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segobh), Guillermo Olivares Reyna, sostuvo una reunión interinstitucional con funcionarios estatales y federales.

En compañía de Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el secretario destacó la importancia de mantener el orden jurídico y normativo.

En ese contexto, enfatizó la necesidad de armonizar la legislación local con la federal, en el marco de la reforma al artículo 2.º constitucional, que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público.

Por otro lado, Raúl Serret Lara, coordinador general jurídico, subrayó la relevancia de realizar la consulta pública entre los pueblos originarios conforme a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Explicó que dicho instrumento garantiza el derecho de este sector a ser consultado de manera previa, libre, informada y culturalmente adecuada sobre cualquier medida que pueda afectar sus derechos, territorios o formas de vida.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno de Hidalgo con una gestión del agua justa, incluyente y respetuosa de la diversidad cultural del estado.

Edmundo Pineda, fue presentado por el Secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna como responsable de la Coordinació...
05/07/2025

Edmundo Pineda, fue presentado por el Secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna como responsable de la Coordinación General de Comunicación Gubernamental de Hidalgo

Julio Menchaca y BBVA impulsan el talento de ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil• 32 niñas y niños de 6....
05/07/2025

Julio Menchaca y BBVA impulsan el talento de ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

• 32 niñas y niños de 6.° grado, provenientes de 21 municipios, recibirán una beca durante su educación secundaria

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reconoció a las y los 32 estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025, quienes recibirán una beca para cursar la secundaria por parte de la Fundación BBVA; acción que se alinea con el compromiso de la administración estatal por impulsar la educación mediante apoyos como la entrega de útiles, calzado y becas.

Al tomar la palabra, el mandatario enfatizó que la educación es una defensa y un instrumento para poder transcurrir en la vida, por lo que la unión entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado representa una oportunidad invaluable para impulsar el talento de la niñez mexicana.

En ese sentido, indicó que una de las mejores inversiones que se puede hacer es aquella destinada a la educación, por ello la política pública debe estar dirigida a cuestiones fundamentales para que las y los niños puedan tener los elementos para estudiar. Además, recordó que el 46 por ciento del presupuesto estatal se dirige al sector educativo.

Daniel Coulomb Herrasti, director de Programas Educativos de la Fundación BBVA, informó que esta organización ha destinado más de 300 millones de pesos para impulsar el talento de más de 25 mil jóvenes hidalguenses, de los cuales 881 han sido ganadores de la OCI, quienes reciben un estímulo de 2 mil pesos mensuales durante 10 meses de cada ciclo escolar de nivel secundaria.

Asimismo, destacó el orgullo que genera el poder ver reflejados el esfuerzo y la constancia de las y los ganadores de esta justa académica, motivo por el cual la beca que recibirán durante sus estudios de secundaria podrá extenderse hasta la universidad, al tiempo que contarán con acompañamiento especializado a lo largo de su formación.

Betzaidy Patricio Cabrera y Blas Yair Medina Contreras, estudiantes galardonados, destacaron que la Olimpiada no solo les ha ayudado a confiar en lo que saben, sino que también les ha permitido reforzar sus redes de apoyo, autoestima, pensamiento crítico y creatividad, a través de las nuevas tecnologías.

“Agradecemos con todo el corazón al gobernador Julio Menchaca Salazar por hacer de la educación una prioridad de su gobierno. Gracias por creer que cada niña y niño merece oportunidades para transformar su futuro”, manifestaron.

Por su parte Fabián Redondo Hernández, estudiante de la primaria indígena “Benito Juárez”, declamó, en náhuatl, el poema “No desistas”, reafirmando el orgullo por las lenguas originarias y demostrando que la identidad cultural y el conocimiento siempre deben ir de la mano en la formación de la niñez.

Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, explicó que para esta edición se consideró el desempeño académico de estudiantes de primero a sexto grado de primaria; además, se les aplicó una valoración de aprendizaje, tras la cual fueron seleccionados los 32 mejores promedios.

Finalmente, informó que quienes resultaron electos tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias vía remota con estudiantes de Honduras, abordando temas referentes a Inteligencia Artificial y multiculturalidad.

INAUGURAN LA FERIA DEL LIBRO “HIDALGO CULTIVANDO LA LECTURA” EN MINERAL DE LA REFORMA • Se realizará del 4 al 13 de juli...
04/07/2025

INAUGURAN LA FERIA DEL LIBRO “HIDALGO CULTIVANDO LA LECTURA” EN MINERAL DE LA REFORMA

• Se realizará del 4 al 13 de julio en la plaza principal de Pachuquilla.

Ante la presencia de autoridades estatales, educativas, estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, así como de la Fundación Cultural Mecenas del Libro A. C., el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, encabezó la inauguración de la Feria del Libro “Hidalgo Cultivando la Lectura”.

En el evento, el alcalde destacó que la lectura permite descubrir historias, conocer personas y personajes, despertar la imaginación, lo que consideró que “esa es la magia de los libros. Cuando descubres lo que hay detrás de ellos, te das cuenta que te mueves a otros mundos”.

“La magia de la lectura hoy la tenemos en Mineral de la Reforma, la Ciudad de la Comunidad, la Ciudad de la Cultura y la Ciudad de las Artes”, apuntó; al mismo tiempo, le recordó a los presentes que esta feria se realizará del 4 al 13 de julio en la plaza principal de Pachuquilla, con la participación de escritores hidalguenses, así como del propio municipio, ganadores del Premio Estatal de Literatura.

Cabe mencionar que este sábado 5 de julio se llevará a cabo la presentación del libro “Mineral de la Reforma. Un asomo a su historia”, a las 16:00 horas, la cual estará a cargo del profesor, Jorge Escorcia, de la Dirección de Turismo local; también habrá conferencias, obras de teatro, muestras de alumnos del Centro Mineralense de las Artes en danza, música, teatro y artes visuales.

En su intervención el director general de Asesoría y Gestión Educativa del IHE, Andrés Caballero Cerón, dijo que con este tipo de actividades se busca fomentar la lectura desde edades tempranas, ya que permite adquirir información y conocimiento para alcanzar sabiduría, ya que se reflexiona, analiza y los lleva a tomar decisiones responsables.

Por su parte, Osvaldo Juárez Ortega, presidente de la Fundación Cultural Mecenas del Libro, aseveró que cada inauguración de una feria es motivo de alegría; “la plaza principal de Pachuquilla se convierte en un espacio para la algarabía, para pensar y construir el futuro que Mineral de Reforma requiere”.

Dirección

Andador 2 Manzana I Número 201, Colonia Plutarco Elías Calles
Pachuca De Soto
42035

Teléfono

+527712020571

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico PensadoR Hidalguense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico PensadoR Hidalguense:

Compartir