21/07/2025
💥📌💢 # # se llena de cultura con el Tiajtol 2025: Primer Festival de Pueblos Originarios.
Huejutla, Hidalgo – Del 8 al 10 de agosto de 2025
Con el lema “Un encuentro entre hermanos”, Huejutla será sede del Tiajtol 2025, el primer Festival de Pueblos Originarios, una celebración que reunirá a comunidades indígenas, artesanos, músicos y danzantes tradicionales en un evento sin precedentes para la región.
Las actividades iniciarán el viernes 8 de agosto, con el recibimiento de municipios hermanos en la Explanada del Reloj Municipal (Pisál). El evento inaugural se llevará a cabo a las 17:00 horas, seguido de la presentación de autoridades e invitados especiales, un ritual de bienvenida a los grupos visitantes y una muestra de música tradicional.
El sábado 9 de agosto será un día lleno de vida y color con la inauguración de pabellones culturales y artesanales en diferentes puntos del centro de Huejutla:
A las 9:00 h se abrirá el pabellón artesanal en la Plaza 21 de Mayo.
Simultáneamente, en la Avenida Principal, se inaugurará una muestra gastronómica estatal.
Habrá medicina tradicional y herbolaria en la Plaza Nicandro Castillo (10:00 h), exposiciones de pintura y fotografía en el Kiosco Municipal (11:00 h), y un ritual a la madre tierra (13:00 h).
El desfile de grupos de danza saldrá de la Plazuela Juárez al Pisál a las 16:00 h.
Por la noche, el escenario del Pisál brillará con la gran inauguración oficial a las 18:00 h, seguida del concierto del grupo cultural "Tribuy y su banda M'fiifi" a las 20:00 h y el tradicional Huapangueda a las 22:00 h.
El domingo 10 de agosto, último día del festival, se realizará una conferencia sobre la lengua náhuatl (10:00 h) y múltiples presentaciones culturales en el Pisál, incluyendo la “Danza del Ixte” del Valle del Mezquital, encuentros de danzas de Hidalgo y la quema de toritos Huastecos a las 19:00 h. El festival cerrará con un baile tradicional y despedida a las 20:00 h.
Durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de una feria de artesanías y gastronomía típica de Hidalgo, en un espacio que honra la diversidad cultural y lingüística de los pueblos originarios.
Tiajtol 2025 se presenta como una oportunidad para celebrar las raíces indígenas de México y fortalecer los lazos entre comunidades, reconociendo que “nuestra identidad es motivo de orgullo”.