AC Comunicaciones

AC Comunicaciones AC Comunicaciones es un medio digital nuevo e independiente con contenido escrito y audiovisual.

💛💜 ¡Corre, camina, trota o rueda!El CRIT Hidalgo te invita a participar en su Carrera Atlética “Rumbo al 20 Aniversario”...
12/11/2025

💛💜 ¡Corre, camina, trota o rueda!
El CRIT Hidalgo te invita a participar en su Carrera Atlética “Rumbo al 20 Aniversario”, un evento lleno de energía, música y convivencia familiar. 🎉

🎶 Con la presentación de La Banda Libido, masajes de recuperación y la participación de P*k Nik Green Bar.
🎟️ Boletos y playeras disponibles en el CRIT Hidalgo.

Las empresas mexicanas enfrentan grandes desafíos ante la adopción de la inteligencia artificial La Inteligencia Artific...
28/10/2025

Las empresas mexicanas enfrentan grandes desafíos ante la adopción de la inteligencia artificial


La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta determinante en la competitividad empresarial, transformando la manera en que las empresas operan, compiten y se relacionan con sus clientes. Sin embargo, este avance tecnológico ha traído consigo una serie de desafíos para las empresas mexicanas que definirán la capacidad para adaptarse y mantenerse vigentes.

De acuerdo con el especialista José Rivera Aguilar, uno de los principales retos que enfrentan las empresas es escalar sus proyectos de IA. Aunque muchas han iniciado pruebas piloto con chatbots, análisis predictivos o herramientas de automatización, pocas logran convertir esas iniciativas en sistemas sostenibles y de impacto real. “El entusiasmo por la inteligencia artificial es inmenso, pero sin una estrategia clara y madurez digital, los proyectos se quedan en fase de prueba”, señala Rivera Aguilar.

Otro desafío crítico es la brecha de habilidades. Mientras la tecnología avanza a gran velocidad, el desarrollo del talento humano no siempre acompaña ese ritmo. Según Rivera Aguilar, esta brecha no solo tiene que ver con saber utilizar las nuevas herramientas tecnológicas, sino con repensar el papel del talento frente a la automatización. “El futuro no se trata de reemplazar personas por máquinas, sino de potenciar la creatividad humana con ayuda de la tecnología”, explica.

Además, la calidad de los datos se ha convertido en un factor determinante. Sin información precisa, limpia y confiable, los modelos de IA pierden efectividad. A esto se suma la necesidad de fortalecer la ética y la transparencia en el uso de los algoritmos, un tema que cada vez cobra más relevancia para los consumidores, los reguladores y los inversionistas.

A pesar de los retos, el panorama en México es alentador. Más del 55 % de las empresas ha adoptado algún tipo de solución basada en IA y el 80 % reporta incrementos en ventas o productividad. Para Rivera Aguilar, el siguiente paso no está en adoptar más tecnología, sino en hacerlo con propósito, visión y responsabilidad. Las empresas que logren integrar la IA de forma estratégica y ética serán las que definan la próxima década de innovación empresarial en el país.



_____________________________________________________________________________

Sobre José Rivera Aguilar



José Rivera Aguilar es consultor, conferencista y especialista en innovación digital. Con más de 15 años de experiencia, ha acompañado a directivos y organizaciones en el desarrollo de habilidades comunicativas, pensamiento estratégico y adaptación al cambio tecnológico.

22/10/2025

Un año más, México demostró su fuerza.

Gracias a tu apoyo, Teletón México sigue transformando vidas con amor y ciencia.

💛 , porque Tú Cambias Todo. @

De la conexión a la angustia:Las redes sociales y la salud mental en la era digitalLas redes sociales se han convertido ...
22/10/2025

De la conexión a la angustia:

Las redes sociales y la salud mental en la era digital

Las redes sociales se han convertido en una extensión de la vida cotidiana. Desde que despertamos hasta antes de dormir, el flujo de información, imágenes y opiniones nos acompaña sin pausa.
Sin embargo, esta hiperconexión —que prometía acercarnos— está mostrando un lado oscuro: una creciente afectación en la salud mental, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.

De acuerdo con especialistas de la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM), el fenómeno de la sobreexposición digital está alterando la forma en que las personas se perciben a sí mismas, procesan sus emociones y construyen vínculos reales.

“El problema no es la tecnología, sino el lugar que ocupa en nuestra vida psíquica.
Las redes sociales pueden ser una fuente de pertenencia, pero también de angustia y comparación constante.
Nos enfrentan a una versión editada de los demás y, en consecuencia, a una percepción distorsionada de nosotros mismos”, explicó la Dra. Dolores Montilla Bravo, psicoanalista y presidenta de la APM.



🪞 La mente frente al espejo digital

Estudios recientes muestran que pasar más de tres horas al día en redes sociales se asocia con mayores niveles de ansiedad, alteraciones del sueño y síntomas depresivos.
La necesidad de validación mediante “likes” o comentarios positivos activa los mismos circuitos cerebrales que las recompensas instantáneas, generando una forma de dependencia emocional difícil de reconocer.

El resultado es una paradoja: cuanto más conectados estamos, más solos nos sentimos.
Las pantallas se vuelven refugio, pero también un escenario de comparación, envidia y frustración.
Para los jóvenes, esto impacta en su capacidad de concentración, autoestima e identidad.

“Estamos viendo nuevas formas de angustia.
Ya no se trata solo del miedo a perder algo, sino del temor a quedar fuera, a no ser vistos, a no pertenecer.
Esa presión invisible está modelando la subjetividad contemporánea”, añadió la especialista.



⚠️ Entre los efectos más frecuentes, los psicoanalistas identifican:

● Distorsión de la autoimagen, al compararse constantemente con modelos irreales.
● Sobrecarga emocional, producto de la exposición constante a información y estímulos contradictorios.
● Desconexión afectiva, que sustituye los vínculos reales por interacciones superficiales.
● Dificultades de sueño y atención, resultado del uso prolongado de dispositivos.



💬 Escuchar, acompañar, comprender

Los expertos subrayan la importancia de acompañar a los jóvenes sin juzgar, fomentando la conversación sobre lo que ven y sienten en línea.

“No se trata de prohibir, sino de enseñar a discernir.
Devolverles la capacidad de pausa, de silencio, de conexión con su propio deseo”, concluye Montilla.



🧩 El psicoanálisis frente a los malestares de la era digital

Estas y otras reflexiones estarán en el centro del LXV Congreso Nacional de Psicoanálisis, organizado por la Asociación Psicoanalítica Mexicana, que se celebrará los próximos 6, 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Puebla, bajo el tema:
“Inhibición, síntoma y angustia: una perspectiva actual.”

El encuentro reunirá a psicoanalistas, psicoterapeutas y profesionales de la salud mental de todo el país para analizar cómo los síntomas contemporáneos —como la ansiedad digital, la sobreexposición o la fatiga emocional— pueden entenderse a la luz del pensamiento freudiano.

El Congreso busca abrir un diálogo entre la teoría y los desafíos actuales, explorando cómo la angustia, los síntomas y las inhibiciones adquieren nuevas formas en una sociedad dominada por la inmediatez y la hiperconexión.

11/10/2025
🎉 ¡Asiste  evento Teletón 2025 en el CRIT Hidalgo! 💛💜Un evento familiar de acceso gratuito, con música, actividades y so...
07/10/2025

🎉 ¡Asiste evento Teletón 2025 en el CRIT Hidalgo! 💛💜

Un evento familiar de acceso gratuito, con música, actividades y sorpresas para toda la comunidad. 🌟

📅 Sábado 11 de octubre
⏰ De 9:00 a 14:00 h
📍 CRIT Hidalgo

Una gran jornada que celebra la inclusión y la solidaridad. 💫

💜💛 Súmate al Boteo Masivo Teletón este 28 de septiembre y contribuye a cambiar la vida de niñas, niños y adolescentes de...
26/09/2025

💜💛 Súmate al Boteo Masivo Teletón este 28 de septiembre y contribuye a cambiar la vida de niñas, niños y adolescentes del CRIT Hidalgo. 🙌✨

¡Tu apoyo hace la diferencia! 💜💛

28/08/2025

El cáncer infantil no da tregua… pero unidos, podemos ser la fuerza y la esperanza.🎗️ Hazte Padrino o Madrina Teletón México y cambia vidas hoy. 💜

13/08/2025

El Himno nos recuerda que cuando el amor y la generosidad se unen, todo puede transformarse. Encuéntralo ya en todas las plataformas digitales, compártelo y únete a en esta gran misión de amor. 💜💛

¡El Club Teletón está por cerrar su Verano 2025 con un gran espectáculo!Asiste a la Clausura del Verano Teletón con la p...
30/07/2025

¡El Club Teletón está por cerrar su Verano 2025 con un gran espectáculo!

Asiste a la Clausura del Verano Teletón con la participación especial de los integrantes del Club Teletón, al ritmo de 🌟 Vaselina Timbiriche 🌟

🗓 1 de agosto de 2025
🕐 Inicio del evento: 13:00 h
🚪 Acceso al público en general: 12:10 h
📍 Auditorio Gota de Plata, Pachuca, Hidalgo 🎟️ Acceso gratuito

Este 2025, la fecha del evento Teletón cambia, pero la misión sigue siendo la misma: transformar miles de historias con ...
22/07/2025

Este 2025, la fecha del evento Teletón cambia, pero la misión sigue siendo la misma: transformar miles de historias con amor, empatía y compromiso.

Dirección

Pachuca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AC Comunicaciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AC Comunicaciones:

Compartir

CCR Televisión

Somos un canal 100% hidalguense, surgido en el año 2019, nuestro objetivo es brindar una comunicación real a nuestra audiencia.

Contamos con contenido para todo tipo de espectadores, te invitamos a que puedas seguir nuestra programación a través de nuestras redes sociales: Twitter: @ccrtv_ Instagram: @ccrtv_of YouTube: CCR TV Página Web: www.ccrtv.tv