Universo Lector

Universo Lector Fomentar las expresiones comunicativas, expresivas y de interacción en el universo cultural.....

https://www.facebook.com/share/p/194PU2TjYe/?mibextid=wwXIfr
02/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/194PU2TjYe/?mibextid=wwXIfr

🏙️✨ ¡Gutiérrez Zamora!

El 2 de julio de 1977, la Villa de Gutiérrez Zamora alcanzó oficialmente la categoría de ciudad, consolidando una historia rica en cultura, migración y transformación.
📍Este rincón del norte veracruzano, que alguna vez albergó a la colonia italiana más antigua del estado, ha sido testigo de múltiples cambios: de congregación, a villa, y finalmente ciudad, llevando con orgullo el nombre del general Manuel Gutiérrez Zamora.

¿Has visitado esta joya ribereña entre Tecolutla y Papantla? 🌿🇮🇹🇲🇽

Gobierno Municipal de Gutiérrez Zamora, Ver. 2022-2025

https://www.facebook.com/share/p/1XqLbLxYfy/?mibextid=wwXIfr
02/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/1XqLbLxYfy/?mibextid=wwXIfr

✨¡PACMyC cumple 36 años!✨

En celebración, la Dirección General de Culturas Populares - Dgcpiu realizará los diálogos virtuales “PACMyC 36 años: veredas recorridas, historias que contar”.

En estas charlas participarán mujeres y hombres vinculados con el programa, quienes compartirán sus experiencias, aprendizajes y anécdotas, así como el impacto que PACMyC ha logrado en distintos municipios y comunidades.

Las sesiones podrán seguirse a través del Facebook de la DGCPIU, todos los martes a las 12:00 h, a partir del 8 de julio hasta el 9 de diciembre de 2025.

📸 Fotografía: Jazmín Fabiola Aviña Domínguez

Nahle pierde el habla, se queda helada: “los niños en Mundo Nuevo sufren hemorragias nasales, mientras hay una fuga de g...
30/06/2025

Nahle pierde el habla, se queda helada: “los niños en Mundo Nuevo sufren hemorragias nasales, mientras hay una fuga de gas industrial”
Distrito Rojo.
Coatzacoalcos, Ver.- A Nahle la dejó sin habla lo que acababa de oír. Niños con derrames en los ojos, hemorragia nasal, erupciones en la piel. Y todo desde que el gas comenzó a inundar las calles y las casas de Mundo Nuevo, la congregación cercana a la zona industrial.

Hilaba sus frases sin parar. Sentía el calor de la gente, la cercanía de los que fueron a invocar su atención, a exigir que los votos de las campañas se traduzcan en actos de autoridad.

Hablaba la gobernadora con el desparpajo de siempre, explicando que no es gas del complejo petroquímico Cangrejera, de Braskem tampoco es. No es etano –decía con aire de maestra frente al alumnado–. El gas es inoloro -¿o inodoro? –. Se le pone una sustancia para que huela y se le pueda detectar. Pero ahí, en Mundo Nuevo, se percibe algo diferente.

Y entonces una voz la sacude. La gente presenta problemas de salud. Los niños ya tienen problemas en la piel y sangrado nasal, de sus ojos también sangran.

El rostro se le congeló. La gobernadora de Veracruz, que ya aprendió a evadir reclamos y a eludir disparos verbales, quedó petrificada.

–¿Ah, sí? –preguntó.

–Sí. muchos de ellos se han estado atendiendo particularmenrte porque dicen que llega la brigada, pero no tienen…

El rictus se mantuvo así. Permaneció seria, muy seria. No se le vio la mirada pues la expresión de sus ojos quedó oculta tras los lentes negros que trajo para la ocasión. Pero el rostro denotaba sorpresa y preocupación.

Hemorragia en niños advierte algo más. Y si de la protesta se pasa a miedo y los enfermos agravan y hay un brote de pánico, y si hay mu***os, el escándalo la va a alcanzar.

Día tras día, los habitantes denuncian que el gas les daña la salud. Las madres advierten que sus hijos presentan erupciones en la piel. Se rascan pero la comezón no cede. Se rascan con tal desesperación que llegan a sangrarse la piel.

Pero la revelación de que los niños padecen hemorragias nasales petrificó el rostro de la gobernadora Rocío Nahle. La dejó sin habla. Escuchó en silencio. Y reparó.

“Háblale a Carrizales. Y una vez en la línea de una vez me lo pasas”, urge Rocío Nahle. David Carrizales es el procurador de Medio Ambiente de Veracruz, un protegido de la gobernadora desde que era secretaria de Energía, un tipo procaz que se luce en las redes con gestos obscenos.

Carrizales tendrá que permanecer en Coatzacoalcos con un objetivo: atender la crisis de Mundo Nuevo. Habrá de identificar el origen del gas que ya enfermó a Mundo Nuevo, a sus niños, a sus mujeres, a sus ancianos.

“Y que Carrizales le hable a los de Braskem o a no sé quién y que de una vez les cierre la llave porque yo así no”, dice Nahle García.

Y si se las tiene que cerrar, se las va a cerrar.

La salud se resquebraja, el Estado nomás toma nota

Con voz que contiene el desvelo de noches en vela, la agente municipal de Mundo Nuevo, Karina Cobos, alzó el testimonio de su comunidad ante la inclemencia invisible que se ha instalado en el aire, trayendo consigo no sólo pestilencia, sino enfermedad. Enfermedad que avanza, que transforma, que desespera.

Ella, mujer de tierra y de deber cívico, hizo saber —con el rigor de quien ha presenciado el deterioro de su gente— que los síntomas, al inicio difusos, como náuseas, vértigo y sangrado nasal, se han tornado más severos y visibles: ronchas en la piel, comezón incesante, ojos inflamados, pequeños cuerpos infantiles aquejados sin respuesta médica que los alivie del todo.

Narró que los modestos módulos sanitarios instalados por Petróleos Mexicanos, si bien intentan contener la ola de padecimientos, han sido desbordados. El dolor ya no cabe en las camillas ni en las listas de atención.

“Cada dos días tenemos reuniones”, confesó. Pero los encuentros, más que tregua, alimentan la angustia. “La gente ya está un poco desesperada”, admitió Cobos con la sinceridad de quien enfrenta rostros dolientes y preguntas que no sabe responder.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, —brazo del Estado mexicano para la tutela de lo ecológico— ha realizado, sí, inspecciones a los colosos industriales Braskem y Cangrejera. Pero, hasta el momento, ni un solo dictamen ha sido devuelto al pueblo que espera. Ni una sola palabra, tan siquiera, sobre lo que allí se halló o dejó de hallarse.

Karina Cobos, mujer sin dobleces, puntualizó: más allá de nombres de empresas, más allá de las posibles sanciones, lo que urge —lo que clama el pueblo con voz ya rasposa— es que el gas, el olor, el veneno que flota, cese. Cese ya.

“No se trata sólo de multar. Se trata de detener el daño, de parar la fuente del mal”, insistió, convocando con firmeza a una reunión vecinal a celebrarse en punto de las seis de la tarde. Ahí, se anticipa, podrían tomar la decisión de volver a cerrar la carretera Costera del Golfo, no por capricho, sino por necesidad. Como único modo de recordarle al poder que el pueblo también respira, también duele, también exige.

El aire, que para muchos es invisible, inodoro, inofensivo, en Mundo Nuevo es otra cosa. Es amenaza. Y sus habitantes, organizados, decididos, esperan que esta vez no sea el olvido lo que les llegue primero.

UNIVERSO CULTURAL comparte e informa sobre el Primer concierto "Canto por la paz" en la Parroquia de Nuestra Señora de l...
30/06/2025

UNIVERSO CULTURAL comparte e informa sobre el Primer concierto "Canto por la paz" en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Papantla dentro de las Festividades de Corpus Christi 2025.

Papantla de Olarte, Veracruz a Sábado 21 de Junio de 2025

Es un proyecto que nació a principios de este año teniendo como organizadores a Martha Patricia García Barrera y el mtro. de música José Armando Hernández Cerecedo en conjunto con el Párroco Constantino Rodríguez Reyes el cual tiene como objetivo involucrar y acercar a todo público interesado especialmente a niños y jovenes a la cultura de las artes musicales al mismo tiempo que se de un mensaje de Paz por sus contenidos seleccionados en la música universal de lugares y ritmos diversos y armónicos.

El Ensamble Canto por la Paz se logra conformar e integrar con un coro instrumental denominado "Xanath" el cual tuvo participación grupal, de dueto y de solistas.

El programa dio inicio con: "Le pont" de Víctor Hugo leído por la escritora Martha patricia García acompañada de un fondo musical a cargo del mtro. José Armando Hernández Cerecedo para dar paso al dueto Xanath y a invitados especiales como Ibeth Sánchez Nieves con Concierto en G de George Phillip Telemann I mov. Largo y Sonata en C de Benedetto Marcello III mov. Largo,
Ana Karen Juárez García con su participación en flauta del Concierto en La menor de Michael Blavet I movimiento Allegro y la danza de la cabra de Arthur Honneger, El dueto Xanath cantó Hallelujah de Leonard Cohen y Preludio de Dimitri Dmitrievich Shostakovich,
El mtro. José Armando Hernández Cerecedo participó con Salut de amor de Edward Elgar y Serenade de Frank Schubert, El ensamble Canto por la paz con Imagine de Jhon Lennon y Bahama del Tradicional del Congo, El coro e instrumentos Xanath con Xochipitzahuatl y un medley del día de mu***os, se finalizó con la participación de otro invitado especial, Jesús Lepe Rico quien participó con composiciones mexicanas como Juventino Rosas y Manuel M. Ponce después se dieron los respectivos reconocimientos de participación a todos.

El público asistente pudo disfrutar de las piezas musicales expuestas y se les hizo la invitación de asistir a los ensayos a quienes quieran integrarse todos los viernes.

https://www.facebook.com/share/p/1Bm5tznmED/?mibextid=wwXIfr
29/06/2025

https://www.facebook.com/share/p/1Bm5tznmED/?mibextid=wwXIfr

Hace dos años fue nuestro primer contacto con Cultura IPN en Zacatenco dentro del “Festival de lenguas indigenas” y de andar en gira itinerante por distintos planteles. Y muy pronto este próximo 2 de Julio la Expo con 30 obras llega al plantel de la ESIA de Ticomán.

¡Ojalá y puedan disfrutar de esta muestra que está lleno de orgullo y pertenencia totonaca!

Acompáñenme.



Si tú tienes un sándwich y yo tengo un euro, y usamos ese euro para hacer un intercambio, al final tú tendrás el euro y ...
24/06/2025

Si tú tienes un sándwich y yo tengo un euro, y usamos ese euro para hacer un intercambio, al final tú tendrás el euro y yo el sándwich. Lo material cambia de manos, pero no se multiplica. Lo que uno gana, el otro lo pierde. Es simple economía.

Pero hay otra forma de intercambio que no obedece esas reglas.

Si tú conoces el teorema de Pitágoras, o un soneto de Verlaine, y decides compartirlo conmigo, algo sorprendente ocurre: tú sigues teniéndolo… y ahora yo también. El conocimiento, al compartirse, no se divide: se multiplica.

La cultura no se gasta. No se agota. No se rompe en partes como una moneda ni desaparece como un pedazo de pan. Se expande. Crece. Se reproduce en la mente de quien la escucha, la lee, la entiende.

Michel Serres lo resumió con precisión:
“Y mientras la mercancía se consume, la cultura se expande sin fin.”

Una lección sencilla… pero transformadora.
Porque compartir ideas no empobrece a nadie.
Al contrario: nos enriquece a todos.

22/06/2025

UNIVERSO CULTURAL comparte “mujeres de mi pueblo” del Arquitecto Andrés Curti Díaz

-UNIVERSO CULTURAL comparte e informa sobre el:🔴EN VIVO | 𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐈𝐄𝐑𝐓𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐙🕊 - 𝙀𝙉𝙎𝘼𝙈𝘽𝙇𝙀 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙐𝙉 𝘾𝘼𝙉𝙏𝙊🎤🎼 𝙋𝙊𝙍 𝙇𝘼 𝙋...
21/06/2025

-UNIVERSO CULTURAL comparte e informa sobre el:
🔴EN VIVO | 𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐈𝐄𝐑𝐓𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐙🕊 - 𝙀𝙉𝙎𝘼𝙈𝘽𝙇𝙀 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙐𝙉 𝘾𝘼𝙉𝙏𝙊🎤🎼 𝙋𝙊𝙍 𝙇𝘼 𝙋𝘼𝙕 | 𝗦𝗔𝗕𝗔𝗗𝗢 𝟮𝟭 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢 - 𝟭𝟵:𝟭𝟱 𝗛𝗢𝗥𝗔𝗦. dentro de las festividades de Corpus Christi 2025.
- 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐃𝐀 𝐋𝐈𝐁𝐑𝐄.
Desde la 𝑷𝒂𝒓𝒓𝒐𝒒𝒖𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝑵𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 Señora 𝒅𝒆 𝒍𝒂 Asunción. ⛪️
🙏"𝑼𝒏𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓" 🤍
✅ ¡𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬❕
¡Khatliyaan!

Dirección

Papantla
93400

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Universo Lector publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Universo Lector:

Compartir

Categoría