Folleto Papantla

Folleto Papantla Cultura y tradiciones

La resistencia de los pueblos originarios se ve reflejada en el idioma, la tradición oral, la preservación de los  ritua...
02/10/2025

La resistencia de los pueblos originarios se ve reflejada en el idioma, la tradición oral, la preservación de los rituales ancestrales y sobretodo en las costumbres que nos identifican.

Santune
Colectivo Xanay
Estados del norte de Puebla.
Cultura Totonaca (Tutunakú).

México | 2021 | Cortometraje Documental | Directores Jorge Ramos Luna y Juan M. Díaz GarcíaSinopsis. Santune documenta la tradición del día de Todos Santos e...

30/09/2025

Payasos en la ciencia.
La idea es despertar la curiosidad en los niños en las ciencias matemáticas, químicas y física.

Los totonacas... Simplemente una buena recopilación de información.Video realizado por: Curiosity Chronicles.Plataforma:...
26/09/2025

Los totonacas... Simplemente una buena recopilación de información.
Video realizado por: Curiosity Chronicles.
Plataforma: YouTube.
Año: 2025.

Descubre la increíble historia de los totonacas, una de las civilizaciones más antiguas, enigmáticas y olvidadas de Mesoamérica. Este documental sobre la cul...

15/09/2025

Presentación del libro:
Serafín Olarte en la independencia 1812 - 1819.
Autor: Juan Carlos Santander Ontiveros.
Lugar: Centro Cultural Teodoro Cano.

Recordando el Papantla del ayer.Redacción: Folleto Papantla El Centro Cultural Teodoro Cano fue el escenario donde se pr...
15/09/2025

Recordando el Papantla del ayer.
Redacción: Folleto Papantla

El Centro Cultural Teodoro Cano fue el escenario donde se presentó el libro "Huellas del Glorioso Pasado de Kachikin" del autor Roberto Espinoza Toledo, quien recopila, relata y menciona las costumbres, memorias y tradiciones orales, quienes en vida son y fueron testigos de las vivencias del Papantla del ayer.

Mencionada presentación fue organizada por la Secretaria de Cultura y dirigida por el antropólogo Rubén Croda León representante de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Unidad Regional Papantla, siendo expositores miembros del Grupo Cultural Papan Real.

En este libro se pueden apreciar fotos del paisaje, tomas de sus casas antiguas, calles empedradas, personas con trajes regionales que vivieron la época de este Pueblo Mágico de los años 60's y que aún se recuerda con nostalgia; esta obra invita a reconocer las tradiciones orales y fortalecer las raíces de las nuevas generaciones para que conozcan su pasado e identidad de la comunidad.

Como parte de las actividades de este fin de semana conmemorando el aniversario de la Independencia de México, en el Cen...
13/09/2025

Como parte de las actividades de este fin de semana conmemorando el aniversario de la Independencia de México, en el Centro Cultural Teodoro Cano se presentaran los siguientes libros:

Huellas del Glorioso Pasado de Kachikin.
Autor: Roberto Espinoza Toledo.
Fecha: 13 de septiembre 2025.
Hora: 17:00

Serafín Olarte en la independencia 1812 - 1819
Autor: Carlos Santander Ontiveros.
Fecha: 15 de septiembre de 2025.
Hora: 11:00 am.

12/09/2025

En fechas próximas a su presentación.
15 de septiembre.
Centro Cultural Teodoro Cano
11:00 am.

Compartimos para ustedes una entrevista realizada por el INAH al investigador Juan Carlos Santander Ontiveros.

El libro transcurre en el bastión insurrecto de Cuyuxquihui, área estratégica desde inicios del virreinato: “Los insurgentes totonacos, mestizos y mulatos del Totonacapan y las Huastecas pronto se organizaron en campamentos en la selva y las serranías, controlando los caminos, interceptando los correos y practicando incursiones guerrilleras desde la selva hacia la sierra o la costa.

COMUNICADO DEL CONSEJO ESTATAL DE LA CEREMONIA RITUAL DE LA DANZA DE VOLADORES DEL ESTADO DE PUEBLA.Consejo De Voladores...
12/09/2025

COMUNICADO DEL CONSEJO ESTATAL DE LA CEREMONIA RITUAL DE LA DANZA DE VOLADORES DEL ESTADO DE PUEBLA.

Consejo De Voladores Puebla

❗ATENCIÓN❗
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS CULTURALES DE LA CEREMONIA RITUAL DE VOLADORES

Durante el 9° Encuentro Nacional de Voladores realizado en el municipio de Cuetzalan del Progreso y el Centro Ceremonial Prehispánico de Yohualichan, el pasado mes de agosto, el Gobierno del Estado de Puebla, exaltó la importancia, el refrendo y su compromiso por la salvaguardia y el sentido cultural de las distintas comunidades y pueblos originarios que la representan, actual e históricamente.

El pasado 11 de septiembre de 2025 en la Municipio de Yaonáhuac, Puebla, un grupo de danzantes de la Ceremonia Ritual de Voladores fueron agredidos físicamente por servidores públicos municipales, siendo dos de los danzantes detenidos, por evitar que el palo volador fuera ahora utilizado como asta bandera por indicaciones municipales en el marco de las fiestas patrias, atentando contra los derechos culturales de los practicantes de este legendario ritual.

Por su parte el Consejo Estatal de la Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores del Estado de Puebla, reprueba las medidas y la violencia con la que sus hermanos han sido agredidos, ya que es importante mencionar que el grupo de voladores realizó un escrito explicando el por que no era posible la intervención y lo que lo protege, siendo que las autoridades acusaron de recibido dicho documento, pero, aún, así, fue hasta en la tarde donde se usó la fuerza y la violencia, retirando el equipo de vuelo, agrediendo a los compañeros y encarcelándolos.

Con este comunicado el Consejo Estatal de Voladores de Puebla hace un exhorto a los distintos niveles de gobierno tanto estatales como locales, para hacer efectivos los marcos jurídicos que al ritual y sus practicantes protegen, respetando los espacios para la reproducción del ritual y evitando dejar que a nivel local sean los propios voladores quienes en una relación asimétrica terminen sucumbiendo a las voluntades de autoridades arbitrarias y desinformadas sobre los valores comunitarios a los que la ceremonia contribuye.

POR LO QUE EXIGIMOS:
¡LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS VOLADORES DETENIDOS Y ATENCIÓN POR LOS DAÑOS FISICOS OCASIONADOS A NUESTROS COMPAÑEROS ANTE ESTE ABUSO DE PODER!

¡RESPETO POR EL ESPACIO Y ELEMENTOS DEL RITUAL DE VOLADORES DEL MUNICIPIO DE YOANAHUAC!

Fotos: Consejo De Voladores Puebla

Compartimos lista preliminar de las personas afectadas a consecuencia del accidente registrado en el puente de la concor...
11/09/2025

Compartimos lista preliminar de las personas afectadas a consecuencia del accidente registrado en el puente de la concordia, en la ciudad de México.

Solidarizarse y contribuir como ciudadano (a), es algo que nos toca hacer dentro del circulo social, no solo es un servi...
04/09/2025

Solidarizarse y contribuir como ciudadano (a), es algo que nos toca hacer dentro del circulo social, no solo es un servidor, si no quienes también respondieron al llamado de apoyo y solidaridad.

Muchos hemos visto el trabajo de Patitas Papantecas A.C pero, la concientización animal debe empezar en casa, con la esterilización de animales, con el no maltrato ni abandono animal.

Agradezco a los compañeros del Mercado Hidalgo de Papantla y al presidente de dicha asociación, que aceptaron está propuesta de este medio de comunicación.

Abarrotes Simbrón.
El Espejito
Artesanías Rocío

Muchas gracias por contribuir y esperemos que así como ellos se sumen más a esta causa.

Se hace una invitación a la ciudadanía en general a la presentación del libro: “Serafín Olarte en la Independencia 1812 ...
03/09/2025

Se hace una invitación a la ciudadanía en general a la presentación del libro:

“Serafín Olarte en la Independencia 1812 - 1819”
Autor: Juan Carlos Santander Ontiveros.
Ediciones: Navarra
Lugar: Centro Cultural Teodoro Cano
Fecha y hora: 15 de septiembre 11:00 am.

La historia de los Olarte ha tenido auge desde la época de la independencia, la tradición oral lo ha llamado guerrillero, líder, teniente, coronel y hasta se le ha denominado como un “demonio” que se desaparecía y aparecía dentro de las cuevas, para despistar a sus enemigos.

El libro “Serafín Olarte en la Independencia 1812 - 1819” que presenta y escribe el historiador e investigador Juan Carlos Carlos Santander Ontiveros, describe una faceta de la historia de Papantla de Olarte, de cómo se fueron generando estas guerrillas internas, siendo una reconstrucción minuciosa, usando documentación del archivo militar y la prensa de la época para seguir los itinerarios de Olarte y otros dirigentes durante los años de la guerra en el Totonacapan.

En palabras del autor: "La figura de Serafín Olarte ha tenido un lugar especial, pues a demás de traer la atención nacional a esta región por su participación en la guerra de Independencia, ha funcionado como un elemento de cohesión. Prueba de ello es que la tradición popular sobre Olarte ha sido transmitida por los miembros de la comunidad de generación en generación”.

Otras obras del mismo autor:
Entre vainillales y fusiles: Rebelión Indígena en el Totonacapan 1836 -1839

Dirección

Papantla
93400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Folleto Papantla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Folleto Papantla:

Compartir