27/10/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Las Almas de Ninín 
Hemos colocado dos cabezas cubiertas con una máscara de mariposa y otra de colibrí. Estás fueron elaboradas por la maestra Mabel Márquez, compañeros de base y de servicio social. 
Compartimos su explicación: 
Nos basamos en los saberes de dos maestros totonacas, el maestro Alejandrino García y el maestro Manuel Espinosa Sainos. 
En primer lugar, en la historia oral del maestro Alejandrino del relato de Ninín, Blanca Paloma, el cual nos narra la historia de dos enamorados que prometen verse en el altar de Ninín después de que la mujer falleciera. Al final del relato descubrimos que nuestros seres queridos vienen en forma de pequeños animales durante estas fechas, como mariposas y demás insectos. En el  libro, Amanecer/es Totonaca se da paso a esta historia con un verso que dice: “En la fiesta de todosantos, todos los invitados son bienvenidos, aunque vengan disfrazados”, haciendo alusión a esta creencia o saber. 
Por otro lado, el poeta Manuel Espinosa nos comparte sus saberes sobre los Takuxta, nuestro “yo mosca” el nahual, tona u otro yo que es nuestro espíritu animal y que nos guía en lo espiritual. 
Basándonos en ese conocimiento, se creó esta propuesta abstracta de dos abuelos, quienes están detrás de ese “disfraz o traje” de animales, los cuales se dirigen al altar. 
Siempre es bueno saber más sobre nuestra bella cultura y entender que hay más de una forma de expresarla. Los invitamos a ver estos bellos trabajos en nuestro centro histórico.
Agradecemos el apoyo de las demas áreas de la Secretaría de Desarrollo Económico y, por supuesto, al equipo de esta institución.
Dr. Celestino Pino Guevara