04/09/2025
"LOS PROGRAMAS SOCIALES HAN EVITADO QUE PARAÍSO SE HUNDA ANTE EL AGOBIO ECONOMICO": Ciudadanos
Por: Voces de Paraíso
Paraíso, Tabasco. Una Tierra en Resistencia Ante la Crisis Económica
En medio de una de las crisis económicas más severas en su historia reciente, el municipio de Paraíso, Tabasco, atraviesa tiempos difíciles marcados por el desempleo, el cierre de negocios y la desesperación silenciosa de miles de familias. La imagen de un Paraíso floreciente por la Refinería Olmeca se desvanece entre calles vacías, negocios cerrados y redes sociales saturadas de publicaciones donde se venden casas, ranchos, motos, bicicletas, terrenos, vehículos y electrodomésticos. Todo con tal de subsistir.
Comercios tradicionales como estéticas, barberías, taquerías y pequeños restaurantes, alguna vez bulliciosos y llenos de vida, han bajado sus cortinas ante la falta de ingresos. “Estamos como en la pandemia, pero sin pandemia”, comenta Magaly, de la zona de Torno Largo, al recordar la imagen de calles desiertas y locales cerrados. En hospitales y clínicas, incluso en las gasolineras, la afluencia ha disminuido de forma alarmante. Cuando alguien se enferma, es común ver llamados en redes sociales pidiendo apoyo para medicamentos o traslados.
Lo más preocupante, según habitantes, es que no se ha implementado hasta ahora un programa de emergencia para atender a los más de 13 mil desempleados que, directa o indirectamente, dependían de la actividad petrolera. Según se comenta entre la población, Petróleos Mexicanos mantiene un adeudo superior a los 5 mil millones de pesos con contratistas, lo que habría detonado un efecto dominó de cierres, recortes y falta de pagos en varias empresas locales.
Frente a la aparente inacción de algunas autoridades, figuras solidarias han destacado por sus esfuerzos. El ingeniero Gerardo Corona, conocido por su cercanía con la gente, ha brindado ayuda material a decenas de familias. Por su parte, la coordinadora regional de Bienestar, María Fernanda Morales Gil, trabaja jornadas de hasta 13 horas recorriendo rancherías y comunidades. Bety Milland ha llevado mercados populares a bajo costo a zonas rurales; Vanesa Diaz y Sergio Simón Montalvo Wilson, de la PEC, han promovido descuentos en trámites vehiculares, y el ciudadano Dr Ramón Ballhaus, a través de su asociación civil, ha distribuido productos de la canasta básica. Igual que el Dr Erik Madrigal. Joaquín Alejandro Ligonio a dispersado los apoyos a los sectores primarios con gran intensidad.
No obstante, muchas voces reclaman mayor respuesta del gobierno local. “Ni una despensa han dado”, expresó Lorena, del barrio del Carmen. “Todo lo venden, y eso duele más”, añadió Ofelia, habitante de la segunda sección de Las Flores, visiblemente afectada por la situación.
Pese a todo, los programas federales impulsados por Javier May Rodríguez, como Sembrando Vida, Sembrando Pesca, Pensión para Adultos Mayores, Plenitud 60-64, y Vivienda Digna, han sido un salvavidas para muchas familias. “Sin esos apoyos, ya nos hubiéramos mu**to de hambre”, reconoció Estela, vecina del ejido Hormiguero.
La situación se agrava aún más en el sector educativo. Hay estudiantes que no regresaron a clases porque sus familias no pudieron cubrir cuotas escolares ni colegiaturas. “No hay derrama económica que aguante”, señaló con preocupación don Rafael, de la colonia Limoncito.
Ante este panorama, ciudadanos como Pedro, originario de Palma Huaca, han alzado la voz para pedir apoyo a la Dra. Claudia Sheinbaum y al gobernador Javier May Rodríguez. "Necesitamos ferias de empleo, programas emergentes, algo que nos devuelva la esperanza. Ya empeñamos hasta la truza", lamentó.
Paraíso resiste. Su gente resiste. Pero el tiempo apremia y la respuesta institucional sigue siendo la gran ausente.