24/09/2025
⚠️ FUMIGACIÓN DETENIDA ELEVA LOS RIESGOS | ALERTAN POR CONSECUENCIAS EN PARAÍSO ⚠️
La suspensión de fumigaciones contra mosquitos en un municipio costero como Paraíso, Tabasco, representa un serio riesgo sanitario que recae en la responsabilidad directa de la Jurisdicción Sanitaria. La falta de estas acciones preventivas puede detonar un incremento en casos de dengue, zika, chikungunya e incluso paludismo, enfermedades que ya han sido reportadas en la entidad y que, sin control, pueden expandirse con mayor rapidez.
El impacto no se limita únicamente a la salud pública. Al dejar de fumigar, se abre la puerta a casos más graves de estas enfermedades, que en su fase crítica pueden derivar en hospitalizaciones, complicaciones hemorrágicas e incluso muertes evitables. La sobrecarga de los servicios médicos y la insuficiencia de respuesta agravan el panorama, poniendo en riesgo a las familias más vulnerables de la región.
La omisión también repercute en la economía y la vida social de la población. Brotes epidémicos generan costos adicionales en atención médica, ausentismo laboral y escolar, además de afectar la productividad y frenar la actividad turística. Para un municipio costero cuya economía depende en buena medida del turismo y el comercio local, los perjuicios serían significativos y de largo alcance.
En el caso particular de Paraíso, los factores naturales agravan la situación: el clima húmedo y cálido, las lluvias constantes que crean criaderos temporales y las deficiencias en drenaje hacen que la proliferación de mosquitos sea aún mayor. Por ello, interrumpir la fumigación no solo es un descuido administrativo, sino un retroceso que pone en entredicho la capacidad de respuesta de la Jurisdicción Sanitaria y expone a la población a riesgos evitables.