17/10/2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su administración alcanzó un acuerdo entre sindicatos y empresarios para avanzar en la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y explicó si la reforma afectará el salario de los empleados.
El anuncio de Claudia Sheinbaum sobre la reforma laboral se realizó el 14 de octubre de 2025 durante su conferencia en Palacio Nacional, donde precisó que la iniciativa será presentada en noviembre de 2025 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Baruch Bolaños López.
La presidenta adelantó que la aplicación de la jornada laboral de 40 horas será gradual y diferenciada, según el sector productivo y el tamaño de las empresas, con el fin de evitar disrupciones en micro, pequeñas y medianas unidades económicas. “Todo ha sido un trabajo de consenso, cómo se hará de manera paulatina para alcanzar las 40 horas”, explicó.
En materia jurídica, la reforma implicará la modificación del Artículo 123 constitucional y de los artículos secundarios de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de alinear la legislación mexicana con los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve un mayor equilibrio entre vida laboral y personal.
La iniciativa también responde a demandas históricas de trabajadores, sindicatos y académicos que han señalado los efectos negativos de las jornadas prolongadas en la salud y la productividad.
Desde mayo de 2025, la STPS llevó a cabo foros de diálogo con sindicatos, cámaras empresariales y especialistas. En ellos, se definió que la transición deberá ir acompañada de programas de capacitación, esquemas flexibles de horarios y reglas diferenciadas por sector.
Los sindicatos han planteado que el proceso concluya en un máximo de dos años, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Coparmex proponen una implementación gradual hasta 2030.
¿Menor sueldo?
Sheinbaum aseguró que la medida no afectará los ingresos de los trabajadores y que no habrá compensaciones salariales por la reducción de horas.
“Nuestra idea es que avance 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra”, puntualizó.
Con ello, el gobierno mantendrá su política de incrementos graduales al salario mínimo, respaldada por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), que prevé un nuevo aumento en enero de 2026.
México se mantiene entre los países con mayor carga horaria laboral del mundo. De acuerdo con la OCDE, el promedio anual supera las 2,200 horas por trabajador, sin reflejarse en mayores niveles de productividad.
Informes del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y Banamex advierten que una reducción abrupta podría impactar el Producto Interno Bruto (PIB) entre 0.3 y 1 punto porcentual, a menos que se acompañe de inversión en automatización y capacitación.
Sin embargo, la evidencia internacional muestra que países como Alemania, Noruega y Países Bajos han logrado mantener altos niveles de competitividad con jornadas más cortas, sustentadas en modelos de organización laboral y desarrollo tecnológico.
La propuesta será enviada al Congreso de la Unión en noviembre de 2025, donde deberá ser analizada en comisiones, votada en ambas cámaras y finalmente publicada en el Diario Oficial de la Federación. Con ello, México podría dar un paso decisivo hacia una nueva estructura laboral, centrada en la eficiencia productiva y el bienestar de los trabajadores.