
16/07/2025
😷💨 ¿Mal aliento? No es solo por “comer algo fuerte”...
El mal aliento, o halitosis, afecta a más del 30% de la población, y en muchos casos no tiene que ver con lo que comiste, ¡sino con tu salud bucal! 🦷
🔬 Estudios recientes muestran que la halitosis se debe principalmente a la producción de compuestos sulfurados volátiles (CSV) por bacterias que habitan en zonas específicas de la boca.
🔎 Causas más comunes del mal aliento:
🦷 Placa bacteriana y caries no tratadas
👅 Lengua saburral (una capa blanquecina o amarilla sobre la lengua)
🧼 Mala higiene oral o técnica inadecuada
🪥 Enfermedades de las encías (gingivitis o periodontitis)
💧 Boca seca o poca salivación
🌡️ Causas sistémicas como diabetes, reflujo gástrico o sinusitis crónica
🚬 Tabaco o medicamentos con efecto de boca seca
🛠️ Tratamientos actuales y efectivos :
🪥 Limpieza profesional y control de caries o enfermedad periodontal
👅 Higiene de la lengua con raspadores linguales
💧 Estimulación de la salivación
Con hidratación constante, chicles sin azúcar, o saliva artificial en casos clínicos.
🧴 Colutorios con ingredientes activos como:
° Cloruro de cetilpiridinio (CPC)
° Zinc (neutraliza compuestos sulfurosos)
° Peróxido de hidrógeno al 1.5% (efecto antiséptico suave y seguro)
👨⚕️ Evaluación médica en casos persistentes
Para descartar enfermedades generales o efectos secundarios farmacológicos.
✨ Conclusión: El mal aliento no es solo un tema social, ¡es una señal de alerta bucal!
Con un buen diagnóstico y tratamiento, puedes recuperar un aliento fresco y saludable. 😁🌿