Dolientes: voces de un territorio herido

Dolientes: voces de un territorio herido Podcast elaborado por la mesa de Verdad y Memoria de Familias Unidas A.C. de Piedras Negras, Coah.

13/11/2025

Agradecimiento por siempre por haber coincidido con una persona como tú en esta Vida. Martínez Bustos

13/11/2025

Con el dolor de nuestro corazón, les informamos que nuestra directora y querida Blanca Isabel Martínez Bustos, ha fallecido esta madrugada. Descanse en paz.

13/11/2025
01/10/2025



📃 Compartimos el informe que presentamos organizaciones y colectivos de buscadoras al Comité de Naciones Unidas Contra las Desapariciones (CED) conforme al Artículo 34 de la Convención.

👥 Además el día de hoy se llevó a cabo una reunión con el CED en la que participaron integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas de Coahuila a las 10am hora de Ginebra.

🔗https://f.mtr.cool/oqdiyvstzp

01/10/2025

Hoy 1 de octubre del 2025 dialogaron compañeras de nuestro colectivo con personas del CED. Les compartimos el mensaje escrito. El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) ha decidido iniciar el procedimiento del Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones en México.
Septiembre, 2025
El CED ha señalado que en México existe una situación generalizada de desapariciones en diversas regiones del país y que la impunidad es casi absoluta. Ha emitido 773 acciones urgentes1 de acuerdo con el artículo 30, la mayor cantidad de acciones urgentes emitidas que cualquier otro estado parte.
México, por su lado, ha modificado la ley para adecuarla a la Convención, a la vez que ha creado instituciones y un sistema nacional de búsqueda, centros de identificación humana y fiscalías especializadas para la investigación del crimen de desaparición forzada y por particulares. No obstante todos los cambios normativos, la falta de recursos humanos y financieros, y la omisión por atender la problemática desde una perspectiva estructural, como ha recomendado el CED, los resultados han sido pocos.
En México existen más de 133 mil personas desaparecidas entre enero de 2006 y Septiembre de 2025. Existen más de 72 mil cuerpos sin identificar acumulados en instalaciones de gobierno y cientos de miles de fragmentos óseos. En México sólo se han dictado 373 condenas por desaparición forzada y cometida por particulares entre 2017 y enero de 20252. LA desaparición de personas, de acuerdo con el propio Comité es “el paradigma del crimen perfecto, dado que “la impunidad es casi absoluta”.3
México aceptó la competencia del Comité para recibir comunicaciones individuales desde el año 2019 de acuerdo al artículo 31. Así mismo, el CED realizó conforme al Artículo 33, su primera visita a un país, toda vez que tenía información fidedigna de violaciones graves a las disposiciones de la Convención. Finalmente, una vez que el CED constató que existen indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio mexicano, ha decidido iniciar el procedimiento descrito en el Artículo34 de la Convención para llevar la cuestión a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Entre las principales recomendaciones del CED al Estado mexicano se encuentran4:
• Adoptar una política nacional integral de prevención y erradicación de las desapariciones.
• Fortalecer fuerzas civiles y retirar progresivamente a los militares de tareas de seguridad.
• Asegurar investigaciones inmediatas, imparciales y exhaustivas.
• Elaborar y aplicar sistemáticamente análisis de contexto.
• Difundir el Programa Nacional de Búsqueda con mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
• Prevenir actos de violencia, vigilancia y represalias contra familiares, acompañantes, defensores, periodistas y servidores públicos.
• Acelerar identificación de cuerpos y restos, homologar bases de datos genéticas y aplicar un enfoque masivo de identificación humana.
No obstante, las desapariciones continúan. En el año 2024 ocurrían a un ritmo de 26 al día, en el primer semestre de 2025 ha aumentado a más de 45 personas desaparecidas diariamente5. El anuncio del CED de comenzar el procedimiento del artículo 34 ha desatado una reacción muy agresiva por parte del Estado. "México rechaza que en nuestro país haya desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas y cualquier señalamiento o insinuación en ese sentido es inaceptable", dijo la presidenta Sheinbaum6; “¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración?..; El presidente del CED de la ONU, Olivier de Frouville, pasó por encima del procedimiento de la propia comisión, y como ya lo mencionamos, realizó con absoluta falsedad, temeridad e irresponsabilidad una acusación carente de sustento. ¿Cómo puede un funcionario de tan alta responsabilidad de Naciones Unidas tener un comportamiento tan faccioso y atrabiliario? Francamente, su actitud nos obliga a presentar un recurso legal contra su conducta.”7
Diversas organizaciones civiles y colectivos de víctimas hemos señalado que la aplicación dl Art 34 no debe ser visto como un juicio o un ataque a gobierno alguno, sino como una oportunidad para proteger a todas las personas contra las desapariciones forzadas.
El Estado mexicano debe responder al Comité con una propuesta que atienda las recomendaciones del CED para erradicar de fondo las causas de las desapariciones garantizando la verdad, la justicia, la reparación, la correcta y rápida identificación y el regreso digno de las personas desaparecidas a sus casas, con mecanismos eficaces y transparentes de medición y de rendición de cuentas.

Las víctimas de desaparición en México y sus familiares necesitan de la solidaridad internacional para lograrlo.
Consultora Solidaria SC Fray Juan de Larios, A.C.

01/10/2025

🔎✨ Apoyo solidario para la jornada de búsqueda en Campo, en Piedras Negras (22-24 de septiembre) ✨🔎

30/08/2025

Recordar es un acto de amor y justicia


Dirección

Piedras Negras

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dolientes: voces de un territorio herido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Dolientes: voces de un territorio herido:

Compartir

Categoría