28/07/2025
Cómo saber a qué distancia está una tormenta
¿Alguna vez viste un rayo y te pusiste a contar los segundos hasta que escuchaste el trueno? ¡No estabas jugando! Estabas aplicando física de forma intuitiva. Con un simple conteo, puedes saber a cuántos kilómetros de ti está la tormenta. Así de sencillo… y así de fascinante.
RAYO PRIMERO, TRUENO DESPUÉS… ¿POR QUÉ?
La luz viaja increíblemente rápido: unos 300.000 kilómetros por segundo. Eso significa que el resplandor del rayo lo ves casi al instante. Pero el sonido es otra historia: viaja mucho más lento, a unos 343 metros por segundo en el aire (a temperatura ambiente). Por eso, el trueno llega con retraso.
Y aquí es donde entra el truco: cuanto más tiempo pasa entre el rayo y el trueno, más lejos está la tormenta.
¿CÓMO CALCULAR LA DISTANCIA?
Solo necesitas contar los segundos entre el relámpago y el trueno, y aplicar una fórmula muy sencilla:
Fórmula rápida:
Distancia (en kilómetros) = segundos / 3
Es decir:
• Si cuentas 3 segundos, la tormenta está a 1 kilómetro.
• Si cuentas 6 segundos, está a 2 kilómetros.
• Si cuentas 15 segundos, está a 5 kilómetros.
También puedes hacer el cálculo en metros:
Fórmula en metros:
Distancia (en metros) = segundos × 343
¿Y SI CUENTAS VARIAS VECES?
Si repites el cálculo con cada nuevo rayo y ves que el tiempo entre el relámpago y el trueno se acorta, la tormenta se está acercando. Si el tiempo aumenta, se está alejando.
PRECAUCIÓN:
Si el trueno suena menos de 5 segundos después del rayo (menos de 1,7 km), es señal de que la tormenta está peligrosamente cerca. En ese caso, busca refugio de inmediato. ¡No es un espectáculo, es una señal de alerta!
EN RESUMEN:
• Cuenta los segundos entre rayo y trueno.
• Divide por 3 para saber los kilómetros.
• Menos de 5 segundos = tormenta encima.
Y recuerda: entender lo que ocurre en el cielo no solo es útil… ¡también es una forma hermosa de acercarnos a la ciencia!