30/04/2023
En Yucatán hay incidentes de ataque de araña ‘violinista’; picadura puede ser mortal
En Yucatán existe un subregistro de casos de picadura de la araña ‘violinista’, pues aunque oficialmente sólo hay un caso documentado, en los hechos han sido varios los eventos registrados, sin embargo, fueron tratados de manera particular.
El problema con la picadura de esta especie arácnida radica en que su mordedura puede causar graves riesgos a la salud y requiere atención médica para llevar el tratamiento que permita la recuperación completa del paciente.
En entrevista con especialistas sobre este tema, éstos pidieron no minimizar el riesgo de ser mordidos por este tipo de artrópodos, porque la araña ‘violinista’ pertenece al género de Loxosceles, lo que significa que causan un cuadro tóxico producido por el veneno que inyectan en su mordedura y son más comunes de encontrar de lo que se pudiera pensar.
Loxosceles es el término etimológico de la especie y miden entre 8-13 mm de longitud incluyendo las patas, son de color marrón, grisáceo, tostado oscuro o negruzco; y tienen patas largas, delgadas, así como seis ojos distribuidos en tres diadas, importantes para la identificación del género.
Son nocturnas, principalmente insectívoras, sedentarias y poco agresivas (sólo muerden al sentirse amenazadas).
En las viviendas se alojan en troncos, piedras, o en lugares oscuros con poca ventilación, comúnmente se encuentran detrás de los muebles, cuadros o roperos, lo que aumenta la probabilidad de contacto con las personas. Su veneno (componente tóxico) es dermonecrótico, con acción proteolítica y necrótica.
Oficialmente, en el Estado de Yucatán sólo se ha reportado un caso de la araña “L. yucatana”, siendo de hecho, la primera especie de Loxosceles reportada, basándose en ejemplares recolectados en cuevas. (Con información de José Salazar/Fotos: contexto internet)