DiosConmigo

DiosConmigo Página para gloria de Dios

27/05/2025

Si no controlas tu lengua, ella te controlará a ti… y puede destruir todo lo que amas antes de que te des cuenta.

Proverbios 10:19

"Cuando las palabras son muchas, no falta el pecado, pero el que controla su lengua es prudente."

Proverbios 15:1

"La respuesta amable calma la furia, pero la palabra hiriente hace que aumente el enojo."

Proverbios 21:23

"El que vigila su boca y su lengua se protege de problemas."

Santiago 1:26

"Si alguien cree que está adorando a Dios pero no refrena su lengua, se está engañando a sí mismo, y su adoración no vale nada."

Efesios 4:29

"No digan palabras corrompidas, sino solo las que sean buenas para edificar según la necesidad, para que beneficien a los que escuchan."

1 Juan 3:21"Amados, si el corazón no nos condena, tenemos libertad de expresión para con Dios."Reflexión:Cuando nuestro ...
28/04/2025

1 Juan 3:21
"Amados, si el corazón no nos condena, tenemos libertad de expresión para con Dios."

Reflexión:

Cuando nuestro corazón no nos condena, significa que estamos caminando en integridad delante de Dios. No es simplemente "sentirnos bien" —es haber alineado nuestra vida, en pensamientos y acciones, a lo que Dios espera de nosotros.
La libertad de expresión ante Dios no es un derecho automático: es el resultado de una conciencia limpia, moldeada por la obediencia amorosa.
Si nuestro corazón nos acusa, aunque otros no lo vean, Dios sí lo ve.
Por eso, este versículo nos reta profundamente:
¿Vivimos de tal manera que podemos acercarnos a Dios sin temor, sin máscaras, sin excusas?
¿O hay cosas ocultas que silenciosamente nos roban la libertad de hablarle con confianza?
El corazón puede ser engañoso, pero un corazón que no condena, moldeado por la Palabra, es un regalo precioso que nos permite clamar a Dios con valentía, sabiendo que Él nos escucha.

Aplicaciones prácticas:

1. Revisa tu conciencia a diario:
Antes de orar o de tomar decisiones importantes, haz una pausa y pregúntate: ¿Estoy actuando de manera que agradaría a Dios? No ignores esas pequeñas advertencias interiores.

2. Corrige de inmediato cuando falles:
Si tu corazón te acusa por algo —una mentira, una actitud egoísta, una omisión— no lo dejes pasar. Corrige el error cuanto antes. Pide perdón a Dios y, si es necesario, también a las personas afectadas.

3. Fortalece tu relación con Dios por medio de la obediencia:
La libertad de hablar con Dios con confianza crece cuando procuramos obedecerlo en todo, no solo en las cosas grandes, sino también en los pequeños detalles diarios.

4. Mantén hábitos que limpien tu corazón:
La lectura regular de la Biblia, la oración sincera y el autoexamen espiritual son hábitos que ayudan a mantener una conciencia limpia y una comunicación abierta con Dios.

5. Ayuda a otros a tener un corazón limpio:
A veces podemos animar suavemente a nuestros hermanos o amigos cuando notamos que su corazón está agobiado. Un consejo basado en la Biblia o un ejemplo de humildad puede ayudarles a recuperar su libertad ante Dios.

゚viralシ

Malaquías 4:1-2:1 “Porque, ¡miren!, viene el día ardiente como un horno, cuando todos los arrogantes y todos los que hac...
24/04/2025

Malaquías 4:1-2:
1 “Porque, ¡miren!, viene el día ardiente como un horno, cuando todos los arrogantes y todos los que hacen el mal serán como rastrojo. El día que viene los consumirá —dice Jehová de los ejércitos— y no les dejará ni raíz ni rama.
2 Pero, para ustedes que le temen a mi nombre, el sol de la justicia brillará, trayendo curación en sus alas. Y ustedes saldrán y saltarán de alegría como becerros engordados que salen del establo."

Reflexión:

Este pasaje es una advertencia poderosa envuelta en esperanza. Jehová, a través del profeta Malaquías, pinta un cuadro del día del juicio: los malvados serán consumidos como rastrojo, reducidos a cenizas, sin raíz ni futuro. Es una justicia ardiente, ineludible. Pero para quienes temen su nombre, aparece una figura gloriosa y sanadora: el Sol de justicia, que trae salud en sus alas.

Ese Sol es una imagen profética del Mesías: Jesucristo. Para unos, será fuego consumidor; para otros, será luz, calor y sanidad. La diferencia no está en el Sol, sino en quién eres tú ante ese Sol.
Dios no cambia. Su justicia es la misma. Lo que cambia es cómo respondes tú a su nombre: ¿con temor reverente o con indiferencia?

Aplicaciones prácticas:

1.- Vive con un temor reverente a Dios.
Temer su nombre no es tenerle miedo, sino respetar profundamente su autoridad, amar sus normas y vivir consciente de su presencia. ¿Estás tomando en serio lo que Dios exige? ¿O te estás acomodando al mundo?

2.- Busca sanidad bajo las alas del Sol de Justicia.
¿Tienes heridas emocionales, espirituales o físicas? Cristo no solo juzga, también sana. Acércate a él en oración sincera, con humildad, y déjalo sanar lo que el mundo y el pecado han dañado.

3.- No envidies al malvado: serán ceniza.
A veces parece que los impíos prosperan, pero su fin está decretado. No vendas tu conciencia por éxito temporal. Recuerda: todo lo que no esté en Cristo terminará en polvo.

4.- Vive con gozo y libertad espiritual.
“Saltarás como becerro bien alimentado” — eso habla de alegría, vida plena, libertad interior. Si temes a Dios, tienes razones para vivir feliz, incluso en medio de pruebas, porque sabes cuál será tu destino.

5.- Prepara tu vida para “el día que él prepara”.
Este mundo no seguirá igual para siempre. Dios ya ha señalado un día. ¿Estás listo? ¿Tu conciencia está tranquila delante de Él? Este es el tiempo de ajustar tu vida a su voluntad.

Efesios 5:3“Que ni se mencione entre ustedes la inmoralidad sexual, ningún tipo de impureza ni la codicia, como correspo...
23/04/2025

Efesios 5:3

“Que ni se mencione entre ustedes la inmoralidad sexual, ningún tipo de impureza ni la codicia, como corresponde a personas santas.”

Reflexión:
Pablo no dice simplemente: “eviten” la inmoralidad sexual, la impureza o la codicia. Dice algo mucho más radical: “que ni se mencione entre ustedes.” Esto es un llamado a una pureza tan profunda que incluso el hablar casual sobre estas cosas quede fuera de lugar entre los siervos de Dios.

Esto choca frontalmente con el mundo actual. Hoy en día, la inmoralidad sexual se celebra, la impureza se normaliza y la codicia se disfraza de ambición. Pero este texto nos recuerda que no somos parte de este sistema, y no podemos jugar con fuego y esperar no quemarnos.

Si decimos ser santos, debemos demostrarlo en lo que toleramos, en lo que pensamos, en lo que consumimos y en lo que hablamos. No hay espacio para excusas. Este versículo te pone contra la pared: ¿quieres vivir como un verdadero cristiano? Entonces limpia tu mente, tu lengua, tu teléfono, tu historial, tus intenciones... todo.

Aplicaciones prácticas

1.- Revisa lo que consumes

¿Qué ves en redes sociales, series, películas o música? Si hay inmoralidad sexual o mensajes codiciosos, elimínalos sin piedad.
Haz una limpieza digital: tus redes deben reflejar tu santidad, no tus debilidades.

2.- Controla tu lengua

No bromees con cosas sexuales ni hagas comentarios con doble sentido. Pablo dice que ni se mencionen.
En tu conversación diaria, habla de cosas limpias, edificantes. Sé diferente.

3.- Ataca la codicia en su raíz

Hazte esta pregunta: ¿estás deseando algo que Dios no te ha dado? ¿Estás poniendo tus metas materiales por encima de tu espiritualidad?
Aprende a estar contento con lo necesario. Ora para que Jehová te ayude a enfocarte en lo espiritual primero.

4.- Ponte límites personales

Si sabes que cierta situación o persona te lleva a pensar mal, aléjate.
Si caes en pensamientos o hábitos impuros (como la masturbación), enfréntalos con disciplina espiritual: oración diaria, estudio, y apoyo de un hermano maduro.

5.- Imita a Jesús

Él era puro, incluso en medio de un mundo podrido. Tú también puedes serlo con la ayuda de Jehová.

La santidad no es una meta opcional. Es tu identidad como siervo de Dios.

2 Pedro 3:12 “mientras esperan y tienen muy presente la presencia del día de Jehová, por el cual los cielos arderán y se...
23/04/2025

2 Pedro 3:12

“mientras esperan y tienen muy presente la presencia del día de Jehová, por el cual los cielos arderán y serán destruidos, y los elementos se derretirán por el calor intenso.”

Reflexión:

Este versículo nos recuerda que el “día de Jehová” no es un evento simbólico o lejano, sino una realidad inminente que traerá un cambio drástico en el sistema actual. El apóstol Pedro describe ese día como un tiempo en el que los cielos y los elementos —todo lo que hoy parece firme y permanente— serán destruidos. No es un mensaje para asustarnos, sino para despertarnos. ¿Estoy viviendo como si realmente creyera que este sistema terminará pronto? ¿O me estoy acomodando al estilo de vida de este mundo que será destruido?

El texto nos impulsa a “tener muy presente” ese día. Es fácil decir que uno cree en el fin del sistema, pero ¿lo estoy esperando activamente? Esperar no es estar de brazos cruzados; es prepararse, mantenerse alerta, vivir con urgencia espiritual. La destrucción viene, pero también la esperanza: un nuevo mundo justo.

Aplicaciones prácticas:

1.- Revisar nuestras prioridades.
Pregúntate: ¿en qué invierto más mi tiempo y energía? ¿Estoy acumulando cosas que pronto dejarán de existir o estoy buscando “tesoros en los cielos”?

2.- Vivir como si el fin fuera mañana.
Esto no significa descuidar responsabilidades, sino hacer que cada decisión refleje fe en lo que viene. Por ejemplo, ser más decidido al predicar o dejar hábitos que no encajan con el nuevo mundo.

3.- Fortalecer la relación con Jehová.
El fin del sistema no debe causarnos miedo si estamos cerca de Dios. Dedicar más tiempo a la oración, la lectura personal y las reuniones nos prepara mental y espiritualmente para lo que viene.

4.- Ser ejemplo de urgencia espiritual.
Nuestra manera de vivir puede motivar a otros. Si notan que tomamos en serio lo que creemos, también se sentirán impulsados a actuar.

Miqueas 2:13"El que abre el camino subirá delante de ellos; ellos irán pasando por la puerta y saldrán por ella. Su rey ...
22/04/2025

Miqueas 2:13

"El que abre el camino subirá delante de ellos; ellos irán pasando por la puerta y saldrán por ella. Su rey irá delante de ellos, y Jehová los encabezará."

Reflexión:
Este versículo es profundamente alentador. Habla de Jehová guiando a su pueblo como un líder amoroso, despejando el camino por medio de un "abridor" o "el que abre el camino". El pueblo no queda atrapado ni desorientado, sino que sigue a su Rey con confianza.

Los eruditos bíblicos han visto aquí una referencia profética al Mesías, Jesucristo, quien abre el camino a la libertad espiritual y conduce al pueblo de Dios fuera del cautiverio —ya sea físico, emocional o espiritual. Jehová mismo encabeza esa marcha, mostrando su liderazgo tierno pero firme.

Aplicaciones prácticas:

1.- Confía en la guía de Jehová y de su Rey: Jesús, como el "que abre el camino", nos da ejemplo perfecto. Si seguimos sus pasos, nunca estaremos desorientados.

2.- No temas al cambio ni a salir del "encierro": A veces sentimos que estamos atrapados por decisiones, hábitos, o pruebas. Pero Jehová puede abrir una salida —a su manera y en su tiempo.

3.- Mantente cerca del rebaño: Este texto habla en plural, de un pueblo que sale unido. Aislarnos espiritualmente nos pone en peligro. Apoya y déjate apoyar por la congregación.

4.- Sé obediente al liderazgo divino: Jehová va al frente. Confiar en sus mandatos, incluso cuando no entendemos todo de inmediato, nos conduce a la verdadera libertad.

5.- Ten esperanza del futuro: Este versículo también apunta a la liberación completa que Dios traerá en su Reino. Saber que Jehová y Jesús van adelante nos llena de paz y esperanza.

Proverbios 28:13Al que esconde sus pecados no le irá bien, pero al que los confiesa y los abandona se le mostrará miseri...
21/04/2025

Proverbios 28:13

Al que esconde sus pecados no le irá bien, pero al que los confiesa y los abandona se le mostrará misericordia.

Reflexión:

Este proverbio nos recuerda una verdad espiritual poderosa: ocultar nuestros errores o pecados solo nos hace daño. Cuando tratamos de aparentar que todo está bien, aunque en nuestro interior haya culpa, ansiedad o malas decisiones sin corregir, nos estancamos. Pero Dios, que ve el corazón, no busca una perfección fingida, sino sinceridad. La verdadera prosperidad —espiritual, emocional y muchas veces incluso material— viene cuando reconocemos nuestras fallas, las confesamos con humildad y tomamos acciones concretas para cambiarlas.
La confesión no es una muestra de debilidad, sino de valentía y deseo de ser restaurados.

Aplicaciones prácticas:

1.- Haz un autoexamen regular: Pregúntate honestamente si estás encubriendo algo que deberías sacar a la luz. Ora a Dios para que te muestre si hay pecados ocultos.

2.- Ora con sinceridad: Habla con Jehová como con un Padre. No tengas miedo de decirle exactamente lo que hiciste y cómo te sientes. Él ya lo sabe, pero quiere que tú lo reconozcas.

3.- Busca ayuda si es necesario: A veces, además de orar, es útil hablar con alguien espiritual de confianza (un anciano, un hermano maduro) que pueda ayudarte a abandonar el pecado.

4.- Cambia de rumbo activamente: No basta con confesar; también hay que "abandonar". Haz cambios reales en tus hábitos, amistades o ambientes que te alejan de Dios.

5.- Confía en la misericordia de Dios: Si te arrepientes de verdad, no sigas cargando con la culpa. Jehová es "misericordioso y compasivo", y está listo para perdonarte y ayudarte a seguir adelante.

Tito 3:1-21Sigue recordándoles que se sometan y sean obedientes a los gobiernos y a las autoridades, que estén dispuesto...
20/04/2025

Tito 3:1-2
1Sigue recordándoles que se sometan y sean obedientes a los gobiernos y a las autoridades, que estén dispuestos a hacer todo tipo de buenas obras, 2 que no hablen mal de nadie, que no sean conflictivos, que sean razonables y que siempre sean apacibles con todos los hombres

Reflexión:

Pablo le escribe a Tito para que recuerde a los cristianos que su fe no es solo algo espiritual o personal, sino que se demuestra en su actitud hacia las autoridades, en su forma de hablar y en cómo tratan a los demás. En una cultura donde es fácil criticar, pelear o dividirse, este texto llama a una fe madura que responde con respeto, bondad y humildad.

No se trata de aprobar todo lo que hace un gobierno, pero sí de mantener una actitud que refleje a Cristo incluso en medio de la injusticia o el desacuerdo. Un cristiano que anda buscando pleitos, hablando mal de otros o actuando con orgullo, contradice el mensaje del evangelio que predica.

Aplicaciones prácticas:

1.- Respeto en lo civil: Aunque no estés de acuerdo con el gobierno, evita comentarios destructivos o burlones. Muestra respeto y ora por las autoridades (1 Timoteo 2:1-2).

2.- Evita pleitos innecesarios: No entres en discusiones sin fruto en redes sociales o en persona. Aprende a escoger tus batallas y a responder con gracia.

3.- Habla bien de los demás: No calumnies ni hables mal por detrás. Usa tus palabras para edificar y no para dividir.

4.- Sé amable, incluso cuando cueste: La amabilidad es una señal de fortaleza, no de debilidad. Se nota quién tiene a Cristo por cómo trata incluso a quienes no lo merecen.

5.- Practica la humildad diaria: Reconoce que no lo sabes todo, que puedes aprender de otros y que necesitas gracia tanto como los demás.

Éxodo 20:12”Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas mucho tiempo en la tierra que te dará Jehová tu Dios".Reflexió...
19/04/2025

Éxodo 20:12
”Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas mucho tiempo en la tierra que te dará Jehová tu Dios".

Reflexión:

Este mandamiento es el primero con una promesa directa de bendición. Honrar a nuestros padres no solo implica obedecerlos cuando somos niños, sino también respetarlos, valorarlos, cuidarlos y agradecerles durante toda nuestra vida. Dios considera sagrada la familia y el respeto hacia los padres es una base fundamental para una sociedad saludable.

Honrarlos también refleja nuestra actitud hacia Dios, ya que Él es quien nos dio la vida por medio de ellos. Incluso cuando los padres no han sido perfectos, el mandamiento no deja de ser válido. Honrar no significa justificar errores, sino mostrar un corazón humilde, agradecido y dispuesto a perdonar.

Aplicaciones prácticas:

1.- Expresar gratitud: Agradece a tus padres por lo que han hecho por ti, incluso en lo pequeño. Un “gracias” sincero tiene mucho poder.

2.- Cuidar de ellos en la vejez: Honrar también es estar presente en su necesidad, tal como ellos estuvieron cuando éramos indefensos.

3.- No hablar mal de ellos: Aun cuando no estemos de acuerdo, mostrar respeto al hablar de ellos o a ellos mismos es parte del honor.

4.- Buscar reconciliación: Si hay heridas del pasado, pedir perdón o perdonar puede ser una forma poderosa de cumplir este mandamiento.

5.- Seguir buenos consejos: Valorar la experiencia y sabiduría que ellos comparten, especialmente si están en armonía con los principios bíblicos.

6.- Darles tiempo: A veces, el simple hecho de pasar tiempo con ellos, escucharlos y hacerlos sentir importantes es una forma profunda de honra.

Proverbios 9:16-1716“¡Todo el que sea inexperto, que venga acá!”. Ella les dice a los que les falta sensatez: 17“Las agu...
19/04/2025

Proverbios 9:16-17

16“¡Todo el que sea inexperto, que venga acá!”. Ella les dice a los que les falta sensatez: 17“Las aguas robadas son dulces y el pan que se come en secreto es delicioso”.

Reflexión:

Este pasaje forma parte de la descripción de la mujer necia, una figura simbólica que representa la insensatez, el pecado o la seducción del mal. Ella invita a los simples, a los que carecen de discernimiento, con palabras atractivas y promesas de placer secreto. A diferencia de la sabiduría (que también hace una invitación en el mismo capítulo), esta llamada apela a los deseos carnales, la curiosidad por lo prohibido, y la falsa idea de que lo oculto y lo ilícito es más placentero.

La expresión “las aguas robadas son dulces” refleja la tentación del pecado: algo que es más atractivo solo porque está prohibido. Pero como el resto del capítulo advierte (v.18), ese camino lleva a la muerte.

Aplicaciones prácticas:

1.- Desarrolla discernimiento espiritual:
No todo lo que suena atractivo o emocionante es bueno. Es importante aprender a distinguir entre la voz de la sabiduría (la que edifica y conduce a la vida) y la voz de la necedad (que seduce y destruye).

2.- Evita lo oculto y lo prohibido:
El pecado muchas veces se presenta como algo secreto y "emocionante", pero eso no lo hace correcto. Pregúntate: ¿Estoy haciendo esto solo porque es secreto o prohibido? ¿Qué consecuencias podría haber si todo saliera a la luz?

3.- Fortalece tu conciencia:
Al estudiar las Escrituras y orar regularmente, puedes mantener tu conciencia alerta para no caer en trampas sutiles. Estar espiritualmente despierto te ayuda a rechazar lo que parece dulce, pero es venenoso.

4.- Busca consejo sabio:
No tomes decisiones importantes solo. Preguntar a personas maduras espiritualmente puede ayudarte a evitar caminos que parecen buenos, pero terminan mal.

5.- Valora la honestidad y la transparencia:
Lo que se hace en la luz, con integridad, siempre será más satisfactorio y bendecido por Dios que lo que se hace en las sombras, incluso si parece más placentero en el momento.

1 Corintios 9:24 “¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno recibe el premio? Corran de ...
18/04/2025

1 Corintios 9:24

“¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno recibe el premio? Corran de tal modo que lo consigan.”

Reflexión:

Pablo usa la metáfora de una carrera para ilustrar la vida cristiana. Aunque muchos corren, solo uno gana el premio. Esto no quiere decir que solo uno será salvo, sino que debemos esforzarnos como si solo uno pudiera ganar: con determinación, enfoque y disciplina. No es una carrera casual ni relajada. Es un esfuerzo constante por agradar a Jehová.

Así como un atleta se entrena con sacrificio y propósito, el cristiano también debe estar dispuesto a renunciar a cosas que puedan distraerlo espiritualmente. Pablo nos anima a correr con ese mismo sentido de urgencia y dirección.

Aplicaciones prácticas:

1.- Desarrolla autodisciplina espiritual: Al igual que un atleta evita lo que lo debilita, puedes evitar distracciones espirituales (como el entretenimiento excesivo, amistades negativas o hábitos improductivos) que te impidan avanzar en tu relación con Jehová.

2.- Fija metas espirituales claras: Tal vez podrías proponerte metas como mejorar tus comentarios en las reuniones, participar más en la predicación, prepararte para el bautismo o ser precursor.

3.- Recuerda tu motivación: No corremos por una corona temporal, sino por la vida eterna. Tener presente esta recompensa puede darte fuerzas para seguir corriendo a pesar de los obstáculos.

4.- Comprométete con constancia: No se trata de correr a ratos, sino de mantener un paso firme. La regularidad en la oración, el estudio personal y la asistencia a las reuniones es clave para mantenerse en la carrera.

1 Samuel 17:34-3534 Pero David le dijo a Saúl: “Tu siervo cuidaba las ovejas de su padre, y cuando venía un león o un os...
17/04/2025

1 Samuel 17:34-35
34 Pero David le dijo a Saúl: “Tu siervo cuidaba las ovejas de su padre, y cuando venía un león o un oso y se llevaba una oveja del rebaño,
35 yo salía tras él, lo atacaba y se la quitaba de la boca. Y, cuando se lanzaba contra mí, yo lo agarraba por la melena, lo golpeaba y lo mataba”.

Reflexión

Este relato revela el coraje, la fe y la responsabilidad de David, incluso en su juventud. No era simplemente un joven pastor; era un siervo fiel que protegía lo que se le había encomendado, sin importar el riesgo.

David no confiaba en su propia fuerza, sino en que Jehová lo ayudaba. Su experiencia enfrentando leones y osos le dio confianza para enfrentar a Goliat más adelante. Vemos cómo las pruebas del pasado lo prepararon para desafíos mayores.

Aplicaciones prácticas

1.- Sé fiel en lo pequeño
David no era rey aún, pero fue fiel como pastor. Las tareas humildes bien hechas preparan el camino para responsabilidades mayores.

2.- Confía en que Jehová te fortalecerá
Como David, no enfrentamos leones literales, pero sí problemas grandes. Con la ayuda de Jehová, podemos superarlos.

3.- No huyas de los retos
David corrió hacia el peligro para salvar una oveja. Eso muestra iniciativa, valentía y amor. ¿Estamos dispuestos a hacer lo mismo por otros?

4.- Tus pruebas pasadas son entrenamiento
Lo que hoy enfrentas puede parecer difícil, pero si te mantienes fiel, eso puede servirte de base para vencer pruebas mayores mañana.

Dirección

Playa Vicente
95600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DiosConmigo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría