Playa del Carmen Informa

Playa del Carmen Informa La información más importante de Playa del Carmen y sus alrededores

𝗟𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗘𝗨 𝗰𝗼𝗻𝗳𝘂𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀: 𝗖𝗛𝗖𝗠El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó sus aler...
15/08/2025

𝗟𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗘𝗨 𝗰𝗼𝗻𝗳𝘂𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀: 𝗖𝗛𝗖𝗠

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó sus alertas de viaje que emite para distintos países, en la que dejó a Quintana Roo en el mismo nivel que antes, el “nivel 2”, mismo que comparte con muchos destinos a nivel mundial, incluido Francia o Alemania. Por vez primera, este aviso incluye el indicador “terrorism”, pero por una clasificación general de riesgos, no por algún incidente específico en el estado.

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano efectuó las precisiones señaladas, en un comunicado emitido este día, en el que se contextualiza esta última actualización a los avisos que emite el gobierno estadounidense para sus ciudadanos.

“Por primera vez, el aviso incluye el indicador “Terrorism (T)” junto con referencias a delincuencia organizada, secuestro y violencia en la mayoría de las entidades federativas. Este cambio no constituye una advertencia de atentados específicos en el Caribe mexicano, sino que forma parte de una actualización general de los criterios con los que EE. UU. clasifica riesgos a nivel global”, recalcó en su escrito este organismo, que agrupa a las distintas asociaciones de hoteles de Quintana Roo.

De los cuatro niveles de alerta, Quintana Roo se mantiene desde hace años en el nivel dos (“mayor precaución”), que es considerada moderada, y que es la misma que se aplica a diversos países de Europa, como España, Italia o el Reino Unido.

El Caribe Mexicano continúa como uno de los destinos turísticos más visitados y reconocido a nivel mundial, mismo que cuenta con infraestructura y servicios turísticos de primer nivel, protocolos de seguridad reforzados, y un compromiso de la industria hotelera con la seguridad de los visitantes.
El indicador “terrorism”, añadido en esta ocasión, obedece a criterios globales por parte del gobierno estadounidense, en su valoración de riesgos, no a algún incidente específico ocurrido en la entidad.

“Reiteramos que los visitantes pueden continuar disfrutando de su estancia siguiendo las recomendaciones generales de seguridad que se aplican en cualquier destino internacional”, concluye el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.

𝗣𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗔𝗹𝗺𝗮 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶́𝗴𝘂𝗲𝘇 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗴𝗹𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼Playa del Carmen.- Como una manera de recon...
14/08/2025

𝗣𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗔𝗹𝗺𝗮 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶́𝗴𝘂𝗲𝘇 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗴𝗹𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼

Playa del Carmen.- Como una manera de reconocer su aporte histórico en nuestra ciudad y sociedad, Alma Rodríguez Medina, quinta regidora del Ayuntamiento de Playa del Carmen. Ingresó una iniciativa para expedir un Reglamento de los Derechos de los Adultos Mayores, por parte del municipio.

La iniciativa, hecha en conjunto con María Josefina Muza Simón y Saúl Jamin Barbosa Heredia, servirá para mejorar los servicios y programas, además de garantizar un trato digno hacia este sector de la población, que se estima supera los 10 mil en Playa del Carmen.

Estefanía Mercado Asencio, presidenta municipal de Playa del Carmen, recibió esta iniciativa de la mano de Alma Rodríguez y sus otros promoventes, durante la sesión ordinaria de Cabildo efectuada este jueves.

“Con este reglamento, daremos un y necesario para hacer posible los derechos de quienes han construido con su trabajo, experiencia y amor la historia de nuestro municipio”, aseveró la regidora, quien preside la Comisión Edilicia de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables.

“Los adultos mayores merecen una vida digna, activa, segura y con acceso pleno a las oportunidades, para seguir su participación como una parte viva de nuestra comunidad”, alegó la regidora, quien destacó que, al avanzar con esta normativa, podrán planificarse acciones específicas, con respaldo presupuestal, para así construir un municipio más justo e incluyente.

La elaboración de esta iniciativa de reglamento, ahora sometida a consideración del Cabildo, fue producto de un arduo trabajo por parte de la comisión que preside Alma Rodríguez Medina, mismo que incluyó mesas de trabajo y consultas con organizaciones de derechos humanos, al igual que con los propios adultos mayores.

Por su parte, el regidor Saúl Barbosa Heredia destacó que el futuro reglamento incluye temas tan importantes como la asistencia jurídica, acceso a servicios de salud física y psicológica, además de temas como empleo, educación, cultura y deporte.

“Estoy seguro que todos los integrantes del Cabildo avalaremos esta iniciativa”, declaró.

14/08/2025
14/08/2025
14/08/2025

🔴 La administración del gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, se prepara para abrir un segundo centro de detención de inmigrantes en una prisión estatal en el norte de Florida, mientras un juez federal decide el destino del centro de detención de inmigrantes del estado en una pista de aterrizaje aislada en los Everglades, apodada "Alcatraz de los Caimanes".

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/ademas-de-alcatraz-de-los-caimanes-florida-tendra-otro-centro-de-detencion-de-migrantes-lo-apodan-el-deposito-de-deportados/

𝗣𝗶𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗵𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗣𝗹𝗮𝘆𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗺𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗮 𝗮𝗰𝗼𝗿𝗱𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻Playa del Carmen.- El Consejo ...
11/08/2025

𝗣𝗶𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗵𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗣𝗹𝗮𝘆𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗺𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗮 𝗮𝗰𝗼𝗿𝗱𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

Playa del Carmen.- El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, a través de su presidente, David Ortiz Mena, ha reiterado su llamado al diálogo para revisar la propuesta de ajuste a los valores catastrales en Playa del Carmen, de forma que cualquier incremento al impuesto predial sea paulatino, acorde al índice de precios al consumidor (IPC).

“Existe preocupación de que esta medida, si se aprueba en los términos en los que ha sido presentada, pueda afectar al empleo y a la economía local”, declaró en entrevista, el líder del sector hotelero quintanarroense.

Con las nuevas tablas catastrales, algunos hoteles pequeños pasarían de pagar 300 mil pesos a siete millones de predial, situación que podría llevar al cierre de varios centros de hospedaje, o a su transformación a edificios de departamentos, con la consecuente pérdida de empleo.

“Lo que pedimos es una medida justa: que el ajuste sea acorde al límite del índice de precios al consumidor”, argumentó David Ortiz Mena.

El sector turístico pasa por una situación compleja, recordó, con menos vuelos, sargazo, percepción de inseguridad, competencia desleal de rentas vacacionales y una baja en la demanda que obliga a reducir tarifas. Ante ese panorama, “lo razonable es cuidar del empleo y la inversión, no poner más presión sobre las empresas.”

Para el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, este llamado al diálogo es una gran oportunidad para construir de forma unida un proceso transparente, para así reforzar la confianza entre ciudadanía y gobierno.

--00--

𝗣𝗶𝗱𝗲𝗻 𝗵𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗮𝗿 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗮𝘀𝘁𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗹𝗮𝘆𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗺𝗲𝗻El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano hizo u...
06/08/2025

𝗣𝗶𝗱𝗲𝗻 𝗵𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗮𝗿 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗮𝘀𝘁𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗹𝗮𝘆𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗺𝗲𝗻

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano hizo un llamado al gobierno municipal de Playa del Carmen para dialogar sobre la propuesta de actualización de los valores catastrales, que anunció ayer la alcaldesa Estefanía Mercado Asencio.

Mediante un comunicado, los integrantes de ese consejo manifestaron su compromiso de impulsar el desarrollo turístico de Quintana Roo, trabajando de la mano con las autoridades para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.

En tal sentido, los miembros de esta organización expresaron su preocupación por la propuesta de incremento en los valores de las tablas catastrales (a aplicarse en 2026) y recalcaron la importancia crucial del diálogo y la comunicación.

«La propuesta de actualización de valores catastrales nos genera gran inquietud. Creemos que, si se implementa sin una revisión profunda y un análisis conjunto, esta medida podría tener graves repercusiones económicas para los trabajadores y las empresas de nuestro municipio. Miles de familias en Playa del Carmen dependen directamente de estas fuentes de empleo», señalaron mediante este comunicado.

Los hoteleros resultaron que decisiones de esta magnitud «deben ser construidas de manera conjunta, con total transparencia y basándose en un análisis riguroso de nuestra realidad económica actual».

Aseguraron que el sector turístico en Playa del Carmen atraviesa un período complejo, al enfrentar «diversas circunstancias que impactan directamente nuestra operación y, por ende, la economía local».

Entre las adversidades que enfrenta el gremio mencionaron la disminución del flujo turístico y turbulencia global: el arribazón de sargazo, la percepción de inseguridad; la fuerte competencia de nuevos destinos; el crecimiento exponencial de la renta vacacional; la incertidumbre económica y laboral y la reducción en la programación de vuelos desde Estados Unidos.

Ante esta situación, los hoteleros sostuvieron que el aumento excesivo en el valor catastral tendría «un efecto dominó».

«No solo incrementaría el impuesto predial, sino que también encarecería el mercado de vivienda en general, dificultando el acceso a un hogar digno y asequible para nuestros trabajadores. El sector turístico es el motor económico de esta región, generando miles de empleos. Imponer una carga fiscal adicional en este momento podría comprometer la estabilidad laboral y la calidad de vida de muchas familias», expusieron.

Finalmente, los hoteleros solicitaron al gobierno municipal que la propuesta de incremento en los valores catastrales sea revisada a fondo.

𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗱, 𝗳𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗻𝗮𝗴𝗼𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝘂𝘀𝗶𝗮𝘀𝗺𝗼 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗙𝗲́𝗹𝗶𝘅 𝗧𝗲𝗵Playa del Carmen.- La juventud playense ha demost...
05/08/2025

𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗱, 𝗳𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗻𝗮𝗴𝗼𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝘂𝘀𝗶𝗮𝘀𝗺𝗼 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗙𝗲́𝗹𝗶𝘅 𝗧𝗲𝗵

Playa del Carmen.- La juventud playense ha demostrado ser no solo una fuente inagotable de entusiasmo y perseverancia, sino también un actor activo en la transformación que vive nuestro país y nuestro municipio, declaró Félix Teh Cen, director del Instituto de la Juventud, durante la develación de un mural creado para marcar el “Mes de la Juventud”.

Este mural, titulado “Somos una juventud que transforma” puede ser admirado en la entrada principal del Palacio Municipal. La inauguración del mismo sirvió para marcar oficialmente este mes de las juventudes, mismo que estará lleno de actividades culturales, cursos y eventos deportivos.

Presentes en el evento estuvieron Agustín Aguilar, síndico del Ayuntamiento de Playa del Carmen; Juan Antonio Uribe, secretario municipal de Salud; Gabriel Álvarez, director de Diversidad, al igual que muchos jóvenes que participan en las actividades organizadas por el Instituto de la Juventud, incluidas asociaciones civiles de esta ciudad, de Puerto Aventuras e incluso de Tulum.

El mural, creación del artista BSTK, simboliza la fuerza y esperanza que siempre representa la juventud, y sirve no solo para embellecer el Palacio Municipal, sino para inspirar y brindar orgullo a los playenses.

𝗜𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗻 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘃𝗲́𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻Playa del Carmen.- Con la finalidad de fomen...
05/08/2025

𝗜𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗻 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘃𝗲́𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

Playa del Carmen.- Con la finalidad de fomentar el empoderamiento de la mujer y su mayor representación en sindicatos, la Federación del Sindicato de Trabajadores del Transporte y de la Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITRAM) avanza en la certificación gratuita de 30 mujeres en Quintana Roo, como líderes sindicales, a través de la Red CONOCER.

Laura Angélica Hernández Ledezma, secretaria general de la Federación SITRAM, explicó que este este programa capacita a estas mujeres, a través de importantes ponencias, en temas como derecho laboral, instancias y herramientas a disposición de los trabajadores, organización y estrategias para impulsar mejoras con perspectiva de justicia, equidad y democracia. Además, les brinda a quienes participan un reconocimiento oficial en cuanto a sus aptitudes como líder sindical.

La meta es que, ya certificadas, puedan orientar a trabajadores, gestionar contratos colectivos, negociar exitosamente con empresas, capacitar a su comunidad y ser voceras de una nueva generación sindical.

“La certificación no es un papel; es una llave que abre puertas a la transformación del sindicalismo y de la vida laboral de miles de familias”, aseveró.

La secretaria general señaló que, si bien ya hay apertura hacia las mujeres en diversos ámbitos del mundo laboral, político y empresarial, todavía hay insuficiente representación en el mundo sindical, pese al crucial rol que ellas cumplen en la vida comunitaria y en el trabajo de Quintana Roo.

Entre los ponentes de esta primera certificación, están autoridades de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), como Roberto Morales Ortega, director de estadística, y José Navas Pérez, director de representación jurídica; del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, como Dulce María Saavedra Bahena, coordinadora general territorial de esta agencia; entre otras instituciones que aportaron sus conocimientos en este proceso de certificación.

Una vez que concluya el actual curso, la entrega de los certificados será efectuado en septiembre u octubre en un evento especial con representantes y autoridades nacionales y estatales en materia laboral.

Laura Hernández Ledezma señaló que la Federación SITRAM ya realizó antes una certificación similar en la Ciudad de México, pero ahora lograron traerla a Quintana Roo, gracias a la Red Conocer, y al apoyo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, quienes son incansables impulsoras del empoderamiento de la mujer.

𝗠𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗱𝗶𝗲𝗻𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗤𝘂𝗶𝗻𝘁𝗮𝗻𝗮 𝗥𝗼𝗼 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼́ 𝗰𝗮𝘀𝗶 𝗮𝗹 𝗱𝗼𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗻̃𝗼𝘀, 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗧𝘂𝗹𝘂𝗺En el arr...
25/07/2025

𝗠𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗱𝗶𝗲𝗻𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗤𝘂𝗶𝗻𝘁𝗮𝗻𝗮 𝗥𝗼𝗼 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼́ 𝗰𝗮𝘀𝗶 𝗮𝗹 𝗱𝗼𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗻̃𝗼𝘀, 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗧𝘂𝗹𝘂𝗺

En el arranque del periodo vacacional de verano 2025, un 15.5% de los turistas que arriban a Quintana Roo provienen de Canadá, un aumento considerable del 8.5% registrado hace dos años, indicativo de las tendencias actuales y la mayor conectividad aérea con este país, destacó Enrique Rodríguez Luna, director de la Asociación de Hoteles de Tulum.

Adicionalmente, en la composición del turismo de Quintana Roo de junio del año pasado, un 11.4% de los turistas eran canadienses, lo que significa que la participación de este mercado aumentó en un 36% en 12 meses, y en un 82% en dos años.

En entrevista, el directivo de esta asociación hotelera, afirmó que mucho se ha hablado de un incremento en el número de visitantes canadienses, a raíz de la situación política de Estados Unidos, que los hace reacios a vacacionar allí; sin embargo, otro factor de peso es el aumento en la conectividad aérea con Toronto y Montreal, en medio de una reducción en el número de asientos disponibles en aerolíneas.

“La actual coyuntura política, que ha hecho que muchos canadienses cancelen sus vacaciones a Estados Unidos, sin duda es una oportunidad para el Caribe mexicano, para no solo captar a estos potenciales viajeros, sino para además ofrecerles una positiva experiencia, de modo que quieran regresar y se hagan turistas recurrentes nuestros, incluso después de que se normalicen las cosas con su país vecino”, declaró.

Aquí debe destacarse los esfuerzos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) que encabeza Andrés Martínez Reynoso, que ha realizado importantes campañas en Canadá este año, las que han rendido frutos casi de inmediato.

“Dicho eso, lo que vemos es una tendencia que viene desde antes, gracias a la fuerte conectividad aérea, a través del Aeropuerto Internacional de Cancún y, de forma creciente, también por el de Tulum”, comentó Rodríguez Luna. “Prueba de ello es que más de la mitad de los canadienses que viajan a México, llegan al Caribe mexicano. Hablamos de 1.1 millones de pasajeros en 2024, cifra que seguramente será mayor este año”.

El director de la Asociación de Hoteles de Tulum señaló que, ante el panorama actual, con una reducción en el número de asientos disponibles en aeronaves, que se cree que continuará hasta al menos el fin de año, es crucial redoblar esfuerzos impulsar mercados alternos a los de Estados Unidos y México, como se ha hecho con Canadá y como también se efectúa con Latinoamérica.

“De lograrse las visas electrónicas con Brasil y otros países, se abren más oportunidades para complementar el turismo existente”, comentó.
--00--

25/07/2025

Adrian Clouatre ha pasado casi ocho semanas luchando por la liberación de su esposa, y permanece optimista de que su familia podrá reunirse pronto fuera del centro de detención

Dirección

Playa Del Carmen Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Playa del Carmen Informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Playa del Carmen Informa:

Compartir