RelajateMamá

RelajateMamá INFORMACION y comentarios para compartir que te haga feliz, de una forma divertida para madres, padres e hij@s.

30/05/2021

Reconectando

¡Saludos! Soy Julieta Valadez y hoy converso con ustedes a través de este espacio en redes, imaginando que compartimos esta charla alrededor de una taza de café Expresso Cortado Radio para llevar
¿Cuándo fuiste consciente de tu corporalidad?,¿Recuerdas todas las formas en las que exploraste tu materia biológica?

Si cierras los ojos, ¿Puedes recordar el entramado de las líneas de tus manos?, ¿De qué color es tu cabello?, ¿Cuál es el mapa de los lunares y cicatrices de tu piel? Reconectando… reconectando…reconectando

Imaginemos un paseo por el cuerpo humano, tú ¿por dónde comenzarías? Cada uno de los sentidos interpreta el contacto de nuestro vehículo biológico con el entorno, con las diferentes especies, con otros humanos. El cuerpo sujeto a su propio limite, transita sobre el planeta tierra, aunque en sueños, muchos quisieran volar. El cuerpo que se gesta dentro de otro cuerpo, el cuerpo que nace del agua y brota de ese manantial para sembrar de humanos la tierra. El cuerpo que tarda en solidificarse algunos meses antes de poder incorporarse y andar, busca conocer el mundo, reptando, succionando a otro humano, durmiendo y en esa búsqueda espera encontrarse a si mismo.

El cuerpo que poco a poco se integra y se apresta para procesar lenguaje y sonido, equilibrio y ritmo, el cuerpo que viene equipado con rasgos que le asignan una función biológica que promete preservar su especie, pero hay más, el cuerpo y sus emociones, el cuerpo y sus pensamientos, el asombroso cuerpo humano.

El ejercicio consciente de hacer contacto con uno mismo es algo que se debiera enseñar desde la infancia, haciendo del cuerpo un territorio libre, expresivo, amoroso, capaz de experimentarse en su totalidad sin que esto sea un tabú. ¿Hace cuánto que no te conectas?

Abrir los ojos al mundo mirando su grandeza, sentir la tibieza de otro ser, escuchar la risa de los que amamos, saborear lo dulce y lo amargo, oler un campo florido, es el cuerpo conectando con el todo, es el todo abrazando la vida.

Hoy reflexionando sobre reconectar con el cuerpo, de la importancia de aspectos como el descanso, la respiración, la alimentación, la higiene, el bienestar en general, ¿Sabes escuchar tu cuerpo? ¿Apapachar el cuerpo físico es parte de tu rutina? ¿El cuidado de tu salud, tu peso, tu apariencia, es importante para ti? ¿Descanso, relajación, recreación?

Voy a dejarte un tip al final de la nota, si te sientes desconectada o desconectado, puedes comenzar por hacerte un espacio en tus tareas cotidianas para hacerte un cariñito que te permita reconectar con tu Ser y sus diferentes cuerpos, pero antes algunas cosas interesantes a saber:

• Nacemos con 300 huesos que al paso del tiempo van soldando en la infancia temprana, al final tenemos una estructura ósea integrada por 206 huesos.
• Tenemos más de 300 músculos de los cuales los que registran mayor movilidad durante el día son los de los parpados con 100 mil movimientos por jornada.
• A lo largo de 24 horas una persona respira entre 7.200 y 8.600 litros de aire

• 10 millones de colores diferentes son las tonalidades que registra el ojo humano
• El corazón humano late en una vida sana normal promedio, 80 veces por minuto, al día unas 115 mil veces y al año unos 42 millones de veces

Reconectando…

Así que, antes de despedirme deseando que esta reflexión te ayude en tu proceso personal de vuelta al contacto con uno mismo, en procesos amorosos de autoconocimiento, sanación, vida saludable y belleza, quisiera compartir el contacto del f/ Spa lavanda información que puede servirte para volver a sentir cada parte de tu ser y dejar ir todo aquello que el cuerpo físico carga, aquí el número de contacto de Yerania, su número de celular personal 9581069580. Ella te brinda atención en masajes deportivo, sueco, relajante, reductivo y drenaje linfático y para niños, además de faciales, limpieza profunda y nutrición.

Suena delicioso y lo es… Así que no esperes más y reconecta con tu cuerpo, reconectando con tu Ser. Me despido y espero que sigan esta página y le den compartir, para que nadie falte en nuestro encuentro alrededor de una taza de café Expresso Cortado Radio para llevar *** !Hasta pronto!

Dia de la Mujer 2021.Por. Fernanda Sánchez.Tuve la oportunidad de  ser invitada a un evento con mi maravilloso amigo el ...
28/05/2021

Dia de la Mujer 2021.
Por. Fernanda Sánchez.
Tuve la oportunidad de ser invitada a un evento con mi maravilloso amigo el Tarot y Samuel que este día se vistió de purpura para organizar un evento en el que las mujeres pudieran juntarse y platicar de sus vivencias y degustar un delicioso desayuno.
Les puedo decir que se vivió un hermoso ambiente y ademas pude ayudar a muchas mujeres a sentirse mucho mas aliviadas y con ganas de seguir adelante gracias a lo que el tarot nos pudo decir respecto a ellas y sus pruebas individuales.
El día Martes fui parte de uno de los talleres del Colectivo Tilcoatle Alice nos dio un taller de fotografía basado en el auto retrato enfocado en las mujeres pero me dio mucho gusto ver que un caballero se unió a esta actividad.
Alice me dio una cámara y un tripe para jugar con ella y pude tomarme fotos muy bonitas, ademas pude ver que tengo la capacidad de usar mi imaginación para conocerme y hacer un trabajo interno muy importante.
Aveces creemos que el auto retrato es cosa seria y yo me pregunte como mujer ¿porque no podemos tomarlo como una terapia?.¿Porque no jugamos con las sonrisas y con nuestro físico?¿Podemos vernos como las mujeres reales que somos? O nos veremos siempre con filtros de facebook e instagram encima.
Diría mi progenitora: qui tale al modo de belleza por favor. Jajaja.
¿Ustedes que opinan?

¿Quieres saber como viene Mayo para ti?🤩🤩LECTURA DE TAROT🥰🥰AGENDA TU CITA EN LINEA O EN TU CAFE DE PREFERENCIA EL TAROT ...
07/05/2021

¿Quieres saber como viene Mayo para ti?

🤩🤩LECTURA DE TAROT🥰🥰

AGENDA TU CITA EN LINEA O EN TU CAFE DE PREFERENCIA

EL TAROT AYUDA A MEDITAR

Una manera de concentrar y de enfocar todos nuestros pensamientos a un único punto. El tarot nos puede hacer reflexionar y guiar nuestros pensamientos hacia una solución o una respuesta que tenemos que poner en práctica.
¿Qué hace la lectura de Tarot?
El tarot es una baraja de naipes a menudo utilizada como medio de consulta e interpretación de hechos (presentes, pasados o futuros), sueños,​ percepciones o estados emocionales que constituye, además, un tipo de cartomancia.
ATREVETE O COMPARTE ESTA PUBLICACION
GRACIAS Lisel. 🙂

Febrero mes del amor.Por. Fernanda Sánchez.La semana pasada tuve el honor de compartir con Julieta Valadez y Dani Ramos ...
27/02/2021

Febrero mes del amor.

Por. Fernanda Sánchez.

La semana pasada tuve el honor de compartir con Julieta Valadez y Dani Ramos en el tercer encuentro de Las chicas MECS en el hermoso patio de la Refaccionaria RamGop lleno de flores y con una energía muy positiva.

Dani y su familia fueron los mejores anfitriones. El día sábado fue un día lleno de emociones.

Por primera vez mis compañeras de este viaje y yo pudimos sentarnos a contar nuestra experiencia de como nos volvimos parte de el proyecto de Julieta y que se siente ser una mujer con voz.

También tuvimos la oportunidad de convivir con el grupo de mujeres que conforman las chicas MECS. Hubo un taller de botellas pintadas con el maestro Edwin Fierros Lafourcade y un taller de crochet. Las mujeres con voz se unieron para entre ellas apoyarse y escucharse.

Al finalizar el evento tuvimos la oportunidad de dormir en una hermosa casa rodeada de buganvilias en zipolite.

Don Niko el anfitrión de la casa nos recibió con mucho cariño y nos regalo muy buena vibra. Por un momento al visitar la calle principal de zipolite me sentí como cuando no había miedo a la crisis que estamos viviendo. Fue como entrar en un mundo paralelo a este. Ver gente de otras culturas y paisajes pintados por el mismo pincel de las fuerzas mas grandes del universo me hicieron agradecer el estar un día mas aquí para poder contarles esta experiencia.

La mañana del domingo ya no teníamos ganas de volver a casa jajaja había muchos arboles al rededor de nuestra habitación y era muy fresco el ambiente Don Niko nos abrió unos cocos y nos invito a volver pronto .

El taxista que nos llevo de zipolite a el crucero con Pochutla nos contaba de las lecciones que el 2020 le dejo y de los secretos mas profundos de los lugareños.

Hablo de el amor que tiene a esta región a pesar de que no vivió toda su vida en ella y de la magia que tiene la costa oaxaqueña que te atrapa para nunca mas salir de tu corazón. Llegando a casa recibí unas hermosas flores de parte de el pequeño Milo el niño de la calle dos. Me sentí muy feliz de poder convivir con grandes corazones de mujeres y de hombres que nos dan lecciones de vida respecto a el sobrevivir durante la crisis y como es que lograron salir adelante después de muchas pruebas muy profundas.

Este hermoso día del 14 de febrero del 2021 confirme que la vida siempre nos sorprende y este año después de muchos pude compartir con mi familia en una hermosa noche de risas y sushi.

Agradezco que mis hijos estén sanos y su amor sea incondicional.
Agradezco el amor de mi pareja como un amor que me llena de retos y aprendizajes cada día.
Agradezco el amor de mi abuela reflejado en un flan de caramelo.
Agradezco la sonrisa de mi abuelo cuando ve a mi hermano y mis hijos.
Agradezco los besos de mi madre cuando me ve con la frente abajo.
De verdad agradezco que mi corazón este rodeado de el amor de esas personas que hacen especiales mis días.
Agradezco que Dios y el universo nos tengan vivos y pueda contarles que viví el día del amor y la amistad como un día único después de años de no estar en la costa Oaxaqueña.

Mujeres y el aquelarre. Por. Fernanda Sanchez.El año 2020 en mi caso fue un año impactante. El lograr adaptarse a una nu...
15/02/2021

Mujeres y el aquelarre.

Por. Fernanda Sanchez.

El año 2020 en mi caso fue un año impactante.

El lograr adaptarse a una nueva realidad y a un nuevo estilo de vida en el que no puedes relacionarte físicamente nos ha dado la oportunidad de valorar cada momento desde hoy en el que compartimos experiencias en vivo y a todo color con todo y la sana distancia.

Pude estar sentada en la misma mesa de la Bruja de los pájaros, La bruja de las plantas y una hermosa mujer que apenas trajo al mundo a una pequeña princesa de color lila; que mas mágico que el poder de dar vida.

Me sentí como en los cuentos en los que escuchas los puntos mas profundos de el corazón de los personajes, ese clímax en el que estas por descubrir el maravilloso final de un y fueron felices para siempre.

Mujeres que lucharon con el confinamiento, con un embarazo durante la pandemia, con despedidas dolorosas con la madre tierra y el renovarse o morir de esos nuevos proyectos que llegan de sopetón que seguramente no esperabas y que aveces llegan a darte mucho miedo a desarrollar pero que seguro traerán lo mejor.

En algún momento me gustaría ser parte de un circulo de mujeres que compartan sus ideas experiencias de vida, recetas de cocina, recetas para el amor y para la abundancia.

En la antigüedad a estos grupos se les llamaba aquelarres y se conformaban por trece brujas pero y que ¿son las brujas?.

La curandera,la ramera,la soltera sin hijos,la activista,la cocinera;las brujas siempre han existido y siempre existirán. Alguien que se niega a seguir las reglas de la sociedad una forastera arraigada a sus decisiones, a su firmeza; la bruja siempre sera una amenaza. Los aquelarres son un grupo de 13 brujas que comparten experiencias y celebran los días mas señalados del año como el día de la primavera, las lunas llenas etc.

Mi proceso de autoconocimiento me esta llevando a una etapa de mi vida en la que me dan muchas ganas de conocer mucho mas a las mujeres que hacen que la historia cambie cada día de una forma positiva y maravillosa.

Ser parte de el programa mujeres con voz es una gran responsabilidad porque muchas mujeres de la costa de Oaxaca y en el mundo pueden escucharnos cada sábado y para mi la misión es compartir con las madres mi experiencia de serlo y de como es el día a día de una mujer.

Como es el ser hija, esposa y hermana contar el proceso de trasformarte hasta el grado de ser libre como una bruja o el ser mágico de tu elección. En estos tiempos de conexión con el ser interior agradezco el ejemplo de mi progenitora y mis abuelas que con el paso del tiempo se han tenido que ir adaptando a lo que la vida les pone como prueba y a ser el sostén de cada familia llenando la vida de cada uno de nosotros como hijos con su luz y esperanza. También agradezco a las mujeres que no son madres y que por elección nos muestran la responsabilidad y las consecuencias que esto conlleva.

Siempre es muy grato conocer gente nueva y comenzar nuevos ciclos con la bendición de los que nos aman. Mujeres con voz se convierte en una oportunidad para las mujeres de la costa para que por 6 días a la semana puedan ser brujas, ser libres de poder desahogarse,reírse,pedir ayuda y contarnos quienes son.

Agradezco a Julieta Valadez por la oportunidad de ser parte de este proyecto que va creciendo y que solo el universo sabe porque le otorga el poder de ser la voz de la mujer oaxaqueña.

Gracias a las tres brujas con las que desayune el otro día. Me hicieron pensar muchas cosas y también me inspiran a seguir adelante sin dudar y agradeciendo cada oportunidad que la vida me pone enfrente.

Que el aquelarre de mujeres con voz cada día se vuelva mas grande y las redes de mujeres nunca desaparezcan.

17/01/2021

Por. Fernanda Sanchez.

Me da muchísimo gusto estar de vuelta con ustedes después de un periodo largo de vacaciones. Espero que todas tengan ya su lista de deseos y metas puesta en marcha para superar este 2021 como sea que venga.
No me atrevo a decir 2021 sorprende me pero si estoy muy agradecida con la vida y con el universo por seguir aquí para recibir todas las bendiciones y retos que este año próximo me tenga en puerta.
Les cuento que las fiestas las disfrutamos con todas las medidas de seguridad y con muchas ganas de vivir un hermoso fin de año juntos, el 2020 nos trajo un Diciembre único ya que como familia hace 10 años no pasábamos este mes tan especial aquí en Huatulco.
Ayudamos a mi abuelita a vestir su árbol de navidad, ella mas moderna que nadie en la familia se puso a buscar unos moldes de arboles en la red para que no tuviera que comprar uno de verdad y ayudara a el planeta ; así pues mando a hacer una estructura de madera que termino luciendo como un hermoso aparador de arreglos navideños en forma de árbol. Este fue vestido de color rojo con hermosas villas y luces de temporada fue una hermosura.
Los niños de la calle 1 y dos y su tío Ilhuicaminus Africanus la pasaron bomba armando el tren a control que llego por paquetería para dar vueltas como adorno al rededor de la preciosa estructura.
También la noche del 24 de Diciembre al no poder reunirnos toda la familia la abuela nos mando nuestra deliciosa cena navideña también mi progenitora nos lleno de estrellas y luces en la terraza con una mesa hermosa de manteles blancos y rojos y claro que todo con mucho amor, ella nos regalo una noche mágica. Cantamos las de Timbiriche, Selena y Ana Gabriel.
Definitivamente fue una navidad diferente pero llena de mucha esperanza y agradecimiento por estar todos unidos y con salud.
El 31 de Diciembre la pasamos también en familia y cenamos una deliciosa lasaña que mi tía la "Güera" nos compartió,así como los rollos de carne que la abuelita nos preparo. Vimos los fuegos pirotécnicos desde casa que aventaron en santa cruz y dimos nuestra tradicional vuelta con la maleta.
Porque aunque sea muy complejo tomar un viaje en estos tiempos no debemos dejar nuestros sueños de lado. El alma se alimenta de los sueños y de las hermosas experiencias que pasamos.
El niño de la calle dos recibió en casa a santa claus y los reyes magos. Antes de la mañana tan esperada del 25 de Diciembre recibió un video de santa desde el polo norte y también el día de reyes recibió una foto que mostraba a los reyes magos caminando por la sala.
Gracias a esta víspera tan mágica mi niño de casi 4 años vive la experiencia de ser peque al máximo.
El niño de la calle y el Tlatoani la pasan cotorreando y también los reyes y santa los pasaron a saludar. Mi progenitora sonrió como nunca y yo pues llene mi corazón de felicidad de poder compartir con mi familia.
Le agradezco a este 2020 todo. Definitivamente ya no soy la misma Fer de hace un año y confío en que podre salir adelante este 2021 a pesar de sus sorpresas. ¿Ustedes como la pasaron?, ¿Que aprendiste de lo vivido este 2020? ¿Ya estas lista o listo para este 2021?

18/11/2020
18/11/2020
18/11/2020
La energía que somos16112020Por Julieta Valadez  Rolbles Val  ¿De qué estamos hechos y como integrar en nuestra concepci...
18/11/2020

La energía que somos
16112020
Por Julieta Valadez
Rolbles Val

¿De qué estamos hechos y como integrar en nuestra concepción del Ser Humano, su materia y sus distintos planos de expresión? Algo tan profundo como cuestionarnos ¿Quién Soy?, ¿De dónde venimos?, ¿Qué o quién nos creó? Y ¿De qué sustancia estamos hechos? Son las dudas existenciales planteadas generación tras generación.

Somos energía, ya lo dijo Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad “la materia se puede transformar en energía y la energía en materia”. Somos energía, pero además somos polvo de estrellas, y somos cuánticos, co-creadores del universo, capaces de transformar la realidad. Somos en absoluto puro potencial capaces de influir, crear y destruir infinitas posibilidades.

Entonces si eso somos, ¿Por qué nos enfermamos, nos deprimimos, fracasamos en nuestros proyectos, nos sentimos solos en el mundo, nos hacemos adictos, y llegamos incluso atentar nuestra propia existencia?

¿Qué nos hace llegar al punto de corromper nuestros diferentes cuerpos: mental, causal, espiritual, ¿el aura humana y desde luego el cuerpo físico?

¿Cómo se llega a la ruptura de la integración de nuestro SER- con relación a su imagen y semejanza, de ese todo que experimentamos gracias el traje biológico que nos permite conectar en este plano con la realidad?

Es el viaje del Humano, consciente de sí mismo, de sus cuerpos y de su conexión con el todo, elevándonos en un viaje de emociones y sensaciones, permitiendo así la identificación del individuo, con todos los que como él, participando además de los diferentes reinos de los cuales se sirve para su subsistencia -animal, vegetal, mineral- se impone como Ser supremo que lo gobierna todo, y aun así con toda su potestad, no comprende en su totalidad, la trascendencia de nuestro paso por el espacio tiempo.

Entonces, dado el desencuentro entre el Ser y el ser uno mismo, vienen las enfermedades, los conflictos, y entramos en espacios de franco deterioro que se convierten a nivel familia, comunidad, país, continente, e inclusive planeta, en la forma de vibración de la energía menos productiva y mucho menos luminosa.

No lo digo yo, es el número infinito de guerra, hambre, violencia y desigualdad, es la migración mundial ante la falta de garantías individuales, el hombre el enemigo del hombre, su depredador.
Son las plagas, son las fronteras, es el uso y abuso de los recursos naturales, es la sobre explotación, pero ¿Es la pérdida del Divino que nos habita?

¿En qué momento de la evolución del Ser, y su consiguiente iluminación, perdió la brújula hacia el potencial divino? Que sucede con este humano creador, abundante, robusto e inmenso que le han sido otorgadas las mismas características de lo que fue creado.
Somos energía, ¿Cómo la estamos experimentando?

Quiero platicarles una experiencia muy especial, crecí en una familia católica (aunque no lo crean) conservadora y costumbrista. Mis abuelas fueron Guadalupanas, y en casa, la oración y la devoción fueron parte de mi educación temprana.

Siendo libres pensadores, entre los libros de la biblioteca de mis abuelos – materno y paterno- siempre existieron libros con la palabra de Dios y fue bajo esos preceptos, bajo la ley de Dios y la creencia del temor a él como "padre omnipotente" que crecí - crecimos supongo, muchos millones de mexicanos -.

Participe de las liturgias y fui bautizada, fui al catecismo, hubo madrinas y padrinos, y bajo esa premisa, la santa tutela bajo la mirada de Cristo redentor. Recé durante toda mi vida y pedí por mí y por todos mis compañeros, incluso hice penitencias para el niñito Jesús. Esos rituales, esas creencias, esas tradiciones, esa forma de concebir la divinidad me acompaño un buen tramo de la vida, diría que casi 25 años de mi vida.

Por supuesto que bauticé a mi hija y la encomendé a la virgen como se me enseño, pidiendo su resguardo y potestad divina porque escapaba a mi capacidad y conciencia el ser madre del Ser que llevaba en brazos, “ahí te la encargo, es tuya Virgencita, te la regalo”

Cantamos las posadas, arrullamos al niño, lo vestimos, y lo llenamos de guirnaldas en su trono de madera. Cargué mis medallitas de la Virgen de San Juan de los Lagos, fui a bañarme a las aguas del Santo señor de Chalma y prendí mis cirios benditos cuando a los milagros tuve que acudir. Recé el rosario, cargué el escapulario, y hasta me puse de rodillas en misa, aunque no entendía por qué.

A la par de las prácticas y creencias religiosas que me mantenían cercana a la familia, como si creer en lo que se cree pudiera sostener lo que se es, así que puse toda mi fe en Dios y le pedí que se hiciera cargo. Le pedí que se hiciera cargo… le pedí que se hiciera cargo.

Les dije que fue a los 25 años que eso comenzó a cambiar, fue en esta misma región de la costa de Oaxaca que, comencé a experimentar fenómenos metafísicos, necesitaría un capitulo completo para hablar sobre lo vivido, sin embargo nuevas formas de concebir la realidad se abrieron ante mis ojos, mente, oídos, tacto, gusto. Dichas experiencias se tradujeron en una conexión con el entorno, con su comunidad, con su gente, con su memoria. Y fue el propio lugar quien me doto de su carga – idiosincrasia- y fueron sus personajes y seres -sincretismo religioso- los que nuevamente se hicieron cargo, nuevamente de mí y todos mis compañeros-.

Ya no era la iglesia el lugar para vivir la efervescencia y el éxtasis, se amplio el templo de adoración a los elementos naturales del entorno. Fueron el agua con sus ríos y mares, fue la tierra con sus montañas y playas, fue el viento con sus nubes, su lluvia y sus relámpagos, y fue su luz, con la intensidad de un sol y una luna como espejo, los que despertaron un nuevo nivel de mi conciencia del todo, evidentemente la conciencia de mí, también respecto al todo . eran las hierbas, las flores, los animalitos, el poder de ellos en toda su potencia, se convirtieron en sujetos de sanación, protección, guía y desarrolle nuevos lenguajes, nuevas oraciones, nuevos pedimentos.

La energía que durante años había entregado a una creencia superior, encarnada en un ser de personalidad crítica y paternalista, que me castigaba o premiaba a modo, y que era el depositario de mi energía creadora para que se hiciera cargo de todo, se transformó en una nueva visión.

Esta cosmovisión amplificada como cuando le metes más memoria a tu computador, me llamó para hacerme cargo de mí, de mis actos y de mis consecuencias, y fue contundente, la realidad se transformó.

***

Después de décadas de mirar la vida, al universo y sus manifestaciones desde una visión unilateral, en donde la divinidad se encarnaba en guías masculinos inspirados por el patriarca divino y de que en esas historias, la mujer funcionaba meramente como un portal y no como dadora y creadora de vida, comenzó hacerme ruido. Fue cuando llegue a la Costa de Oaxaca que entendí de la importancia de la mujer en su trabajo moral, como cuidadora y guardiana de las raíces, como conexión entre el cielo y la tierra, y fue en sus semillas para hacer crecer la siembra, bajo sus pasos para recolectar leña y en sus cuentos, narrados en sus idiomas cantarines, que descubrí los secretos del universo,

¿Qué es lo que guardan sus entramados de bordados de grecas con sentido ritual?, ¿Qué es lo que sanan sus brebajes, sus remedios? y ¿Cuál es la relación entre ella y sus animalitos, que de tan sagrados se les honra para poderlos comer a pesar del hambre del cuerpo?

Es su visión de la vida, del universo, de las estrellas. Es su mirada respecto al hombre, y la unión de su fuerza con su sabiduría, es su contención con su capacidad de crear abundancia, son ellas que saben que unos sin los otros estamos condenados, a sucumbir, ya que si nos desconectamos, estamos desconectando el sentido de la universalidad, estamos dejando de vibrar en armonía, estamos dejando de amar.

Y aun así, saben que ellas son las de los hijos, las de la casa, las de la tierra y ellos son los de la semilla y los que se van. Y es en esa idea, en la aparente fractura que se modifica su energía, porque ellas saben que la nada también encierra magia y que en el todo, cae siempre la razón en su lugar. Son y han sido las mujeres chaman, las magas, las hechiceras.

Las mujeres de poder que ante la partida de su dualidad física, almacenan energía y la trasmutan y la regresan a la tierra, ellas han aprendida a mirarse en la totalidad, honrando al divino masculino que las habita, y al divino femenino que las exalta, ellas saben que el poder está dentro, no afuera, en la madre tierra y en el padre universo, ellas miran la creación y la honran, bendiciendo a sus ancestros y a sus descendientes porque ellas ya entendieron el misterio de la eternidad.

Entonces, ¿quiénes somos? ¿De qué estamos hechos y como integrar en nuestra concepción del Ser al humano, su materia y sus distintos planos de expresión? En que creer, ¿A quién conceder nuestro poder, nuestra capacidad creadora, nuestra materia que se expande y se transforma?

¿Cuándo comenzaremos a comprender que la unidad nos incluye a todos? ¿Cómo comprender que cada paso que damos nos influye, nos entrama, nos involucra y nos hace responsables y sujetos de una reacción que dicho sea de paso es en cadena?

La energía que somos, aquella que llamamos amor, la que genera la vida, aquella en la que la tierra vibra, y que somos los afortunados astronautas que aterrizaron en este planeta con un alma capaz de experimentarlo todo, gracias a nuestras características únicas en el universo. La energía que somos es una masita, que se amolda, se modifica, se trasforma, se adorna, y se degrada. Somos responsables de dicha energía, somos los usuarios de dicha fuente de posibilidad.

Alimentemos nuestra capacidad de comprensión, rompamos los paradigmas, no creamos en nada o en nadie que no sea nuestra propia experiencia del Ser, y cuando sintamos esa plenitud, ese éxtasis, y hagamos la catarsis de la integración, miremos con compasión porque apenas nos habremos asomado a la infancia de la humanidad**************************************

15/11/2020

👉Quieres aliviar ansiedad, depresión, estrés, miedo, dolor físico, migrañas u otro malestar?🙍‍♀️🙍‍♂️

⭐ *Te regalo una sesión de REIKI a distancia* ⭐ 😀

La terapia de Reiki:
✅ Armoniza ☯️
✅ Energiza ⬆️
✅ Relaja 😌
✅ Aumenta claridad mental
✅ Estabiliza ❤️
✅ Eleva autoestima 🥰
✅ Recupera tu estado natural de bienestar 😀

*Compruébalo‼️* Permítete recibir este REGALO 🎁
y a mi hacer esta siembra 🙏❤️🌱

*Contáctame* al
🪀 *55 6028 7060*
*Vero Garduño*🦋

_Si gustas más sesiones a distancia, la inversión es de $111 pesos_ _(precio de introducción hasta el 31 de diciembre 2020)_

✨Ayudame a sembrar 🌱 compartiendo este mensaje con otr@s 📧
🕉️Gracias, gracias, gracias, gracias ⚜️

13/11/2020

Poner límites a los niños es fundamental si queremos que sepan por qué camino deben ir nuestros hijos. Pero, ¿qué límites debemos ponerle a los niños? La psi...

Las lecciones de la pandemiaPor Julieta ValadezEs el 20 de marzo la fecha “oficial” en la que nos confinamos, es la pand...
11/11/2020

Las lecciones de la pandemia
Por Julieta Valadez
Es el 20 de marzo la fecha “oficial” en la que nos confinamos, es la pandemia, será una cuarentena, al menos para abril saldremos de casa, pero mientras las compras de pánico y la incertidumbre, determinar que o quienes participan en las actividades esenciales y quienes no, y de ello, determinar ¿quién se quedarán en casa? Y ¿Quiénes irán en el día a día por la supervivencia? Los carritos del súper lleno de papel de baño… papel de baño, ¿por qué? Las listas interminables de lentejas, frijoles y sopas, galletas de animalitos, azúcar y aceite. Ésa es la despensa básica de los mexicanos, y cerveza y alcohol que son indispensables … y latas de atún siempre, las benditas latas de atún.
Se anuncia que los chicos dejarán de ir al colegio aprovechando “las próximas vacaciones” será solamente una cuarentena, solo una cuarentena. Y de inmediato las ruedas de prensa en el país, dotando de información a la ciudadanía en televisión abierta, radio e internet.
Todos desorientados, asustados, confundidos, todos si todos, quienes creen en la pandemia y quienes no creen. Es el “CoronaVirus”, viene en el Lysol, “ya existía” no es nuevo, se va con agua y jabón, es como una gripe, y se contagia así “achú”, pero lávate las manos, 30 segundos, cantando “Estas son las mañanitas que cantaba el Rey David”, es Hugo López-Gatell Ramírez médico epidemiólogo, investigador, profesor y funcionario público mexicano, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en la Secretaría de Salud de México, es el hombre asignado para directamente informar a la ciudadanía en general.
No nos perdemos la cita, y día tras día vemos como sube la curva a la espera de que se aplane la curva a la espera de que termine la cuarentena. Son los ataques mediáticos, son los periodistas , y los periodistas , por no decir de los , son los días pasando, tratando de entender la evolución de COVIDSITO y así la evolución de la pandemia.
Somos los mexicanos pegados al televisor tomando nota, aprendiendo estadísticas, tomando nuestros escapularios, dándonos abrazos, bueno mejor no, yendo a conciertos, bueno eso si, convirtiéndonos en opinólogos expertos, virólogos y analistas políticos, somos los hijos del quinto sol, los del ombligo de la luna, estamos confinados, en nuestros condominios y casonas, entre nuestras cuatro paredes, nuestras casas de interés social, nuestros caminos de tierra y piedra, nuestras comunidades indígenas, nuestras casas de cartón y lámina galvanizada.
Son nuestros niños esperando que termine la “Semana Santa”, activando la estrategia de la , haciendo uso del y elevando nuestro consumo de y , comprando al por mayor cubrebocas y sanitizantes, lavando nuestras manos frenéticamente hasta despellejárnoslas.
***
Es el insomnio, y las reuniones por Facebook, que convocan a todos aquellos que no pueden dormir, es el pase de lista para saber si seguimos vivos, es el temor de decir si somos o no, los primeros contagiados. Es el murmullo de la falta de insumos para el control higiénico básico, es que se agotaron los KN95 y son las madrecitas mexicanas quienes nos sacan del paso con sus cubre bocas triple capa, elaborados en la casa y con diseños varios.
Mientras unos se ponen la mascarilla otros lo evitan, mientras unos piensan que no es útil a menos que estés enfermo, otros recriminan a quienes no lo portan. Es la cancelación de las reuniones, es el inicio de la depresión, es la etapa de la prohibición de los besos y los abrazos, ahora no sabemos si podemos o no, hacer el amor. Es la época de la infidelidad por internet, los matrimonios comienzan a cuestionarse, las relaciones se trastocan, los corazones se apachurran, la red se convierte en el último recurso para continuar compartiendo, trabajando, conviviendo.
Se catapultan los servicios de plataformas como Zoom, Meet, Messenger, Facebook y WhatsApp, es el Webinar la manera de resignificar las reuniones laborales, las conferencias, ponencias, talleres, juntas y presentaciones de trabajo, es el HomeOffice que demuestra que las personas son productivas sin necesidad de una tarjeta de asistencia, un horario de trabajo e inclusive una oficina. Es la evolución de la productividad en el país y en el mundo, y es también el pozo profundo de la incomunicación, revelando la desigualdad social en nuestro país, ya que los niveles de pobreza en México se vinculan directamente a temas como alimentación, servicios de agua potable, vivienda, educación, atención de la salud, seguridad social y mental, calidad y servicios básicos en la vivienda, mostrando tristemente que el desarrollo social de nuestro país afronta pobreza moderada, relativa, absoluta y extrema, y que los privilegios son para muy pocos, tan pocos que miles se quedaron incomunicados, sin educación, sin trabajo, sin comida y sin esperanza.
***
Se incrementan los llamados a las líneas de emergencia, suicidios e intentos de suicidio, violencia intrafamiliar, violencia de género, inclusive feminicidios. Llamados a líneas de atención y salud emocional, pedidos de auxilio espiritual y colapsos colectivos ante el estrés, las pérdidas humanas, y lo más lamentable, el ver rebasadas a las autoridades en el mundo para atender las necesidades ciudadanas. No es exclusivo de México, son cifras escalofriantes las que nos recuerdan que no somos infalibles, es la vulnerabilidad del Ser Humano expuesta a pesar de las clases sociales, la raza, el credo, y la ubicación geográfica, nadie tiene garantizado nada, por ello seguimos encerrados mientras vemos arrancar las hojas del calendario, unos haciendo caso omiso a las recomendaciones y otros viviendo desde la perfecta obediencia, esperando que eso ayude a mantenernos a resguardo, con vida, respirando, respirando nada más.
La migración es uno de los reflejos primeros, las familias se repliegan y se buscan, se agrupan, es mejor juntos como dicen las “Amás”, - le echamos más agua a los frijoles - pero ¿cómo hacer si los aviones están detenidos, los aeropuertos cerrados, las fronteras bloqueadas? México se considera en algunas latitudes país non grato y, aun así, hacemos lo propio para volver a los amores, a lo conocido, al lugar donde fuimos felices, aunque sea muertos… Porqué como dice la canción “Si muero lejos de ti… que digan que estoy dormido, y que me traigan aquí”
Han pasado tantas cosas, tantas reflexiones, tantas rupturas y tantos comienzos, y sinceramente me siento como al principio ya que sigo confinada, y aunque la necesidad me empuja a salir a trabajar, para lograr llevar dinero a la casa, donde 6 bocas me requieren necesidades básicas diarias, aún a pesar de mis duchas constantes, mis enjuagues bucales, mis aspersores con alcohol y gel, mis cubre bocas de Elenita Style y los cuidados excesivos de mis hijos en casa, nada ni nadie nos asegura que en algún momento y por lógica, estaremos transitando por la enfermedad. Por eso hoy, con tiempo y amor, agradecimiento y serenidad, escribo este pequeño recuerdo de un breve vistazo a la linea de tiempo en la que, por elección o casualidad, nos tocó vivir en esta época de la historia, pidiendo al universo y a sus diferentes representaciones que nos mantenga a resguardo, vivos y rodeados de nuestros quereres. La lección ha sido grande, los valores se han analizado, los propósitos en la vida se han redefinido y lo más importante, muchos hemos tomado conciencia de que la vida es efímera y en cualquier momento, nos podemos marchar.
Mientras sigamos aquí, extrememos precauciones, mantengamos las medidas preventivas y hagamos uso de los elementos de higiene que contribuyan al bienestar común. Como en mi caso, si eres población de riesgo, te invito a que no dudes y te mantengas a resguardo porque la vida es preciosa y más que nunca, literalmente la tenemos en nuestras manos.

Cuéntame, a ti ¿Qué lecciones te dejó el COVID?





Expresso Cortado Radio para llevar hoy 21:00 por emisoras.com.mx/la-voz-pochutla

Dirección

Playa Del Carmen

Teléfono

+529581072533

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RelajateMamá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RelajateMamá:

Compartir