14/11/2025
🔥DESDE LO PROFUNDO DE LOS 9 INFIERNOS DEL 👿
LOS ALUXES HABLAN del enredo de Umán, la mafia inmobiliaria y el peligro de que un gasoducto pase por el patio de tu casa.También está el caso de Tizimín y el lío que heredó AMLO en Progreso.
LOS ENANOS PELUDOS dicen que el municipio de Umán está bajo la lupa. Primero porque la alcaldesa Karen Waldina Sauri no para de estar en el escándalo. Luego de violentar la ley al colocar sus iniciales e incluso literalmente su nombre en obra pública como promoción personal con recursos públicos, ahora la
Auditoría Superior del Estado de Yucatán la acusa por daño patrimonial por 1 millón 252 mil pesos que no comprobó en cuatro meses. Esto se suma al millón de pesos en el recibo por cobró de derecho de construcción a las obras del gasoducto, recibo de por medio pero no se sabe qué pasó con el dinero.
SE MENCIONA QUE también está el caso de sus antecedores panistas, Freddy Ruz y Gaspar Ventura, pues serían quienes habrían autorizado nuevos fraccionamientos, como el Gran Calzada (2021), de Grupo Casitas, y su ampliación IV (2024). Desde 2021 ya sabían de la obra del gasoducto y que no podían autorizar nada cerca por los factores de riesgo.
SE AÑADE QUE en el enredo de presuntas complicidades aparece la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Melina Rodríguez Gómez, hoy diputada del PAN (y ¿tú también Janine Federica?). Agregue usted a Hernán Cárdenas López y Guillermo Porras, delegados de Semarnat en esos años, por aquello de los Manifiestos de Impacto Ambiental. ¿Y el INFONAVIT???
SE DESTACA QUE
el Sistema de Transporte de Gas Natural Energía Mayakan Unificado, de la firma francesa Engie, que también ya genera protestas en Opichén, fue de pleno conocimiento de la empresa Casitas. En sus denuncias, familias afirman que se les dijo que el terreno colindante a sus viviendas era para bodega de Amazon o un estacionamiento, con tal de venderles las viviendas. La manifestación y evaluación de impacto ambiental y social (MIA/EVIS) del gasoducto en la zona fue elaborada en 2021.
SE SUBRAYA QUE esto salpica a Luis Guillermo Osorio Rodríguez, destacado empresario administrador de la firma Desarrollo de Vivienda Sustdntable, Grupo Casitas, así como de Macropay, entre otras. Algo tendrá que decir, ahora que es expuesto como gandalla pues, en percepción, por ambición, colocó viviendas en zona de riesgo y, de confirmarse la irregularidad cometida, deberá absorber el millonario costo de la reubicación de quienes adquirieron sus viviendas relacionadas con este caso de presunta corrupción.
SE RECUERDA QUE todos los trámites mal realizados y sospechosismos con proyectos prioritarios son la "herencia maldita" de López Obrador en Yucatán. Igualito que en el caso del viaducto de Progreso. La obra del sexenio pasado que aún no se insugura está concesionada a 40 años a la empresa Operaciones Autovía Libramiento Progreso, S.A. de C.V.. para operación y funcionamiento del libramiento. La concesión número GE-CONCESION-001-2023 incluyó a Controladora de Operaciones de Infraestructura e ICA Infraestructura, Constructora Proser, Grupo Emprendedor Proser y Dasa Distribuciones.
SE COMENTA QUE los ludópatas de Yucatán pueden estar tranquilos. Ninguno de los casinos establecidos aquí está en la lista de los 13 que tienen sus cuentas suspendidas por Hacienda por formar parte de una red de lavado de dinero. Lo que si, es que este golpe del gobierno de Claudia embarra mas a Adán Augusto López y a sus Aliados, pues como Secretario de Gobernación tuvo a su cargo los juegos y sorteos, donde operó el también tabasqueño Manuel Marcus Díaz, financiador de diputaciones locales.
SE CUESTIONA QUE pese a ser un tema sensible el de los casinos, no se tenga mayor observación de las autoridades, como en el caso de la Secretaría de Salud, pues cifras oficiales señalan que por lo menos, casi el 2% de la población de Yucatán padecen la ludopatía, como se conoce a la enfermedad llamada oficialmente como Juego Patológico dentro de los Trastornos de los hábitos y del control de los impulsos. Y eso afecta a no menos de 50 mil habitantes de Yucatán.
SE SUBRAYA QUE, ya que se habla de Adán Augusto, uno de sus ahijados políticos, el alcalde de Tizimín Adrián Quiroz Osorio, sigue dando muestras de incapacidad y vivir en su engaño. El Zapote Quiroz maniobró de la mano de su papá para poner a su hermano en la Segey, mientras la Profepa lo exhibió a nivel nacional en el caso del zoológico La Reina y ahora convirtió nuevamente a Tizimín en una megacantina con batallas campales, inseguridad y riesgo. Hasta su moto le robaron a la reina de la Feria. Está por conocerse a cuánto asciende el monto pagado por una cervecería para el monopolio de espacios y venta de la Feria y sus moches. Demasiado grande le está quedando el cargo y va ampliamente superado su supuesto liderazgo morenista en el oriente, donde Homero Novelo Burgos, alcalde de Valladolid, ca a la delantera. Y todavía hay mas temas tizimileños para contar.
AL MENOS ESO DICEN ... LOS MALVADOS ALUXES.
LOS ALUXES HABLAN del enredo de Umán, la mafia inmobiliaria y el peligro de que un gasoducto pase por el patio de tu casa.También está el caso de Tizimín y el lío que heredó AMLO en Progreso.
LOS ENANOS PELUDOS dicen que el municipio de Umán está bajo la lupa. Primero porque la alcaldesa Karen Waldina Sauri no para de estar en el escándalo. Luego de violentar la ley al colocar sus iniciales e incluso literalmente su nombre en obra pública como promoción personal con recursos públicos, ahora la
Auditoría Superior del Estado de Yucatán la acusa por daño patrimonial por 1 millón 252 mil pesos que no comprobó en cuatro meses. Esto se suma al millón de pesos en el recibo por cobró de derecho de construcción a las obras del gasoducto, recibo de por medio pero no se sabe qué pasó con el dinero.
SE MENCIONA QUE también está el caso de sus antecedores panistas, Freddy Ruz y Gaspar Ventura, pues serían quienes habrían autorizado nuevos fraccionamientos, como el Gran Calzada (2021), de Grupo Casitas, y su ampliación IV (2024). Desde 2021 ya sabían de la obra del gasoducto y que no podían autorizar nada cerca por los factores de riesgo.
SE AÑADE QUE en el enredo de presuntas complicidades aparece la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Melina Rodríguez Gómez, hoy diputada del PAN (y ¿tú también Janine Federica?). Agregue usted a Hernán Cárdenas López y Guillermo Porras, delegados de Semarnat en esos años, por aquello de los Manifiestos de Impacto Ambiental. ¿Y el INFONAVIT???
SE DESTACA QUE
el Sistema de Transporte de Gas Natural Energía Mayakan Unificado, de la firma francesa Engie, que también ya genera protestas en Opichén, fue de pleno conocimiento de la empresa Casitas. En sus denuncias, familias afirman que se les dijo que el terreno colindante a sus viviendas era para bodega de Amazon o un estacionamiento, con tal de venderles las viviendas. La manifestación y evaluación de impacto ambiental y social (MIA/EVIS) del gasoducto en la zona fue elaborada en 2021.
SE SUBRAYA QUE esto salpica a Luis Guillermo Osorio Rodríguez, destacado empresario administrador de la firma Desarrollo de Vivienda Sustdntable, Grupo Casitas, así como de Macropay, entre otras. Algo tendrá que decir, ahora que es expuesto como gandalla pues, en percepción, por ambición, colocó viviendas en zona de riesgo y, de confirmarse la irregularidad cometida, deberá absorber el millonario costo de la reubicación de quienes adquirieron sus viviendas relacionadas con este caso de presunta corrupción.
SE RECUERDA QUE todos los trámites mal realizados y sospechosismos con proyectos prioritarios son la "herencia maldita" de López Obrador en Yucatán. Igualito que en el caso del viaducto de Progreso. La obra del sexenio pasado que aún no se insugura está concesionada a 40 años a la empresa Operaciones Autovía Libramiento Progreso, S.A. de C.V.. para operación y funcionamiento del libramiento. La concesión número GE-CONCESION-001-2023 incluyó a Controladora de Operaciones de Infraestructura e ICA Infraestructura, Constructora Proser, Grupo Emprendedor Proser y Dasa Distribuciones.
SE COMENTA QUE los ludópatas de Yucatán pueden estar tranquilos. Ninguno de los casinos establecidos aquí está en la lista de los 13 que tienen sus cuentas suspendidas por Hacienda por formar parte de una red de lavado de dinero. Lo que si, es que este golpe del gobierno de Claudia embarra mas a Adán Augusto López y a sus Aliados, pues como Secretario de Gobernación tuvo a su cargo los juegos y sorteos, donde operó el también tabasqueño Manuel Marcus Díaz, financiador de diputaciones locales.
SE CUESTIONA QUE pese a ser un tema sensible el de los casinos, no se tenga mayor observación de las autoridades, como en el caso de la Secretaría de Salud, pues cifras oficiales señalan que por lo menos, casi el 2% de la población de Yucatán padecen la ludopatía, como se conoce a la enfermedad llamada oficialmente como Juego Patológico dentro de los Trastornos de los hábitos y del control de los impulsos. Y eso afecta a no menos de 50 mil habitantes de Yucatán.
SE SUBRAYA QUE, ya que se habla de Adán Augusto, uno de sus ahijados políticos, el alcalde de Tizimín Adrián Quiroz Osorio, sigue dando muestras de incapacidad y vivir en su engaño. El Zapote Quiroz maniobró de la mano de su papá para poner a su hermano en la Segey, mientras la Profepa lo exhibió a nivel nacional en el caso del zoológico La Reina y ahora convirtió nuevamente a Tizimín en una megacantina con batallas campales, inseguridad y riesgo. Hasta su moto le robaron a la reina de la Feria. Está por conocerse a cuánto asciende el monto pagado por una cervecería para el monopolio de espacios y venta de la Feria y sus moches. Demasiado grande le está quedando el cargo y va ampliamente superado su supuesto liderazgo morenista en el oriente, donde Homero Novelo Burgos, alcalde de Valladolid, ca a la delantera. Y todavía hay mas temas tizimileños para contar.
AL MENOS ESO DICEN ... LOS MALVADOS ALUXES.