15/10/2024
SABÍAS QUE EXISTE UNA PALABRA UN TANTO DESCONOCIDA O TAL VEZ POCO DIFUNDIDA?
Esta palabra es ANTIPOESÍA, este término fue usado por primera vez o tal vez creado? Por un poeta, cuentista y ensayista chileno llamado NICANOR PARRA, quien además fue un físico destacado egresado de Oxford. También he de mencionar que fue docente en Matemáticas y Fisica en la Universidad de Chile.
Bien, explicaré que la ANTIPOESÍA fue el resultado del análisis que el poeta que cito hizo acerca de la estructura usada hasta principios del siglo XX, (me refiero al uso de ciertos cánones con un uso de lenguaje rebuscado y conformado a través de normas escolásticas establecidas) y desde sus reflexiones, a manera de ruptura con las formas poéticas modernistas hasta ese tiempo conocidas, propuso una nueva forma de hacer poesía, más directa, coloquial y provista de frases o dichos populares. En pocas palabras, propuso el lenguaje del pueblo no letrado para incluirse en la poesía, desde luego, entiendo que lo hizo a manera de protesta u oposición, (es mi suposición)
Con este preámbulo, muestro a ustedes los antecedentes de este movimiento literario, que por supuesto ocurrió también en la novela. Estos cambios, los he atribuido, desde mi perspectiva, a los diferentes momentos históricos y políticos que ha vivido la sociedad en el mundo y que se ven proyectados en la expresión artística correspondiente.
Con estos comentarios, pretendo agregar un dato más a los que, como yo, ignorábamos esta aportación del maestro NICANOR PARRA, quien cosechó diferentes premios literarios en su momento, tales como:
Premio Nacional de Literatura de Chile en el 1969
Premio Miguel de Cervantes 2012
Premio Reina Sofía en 2001
Medalla Gabriela Mistral 1997
Premio Juan Rulfo 1991
Y muchos más.
Así reconozco la trascendencia de escritores hispanoamericanos poco conocidos o mencionados y que han destacado por sus brillantes aportaciones, permitiendo al lector que elija o no, inclinarse por alguna o algunas de las corrientes literarias que han surgido a través del tiempo.
Dejo aquí también una pequeña muestra de un antipoema del Maestro Parra: el libro del cual extraje este fragmento es el que se adjunta.