Comunidad Científica

Comunidad Científica Medio de comunicación digital enfocado en noticias nacionales e internacionales, relacionado a ciencia y temas de interés social 🇲🇽

🧐🧐
19/09/2025

🧐🧐

Jeje
19/09/2025

Jeje

👇🏻😁
19/09/2025

👇🏻😁

Alcano Alqueno Alquino
19/09/2025

Alcano
Alqueno
Alquino

El verdadero origen de Vicks VapoRub 🧴Lean el primer comentario 👇🏻
19/09/2025

El verdadero origen de Vicks VapoRub 🧴

Lean el primer comentario 👇🏻

La fundación Michou y Mau informa que la pequeña Jazlyn, ya fue extubada y se encuentra en estado crítico pero estable. ...
19/09/2025

La fundación Michou y Mau informa que la pequeña Jazlyn, ya fue extubada y se encuentra en estado crítico pero estable. 🇲🇽

Estos son los virus que infectan bacterias 🦠📌 Mejor conocidos como bacteriófagos, son virus que infectan y se replican d...
18/09/2025

Estos son los virus que infectan bacterias 🦠

📌 Mejor conocidos como bacteriófagos, son virus que infectan y se replican dentro de una bacteria. Constituidos por proteínas que encapsulan un genoma de ADN o ARN.

📌 Cuentan con estructuras simples y sus genomas codifican entre cuatro y varios cientos de genes.

📌 Se replican de tal manera que inyectan su genoma en el citoplasma de una bacteria. Los bacteriófagos se distribuyen ampliamente en lugares poblados por huéspedes bacterianos, como el suelo o los intestinos de los animales.

Lo que estás viendo es una necrosis en la lengua, por arteritis de células gigantes (ACG). 👅Más información en el primer...
18/09/2025

Lo que estás viendo es una necrosis en la lengua, por arteritis de células gigantes (ACG). 👅

Más información en el primer comentario 🧐

La química en Breaking Bad no era simple ficción; muchos de los conceptos y reacciones que aparecían en la serie tienen ...
18/09/2025

La química en Breaking Bad no era simple ficción; muchos de los conceptos y reacciones que aparecían en la serie tienen fundamentos reales en la ciencia. 👨🏻‍🔬⚗️🧪

En Breaking Bad, el ácido fluorhídrico mostró su poder destructivo, pero existe algo aún más aterrador: el ácido fluoroantimónico (HSbF₆), considerado uno de los ácidos más potentes del mundo.

Este superácido puede destruir materiales orgánicos, corroer metales como el acero e incluso disolver vidrio, lo que obliga a almacenarlo en recipientes especiales de teflón debido a su extrema corrosividad.

Aunque su uso no es común a nivel industrial, en el ámbito de la química avanzada se utiliza para estudiar y catalizar reacciones complejas. Por ejemplo, su capacidad para protonar incluso compuestos tan estables como el metano lo hace valioso en investigaciones sobre mecanismos de reacción y formación de carbocationes.

Se ha aplicado en estudios relacionados con la alquilación de hidrocarburos, una reacción clave en la producción de gasolina de alto octanaje, aunque para fines industriales se prefieren otros superácidos más manejables.

Eso sí, su manipulación implica un riesgo extremo: es altamente tóxico, libera vapores peligrosos y puede causar daño grave incluso al contacto con la piel. Una herramienta poderosa pero solo en manos expertas.

🛑 IMPRESIONANTE. Desde un dron, el fotógrafo talentoso Santiago Arau logró capturar impresionantes imágenes del cráter d...
18/09/2025

🛑 IMPRESIONANTE. Desde un dron, el fotógrafo talentoso Santiago Arau logró capturar impresionantes imágenes del cráter del volcán Popocatépetl en Puebla. 🇲🇽🌋

Chulada 👌🏻
18/09/2025

Chulada 👌🏻

Lo más real que verás hoy, micrografía electrónica de barrido coloreada de una mitocondria en una célula nerviosa. ✨Lean...
18/09/2025

Lo más real que verás hoy, micrografía electrónica de barrido coloreada de una mitocondria en una célula nerviosa. ✨

Lean el primer comentario 👇🏻

Dirección

Puebla

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunidad Científica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría