14/11/2025
Crisis interna, relevo acelerado y señales políticas: así se mueve hoy la Fiscalía de Puebla.
La FGE vive una reestructuración inédita. Seis fiscales que llegaron con la titular Idamis Pastor fueron removidos, tres de ellos bajo investigación formal por presunta participación en una red de extorsión, manipulación de carpetas y corrupción interna.
La institución confirmó la salida de perfiles clave:
- Luis Antonio León Delgadillo,
- Miguel Ángel Islas Álvarez,
- Jorge Malváez Rodríguez,
- Oswaldo Jiménez Juárez,
- Bonifacio Sergio Olivares,
- Diego Domínguez Idalias.
En varios casos, los antecedentes no son menores: denuncias por tortura, investigaciones cuestionadas o señalamientos previos en otros estados.
Según la FGE, parte de las salidas fueron “por motivos personales”. Sin embargo, Asuntos Internos ya investiga a tres de los exfiscales, como lo confirmó la propia institución tras las revelaciones periodísticas sobre presunta corrupción.
✔️ Los nuevos nombramientos
Cinco fiscalías estratégicas —Delitos de Alta Incidencia, Secuestro y Extorsión, Metropolitano, Regional y Anticorrupción— quedaron en manos de perfiles ligados directa o indirectamente al gobernador Alejandro Armenta. Entre ellos destacan:
- Fredy Erazo Juárez, exasesor de Armenta y próximamente titular de la FEIDAI.
- Sandra González de Yta, cercana al actual gobierno estatal.
- José González Zepeda, proveniente del área jurídica de la FGE.
El gobernador definió este reacomodo como un proceso de “depuración” y “poblanización”. Afirmó que durante años la Fiscalía fue operada por grupos provenientes de otros estados “sin arraigo” y que era necesaria una limpieza profunda.
Incluso vinculó estos ajustes con la herencia de corrupción que dejó el pasado “gobierno huachicolero”, mencionando deudas millonarias y la infiltración de intereses privados y políticos en diversas instituciones.
🔍 ¿Por qué importa?
Porque cinco de las 12 fiscalías especializadas cambiaron de manos, justo en las áreas que investigan delitos de alto impacto: secuestro, extorsión, delincuencia organizada y redes criminales que presionan a Puebla desde hace años.
Y porque este reacomodo ocurre mientras la FGE enfrenta cuestionamientos públicos sobre integridad, desempeño y capacidad real para frenar la violencia en el estado.
La institución aún debe nombrar a quien encabezará la Coordinación General de Investigación, un cargo clave que definirá el rumbo de la nueva estructura.
Fiscalía General del Estado de Puebla