
20/08/2025
de Por los Municipios
Estrategias para mejorar el café de
Por Leticia Montagner
En Huitzilan de Serdán, en la Sierra Norte de Puebla, un equipo de investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo llevaron a cabo una serie de actividades con el fin de avanzar en proyectos de investigación enfocados a mejorar la producción cafetalera de la región, en diversas comunidades del Municipio.
Las actividades, realizadas a fines de julio, tuvieron como objetivo la obtención de datos que permitan diseñar estrategias para mejorar la productividad, sostenibilidad y condiciones socioeconómicas de los cafeticultores de la región, fortaleciendo así el desarrollo rural de Huitzilan de Serdán.
Al respecto, Bryan Alexis Domínguez López, del grupo de investigadores de Chapingo, dio a conocer que las actividades se desarrollaron en trabajos de campo en tres estudios clave: 1) Caracterización socioeconómica de los productores de café. 2) Análisis de sistemas productivos y agroforestales. 3) Medición económica de los factores que influyen en la producción de café cereza.
Los investigadores visitaron localidades como El Paraíso, San Miguel del Progreso, Zoyotla, Acateno, Taltzintan, Totutla, Aocotzota, Xinachapan y Burgos, aplicando 280 encuestas que servirán como base para el análisis de la producción cafetalera en la zona. Los resultados de estas investigaciones permitirán diseñar estrategias para mejorar la productividad, sostenibilidad y condiciones socioeconómicas de los cafeticultores de la región, fortaleciendo así el desarrollo rural de Huitzilan de Serdán.
Para ello, Domínguez López dijo que se conformó un equipo en el que participaron en colaboración el Carlos Francisco López Rojas, estudiante de la Maestría en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales; Vladimir López Reyes, egresado de Ingeniería en Sociología Rural y nueve estudiantes, además de que contaron con la colaboración de académicos de la Universidad Autónoma Chapingo como los doctores Juan Ayala Arreola, Carlos Ernesto Luques Gaitán y Daría Micaela Hernández Ramírez.
Hubo notable colaboración del Presidente Municipal Josué Elías Velázquez Bonilla, así como de los jueces de paz y activistas del Movimiento Antorchista Nacional, quienes facilitaron el trabajo en las comunidades.
Las investigaciones forman parte de una colaboración entre la Alcaldía de Huitzilan de Serdán, el Centro de Investigación para el Desarrollo Agrícola de México (CIDAM) y la Cooperativa Unidos por Café Huitzi.
Por otra parte, en la pasada Feria del Municipio, en el marco de la 4ta. Expo Café, el especialista en calidad de taza y jurado del Concurso de Café de Olla, David Balbuena, reconoció el crecimiento en la calidad del grano producido en la región.
Balbuena, quien lleva 8 años comprando café en la zona y 4 participando como evaluador en la Expo Café, recordó que en la primera edición en la que participó se recibieron alrededor de 56 muestras, pero la mayoría no cumplía con los estándares de calidad esperados.
Con el paso del tiempo hemos notado una mejoría. Hoy, a diferencia de años pasados, hay más procesos de lavado y métodos naturales, pero todos con la misma calidad. Antes muchos enviaban su café solo por participar, ahora lo hacen con la mentalidad de competir y ganar”, señaló.
Finalmente dijo que las diferencias entre los puntajes de las muestras finalistas fueron mínimas, lo que refleja el avance de los productores y un mayor entendimiento de las características y sabores propios del café de la región.
[email protected]