13/11/2023
La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba presidió la Cuarta Reunión de la Red Poblana de Municipios por la Salud, durante la cual mencionó que el propósito de esta estrategia es trazar acciones enfocadas a mejorar las condiciones de vida de las y los poblanos.
Por lo anterior, exhortó a las autoridades municipales a sumarse en el compromiso de esta secretaría para que la población se empodere y haga responsable del autocuidado de la salud, pues a través de los ayuntamientos se puede llegar a todos los rincones del estado.
La directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Claudia Salamanca Vázquez llamó a las y los ediles a promover los Servicios Amigables en las unidades médicas de la Secretaría de Salud, para proporcionar atención de salud sexual y reproductiva a adolescentes, así como el chat "¿Cómo le hago?", mediante el cual las y los jóvenes pueden platicar con consejeros expertos sobre estos temas; al igual que programar intervenciones con unidades móviles EduSex, entre otras acciones, para prevenir embarazos en este grupo etario.
Durante su ponencia en esta reunión, la subdirectora de Salud Pública, Sofía Morales Zurita puntualizó que se requiere la participación de los municipios con las unidades de salud, a fin de prevenir el cáncer en la mujer.
De la misma manera, llamó a capacitar a los servidores públicos que se encuentran como primeros respondientes en casos de violencia, además de generar protocolos de atención para casos de violencia familiar/sexual contra las mujeres.
Por último, en representación del presidente municipal de Zinacatepec, Mario Roberto Huerta Gómez, el Lic. Fabián Gallardo Sandoval dio parte de las experiencias exitosas en el control de las enfermedades transmitidas por vector, derivado del trabajo conjunto con esta secretaría, entre las que destacan: implementación de jornadas de salud gratuitas, limpieza en el panteón municipal, capacitación a instituciones educativas, entre otras.
Asimismo, el Dr. Oscar Alvarado López, en representación del presidente municipal de Ajalpan, Sergio Sandoval Paniagua, mencionó parte de las acciones contra el realizadas en conjunto con esta secretaría, entre ellas: control larvario, jornadas de descacharrización, eliminación de criaderos en el panteón municipal, reunión con médicos, periódicos murales en escuelas, nebulización en espacios públicos, difusión de medidas preventivas contra el el mosquito transmisor, etc.