Tiempo Libre MX

Tiempo Libre MX Explora el mundo en pocos minutos: Documentales breves que inspiran, educan y despiertan tu curiosidad.

Historias fascinantes, realidades impactantes y conocimientos a tu alcance. ,

25/05/2025

Suela viva || el viaje del ixtle del agave al zapato

No es cuero, ni caucho: es fibra de agave. Del interior de una hoja áspera se extrae el ixtle, una fibra vegetal con alta resistencia a la tracción, elasticidad natural y una capacidad única para transpirar. Hoy seguimos su recorrido, desde la penca del maguey hasta convertirse en la base flexible y duradera de un zapato tradicional.

23/05/2025

Arquitectura de la Sombra || La Ciencia Artesanal de una Sombrilla China

Este documental explora, paso a paso, la creación de una sombrilla tradicional china. El proceso inicia con el ensamblado de piezas de bambú cortadas con precisión, sin uso de clavos, unidas mediante caja y espiga y cosidas con hilo de ixtle. Luego, el papel —impermeabilizado con aceite de tung— se adhiere cuidadosamente para resistir la humedad. Los pigmentos naturales, como el cinabrio, el lapislázuli y la tierra amarilla, dan forma a un decorado aplicado con técnica similar al óleo. Finalmente, se instala una red de hilos de ixtle teñidos que conecta con un interruptor tallado a mano, permitiendo la apertura y cierre del paraguas. Una obra mecánica y estética, construida con materiales vivos y conocimiento milenario.

22/05/2025

Del mineral al abrigo || confección del chuba Yi con lana de yak

Este video documenta el proceso completo de elaboración de una prenda tradicional del pueblo Yi: el *chuba*. A partir de la lana gruesa del yak, se exploran técnicas ancestrales que inician con la preparación de pigmentos naturales como el cinabrio rojo, usados para teñir las fibras. La lana es lavada, cardada, hilada con huso suspendido (*drop spindle*) y unida en madejas. Luego se fija el color con v***r, se desengrasa con raíz de jabón y se tiñe cuidadosamente. Finalmente, las fibras se tejen en un telar tradicional, hasta dar forma al *chuba*, símbolo de identidad y resistencia en las altas montañas chinas.

13/05/2025

Maestría en Bambú || La Creación de una Mesa con Rombos en China

En las regiones rurales de China, el bambú no es solo una planta, sino un símbolo de sabiduría, fuerza y tradición. Durante siglos, los artesanos han perfeccionado el arte de transformar este material natural en muebles funcionales y hermosos.

En este video, serás testigo del proceso detallado de construcción de una mesa hecha completamente de bambú, decorada con un patrón de rombos que representa equilibrio y armonía en la cultura china. A través de técnicas antiguas, sin clavos ni tornillos, se ensamblan las piezas con precisión y respeto por la naturaleza.

El bambú, conocido por su crecimiento rápido y resistencia comparable al acero, es más que un recurso: es una conexión viva entre el pasado y el presente. Esta mesa no solo es un objeto útil, sino una expresión de arte, ciencia y herencia cultural.

13/05/2025

Cómo se Hace un Tambor Tradicional Chino || Del Cuero a la Percusión

La creación de un tambor tradicional chino es un proceso artesanal que combina precisión, fuerza y sabiduría ancestral. Todo comienza con la preparación del cuero, normalmente de vaca o b***o. La piel se sumerge en una solución de cal durante varios días, lo que permite aflojar el pelo y separarlo fácilmente. Luego, se lava, se estira y se deja secar, obteniendo así un cuero fuerte y flexible, ideal para la membrana del tambor.

Paralelamente, se trabaja en la estructura del tambor. En lugar de tallar un tronco entero, los artesanos cortan cuidadosamente varias tiras de madera, seleccionando especies resistentes como el olmo o el abedul. Estas tiras se ensamblan y se curvan formando un aro cilíndrico que servirá como base del tambor. Este método permite un control más preciso del tamaño y forma del cuerpo, además de mejorar la acústica del instrumento.

12/05/2025

Artesanía de Palma en China: Tradición Trenzada

En diversas regiones rurales de China, como Fujian, Guangdong y Yunnan, se conserva una antigua tradición artesanal conocida como el tejido de palma, o *bian zhi*. Esta técnica consiste en trenzar hojas secas de palma para dar vida a una gran variedad de objetos: desde abanicos y sombreros hasta cestas y figuras decorativas. Lo que hace especial a esta artesanía es el nivel de detalle que los artesanos pueden alcanzar, creando incluso diminutas figuras de animales, insectos o dragones con una sola hoja. A lo largo del tiempo, esta expresión cultural ha cruzado generaciones, manteniéndose viva como símbolo de paciencia, habilidad y creatividad.

La semana pasada, mis publicaciones obtuvieron 10.000 reacciones y comentarios. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉 Vamos a...
12/05/2025

La semana pasada, mis publicaciones obtuvieron 10.000 reacciones y comentarios. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉 Vamos a seguir trayendo los mejores mini-documéntales 🙏

11/05/2025

Seda de Crisálida: El Hilo que Nace del Silencio

Este breve documental revela el meticuloso proceso de obtención de la seda en China, donde los capullos de las crisálidas domesticadas son hervidos y desenrollados con precisión. De estos filamentos casi invisibles surge un hilo continuo que, con paciencia y arte, se convierte en materia prima para bordados que conservan siglos de tradición.

09/05/2025

Rubor natural hecho con cochinilla y polvo de ostra

Así se hacía el rubor en la antigüedad: con insectos molidos y polvo de co**ha. La grana cochinilla daba el color rojo intenso y el polvo de ostra se usaba para iluminar. Una receta usada por culturas antiguas como los aztecas y los chinos, sin químicos y completamente natural.

09/05/2025

El Espíritu del Jade

En lo profundo de las montañas chinas, un maestro artesano busca con paciencia una piedra de jade perfecta. La examina con una lámpara especial, asegurándose de que esté libre de grietas. Ya en su taller, usa un torno artesanal que emite un zumbido constante, mientras talla con precisión ancestral. Cada corte revela lentamente una escultura, fruto de semanas de trabajo y siglos de tradición. El jade, símbolo de pureza y sabiduría, cobra vida en sus manos, como lo ha hecho por más de 7.000 años.

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tiempo Libre MX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tiempo Libre MX:

Compartir