14/10/2023
¿Cuántos años faltan para que se agote el pago de pensiones y jubilaciones en el estado?
La esperanza de vida en Puebla nos presenta un desafío significativo en el horizonte financiero. Según las estadísticas, las mujeres en Puebla tienen una esperanza de vida de 77.8 años, mientras que los hombres podrían llegar a los 71.7 años. Esto plantea un dilema para las futuras generaciones que se jubilarán y dependerán de sus pensiones.
La Real Academia Española define la pensión como una cantidad periódica que se paga por razón de jubilación, viudez, orfandad o incapacidad. Un pensionado es alguien que recibe esta pensión, y la jubilación es el retiro de la vida laboral después de cumplir el ciclo laboral debido a la edad.
Puebla cuenta con una población de 6 millones 583 mil 278 habitantes, y de estos, 745 mil 419 son adultos mayores, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Entre ellos, se encuentran 1,065 personas de 100 años y más, con 335 hombres y 730 mujeres.
Para el presente año 2023, el gobierno federal destinó aproximadamente 1 billón 333 mil millones de pesos para el pago de jubilados y pensionados, lo que equivale al 84 por ciento de todo el gasto en salarios del sector público durante el año.
En el ámbito local, en 2022, la entonces secretaria de Finanzas del gobierno estatal, María Teresa Castro Corro, advirtió sobre el agotamiento de las reservas destinadas al pago de pensiones en Puebla. Esta situación se proyecta agravar en los próximos años, lo que podría requerir hasta 2 mil 500 millones de pesos adicionales cada año para hacer frente al problema.
Los expertos advierten que si no se toman medidas para prever el aumento en los pagos de pensiones en menos de diez años, el sistema financiero de los gobiernos podría colapsar. Es crucial que se aborde este tema de manera urgente para garantizar un futuro financiero estable para las generaciones venideras en Puebla.