Revista Bonhomía

Revista Bonhomía Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Revista Bonhomía, Revista, Boulevard Municipio Libre #1844, Puebla.

Revista Bonhomía es un medio de comunicación digital que expresa y comunica de manera profesional, objetiva y divertida, los aportes más interesantes que ofrece nuestra cultura.

23/07/2025


Durante años, una dulce ancianita francesa atendía su pequeña tienda en un tranquilo pueblo. Todo transcurría en calma… ...
23/07/2025

Durante años, una dulce ancianita francesa atendía su pequeña tienda en un tranquilo pueblo. Todo transcurría en calma… Hasta que un enorme supermercado abrió justo enfrente de su pequeño negocio.

Sin perder tiempo, el supermercado colocó un gran cartel:
Mantequilla – 10 euros.

La señora, nada intimidada, respondió colocando su propio cartel:
Mantequilla – 9 euros.

Al día siguiente, el supermercado contraatacó:
Mantequilla – 8 euros.

La anciana volvió a ajustar su precio:
Mantequilla – 7 euros.

Y así siguió la “batalla” por varios días, bajando y bajando los precios. Hasta que un cliente preocupado entró a la tienda, miró el cartel y le dijo:

—Madame, ¡usted no puede seguir así! Las grandes cadenas pueden soportarlo, ¡pero una tiendita como la suya se va a arruinar!

La señora se acercó, sonrió con picardía y le susurró:

—Monsieur… Yo ni siquiera vendo mantequilla.

A veces, muchas veces, la experiencia vale más que el tamaño del negocio.


NO ESTÁN PARA SABERLO, PERO NOSOTROS SÍ, PARA CONTARLO:Una tarde, mientras María Félix miraba las exhibiciones de ropa, ...
23/07/2025

NO ESTÁN PARA SABERLO, PERO NOSOTROS SÍ, PARA CONTARLO:
Una tarde, mientras María Félix miraba las exhibiciones de ropa, un hombre ya mayor se interesó en conocerla. Era el jueves 4 de enero de 1940, exactamente a la hora en que un reloj de un edificio ubicado en Madero y Palma marcaba las 5:45.
-¿Nunca ha pensado en hacer cine? -le preguntó él.
María, que era ágil de mente y muy ocurrente, le respondió:
-¿Por qué tengo que hacer cine? ¿Qué le pasa a usted? El día que yo quiera entrar en el cine lo haré por la puerta grande.
El ingeniero Fernando Palacios, su descubridor, era director de C.L.A.S.A. Films, una empresa productora de cine. Impresionado por la actitud retadora de María, le dijo:
-No sé quién es usted, pero con el porte que tiene, puede entrar por donde mejor le parezca. El insistió en que podría relacionarla con gente del cine y se ofreció para darla a conocer. Quedaron en ponerse en contacto. Al principio, María pensó que la intención del señor Palacios era un galanteo, pero pronto comprendió que era en serio con lo del cine. Bajo el tutelaje de Fernando Palacios. su descubridor, María se preparo por dos años para su entrada al cine.
Gabriel Figueroa le hizo las primeras pruebas de fotografía y María salió airosa.
-Posees una plasticidad impresionante. Yo perpetuaré la belleza de tu rostro en el cine-aseguro Figueroa.
María fue contratada para protagonizar junto a Jorge Negrete, el galán mexicano más guapo e ídolo indiscutible de México, la película "El Peñón de Las Ánimas", pero antes tendría que prepararse con el director de la cinta, Don Miguel Zacarías.

Eunice Castro.

Cierto día un perro, ya viejo, salió a cazar mariposasDespués de un rato se dio cuenta de que se había perdidoDio varias...
23/07/2025

Cierto día un perro, ya viejo, salió a cazar mariposas
Después de un rato se dio cuenta de que se había perdido
Dio varias vueltas tratando de hallar el camino cuándo, de repente, vio que un joven leopardo corría en su dirección con la intención de pegarse un buen almuerzo.
El perro viejo se dijo ¡ahora sí que estoy perdido!".
Viendo alrededor suyo algunos huesos, se puso rápidamente a roerlos, dando la espalda al leopardo que se aproximaba cada vez más.
Cuándo este estaba a punto de abalanzarse sobre él, el perro viejo exclamó en voz alta:
"Este leopardo estaba realmente delicioso!
Me pregunto si no habrá otros por aquí ".
Al escuchar eso, el joven leopardo interrumpió su ataque, miró al perro con miedo y sigilosamente huyó espantado.
"¡Ufff!", suspiró el leopardo "por poco; el perro viejo me come".
Mientras tanto, un mono, que había presenciado toda la escena desde una rama cercana, pensó que podía utilizar la situación, negociando con el leopardo lo que sabía, a cambio de protección.
Por lo tanto, partió ligero a alcanzarlo, pero el perro cuándo lo vio correr a toda velocidad detrás del leopardo, se dio cuenta que algo iban a tramar.
El mono alcanzó al leopardo y le contó todo, pidiéndo que a cambio de tan interesante dato lo protegiera.
El joven leopardo se enfureció y le dijo al mono:
"Ven aquí, mono, m***a en mi lomo y vas a ver lo que le va a ocurrir a ese viejo inútil que se cree inteligente.
El perro viejo vio al leopardo que se acercaba con el mono m***ado en sus espaldas y se inquietó de verdad:
"Y ¿ahora qué hago?"
Pero en vez de huir, se sentó de nuevo de espaldas a sus agresores haciendo una vez más como sí no los hubiera visto y en el momento en que se aproximaron lo suficiente como para oírlo dijo:
"¿Dónde estará el mono?, Hace una hora que lo envié a buscarme otro leopardo y no ha vuelto".
Y el leopardo salio en estampida pero con el mono entre sus fauces.

Moraleja:
La edad y la sabiduría que se adquiere con ella siempre triunfan ante la juventud y la fuerza...!
"Más sabe el diablo por viejo, que por diablo".


Nerón el emperador que mandó a ejecutar a su Madre.Nerón Claudio César Augusto Germánico. Su nombre suena imperial... Y ...
23/07/2025

Nerón el emperador que mandó a ejecutar a su Madre.

Nerón Claudio César Augusto Germánico. Su nombre suena imperial... Y su leyenda, macabra.

Hijo de Agripina la Menor, una mujer ambiciosa y poderosa, hermana del emperador Calígula, sobrina y esposa del emperador Claudio (sí, su tío), a quien sedujo y manipuló para asegurarle el trono a su hijo: Nerón.

Cuando Claudio adoptó a Nerón, el muchacho tenía apenas 11 años. Agripina se encargó de que lo educaran los mejores mentores, entre ellos Séneca, el gran filósofo estoico. A los 16 años, Nerón ya era emperador...

Pero no por milagro: Claudio murió en circunstancias sospechosas, y muchos creen que fue envenenado por Agripina.

Al principio, Nerón gobernó bajo la sombra de su madre, Séneca y B***o (el prefecto del pretorio). Pero al crecer su poder, también creció su paranoia… Y su odio por el control de su madre.

El intento de parricidio más absurdo y cruel:

1. Nerón mandó construir un barco trampa que debía hundirse mientras su madre navegaba. El barco se desarmó en el mar, pero Agripina nadó hasta la orilla y sobrevivió.

2. Nerón, desesperado, ordenó su ejecución directa. En el año 59 d.C., soldados irrumpieron en su villa y la asesinaron.

Según los relatos, Agripina, al ver que era el fin, ofreció su vientre diciendo: "Golpea aquí. Aquí fue donde creció el monstruo".

¿Y luego?...

Con la muerte de su madre, Nerón se desató: Asesinó a su esposa Octavia, quemó Roma (aunque algunos historiadores modernos dicen que eso es un mito), y comenzó una persecución brutal contra los cristianos.

Murió a los 30 años, suicidándose mientras el Senado lo declaraba enemigo público. Sus últimas palabras fueron:
"¡Qué artista muere conmigo!"

Un emperador, un filósofo, una madre ambiciosa, traiciones y muerte. Una tragedia digna de Sófocles... Pero escrita con sangre en la historia de Roma.


«𝐐𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨; 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨.» Obra: 1984, Capítulo II de...
23/07/2025

«𝐐𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨; 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨.» Obra: 1984, Capítulo II de la Parte 1. Año: 1949. Autor: George Orwell.

Vivimos en una era en la que la información viaja a la velocidad de la luz, pero también en una época en la que esa misma información puede ser manipulada, borrada, reescrita o simplemente ahogada en el ruido de mil narrativas enfrentadas. Esta frase de hoy, de Orwell, se percibe más actual que nunca: quien tiene el poder sobre lo que se recuerda, tiene también el poder sobre lo que vendrá.

Esta frase no solo describe una distopía, sino una estructura de poder profundamente real. La historia (lo que queda en los libros, en los medios, en la memoria colectiva) no es únicamente un registro del pasado, sino una herramienta para construir el futuro. Si se altera lo que recordamos, se altera lo que creemos posible. Si el relato oficial dice que jamás fuimos libres, entonces no habrá lucha por recuperar una libertad que, según esa versión, nunca existió. Si una generación crece creyendo que ciertos hechos nunca ocurrieron, porque fueron silenciados o reescritos, ese vacío se convierte en verdad.

Hoy lo vemos en gobiernos que censuran sus crímenes, en algoritmos que filtran lo que vemos, en la reescritura de hechos en los libros escolares según intereses ideológicos, y en campañas digitales que falsean archivos o crean versiones alternativas de la realidad. Pero también lo vemos en cómo las redes sociales "viven en el presente perpetuo", haciendo que el pasado quede sepultado bajo un flujo constante de novedades que borran la memoria histórica. Sin memoria, no hay resistencia; sin conciencia del pasado, todo puede repetirse.

La frase de Orwell nos obliga a estar alerta. No solo a cuidar los hechos, sino también a proteger nuestra capacidad de recordar, de cuestionar lo oficial, de mantener viva la memoria frente al poder que la quiere domesticar. La historia no es solo lo que pasó: es también lo que decidimos no olvidar.


23/07/2025


“𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐫, 𝐩𝐨𝐜𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝.” Obra: El Príncipe, capítulo XVIII. Año: 1513. Aut...
23/07/2025

“𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐫, 𝐩𝐨𝐜𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝.” Obra: El Príncipe, capítulo XVIII. Año: 1513. Autor: Nicolás Maquiavelo.

En esta breve sentencia de hoy, Nicolás Maquiavelo desnuda una verdad que trasciende su tiempo: la distancia entre la apariencia y la esencia, entre lo que mostramos y lo que realmente somos. En su contexto, hablaba del príncipe, del gobernante, que debía cuidar su imagen pública aunque su interior fuese otro muy distinto. Hoy, siglos después, esta idea no solo sigue vigente: se ha multiplicado y digitalizado.

Vivimos en una era donde la percepción lo es todo. Las redes sociales, los medios de comunicación y el marketing personal han elevado la “apariencia” a un pedestal inalcanzable, donde muchas veces no importa lo que uno es, sino cómo logra presentarse ante los ojos de los demás. Fotos retocadas, discursos calculados, identidades cuidadosamente maquilladas: todo forma parte de un gran teatro de máscaras. Y mientras millones observan, solo unos pocos logran intuir (o intuirse) más allá de las fachadas.

Maquiavelo no elogiaba esta dualidad por virtud moral, sino por eficacia política. Para él, en el juego del poder, la autenticidad debía doblegarse ante la utilidad. Sin embargo, trasladado a nuestro presente, su frase invita a una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto seguimos siendo auténticos en un mundo que premia la apariencia sobre la verdad?

Tal vez el gran reto contemporáneo no sea aparentar mejor, sino cultivar relaciones, discursos y entornos donde lo esencial tenga espacio para ser percibido. En un océano de apariencias, en un mar de hipocresía, reconocer la verdad de alguien (y la propia) se convierte en un acto casi, por desgracia, revolucionario.


"La vida a veces duele, a veces cansa, a veces hiere. No es perfecta, no es coherente, no es fácil. Pero a pesar de todo...
23/07/2025

"La vida a veces duele, a veces cansa, a veces hiere. No es perfecta, no es coherente, no es fácil. Pero a pesar de todo, la vida es bella".

Película:La vida es bella (1997)

LA CENA MISERABLEHasta cuándo estaremos esperando lo que no se nos debe... Y en qué recodo estiraremos nuestra pobre rod...
23/07/2025

LA CENA MISERABLE

Hasta cuándo estaremos esperando lo que no se nos debe... Y en qué recodo estiraremos nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo la cruz que nos alienta no detendrá sus remos.

Hasta cuándo la duda nos brindará blasones por haber padecido!...
Ya nos hemos sentado
mucho a la mesa, con la amargura de un niño que a media noche, llora de hambre, desvelado...

Y cuándo nos veremos con los demás, al borde de una mañana eterna, desayunados todos!

Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde yo nunca dije que me trajeran.

De codos
todo bañado en llanto, repito cabizbajo
y vencido: hasta cuándo la cena durará.

Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla, y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara
de amarga esencia humana, la tumba...

Y menos sabe
ese oscuro hasta cuándo la cena durará!

César Vallejo


"EL PADRINO"Durante la filmación de la primera película de la saga "El Padrino", la verdadera mafia se sintió tan curios...
23/07/2025

"EL PADRINO"

Durante la filmación de la primera película de la saga "El Padrino", la verdadera mafia se sintió tan curiosa por lo que estaba pasando durante la filmación que comenzaron a seguir a los actores para asegurarse de que no les hicieran mal aspecto. También querían estar seguros de que la palabra "Mafia", nunca se usará en la película.

Los jefes Joe Colombo y Paul Castellano decidieron enviar al sicario de la familia Colombo, Lenny Montana, al set. Este último entró en la gracia de los actores y del director Francis Ford Coppola, a tal punto de conseguir el papel de "Luca Brasi". Montana era un gran fan de Marlon Brando, al igual que muchos de los "buenos" de la época.


Dirección

Boulevard Municipio Libre #1844
Puebla
72589

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Bonhomía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Nuestra historia.

Bonhomía es una revista que surge de la unión de dos grandes empresas y su necesidad de aportar un contenido de calidad para la sociedad, historia que nos hace querer ser mejores personas.

Con esta ambición de crecer, Bonhomía se encuentra gestándose en el corazón de Puebla, reuniendo a muchos expertos y personalidades distinguidas que hacen de nuestro país el centro cultural que es, nuestro compromiso es contigo.

No somos una revista normal, nosotros queremos que cada día quieras crecer como ser humano, y que conozcas todo lo que tu entorno tiene para ti en cualquier tema que puedas imaginar, somos una revista humana, para todos.