Radio en Redes

Radio en Redes Somos un Grupo de Profesionales de la comunicación que unen sus ideas, para innovar la radio por Internet, a través de una barra programática en vivo
(1)

Estación online de Radio en Puebla, México que genera contenidos críticos y de vanguardia, que inspiren en nuestros ciberescuchas, una opinión frente el acontecer global.

Es De muy Buena FuentePor:  Carlos Macías Palma *Los ricos, llegaron a MORENA¿Quién va a rechazar la riqueza?¿Quién va a...
08/08/2025

Es De muy Buena Fuente

Por: Carlos Macías Palma

*Los ricos, llegaron a MORENA

¿Quién va a rechazar la riqueza?

¿Quién va a ocultar la riqueza que tiene?

Sólo por ser diputado, senador, alcalde o funcionario de la 4T ¿Ya tienes que hacerte pasar como parte del pueblo noble, tonto, jodido, mantenido, conformista y cuatrotero?

No.

Por eso hay clases sociales, hasta en la 4T.

Ya vimos que al diputado del PT Antonio López, al salir de misa le robaron un reloj Rolex de 300 mil pesos.

Un relojito como ese, no lo tiene ni Obama.

Gracias a la diputada Nayeli Salvatori, los poblanos y el pueblo noble y tonto… pudo conocer a quienes son, “los diputados mejor vestidos” en el Congreso del Estado, sin la H de Honorable.

Ropita como la que usan esos diputados, no la tiene ni Obama.

https://radioenredesblog.blogspot.com/2025/08/es-de-muy-buena-fuente_8.html

Los ricos, llegaron a MORENA ¿Quién va a rechazar la riqueza? ¿Quién va a ocultar la riqueza que tiene? Sólo por ser diputado, senador, al...

"Jueza Frena Construcción del centro de detenciones Alcatraz de los Caimanes".Un tribunal federal detuvo de forma tempor...
08/08/2025

"Jueza Frena Construcción del centro de detenciones Alcatraz de los Caimanes".

Un tribunal federal detuvo de forma temporal, el jueves, la
construcción de un centro de detención de migrantes en los Everglades
de Florida. Grupos conservacionistas denunciaron que las agencias
estatales y federales violaron la ley ambiental al acelerar la
construcción dentro de un área ecológicamente sensible.

La jueza Kathleen Williams, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos
para el Distrito Sur de Florida, emitió una orden de restricción
temporal. Determinó que el Servicio de Inmigración y Control de
Aduanas (ICE) y la División de Gestión de Emergencias de Florida
probablemente violaron la Ley Nacional de Política Ambiental al no
realizar una revisión adecuada del impacto ecológico.

La orden detiene las obras en la instalación que el fiscal general del
estado, James Uthmeier, denominó “Alcatraz de los Caimanes”.

El centro se ubica en un pequeño aeropuerto rodeado por la Reserva
Nacional Big Cypress. Aunque el ICE ya trasladó migrantes al sitio y
realizó vuelos de deportación, la orden permite que los detenidos
permanezcan allí, pero prohíbe cualquier nueva construcción durante
dos semanas.

Los grupos Amigos de los Everglades y el Centro para la Diversidad
Biológica solicitaron una orden judicial acelerada. Argumentaron que
el gobierno actuaba a un “ritmo vertiginoso” y que se requería la
intervención del tribunal para evitar daños irreversibles a un entorno
ecológico frágil.

La orden del jueves prohíbe específicamente trabajos como
pavimentación e instalación de iluminación, mientras continúa la
audiencia sobre la solicitud de una orden judicial preliminar,
prevista para el próximo martes.

Además, los demandantes pidieron al tribunal que detenga el ingreso de
nuevos detenidos a la instalación.

“Ha sido un largo camino, pero estamos agradecidos de que no se
realizarán más construcciones dañinas hasta que concluya esta
audiencia”, declaró Tania Galloni, abogada gerente de la oficina
regional de Florida en Earthjustice.

Según la demanda, el sitio de la pista de aterrizaje está compuesto en
más de un 96 por ciento por humedales y se encuentra rodeado de
hábitats protegidos a nivel federal para especies en peligro de
extinción o amenazadas, como la pantera de Florida.

La impugnación presentada por los ambientalistas en el marco de la Ley
Nacional de Política Ambiental abre un nuevo frente contra la agenda
migratoria del presidente Donald Trump.

En junio, la División de Gestión de Emergencias de Florida tomó
control de la pista de aterrizaje en coordinación con el DHS, como
parte de un esfuerzo promovido por Stephen Miller, subjefe de gabinete
de la Casa Blanca, para cumplir con una cuota de 3 mil arrestos
diarios.

Trump visitó el lugar en julio, acompañado por el gobernador de
Florida, Ron DeSantis, y la secretaria del DHS, Kristi Noem.

Los grupos están representados por Earthjustice, el bufete Coffey
Burlington PL y el Centro para la Diversidad Biológica.

"Si   se Cierra Llave del Gas Natural   se queda a Oscuras" dijo   México afronta una emergencia de seguridad nacional p...
08/08/2025

"Si se Cierra Llave del Gas Natural se queda a Oscuras" dijo

México afronta una emergencia de seguridad nacional por su alta
dependencia de las importaciones de gas natural estadounidense, “la
enorme dependencia que tenemos de los Estados Unidos no es una
dependencia simple, es vulnerabilidad, si nos cierran la llave, México
se queda a oscuras”, dijo Víctor Rodríguez Padilla, director general
de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante su participación en el Foro Nacional de Energía organizado por
el Senado de la República, el director de Pemex manifestó su
preocupación, ya que más del 60 por ciento de la energía eléctrica en
México se produce con ayuda del gas natural, y las relaciones con el
vecino del norte, cada vez son más complejas.

“La dependencia del gas natural de Estados Unidos se creó (cuando
inició) una política de integración económica con ellos, pero esa
integración se está rompiendo, (ya) no es la misma, ¿qué nos garantiza
que nos lo van a dar eternamente?, sobre todos con los cambios que hay
en Estados Unidos”, reflexionó Rodríguez Padilla.

México dejó de hacer su parte y se dejó llevar por los bajos costos de
estos energéticos, ya que el gas seco se puede adquirir entre 2.5 y 3
dólares, mientras que el Gas Natural Licuado se cotiza entre 11 y 12
dólares.

“Es brutal la diferencia entre el gas natural licuado y el gas seco
que traemos por gasoducto, entonces nos hemos vuelto dependientes y no
hemos buscado el gas que necesitamos”, afirmó.

“Hay que buscar en todos lados, hay que ver cómo lo podemos hacer y
cuánto nos va a costar, pero no nos podemos limitar como país a
continuar con esta dependencia, es una cuestión de seguridad
energética y nacional”, advirtió.

Detalló que México demanda un aproximado de 8 mil millones de pies
cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural y el país solo produce un
promedio de 3 mil 500 MMpcd, “hemos llegado a depender hasta un 96 por
ciento del gas estadounidense”, alertó Rodríguez Padilla.

Sin embargo, el directivo aclaró que Pemex no realizará ‘fracking’
para explotar los recursos no convencionales del país que podrían
ayudar a disminuir esta dependencia, aunque admitió que el desarrollo
tecnología en los últimos 20 años ha sido “increíble” en todos los
terrenos, por lo que se encuentran haciendo evaluaciones para ver
cuánto podrían obtener, en términos productivos y económicos, de esos
yacimientos complejos.

“Como director de Pemex, tengo el problema de reemplazar (grandes)
yacimientos productivos por yacimientos cada vez menos productivos,
cada vez más chiquitos, y cada vez es más difícil, necesito más dinero
y no lo tenemos, entonces tengo que voltear a ver todo lo que tengo y
cuál es mi potencial geológico en el país”, puntualizó.

Ante representantes del Senado de la República, Víctor Rodríguez
Padilla propuso realizar consultas con el pueblo de México para que
decidan que se puede hacer con los recursos no convencionales.

“Tenemos que hacer foros en el Senado, en la Cámara de Diputados, en
los estados, las cámaras industriales, todo mundo tiene que participar
en una reflexión colectiva. ¿Qué vamos a hacer hacia el futuro con
esos recursos que tenemos?”, propuso.

Actualmente, el país cuenta con 113 mil millones de barriles de
petróleo crudo equivalente (MMbpce) de recursos prospectivos, de los
cuales el 57 por ciento se encuentra en yacimientos o áreas geológicas
no convencionales.

*La Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”.   A celebrarse del 29 al 31 de agosto en el CCU.   Más informaci...
08/08/2025

*La Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”.

A celebrarse del 29 al 31 de agosto en el CCU.

Más información aquí: https://ficomics.buap.mx



  Confirma Cancelación de su "Visa de EU".El alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim, se suma la lista defuncionarios mex...
08/08/2025

Confirma Cancelación de su "Visa de EU".

El alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim, se suma la lista de
funcionarios mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les ha
retirado la visa americana. Así lo confirmó este jueves en un video
compartido en su cuenta de X en el cual asegura “tener la conciencia
en paz”.

El caso de Juan Francisco Gim se suma al de la gobernadora de Baja
California, Marina del Pilar Ávila, cuya visa de turista al igual que
la de su esposo, Carlos Torres Torres, también fue revocada por la
administración de Donald Trump.

Mediante un comunicado oficial, el presidente municipal de esta región
de Sonora salió a pronunciarse sobre el retiro de su visa, afirmando
que lo hace con “absoluta transparencia” y porque busca “dar la cara”.

“Efectivamente, el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida
respecto a mi situación migratoria, lo cual respeto. Ante estas
circunstancias mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz, porque
no se me calificó absolutamente de nada indebido”, declaró el
funcionario.

Dijo estar seguro de que el tiempo le dará la razón y enfatizó que “no
se trata de una cacería ni un escándalo”, pue se trata de un proceso
administrativo que está enfrentando con responsabilidad y respeto.

Añadió que, pese a la medida, continuará trabajando con normalidad,
incluso participando en reuniones binacionales de temas de seguridad.

“Sigo trabajando de manera normal y con la misma intensidad. Me
encuentro en mi oficina cumpliendo con mis deberes. Atiendo temas
urgentes importantes de nuestra ciudad”, expresó en su mensaje, el
cual concluyó haciendo un llamado a evitar la confrontación política y
las divisiones.

Gobierno de Puebla "Comprometido con las Madres Buscadoras".Durante la cuarta reunión de trabajo con las madres y colect...
08/08/2025

Gobierno de Puebla "Comprometido con las Madres Buscadoras".

Durante la cuarta reunión de trabajo con las madres y colectivos, el
gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso de mantener
abiertas las puertas de su administración y de priorizar todos los
casos. Refrendó el interés de su gestión de mantener un trabajo
conjunto con los colectivos: “Ustedes no se cansan, y yo tampoco me
voy a cansar de acompañarlas. Mi obligación moral es estar aquí, con
ustedes, siempre”.

En Puebla, la búsqueda de personas desaparecidas se ha convertido en
una causa prioritaria para el gobierno estatal. Bajo el liderazgo del
gobernador Alejandro Armenta, se han establecido canales permanentes
de diálogo con los colectivos de madres buscadoras, al consolidar un
espacio de escucha activa, respeto y acción institucional.

El titular de la Comisión de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes,
detalló que desde diciembre de 2024 se han registrado 427 personas
desaparecidas, de las cuales se han localizado 371, mientras que 128
personas aún están pendientes de localizarse. De los casos resueltos,
73 corresponden a desapariciones de larga data, lo que confirma el
enfoque integral del trabajo.

La Comisión ha realizado más de mil 300 búsquedas en campo, 10 mil 800
acciones de búsqueda en gabinete, y ha establecido colaboraciones con
fiscalías de otros estados, incluye la Fiscalía General de la
República, con quien se trabajó recientemente en el caso del Rancho
Izaguirre en Jalisco.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado, encabezada por Idamis
Pastor Betancourt, reportó la localización de mil 159 personas desde
2017 a la fecha, así como la mejora de herramientas digitales como el
micrositio de identificación, donde familiares pueden consultar datos
e imágenes para agilizar los procesos.

Durante su intervención, María Luisa Núñez, integrante de Voz de los
Desaparecidos, reconoció la voluntad del gobierno de atender sus
casos, pero señaló que la rotación constante de personal, la falta de
experiencia y la lentitud en la respuesta limitan los avances.

El gobernador Armenta instruyó a su gabinete a preservar el personal
capacitado, asegurar continuidad presupuestal y programar la próxima
reunión con los colectivos en un mes, con el compromiso de evaluar
avances y corregir fallas.

SIN LÍMITES Por  *Futuro aterrador: crisis ambiental y contaminación*También sequía y pérdida de ecosistemas; Cabildo ex...
08/08/2025

SIN LÍMITES

Por

*Futuro aterrador: crisis ambiental y contaminación

*También sequía y pérdida de ecosistemas; Cabildo extraordinario en Puebla; boleta digital.

La International Chamber of Commerce México (ICC México), lanza un llamado urgente a enfrentar la crisis ambiental que amenazan el bienestar, la salud y la productividad en México, que pueden resumirse en la sobreexplotación y contaminación del agua, los niveles alarmantes de contaminación del aire en zonas urbanas y la pérdida acelerada de biodiversidad por mala gestión
de residuos, deforestación y fenómenos climáticos extremos que afectan a millones de personas, comunidades y empresas en todo el país.

https://radioenredesblog.blogspot.com/2025/08/sin-limites_8.html

Futuro aterrador: crisis ambiental y contaminación *También sequía y pérdida de ecosistemas; Cabildo extraordinario en Puebla; boleta di...

"Facultad de Ciencias de la Comunicación, una Comunidad Comprometida".Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP A...
08/08/2025

"Facultad de Ciencias de la Comunicación, una Comunidad Comprometida".
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP

Al reconocer que la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP
es una comunidad sólida y comprometida, la Rectora Lilia Cedillo
Ramírez aseguró que esta unidad académica ha enfrentado diferentes
retos en la formación de comunicadores comprometidos, solidarios y
vinculados con la sociedad.

Si bien se trata de una facultad joven, afirmó, tiene claridad en sus
objetivos y su mayor orgullo es la incorporación de sus egresados al
mercado laboral en el corto y mediano plazo. “En su estadía como
estudiantes no sólo adquieren conocimientos, sino también la madurez y
la influencia de sus profesores y del ambiente universitario”.

Durante la toma de protesta de Verónica Vázquez Valdés, como directora
electa para el periodo 2025-2029, la doctora Lilia Cedillo expresó su
apoyo, confianza y compromiso para construir una unidad académica
comprometida con la formación de profesionales de esta área.

“Hoy empieza una nueva etapa con la elaboración de un libro que vamos
a escribir todos y cada uno de nosotros; los vamos a acompañar en pro
de consolidar y trabajar por esta facultad”.

Tras rendir protesta, Vázquez Valdés expresó su agradecimiento por la
confianza para liderar a esta facultad; su gestión -subrayó- se
caracterizará por el respeto, esfuerzo colectivo, una política de
puertas abiertas y en la que el trabajo humano sea una fortaleza.

“Hoy más que nunca necesitamos que nuestra comunidad sea un espacio de
empatía, basado en el diálogo, esfuerzo conjunto y transparencia,
aspectos con los cuales podremos alcanzar metas ambiciosas en esta
nueva etapa para la construcción de un proyecto común”.

Por su parte, Angélica Mendieta Ramírez, directora saliente, informó
del crecimiento de la matrícula en 200 por ciento durante su gestión,
el fortalecimiento de sus tres licenciaturas y cuatro posgrados, así
como la consolidación de la investigación con cinco cuerpos académicos
y una producción de 69 libros, 223 capítulos de libros y 162 artículos
científicos. La planta docente la integran 79 profesores: 31 son
doctores, 96 por ciento tiene perfil Prodep y 55 por ciento está
adscrito al Padrón de Investigadores de la institución.

Dirección

16 De Septiebre
Puebla
72000

Horario de Apertura

Lunes 7:30am - 8pm
Martes 7:30am - 8pm
Miércoles 7:30am - 9pm
Jueves 7:30am - 8pm
Viernes 7:30am - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio en Redes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio en Redes:

Compartir

Categoría