Axutla, Puebla

Axutla, Puebla Axutla, Puebla (Agua Que Brilla o Agua Que Se Calienta) Origen

El nombre de este municipio poblano es de origen náhuatl.
(1)

Deriva del topónimo Axotlan, que a su vez tiene origen en los vocablos atl (agua) y xotlatia (calentarse en exceso), de donde puede traducirse como Lugar donde el agua se calienta mucho o Lugar donde el agua brilla. Historia

El poblado de Axutla fue fundado en la época prehispánica por mixtecos y popolocas que estaban sujetos al poder de la Triple Alianza encabezada por los mexicas de Tenochtitla

n. Durante la Colonia, Axutla formó parte de la alcaldía mayor de Acatlán, integrante de la provincia de Puebla. Durante la Guerra de Independencia, el poblado fue escenario de una batalla entre los insurgentes y las tropas realistas, con resultado favorable para los insurgentes bajo el mando de Juan Terán. Tras la independencia, Axutla pasó a formar parte del territorio de Piaxtla, hasta que por decreto del Congreso del Estado de Puebla fue declarado como municipio libre el 19 de septiembre de 1922. Geografía

El municipio se encuentra localizado en el extremo occidental del Valle de Acatlán, en el suroeste del estado mexicano de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 06’ 36’’y 18º 08’ 30’’ de latitud norte y los meridianos 98º 18’ 30’’ y 98º 26’ 18’’ de longitud occidental. Limita al norte con los municipios de Chiautla y Tehuitzingo; al oriente, con Chinantla y Piaxtla; al sur, con el municipio de Tecomatlán y al poniente con el municipio de Chila de la Sal.5 Posee una superficie de 146.70 km², que lo ubican en el 90 lugar con respecto a los demás municipios del Estado. Orografía e Hidrografía

Axutla posee un territorio marcado por la presencia de numerosas montañas. Forma parte de la subprovincia Sur de Puebla de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. El terreno montañoso ocupa prácticamente todo el municipio, con excepción de una pequeña zona en el centro ocupada por el Valle de Acatlán, que en esta zona se vuelve muy estrecho. El norte del municipio es ocupado por la Sierra de Acatlán, y cuenta con numerosas elevaciones entre las que destacan los cerros de El Ídolo, El Infiernillo y Loma Grande. Al sur, otra cadena de montañas separa a Axutla de Chila de la Sal y Piaxtla. Entre las elevaciones que forman esta serranía se encuentran los cerros de Los Paredones, El Potrero y El Cazahuate. Gran parte del territorio está conformado por rocas metamórficas, aunque existen algunas zonas con predominio de rocas sedimentarias, especialmente en la serranía del sur; menores son todavía las zonas con rocas ígneas, concentradas en las inmediaciones del cerro de El Cazahuate. En todo el territorio del municipio, el suelo dominante es el litosol, es decir, suelos poco desarrollados con fase lítica (roca madre a menos de 50 cm de la superficie).6
La mayor parte de las corrientes de agua que se encuentran en el municipio forman parte de la cuenca hidrológica del río Míxteco, perteneciente a la región hidrológica 18 del río Balsas. El principal río de Axutla es precisamente el río Mixteco, que nace en la Mixteca Baja Oaxaqueña y desciende hacia el valle de Acatlán en territorio poblano para tributar sus aguas al Atoyac. El río Mixteco, que sirve de límite entre Axutla y Piaxtla, recibe las aguas de algunos arroyos que nacen en las estribaciones de las serranías que ocupan el norte y sur del territorio. Pequeñas secciones en la vertiente norte de la Sierra de Acatlán y de los cerros al sur del valle forman parte de otras dos cuencas hidrológicas, también pertenecientes a la región hidrológica del río Balsas. En el primer caso, corresponde a la cuenca del río Atoyac y, en el segundo caso, a la cuenca del río Tlapaneco. Climas y Ecosistemas

En Axutla se presentan tres zonas climáticas distintas. La parte sur del municipio posee un clima semiseco muy cálido; la mayor parte del municipio, localizada entre el centro y el norte, posee clima cálido subhúmedo, que es muy común en la Mixteca Poblana. Una pequeña zona en la Sierra de Acatlán posee clima semicálido subhúmedo. Todo el territorio se encuentra dentro de la isoterma de los 24ºC de temperatura anual, y el promedio de precipitación anual es de 800 mm. El ecosistema predominante, como en el resto del sur de Puebla, es la selva baja caducifolia, con vegetación arbustiva que florece en las temporadas de lluvia, especialmente en verano. Entre las especies vegetales representativas de este ecosistema se encuentran el cuajilote, el pochote, el copal y el cacalosúchil.7


Atractivos Culturales Y Turisticos

Monumentos Históricos
La Iglesia Parroquial data del siglo XVI, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y a la protección de San Miguel Arcángel, la cual se localiza dentro de la cabecera municipal, encontrándose abierta todos los días del año. Fiestas, Danzas y Tradiciones

Se celebran dos festividades: el 8 de enero, al Sagrado Corazón de Jesús, y el 29 de septiembre a San Miguel Arcángel, ambas se caracterizan por celebrarse con procesiones, danzas y feria. La semana Santa se celebra con solemnidad; se erigen ofrendas el 1º y el 2 de noviembre en conmemoración de Todos Santos. Música

Cuenta con banda de viento que es propia de la región y que en cierta proporción refleja una tendencia musical apegada a nuestras tradiciones. Gastronomía

En cuanto a esta connotación mencionaremos los siguientes productos elaborados con frecuencia en el municipio:

Alimentos: Mole poblano, pipián, tamales y barbacoa de chivo o res.

¡¡ES OFICIAL!! 🔥🚨FIFA anunció el NUEVO BALÓN para el Mundial 2026. 🇨🇦🇲🇽🇺🇸¿Les gusta?
02/10/2025

¡¡ES OFICIAL!! 🔥🚨

FIFA anunció el NUEVO BALÓN para el Mundial 2026. 🇨🇦🇲🇽🇺🇸

¿Les gusta?

Conectando con la naturaleza   🏞🌳📷                                   📷 | Jacky
02/10/2025

Conectando con la naturaleza 🏞🌳📷
📷 | Jacky

02/10/2025

Un paseo por en Axutla, Puebla 🏞
🎥 | Jaky

02/10/2025
🤣🤣🤣🤣🤣
02/10/2025

🤣🤣🤣🤣🤣

02/10/2025

Tremendo yerno se está perdiendo tu mamá eh

  A la personas que perdio un  , les informamos que ha sido encontrado, favor de comunicarse via WhatsApp al siguiente 2...
02/10/2025



A la personas que perdio un , les informamos que ha sido encontrado, favor de comunicarse via WhatsApp al siguiente 2482843906 con la .

Agradecemos siempre la honradez de nuestra gente Axuteca 🤝



Río Mixteco en Axutla, Puebla 🌳📷🛶
02/10/2025

Río Mixteco en Axutla, Puebla 🌳📷🛶

02/10/2025

"La mentalidad lo es todo"

Excelente jueves para todos
🙏💪🤠

Plaza El Amate 🌳
02/10/2025

Plaza El Amate 🌳

Dirección

16 De Abril, Colonia Centro, Axutla
Puebla
74830

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Axutla, Puebla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Axutla, Puebla:

Compartir

Categoría