El Poblano - Lo más viral.

El Poblano - Lo más viral. Curiosidades Random y virales

Archivo desempolvado 📁Foto de González Ortega Puebla.¿Reconocen el lugar?👽🛸
02/06/2025

Archivo desempolvado 📁
Foto de González Ortega Puebla.

¿Reconocen el lugar?
👽🛸

02/06/2025

¿Ustedes votaron?
Si no lo hicieron, que bueno 🫠
destacados

28/05/2025

Para que tú día esté completo recuerda:

En primer lugar:
Usa ropa que te cubra del sol por la tarde y por la noche tu paraguas.

En segundo lugar:
El América.

Gracias.
destacados

Puebla de hoy en día 😛¿Quién perdió la batalla?   destacados
25/02/2025

Puebla de hoy en día 😛
¿Quién perdió la batalla?

destacados

¿Qué estaban haciendo en octubre 1981?Nosotros en Puebla disfrutando del legendario  .¿Ustedes lo vivieron?   destacados
17/02/2025

¿Qué estaban haciendo en octubre 1981?
Nosotros en Puebla disfrutando del legendario .
¿Ustedes lo vivieron?

destacados

Año 2008.¿Que película se está grabando en la capital Poblana?
17/02/2025

Año 2008.
¿Que película se está grabando en la capital Poblana?

San Bernardino Tlaxcalancingo es el escenario de una leyenda sobre la sirena llamada Cihuapilli.Sucedió en esta comunida...
05/02/2025

San Bernardino Tlaxcalancingo es el escenario de una leyenda sobre la sirena llamada Cihuapilli.

Sucedió en esta comunidad de San Andrés Cholula, rodeada por cuatro cerros: el Tlaxcalancin al norte, el Acahualtepetzin al sur, el Coyotepec al poniente y el Axocotzin al oriente.

En el cerro Axocotzin ocurre la leyenda.

Se dice que la sirena apareció en este sitio, sentada sobre una roca, cepillando su cabello, cerca de un pequeño espejo de agua, donde las mujeres iban a lavar,

Pero, aseguran que solo se dejaba ver por los vecinos hombres.

Dicen que ella pedía cosas materiales y favores a cambio del agua que corría por las zanjas hacia los terrenos de Tlaxcalancingo.

La historia cuenta que un brujo platicó con la sirena y ella fue quien le dijo que los pobladores debían excavar zanjas para abastecer de agua al pueblo.

También, aseguran que la misma sirena indico a un campesino que debían cavar un hoyo, del que brotaría el agua.

Pero, advirtió que ahí mismo debían enterrar a una mujer joven.

Aquel campesino fue al pueblo a avisar a los demás habitantes. Entonces, la incertidumbre se apoderó de ellos porque no sabían a quién tendrían que enterrar para conseguir agua.

Los días pasaron hasta que un borracho ofreció a su hija.

Previo al sacrificio, el borracho fue consentido con alcohol, mientras dejó que su hija fuera llevada a Atlixco, hasta que llegara el momento de cumplir con su destino.

Finalmente, llegó el día. El brujo y los vecinos juntaron agua en una jícara roja y fueron en peregrinación para regarla en el sitio donde cavaron el hoyo y tuvieron que sepultar a la joven.

A los pocos días surgió un manantial y desde entonces ha sido una comunidad con abundante agua.

Fuente: Cuatle.
destacados

¿Se acuerdan en el año 1999 de la famosa niña fantasma de Volkswagen que se aparecía en el edificio negro .. y que asoci...
23/01/2025

¿Se acuerdan en el año 1999 de la famosa niña fantasma de Volkswagen que se aparecía en el edificio negro .. y que asociaban con esta imágen de aquellos años?
Algunas personas comentan que existen grabaciones de seguridad de la planta Volkswagen que aseguran se ve una niña similar ... Pero eso no es todo pues también hay leyendas sobre los niños que lloran en nave 29 , y el montacarguista que murió en esa nave ..
También hay historias de la huella del pie del niño en nave 6...
O el obrero que aparece y desaparece en los baños de la nave 53
O las animas en los patios .

Estas son solo algunas leyendas e historias de la famosa planta VW
😱😱 .. 😱

Compartan sus experiencias…
destacados

Callejón del mu**to en Barrio de Analco Puebla.En el barrio de Analco, en un antiguo callejón de calles empedradas y fac...
18/01/2025

Callejón del mu**to en Barrio de Analco Puebla.

En el barrio de Analco, en un antiguo callejón de calles empedradas y fachadas coloridas aparece un fantasma.

Por las noches, el alma de un asaltante suele brotar frente a caminantes que se atreven a adentrarse en el oscuro callejón de la 12 Sur, entre 3 y 5 Oriente.

Las paredes guardan una historia que es replicada como una de las más populares de la zona y en ella se recuerda que el terror era tal que Marcelino Yllescas, un vecino del lugar, organizaba misas en honor del alma perdida.

En el templo de Analco, en una ocasión, al cerrar la iglesia un hombre abordó al sacerdote y le pidió que lo confesara. El padre accedió y entraron al confesionario.

Al día siguiente, el sacerdote tenía que celebrar la misa como todos los días a las 7:00 de la mañana, pero no lo hizo. Cuando otro párroco y el sacristán del templo lo fueron a buscar, lo encontraron enfermo.

El religioso aseguró que había dado absolución a un hombre mu**to y que estaba penando por muchos años, por lo que al perdonarle sus pecados iba a poder descansar. Por años se pensó que la impresión de saber que confesó a una alma perdida le causó la muerte

Corría el año de 1785, era de madrugada, llovía y Juliana Domínguez, esposa de don Anastasio Priego estaba a punto de parir. En ese entonces, era común que las mujeres fueran atendidas por parteras, y la mejor, la más famosa del barrio era Doña Simonita.

La zona era peligrosa y don Anastasio siempre salía en compañía de algún empleado, pero en esa ocasión prefirió que todos prepararan a su mujer, mientras regresaba con la partera.

Se dirigió a la iglesia de Analco, donde además había un panteón. Alumbraba sus pasos con una lámpara de aceite, hasta que un ladrón salió a su paso, desenvainó su espada y amagó a don Anastasio con asesinarlo si no le entregaba oro.

Don Anastasio era muy hábil con la espada, así que en un movimiento rápido sacó la suya y hundió el filo en el corazón del ladrón, quien cayó mu**to.

El episodio no evitó que don Anastasio llegara con la partera, le contó lo ocurrido, pero al regresar a su casa para atender a su esposa evitaron regresar por el mismo rumbo y caminaron hasta el Puente de Ovando, cruzaron luego la plazuela y así llegar a casa.

Juliana logró tener a sus gemelos y don Anastasio llevó de regreso a la partera a su casa, entonces, inevitablemente pasó por el lugar donde asesinó al ladrón y observó que ya estaba rodeado de curiosos que rezaban por él.

A partir de ese día, lo llamaron el callejón del mu**to, un lugar a un costado del Templo de Analco y cerca del tianguis de Analco.

destacados

Capitán fantasma de Puebla.En la década de los años 60 del siglo pasado, Puebla fue escenario de una historia peculiar e...
15/01/2025

Capitán fantasma de Puebla.
En la década de los años 60 del siglo pasado, Puebla fue escenario de una historia peculiar en el ámbito de la seguridad: la captura de Santiago Reyes Quesada, “El Capitán Fantasma”, quien tenía una carrera delictiva de más de tres décadas.

El Capitán Fantasma robaba casas, desvalijaba y robaba automóviles. Pero, luego de delinquir en Puebla, fue aprehendido en 1965.
Previo a su detención, el Capitán Fantasma se desplazaba libremente por la ciudad y convivía con sus habitantes. Estuvo preso en la penitenciaría de Puebla, de la cual intentó fugarse. De acuerdo con registros históricos, era visitado por una mujer y sus hijos.

Se dice que el Capitán Fantasma casi siempre estaba en su celda, pero los sábados y domingos, durante las visitas, se paseaba con sus familiares.

En julio de 1948, durante un interrogatorio, se hizo pasar por capitán del ejército, pero al no ser cierto, nació el mote del Capitán Fantasma.

Por otra parte, se dice que se vestía de militar y se esfumaba como un fantasma para cometer sus fechorías. Llegó a Puebla en 1963, luego de evadirse de la penitenciaría de Nuevo León. Pero el 23 de julio de 1965, el Capitán Fantasma fue aprehendido por la policía de Puebla con un automóvil que había robado al procurador del Estado de México, un Valiant color gris, último modelo.
El Capitán Fantasma rindió su primera declaración ministerial ante Luis Molina Lozano, agente primero del Ministerio Público adscrito a la Inspección General de Policía. Ingresó al penal de San Juan de Dios el 25 de julio de 1965, donde tendría que cumplir condena hasta el 25 de julio de 1979.

Tras matar a su compañero de celda, acumuló otros 16 años de cárcel y fue trasladado a la antigua Penitenciaría del Estado el 29 de octubre de 1970. A principios de 1982, enfermó y fue trasladado al Hospital Universitario, de donde se fugó, pero al poco tiempo fue reaprehendido. Tiempo después, lo volvieron a internar para ser operado de emergencia, y no se volvió a saber más de él.

A la fecha, aún prevalece el misterio de lo que sucedió con el Capitán Fantasma.

Uno de los casos ovni más famosos en todo el país ha sido el de naves espaciales que de forma casual fueron captadas inc...
14/01/2025

Uno de los casos ovni más famosos en todo el país ha sido el de naves espaciales que de forma casual fueron captadas incluso por camarógrafos que filmaban una película . En la madrugada del 29 de julio de 1977, decenas de personas pudieron observar sobre el cielo del Distrito Federal tres luces que volaban a gran velocidad, las cuales llevaban una dirección de sur a norte.

Aquel fue el primer reporte de avistamiento. También los trabajadores de Mexicana de Aviación que realizaban trabajos en la parte alta del edificio notificaron el paso de los ovnis.

Aquella mañana del 29 de julio de 1977 muchos elementos se conjugaron para que este caso mexicano fuera 'perfecto', el equipo técnico de Estudios América se encontraba por el sur de la ciudad, en la zona de Villa Coapa y el equipo tenía que filmar algunas escenas del amanecer, de lo que sería el final de la película “Picardía Mexicana”, la cual era dirigida por el desaparecido Abel Salazar. Los participantes de las últimas escenas eran el cantante Vicente Fernández y la actriz Jacqueline Andere.

El equipo técnico, camarógrafos, microfonistas, iluminadores y demás personal se les envió a la parte alta de la casa, a la azotea, para que realizaran la filmación del amanecer, que sería incluido en la película. Los tres objetos, al parecer, realizaban una carrera, los ovnis se alcanzaban y se rebasaban ante el asombro de todos, y acertadamente el actor Abel Salazar ordenó inmediatamente al camarógrafo que filmara aquellos objetos; Javier Cruz, quien era el camarógrafo, obedeció la orden y logró uno de los testimonios más importantes en la historia del fenómeno ovni, lograr filmarlos en pleno vuelo con película de 35 milímetros.

¿Sabías de este caso?

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Poblano - Lo más viral. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir