CoverMedia

CoverMedia Nos encanta hablar de Puebla y de los poblanos. Gracias por visitarnos y compartir.

PARAÍSO PALMIRA: UNA EXPERIENCIA DELICIOSA Y DIVERTIDA EN ATLIXCO Paraíso Palmira es tu mejor plan de fin de semana, pue...
26/06/2025

PARAÍSO PALMIRA: UNA EXPERIENCIA DELICIOSA Y DIVERTIDA EN ATLIXCO

Paraíso Palmira es tu mejor plan de fin de semana, pues tiene todo lo que necesitas para estar en familia: comida deliciosa y mucha diversión.

🗓️Reserva al 244 445 88 53 o a través de paraisopalmira.com

📍Libramiento Puebla a Izúcar de Matamoros No.118, Col. Ricardo Flores Magón, Atlixco, Pue.

BARRIO DE SAN MIGUELITO, LA ZONA FERROCARRILERA DE PUEBLAEl perímetro de este barrio queda comprendido entre las calles ...
25/06/2025

BARRIO DE SAN MIGUELITO, LA ZONA FERROCARRILERA DE PUEBLA

El perímetro de este barrio queda comprendido entre las calles 11 Norte, 18 Poniente, 19 Norte y 4 Poniente, en la ciudad de .

Es uno de los barrios originarios de la capital poblana, lo que significa que fue fundado en el siglo XVII, gracias al levantamiento del Templo de San Miguel Arcángel, localizado en el 808 de la 17 Norte.

Sin embargo, la historia del Barrio de San Miguel –o de San Miguelito, como cariñosamente se le llama– no puede contarse sin la historia del ferrocarril en Puebla.

Aquí se encuentra el actual Museo Nacional de Ferrocarriles, que alberga a la antigua estación de tren de la ciudad de Puebla, la cual fue inaugurada en 1869 por el presidente Benito Juárez.

Esto convirtió al Barrio de San Miguel en una zona comercial a la que acudían todos los que arribaban a la ciudad o partían de aquí hacia otros destinos.

El comercio minorista creció y se expandió, casi sin control, por toda la zona. Asimismo, se dice que los primeros hoteles de la ciudad se establecieron en esta zona.

Esta explosión comercial, provocó que incluso mercado como El Parián se vieran afectados, pues la mayoría de los vendedores lo abandonó para poder vender cerca de la estación.

Aquí se vivió como en ninguna otra parte de Puebla, las afecciones por la Revolución Mexicana, lo que incidió en el comercio y en la vida de los habitantes del barrio.

San Miguel cambió cuando en 1974 la estación dejó de funcionar definitivamente, sumiéndole en pobreza, delincuencia e inseguridad.

Fue hasta 1988 que se estableció el , aunque la zona no logró su tranquilidad hasta décadas más tarde.

San Miguel, como muchos barrios fundacionales muestra claras muestras de abandono, así como de cambio: de ser una zona habitacional, se ha convertido en una zona de empresas y fábricas.

La próxima vez que estés por esta zona, recuerda que San Miguel es uno de los barrios en los que se forjó la identidad que hoy caracteriza a nuestra querida Puebla.







Edificios antiguos en el centro de   hay muchos, pero estos 8 resaltan especialmente. Además de bellos e históricos, sig...
20/06/2025

Edificios antiguos en el centro de hay muchos, pero estos 8 resaltan especialmente.

Además de bellos e históricos, siguen cumpliendo la función para la que fueron creados: son habitacionales.

Estos 8 edificios –viejitos pero bonitos– reflejan el esplendor del Centro Histórico de la capital poblana:

1. Edificio Rhin: 11 Norte No. 2
2. ⁠Edificio El Parral: 9 Sur No. 707
3. ⁠Edificio Puebla: Av. Reforma No. 514
4. ⁠Edificio Monterrey: 4 Norte No. 803
5. ⁠Edificio Coatepec: 6 Norte No. 403
6. ⁠Edificio San Ramón: 9 Norte No. 5
7. ⁠Edificio San Miguel: 11 Sur No. 104
8. ⁠Edificio San Francisco: 8 Norte No. 1002








LA COLORIDA HISTORIA DEL BARRIO DE XANENETLAXanenetla es uno de los 14 barrios originarios de la ciudad de  , es decir q...
18/06/2025

LA COLORIDA HISTORIA DEL BARRIO DE XANENETLA

Xanenetla es uno de los 14 barrios originarios de la ciudad de , es decir que surgió en el siglo XVII.

Fue ocupado inicialmente por tlaxcaltecas que llegaron a la entonces ciudad española a trabajar, especialmente en albañilería.

La palabra Xanenetla proviene de “xalnenetl”, una mezcla de piedra caliza y tierra volcánica que se usaba para elaborar ladrillos para la construcción.

El barrio se consolidó gracias a la construcción del Templo de Santa Inés de Montepulciano, abierto en 1777.

Hasta finales del siglo XIX, aquí se encontraba uno de los cementerios de la ciudad, en donde se solían enterrar a las víctimas de las epidemias que azotaron a la capital poblana.

Durante el siglo XX, Xanenetla se convirtió en uno de los puntos más peligrosos de la ciudad, debido a los altos niveles de pobreza y delincuencia que en él se alojaron.

Pocas personas se atrevían a adentrarse en este rincón poblano, hasta que en 2010 una iniciativa convirtió al barrio bravo en Ciudad Mural.

Gracias a , artistas de diferentes partes de México y el mundo cubrieron las paredes con su arte y colorido, apoyados por los habitantes de Xanenetla.

Así, quedó demostrado que buscando el bienestar común, las diferencias pueden desaparecer.

Actualmente, los murales son un gran pretexto para visitar a este barrio poblano. Asimismo, el Lago de La Concordia, el Estadio Ignacio Zaragoza, el Arco de Loreto y el Pasaje Histórico 5 de Mayo.

Este último, es un conjunto de túneles subterráneos que fueron construidos luego de la fundación de Puebla, que conectaba el actual Centro Histórico con la zona de Los Fuertes.

Por cierto, actualmente se considera al barrio en el perímetro que conforman las calles 32 Oriente, 2 Norte, la Calzada Ignacio Zaragoza y el Bulevar 5 de Mayo.

Cuéntanos: ¿ya has visitado el Barrio de Xanenetla? Te leemos en los comentarios.






Dirección

Puebla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CoverMedia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CoverMedia:

Compartir

Categoría