25/06/2025
BARRIO DE SAN MIGUELITO, LA ZONA FERROCARRILERA DE PUEBLA
El perímetro de este barrio queda comprendido entre las calles 11 Norte, 18 Poniente, 19 Norte y 4 Poniente, en la ciudad de .
Es uno de los barrios originarios de la capital poblana, lo que significa que fue fundado en el siglo XVII, gracias al levantamiento del Templo de San Miguel Arcángel, localizado en el 808 de la 17 Norte.
Sin embargo, la historia del Barrio de San Miguel –o de San Miguelito, como cariñosamente se le llama– no puede contarse sin la historia del ferrocarril en Puebla.
Aquí se encuentra el actual Museo Nacional de Ferrocarriles, que alberga a la antigua estación de tren de la ciudad de Puebla, la cual fue inaugurada en 1869 por el presidente Benito Juárez.
Esto convirtió al Barrio de San Miguel en una zona comercial a la que acudían todos los que arribaban a la ciudad o partían de aquí hacia otros destinos.
El comercio minorista creció y se expandió, casi sin control, por toda la zona. Asimismo, se dice que los primeros hoteles de la ciudad se establecieron en esta zona.
Esta explosión comercial, provocó que incluso mercado como El Parián se vieran afectados, pues la mayoría de los vendedores lo abandonó para poder vender cerca de la estación.
Aquí se vivió como en ninguna otra parte de Puebla, las afecciones por la Revolución Mexicana, lo que incidió en el comercio y en la vida de los habitantes del barrio.
San Miguel cambió cuando en 1974 la estación dejó de funcionar definitivamente, sumiéndole en pobreza, delincuencia e inseguridad.
Fue hasta 1988 que se estableció el , aunque la zona no logró su tranquilidad hasta décadas más tarde.
San Miguel, como muchos barrios fundacionales muestra claras muestras de abandono, así como de cambio: de ser una zona habitacional, se ha convertido en una zona de empresas y fábricas.
La próxima vez que estés por esta zona, recuerda que San Miguel es uno de los barrios en los que se forjó la identidad que hoy caracteriza a nuestra querida Puebla.