Dualmetalurgia

Dualmetalurgia Ciencia, Ingeniería y Tecnología de materiales para un planeta e industria sustentables.

𝐌𝐞𝐭𝐚𝐥𝐮𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐓𝐞́𝐫𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬 (𝟏𝟐 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞)Enfoque en Procesos de Conformado Automotriz. Escríbeme a dualmetal...
25/09/2025

𝐌𝐞𝐭𝐚𝐥𝐮𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐓𝐞́𝐫𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬 (𝟏𝟐 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞)

Enfoque en Procesos de Conformado Automotriz. Escríbeme a [email protected]

𝐌𝐀𝐑𝐓𝐄𝐍𝐒𝐈𝐓𝐀 𝐯𝐬 𝐁𝐀𝐈𝐍𝐈𝐓𝐀La 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐭𝐚 es conocida por su alta dureza y resistencia al desgaste, lograda mediante un enfriam...
25/09/2025

𝐌𝐀𝐑𝐓𝐄𝐍𝐒𝐈𝐓𝐀 𝐯𝐬 𝐁𝐀𝐈𝐍𝐈𝐓𝐀

La 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐭𝐚 es conocida por su alta dureza y resistencia al desgaste, lograda mediante un enfriamiento rápido (enfriamiento) de la austenita. Sin embargo, su dureza lo hace quebradizo, con baja ductilidad y poca tenacidad a la fractura. El revenido es un tratamiento térmico crucial posterior al enfriamiento para aliviar la tensión y mejorar la resistencia y la tenacidad, aunque conlleva riesgos como la fragilización por temple en ciertos aceros. Además, los altos gradientes térmicos del enfriamiento pueden causar cambios dimensionales, distorsiones, alta tensión, tensiones internas e incluso agrietamiento.

La 𝐛𝐚𝐢𝐧𝐢𝐭𝐚, aunque también puede formarse durante el enfriamiento continuo, se forma en los aceros cuando la austenita se mantiene isotérmicamente a temperaturas intermedias, entre 𝟐𝟓𝟎-𝟓𝟓𝟎 °𝐂 (dependiendo del contenido de aleación), el rango que produce martensita y perlita. Este proceso conduce a una microestructura en forma de placa que ofrece una combinación única de tenacidad, ductilidad y resistencia al desgaste a través de un proceso de tratamiento térmico conocido como " 𝐀𝐮𝐬𝐭𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐢𝐧𝐠".

Mientras que los listones de martensita se forman rápidamente en un proceso sin difusión, la bainita también forma listones, pero se requiere difusión para formar carburos a medida que crece. Hay dos tipos principales de bainita: la 𝐁𝐚𝐢𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 (formada dentro del rango bainítico, por encima de los 300 °C) y la 𝐁𝐚𝐢𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐈𝐧𝐟𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫, (formada entre 250 °C y 300 °C). Sin embargo, al ser un componente microestructural importante y una alternativa varias veces más favorable a la martensita templada, la bainita suele ser una microestructura menos conocida.

La bainita, especialmente la bainita inferior, ofrece un buen equilibrio entre dureza y tenacidad, con buena resistencia a la fractura y al desgaste. A diferencia de los aceros martensíticos, las aleaciones basadas en bainita a menudo no necesitan un tratamiento térmico adicional después de la transformación para optimizar la resistencia y la tenacidad. El hecho de que se pueda producir tanto durante el enfriamiento isotérmico como durante el continuo es una gran ventaja, ya que facilita la producción de componentes grandes sin adiciones excesivas de elementos de aleación.

Con una dureza equivalente, la tenacidad y la ductilidad de la bainita inferior son superiores a las de la martensita templada, aunque la bainita inferior muestra un límite elástico más bajo, lo que a menudo lleva a que los aceros bainíticos se consideren inferiores o segundos mejores en comparación con la martensita templada. Este inconveniente se ha abordado con el desarrollo de aceros bainíticos novedosos, baratos y de ultra alta resistencia con combinaciones superiores de resistencia y tenacidad, excepcionalmente resistentes a la fatiga y al desgaste. Con una dureza similar, se ha encontrado que exhiben una tenacidad y ductilidad superiores en comparación con la martensita templada y, en muchos casos, igualan -o superan las propiedades de aleaciones más caras.

🤙🏽
25/09/2025

🤙🏽

25/09/2025

Cosas que nadie dice de estudiar ingeniería 👷🏽

Los cinco tipos de carga mecánica son: Tensión (estiramiento), Compresión (aplastamiento), Flexión (curvatura), Cizallam...
24/09/2025

Los cinco tipos de carga mecánica son: Tensión (estiramiento), Compresión (aplastamiento), Flexión (curvatura), Cizallamiento (corte), Torsión (retorcimiento) y Pandeo.

Estas fuerzas actúan sobre los materiales causando su deformación o movimiento, y son fundamentales para el diseño de estructuras y componentes mecánicos.

TIPOS DE CARGA

Los tipos de carga se clasifican dependiendo de la dirección de las fuerzas que actúen sobre el componente.

- Tensión: Un elemento trabaja a tensión, o está sometido a un esfuerzo de tensión cuando fuerzas con la misma dirección y de sentidos contrarios tienden a estirarlo.

- Compresión: Se produce compresión cuando sobre el elemento actúan fuerzas de la misma dirección y sentido contrario que intentan a contraerlo.

- Flexión: Es el esfuerzo resultante de aplicar fuerzas perpendicularmente al eje principal del elemento que tienden a doblarlo. La flexión produce compresión en la parte cóncava del elemento y tracción en la opuesta, la convexa.

- Torsión: Las fuerzas que actúan sobre un objeto sometido a torsión tratan de retorcerlo, de girarlo en dos direcciones contrarias.

- Corte: Es un esfuerzo que provocan fuerzas perpendiculares al eje longitudinal del elemento; aplicadas en sentidos contrarios casi en la misma vertical que tienden a cortarlo.

- Pandeo: Es un tipo particular de esfuerzo relacionado con la compresión en elementos muy largos en relación con su sección transversal. Al deformarse la estructura su centro de gravedad se aleja del eje central, aumentando el momento de la fuerza y disminuyendo su resistencia.

𝐂𝐚𝐬𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐨 𝐂𝐨𝐥𝐚𝐝𝐚 es un proceso de fabricación que consiste en dar forma al metal fundido en la forma deseada vertiéndolo...
24/09/2025

𝐂𝐚𝐬𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐨 𝐂𝐨𝐥𝐚𝐝𝐚 es un proceso de fabricación que consiste en dar forma al metal fundido en la forma deseada vertiéndolo en un molde, donde se solidifica y adquiere la forma de la cavidad del molde.

Conceptos Importantes de los Procesos de Colada

𝐌𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐨́𝐧: El proceso de fundición comienza con la creación de un patrón, que es una réplica del producto final. Los patrones pueden estar hechos de varios materiales como madera, plástico o metal, y definen la forma y las dimensiones de la fundición deseada

𝐏𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐥𝐝𝐞: Se crea un molde colocando el patrón en un material de moldeo, como arena o cera de inversión perdida. El molde se divide en dos mitades, la capa (arriba) y el arrastre (abajo), lo que permite la eliminación del patrón

𝐏𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐭𝐚𝐥 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐢𝐝𝐨: El metal o aleación elegido se funde en un horno a temperaturas que exceden su punto de fusión. Dependiendo del tipo de fundición, se pueden agregar materiales adicionales como fundentes y aleaciones para lograr las propiedades deseadas.

𝐕𝐚𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨: El metal fundido se vierte en el molde a través de un bebedero, que es un canal que dirige el metal hacia la cavidad. Los sistemas adecuados de compuertas y elevadores están diseñados para garantizar un llenado suave y completo del molde

𝐒𝐨𝐥𝐢𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: A medida que el metal fundido se enfría, se solidifica dentro del molde, tomando la forma de la cavidad. La solidificación puede ocurrir de afuera hacia adentro (exocéntrica) o de adentro hacia afuera (endocéntrica), según el método de fundición

𝐄𝐧𝐟𝐫𝐢𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐦𝐨𝐥𝐝𝐞: Después de la solidificación, se deja que la fundición se enfríe dentro del molde a una temperatura a la que se pueda manipular de manera segura. Una vez suficientemente frío, la fundición se retira del molde.

Yo cuando me dicen que el acero absorbe agua...
24/09/2025

Yo cuando me dicen que el acero absorbe agua...

𝐑𝐞𝐜𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 - Full AnnealingEl recocido completo es un proceso de tratamiento térmico que se realiza principalment...
23/09/2025

𝐑𝐞𝐜𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 - Full Annealing

El recocido completo es un proceso de tratamiento térmico que se realiza principalmente en aceros de medio a alto carbono para ablandar el material, mejorar su ductilidad y aliviar las tensiones internas causadas por el trabajo en frío previo.

Proceso de recocido completo paso a paso:

𝐂𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
El acero se calienta a una temperatura de 30 a 50 °C por encima de su punto crítico superior (A3 o Acm), generalmente:
750–850 °C para acero al carbono medio
850-950 °C para acero con alto contenido de carbono
En esta etapa, el acero se transforma completamente en la fase austenita (estructura FCC).

𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐓𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚
El acero se mantiene a esta temperatura durante un tiempo suficiente para garantizar una austenización uniforme en toda la sección.
El tiempo de retención ≈ 1 hora por cada 25 mm de espesor.

𝐄𝐧𝐟𝐫𝐢𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨
Después de la etapa de sostenimiento, el acero se enfría muy lentamente dentro del horno (enfriamiento del horno). Esto permite que la austenita se transforme en una estructura perlítica gruesa, haciendo que el material:
Suave
Sin estrés
Más fácil de mecanizar

23/09/2025
🤣
22/09/2025

🤣

Hola, algún consejo porfavor.... Estoy practicando en 4G
22/09/2025

Hola, algún consejo porfavor.... Estoy practicando en 4G

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dualmetalurgia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Dualmetalurgia:

Compartir

Categoría