25/09/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            ¿PORQUÈ EL PUEBLO DE *AJO ARIZONA* SE LLAMA ASÌ? 🤔
Ajo, Condado de Pima, Arizona. Se pronuncia a'jo. Derivado de la palabra Papago au'auho, que significa "pintura".
Una similitud entre el sonido de la palabra Papago para esta localidad y la palabra española ajo llevó durante muchos años a una interpretación errónea sobre el origen del nombre del actual Ajo. Los indios Papago usaban au'auho en relación con las minas de Ajo porque los minerales eran una fuente de pintura roja que los Papagos usaban para decorarse. Esto fue así notado por uno de los primeros viajeros estadounidenses en la región. Sin embargo, el hecho de que los mineros mexicanos pronunciaran la palabra sin la doble pronunciación del au del Papago resultó en una palabra que sonaba muy parecida a ajo. Esto, sumado al hecho de que el lirio de Ajo (cuya raíz se parece y sabe mucho a una cebolleta) crece abundantemente en esta zona, llevó a la creencia de que la localidad se llamó Ajo por los lirios silvestres.
El primer ciudadano estadounidense en notar las posibilidades mineras en la región fue el Capitán Peter R. Brady, quien estaba con el grupo de topografía para el ferrocarril del Paralelo Treinta y Dos en 1853. Cuando el grupo se disolvió en San Francisco, Brady influyó en la organización de un grupo de hombres para explorar las posibilidades mineras en Ajo. Este grupo pronto había enviado todos los minerales ricos y fácilmente fundibles de las minas de Ajo. A pesar de que los minerales restantes eran incuestionablemente ricos, no había una forma satisfactoria de reducirlos económicamente, y durante muchos años el tesoro de cobre en las minas de Ajo permaneció relativamente intacto. Las colinas con sus ricos minerales expuestos eran un paraíso para los especuladores.
En 1910, la población, incluidos mexicanos, indios y ciudadanos estadounidenses, era de cincuenta personas. El negocio principal entre estas personas era la cría de ganado. La falta de agua era un problema grave y la pobreza [era] rampante. En febrero de 1911, solo había cuatro estadounidenses en lo que más tarde se conoció como Old Ajo. Sin embargo, Ajo estaba a punto de convertirse en un pueblo en auge. Con el descubrimiento de un proceso de lixiviación que permitió trabajar los minerales de manera eficiente y económica, Ajo entró en un período próspero. Se organizó la New Cornelia Copper Company, se construyó una fundición y se excavaron pozos. De tres a cinco mil personas fueron empleadas por las minas.
Pronto se unió la batalla entre los pocos viejos habitantes de Old Ajo y la poderosa compañía minera. El antiguo pueblo de Ajo estaba demasiado cerca de grandes depósitos de mineral de baja ley que la compañía de cobre quería explotar. La compañía ubicó su propio pueblo a una milla al norte, que propuso llamar Cornelia. Sin embargo, casi todo Old Ajo se quemó, y el nombre Ajo se adjuntó al nuevo pueblo.
--Extraído de Granger, B. H., 1960, Nombres de lugares de Arizona de Will C. Barnes: Prensa de la Universidad de Arizona, págs. 257-258.