Zona Vallarta

Zona Vallarta Zona Vallarta es un espacio informativo con las noticias más relevantes de política, negocios, turismo y economía en Puerto Vallarta y Bahia de Banderas.

Noticias de Jalisco y Nayarit, así como del acontecer nacional e internacional.

28/09/2025

𝙂𝙍𝘼𝙉 𝘼𝙑𝘼𝙉𝘾𝙀 𝙀𝙉 𝙏𝙀𝙍𝙈𝙄𝙉𝘼𝙇 2️⃣ 𝘿𝙀𝙇 𝘼𝙀𝙍𝙊𝙋𝙐𝙀𝙍𝙏𝙊

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha revelado un avance significativo del 60% en la construcción de su Nuevo Edificio Terminal (NET) en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR), un proyecto de ingeniería y arquitectura de gran escala que lo posicionará como una de las infraestructuras más importantes del país.

El nuevo edificio, que se proyecta para estar completamente finalizado a finales de 2026, representa una inversión de más de 6 mil millones de pesos por parte de GAP. Su diseño, a cargo de LBR&A Arquitectos, destaca por su enfoque en la sustentabilidad e innovación. Un elemento distintivo son los pilares metálicos antisísmicos, inspirados en la forma de las tradicionales matatenas, que garantizan la seguridad estructural en una zona de actividad sísmica.

Crecimiento y conectividad sin precedentes
La expansión es crucial para manejar el creciente flujo de viajeros. PVR superó los 6.8 millones de pasajeros en 2024 y ya ha movilizado más de 4.8 millones de enero a agosto de 2025. Este crecimiento lo ha llevado al octavo lugar a nivel nacional por total de pasajeros y al quinto en pasajeros internacionales.

Con una extensión de 74,114 metros cuadrados, el nuevo edificio casi duplicará el espacio del aeropuerto. Estará equipado para manejar el aumento de demanda con:

* 19 nuevas posiciones de contacto para aeronaves.
* 14 filtros de migración autónomos para agilizar la llegada de viajeros internacionales.
* 54 rutas aéreas en temporada alta (14 nacionales, 22 a EE. UU. y 16 a Canadá).
* La reciente llegada de Porter Airlines, sumando 19 aerolíneas que ofrecen un total de 557 frecuencias semanales.

Más allá de la capacidad, el NET se ha diseñado pensando en la comodidad del usuario. Contará con 15 establecimientos de alimentos, 33 de tiendas, 8 arrendadoras de autos y dos Salas VIP exclusivas. Además, su diseño amigable con el medio ambiente lo convierte en un proyecto "NET ZERO", que incorporará el aprovechamiento de la luz natural y el reciclaje de agua.

Finalmente, los trabajos de construcción del viaducto que conectará la autopista Vía Corta Vallarta – Guadalajara directamente con el nuevo acceso de la Terminal 2 están cerca de su finalización, lo que mejorará la conectividad y la fluidez del tráfico hacia el aeropuerto. Esta infraestructura elevada, con dos carriles, facilitará el ingreso a una zona de abordaje multimodal, consolidando la modernización total del aeropuerto.

TE INFORMA

28/09/2025

𝙋𝙍𝙊𝙋𝙊𝙉𝙀𝙉 𝘾𝙍𝙀𝘼𝙍 𝙀𝙇 𝙃𝙊𝙎𝙋𝙄𝙏𝘼𝙇 𝙑𝙀𝙏𝙀𝙍𝙄𝙉𝘼𝙍𝙄𝙊 𝙈𝙐𝙉𝙄𝘾𝙄𝙋𝘼𝙇

En un esfuerzo por fortalecer las políticas de bienestar animal en el municipio, la regidora Melissa Madero Plascencia presentó una iniciativa de acuerdo para llevar a cabo un estudio de factibilidad que podría conducir a la creación de un Hospital Veterinario Municipal Gratuito. El objetivo principal de la propuesta es ofrecer atención médica básica, vacunación y esterilización para animales domésticos y en situación de calle.

La propuesta surge como respuesta a la creciente problemática de zoonosis, abandono y sufrimiento animal, exacerbada por la falta de servicios veterinarios accesibles. La regidora Madero destacó la urgencia de atender esta situación, citando datos del INEGI que indican que un 70% de los 23 millones de animales de compañía en México se encuentran en situación de abandono.

Detalles del Estudio de Factibilidad
El acuerdo instruye a la Dirección de Bienestar Animal, en colaboración con otras dependencias municipales, a elaborar en un plazo de 30 días hábiles un estudio detallado que deberá incluir los siguientes puntos clave:

* Un estimado del número de perros y gatos en el municipio, incluyendo los que se encuentran en situación de calle.
* La identificación de un predio municipal adecuado para la instalación del hospital.
* Una proyección del personal necesario, con sus perfiles profesionales y salarios estimados.
* Un inventario de mobiliario, equipo médico e insumos básicos esenciales para la operación inicial.

Madero Plascencia enfatizó que la iniciativa busca no solo mejorar la salud y el bienestar de las mascotas y animales sin hogar, sino también contribuir a la sanidad pública y el equilibrio ambiental de la región. El proyecto, de concretarse, podría posicionar a Puerto Vallarta como un referente en materia de protección animal a nivel regional.

Una vez finalizado, el estudio de factibilidad será analizado y discutido en las comisiones edilicias correspondientes, lo que podría sentar las bases para un avance significativo en esta causa.

TE INFORMA

26/09/2025

𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗧𝗘𝗡𝗗𝗥𝗔́𝗡 𝟭𝟬 𝗗𝗜́𝗔𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗔𝗖𝗔𝗧𝗔𝗥 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 𝗛𝗢𝗥𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗕𝗔𝗦𝗨𝗥𝗔

El Ayuntamiento de Puerto Vallarta ha anunciado la inminente puesta en marcha de un robusto esquema de recolección de residuos sólidos, denominado "Todos Contra la Basura", en respuesta a las deficiencias del servicio de la empresa concesionaria Red Ambiental. Este ambicioso plan, que busca optimizar la frecuencia y la cobertura en todo el municipio, comenzará a operar el próximo domingo 29 de septiembre.

La reestructuración del servicio implica la integración de 10 camiones compactadores nuevos a las rutas troncales y 3 camionetas adicionales que se dedicarán exclusivamente a la recolección, previa cita, de cacharros y materiales reciclables.

Distribución del Servicio y Nuevos Horarios
El nuevo modelo de limpia pública abarca un total de 220 colonias del municipio, las cuales se dividen en dos regímenes principales de servicio, distribuidos en diez bloques distintos para una mayor eficiencia.

Un total de 63 colonias gozarán de servicio de recolección diario, de lunes a domingo, concentrado en la Zona Sur y áreas de alta afluencia. Las 157 colonias restantes recibirán servicio tres veces por semana, con días de recolección alternados entre Lunes, Miércoles y Viernes, o Martes, Jueves y Sábados, cubriendo amplias zonas del Norte y del Sur.

El gobierno municipal ha establecido un plazo de 10 días a partir de la entrada en vigor del nuevo esquema para que los ciudadanos se adapten a los nuevos horarios asignados a su colonia. Una vez concluido este periodo de ajuste, las autoridades han advertido que se aplicarán multas a aquellos ciudadanos que incumplan con la normativa, dejando residuos fuera de las frecuencias o en lugares no autorizados.

La administración municipal reitera la necesidad de la colaboración ciudadana para respetar los nuevos horarios y frecuencias, buscando así transformar el manejo de residuos y garantizar la limpieza y sostenibilidad de Puerto Vallarta.

Colonias con Servicio Diario (Lunes a Domingo):

⬛ Bloque A (Zona Sur - Turno Nocturno): De 6:40 PM a 8:10 PM.
Fluvial Vallarta, Vallarta Villas, Fovissste 100, Ex Haciendas Pitillal, Vida Vallarta, Garza Blanca, Independencia A, Independencia B, Independencia Campestre, Independencia II, Las Amapas, Conchas Chinas, Vista Banderas, Infonavit CTM.

⬛ Bloque B (Zona Sur - Turno Nocturno): De 8:00 PM a 9:20 PM.
Independencia C, Independencia D, La Primavera, Cristóbal Colón, Cristóbal Colón II, Los Sauces, Fovissste 96, Las Aralias, Jardines de Vallarta, Presidentes Municipales, La Moderna, Linda Vista Oceano, Santa María Parte Alta, Santa María Parte Baja, Jardines, Del Mar, Ojo de Agua, Las Torres, Primavera, Los Delfines, Las Gaviotas, Niños Héroes, Díaz Ordaz, Versalles, La Vena, Valentín Gómez Farías, Barrio Santa María, 10 de Mayo, Los Ramblases, Campestre las Palmas, Ignacia Vallarta, Hermosa Provincia, Lázaro Cárdenas, Olímpica, López Mateos, Del Pedregal, Bugambilias, Parque Ecológico Agua Azul, Gastronómicos, Del Cerro, La Pechuga, El Caloso, Las Peñas, Las Canoas, Alta Vista, Benito Juárez, Buenos Aires, Paso Ancho, Paso Molino, Paso del Guayabo.

⬛ Bloque J (Mayor Frecuencia de Recolección - Turno Nocturno):
* De 6:30 PM a 8:00 PM: Zona Hotelera Las Glorias, Zona Hotelera Norte, Zona Hotelera Sur.
* De 8:00 PM a 10:00 PM y de 12:00 AM a 1:00 AM: 05 de Diciembre, Centro Vallarta, Emiliano Zapata (Zona Romántica).
* Bloque J (Mayor Frecuencia de Recolección - Turno Matutino):
* De 5:00 AM a 7:00 AM: Avenidas / Comercios, La Aurora, Marina Vallarta, Centro Pitillal.
* De 6:00 AM a 8:00 AM y de 11:00 AM a 12:00 PM: 05 de Diciembre, Centro Vallarta, Emiliano Zapata (Zona Romántica).
Colonias con Servicio Tres Veces por Semana:
* Bloque C (Zona Sur - Turno Matutino): Martes, Jueves y Sábados. De 4:00 AM a 7:20 AM.
El Nogalito, Sierra Vallarta, Sierra del Mar, Mismaloya, Boca de Tomatlán, San Xoaquín.

⬛ Bloque D (Zona Norte - Turno Matutino): Lunes, Miércoles y Viernes. De 11:00 PM a 7:40 AM.
Parques Universidad (Sendero de Luna), Villas Universidad, Los Lagos, Coapinole, Residencial Lisboa, Del Villar, Laguna del Valle, Volcanes, AMP Volcanes, Lomas de San Nicolás, Palma Real, El Salitrillo, El Progreso, Lomas del Progreso, El Palmar del Progreso, El Palmar del Progreso II, Vista Bahía, Parcelas del Coapinole, Prolongación Vista Océano, Vista Océano, Vista del Mar, Joyas del Pedregal, Brisas del Pacífico II, Parcelas del Coapinole R4, Villas del Real, José María Morelos y Pavón, La Floresta, Vista Hermosa II, Loma Bonita, Villas Las Palmas, Miramar, Lomas del Calvario, Héroes de la Patria, Lomas de Coapinole, El Coapinole, El Calvario, Bobadilla, Del Toro, La Playita, Villa de Guadalupe, San Esteban.

⬛ Bloque E (Zona Norte - Turno Matutino): Lunes, Miércoles y Viernes. De 5:00 AM a 9:30 AM.
Colinas de La Bahía, Sendero del Parque, Real del Palmar, Paseo del Hipódromo, Magisterio, Copa del Rey, Bosques del Progreso, Maralta, Campestre San Nicolás, Los Mangos, Volcanes de La Montaña, 12 de Octubre, Vista Paraíso, Vista la Puerta del Sol, Vista Dorada, La Trinidad, Lomas de En Medio, El Conejo, AMP Vista Hermosa II, Brisas del Pacífico, Lomas de Coapinole IV, Fraccionamiento Vista Hermosa II, Rancho Alegre, Paseo de La Rivera, El Mangal, Rivera del Pitillal.

⬛ Bloque F (Zona Norte - Turno Matutino): Lunes, Miércoles y Viernes. De 7:00 AM a 10:30 AM.
Villas de San Nicolás, Lomas de San Nicolás II, Los Manantiales, Hacienda, Diamante, Villas Río, Jardines de la Higuera, Prados de la Higuera, Primavera, Leandro Valle, Playa Grande.

⬛ Bloque G (Zona Norte - Turno Matutino): Martes, Jueves y Sábados. De 11:00 PM a 7:40 AM.

Tabachines, La Joya, Vallarta 750, El Palmar de la Aramara, Condominios Puerta del Sol, Condominios la Marina, Vallarta 500, Villas Primavera, Jardines del Puerto, Los Portales, Educación, Las Flores, Guadalupe Victoria, Parque las Palmas, Seaport, Los Medanos, Residencial del Mar, Ébano Residencial, Crucero de Las Juntas, Andalucía, Zyan Residencial, Ampliación San José, Villas Las Juntas, San José, Las Juntas Centro, Real Ixtapa, La Vía, Niños Héroes, Paraíso, Centro de Salud, Centro Ixtapa, La Colonia, Idipe, Los Tamarindos, El Poterito, 24 de Febrero, Palmares Universidad, Primero de Mayo, Paseos Universidad, La Mina I, Fraccionamiento La Calma, Colina Universitaria, Valle del Mar, Balcones de Vallarta, Valle Dorado, Campo Verde, Las Mojoneras, Villas del Prado, Las Primaveras Hábitat Residencial.

⬛ Bloque H (Zona Norte - Turno Matutino): Martes, Jueves y Sábados. De 5:00 AM a 9:30 AM.
Terracota, Doctores, Montesori, Sin Nombre R11, Aramara, Las Moras, El Carmen, Los Olivos, Arboledas, Arboledas II, Villas del Puerto, Villas Sol, Villas del Mar, Distrito Natura, Agua Zarca, Parcelas de Las Juntas, Rincón del Puerto, Real Ixtapa Verde Vallarta, 12 de Octubre, Jade de Ixtapa, Banus, La Esperanza, Nuevo Ixtapa, Arroyo Santo Domingo, Santo Domingo, Palmar de Ixtapa, Los Cipreses, Santo Domingo 1, Chula Vista, Jardines, Costa Dorada, 1 de Mayo, La Mina II, Vista Hermosa, San Francisco, El Cielo, Pacífico Azul, Paseos Universidad II, Villa Mojoneras, Campestre Las Cañadas, Maravillas de Vallarta, Complejo de Servicios Vallarta, Las Cañadas, Sendero Las Galeanas.

⬛ Bloque I (Zona Norte - Turno Matutino): Martes, Jueves y Sábados. De 7:00 AM a 10:30 AM.
Boca de Tomates, Los Llanitos, Paseos Universidad sección Lagos.

TE INFORMA

26/09/2025

𝘿𝙀𝙍𝙀𝘾𝙃𝙊𝙎 𝙃𝙐𝙈𝘼𝙉𝙊𝙎 𝙀 𝙄𝙉𝘾𝙇𝙐𝙎𝙄𝙊́𝙉 𝙃𝘼𝙉 𝙋𝙍𝙊𝙂𝙍𝙀𝙎𝘼𝘿𝙊 𝘿𝙀𝙎𝘿𝙀 𝙀𝙇 𝘾𝘼𝘽𝙄𝙇𝘿𝙊 𝘾𝙊𝙉 𝙋𝙍𝙊𝙋𝙐𝙀𝙎𝙏𝘼𝙎

El primer año de actividades del Cabildo de Puerto Vallarta ha estado marcado por una firme agenda de derechos humanos, equidad e inclusión, un esfuerzo que ha encontrado uno de sus principales motores en el trabajo de la regidora Melissa Madero. Su Primer Informe de Actividades 2024-2025 revela una serie de iniciativas que han transitado de la propuesta a la realidad, consolidando un marco normativo más sensible a las diversas comunidades del municipio.

Desde la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidades, la regidora Madero ha enfocado su labor en traducir el espíritu de la inclusión en políticas públicas concretas. Uno de los logros más visibles fue la aprobación del Cabildo de la Diversidad, un acuerdo que convirtió al cuerpo edilicio en un foro abierto para la visibilidad y el diálogo sobre los derechos de las comunidades LGBTQ+. En este mismo tenor, se promovió la iniciativa para crear el Distintivo I, buscando inyectar la cultura de la diversidad en la importante industria turística de la región. Además, en un tema de salud pública con enfoque de derechos, se impulsó la creación del COPRESIDA local para abordar la prevención y atención sin estigmas.

La gestión de la regidora no se limitó a temas de diversidad, sino que se extendió a la protección de los grupos más vulnerables. Un punto crucial de su trabajo fue la presentación del Ordenamiento para la Protección Infantil en el Turismo, un esfuerzo legislativo dirigido a blindar la seguridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes en las actividades del sector.
En el ámbito de la justicia social y el reconocimiento, se buscó honrar la trayectoria de quienes defienden estas causas. Se propuso una nueva categoría de Derechos Humanos para el Premio Vallarta y una iniciativa para denominar el “Parque de las Mujeres”, buscando saldar una deuda histórica de reconocimiento en el espacio público.

Quizás el impacto más significativo de su labor legislativa se observa en la modificación del Reglamento Municipal. Gracias a la gestión, la Ley Tres de Tres contra la Violencia fue incorporada al Artículo 331 del nuevo Reglamento, lo que obliga al Ayuntamiento a respetar y aplicar la legislación que prohíbe a personas agresoras de mujeres ocupar cargos públicos.

Este hito establece un filtro ético fundamental para la función pública local. Sumado a esto, se emitió un exhorto clave para garantizar la Paridad de Género en el Ayuntamiento, buscando asegurar que los puestos directivos sean ocupados de manera equitativa por mujeres y hombres.

El balance del primer año de la regidora Melissa Madero, en colaboración con el Cabildo vallartense, muestra un avance legislativo que busca cimentar los principios de la equidad y los derechos humanos en el gobierno municipal, dejando una huella tangible en el andamiaje legal de Puerto Vallarta.

TE INFORMA

25/09/2025

Víctor Espíndola y Everardo Galván participan en el Segundo Parlamento Diverso en el Congreso de Jalisco

Guadalajara, Jalisco – 23 de septiembre de 2025.
En el marco del Día Internacional de la Bisexualidad, integrantes de la Red Diversidad Vallarta y del Cabildo de la Diversidad de Puerto Vallarta, Víctor Manuel Espíndola Villegas y Everardo Galván, participaron en el Segundo Parlamento Diverso celebrado en la sede del Congreso del Estado de Jalisco.

Durante la jornada, personas parlamentarias de distintas regiones del estado presentaron propuestas legislativas orientadas a garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+. El ejercicio, impulsado por el Poder Legislativo, busca abrir espacios de diálogo y participación ciudadana para la construcción de iniciativas con perspectiva de diversidad sexual y de género.

En su intervención, Víctor Espíndola presentó la iniciativa denominada “Ley Michel Castro”, que propone reformar los artículos 15 y 16 de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco para descentralizar la aplicación del Protocolo de Atención a Personas LGBTI y crear enlaces regionales de diversidad sexual y derechos humanos. La propuesta surge a partir del caso de Michel Castro, cuyo homicidio en 2023 visibilizó la falta de mecanismos de atención especializada en municipios fuera de la zona metropolitana.

Por su parte, Everardo Galván expuso una iniciativa para la creación del Consejo de Salud y Educación Integral para la Sexualidad del Estado de Jalisco, como un órgano consultivo, interinstitucional y de coordinación que articule esfuerzos entre dependencias gubernamentales, sociedad civil, academia y juventudes. El objetivo es garantizar políticas públicas permanentes en salud y educación sexual, prevenir embarazos adolescentes, reducir infecciones de transmisión sexual y fortalecer la equidad de género.

Ambas participaciones reflejan el compromiso de la Red Diversidad Vallarta y del Cabildo de la Diversidad de Puerto Vallarta por impulsar propuestas legislativas que atiendan las necesidades de la población LGBTIQ+ en todo el estado, colocando la voz de las comunidades diversas en el centro del debate público.

25/09/2025

𝙋𝙍𝙊𝙃𝙄𝘽𝙀𝙉 𝙀𝙉𝙏𝙍𝘼𝘿𝘼 𝘿𝙀 𝙈𝘼𝙎𝘾𝙊𝙏𝘼𝙎 𝘼 𝙐𝙉𝙄𝘿𝘼𝘿 𝘿𝙀𝙋𝙊𝙍𝙏𝙄𝙑𝘼

A partir de un reciente acuerdo en la comisión de ecología, la dependencia municipal Bienestar Ambiental ha anunciado que se prohibirá el acceso de mascotas a las canchas de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras.

La medida busca solucionar un problema recurrente que ha sido señalado por entrenadores y usuarios. Roberto Ornelas Carrillo, director de Bienestar Ambiental, destacó que la decisión se tomó tras recibir múltiples quejas sobre la presencia de orines y heces fecales de animales en las canchas de béisbol y sóftbol. “No mascotas en canchas de la Flores Contreras”, fue el señalamiento del funcionario durante una reunión de trabajo.

Para garantizar el cumplimiento de la norma, la dependencia se encargará de colocar anuncios preventivos en lugares visibles dentro de la unidad deportiva. El objetivo es que los ciudadanos comprendan que las canchas no son áreas adecuadas para sus mascotas, y así mantener un espacio limpio y seguro para los deportistas.

TE INFORMA

25/09/2025

𝖤𝖫 𝖯𝖤𝖫𝖨𝖦𝖱𝖮 𝖣𝖤𝖫 𝖥𝖱𝖠𝖴𝖣𝖤 𝖨𝖭𝖬𝖮𝖡𝖨𝖫𝖨𝖠𝖱𝖨𝖮 𝖤𝖭 𝖯𝖴𝖤𝖱𝖳𝖮 𝖵𝖠𝖫𝖫𝖠𝖱𝖳𝖠: 𝖴𝖭𝖠 𝖢𝖮𝖭𝖲𝖳𝖠𝖭𝖳𝖤 𝖱𝖤𝖠𝖫𝖨𝖣𝖠𝖣

En el aparente paraíso inmobiliario de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, un fenómeno de estafa sistemática se está convirtiendo en la norma: la venta de propiedades sin garantía de existir. Al amparo de un boom turístico, una red de "brokers" y desarrolladores inescrupulosos que han perfeccionado el arte de vender sueños, que en la práctica, se convierten en pesadillas para miles de inversionistas y personas con interés de verdaderamente poseer un bien inmueble.

Estos "agentes" no son más que un ejército de intermediarios que, en una elaborada complicidad con las constructoras, ofrecen a precios de ensueño condominios, departamentos y casas que, sencillamente, aún no existen.

La táctica es tan simple como cínica: se promocionan maquetas, renders pulidos y videos de estilo de vida que son pura fantasía. La víctima, deslumbrada por la promesa de una inversión segura y una plusvalía inminente, desembolsa grandes cantidades de dinero en atractivos pagos de preventa o enganches.

Pero en la mayoría de los casos, la obra ni siquiera ha iniciado o se detiene por meses o años, los permisos se enredan y, de repente, la constructora se esfuma o evade responsabilidades.

Se acumulan las denuncias de mexicanos y extranjeros que han pagado por su "pedazo de paraíso" sin obtener nada a cambio. Regresando meses o años después para encontrar edificios aún incompletos, o terrenos todavía baldíos, zonas de construcción clausuradas o hasta proyectos con ningún avance.

El problema central radica en la operación de una red de intermediarios y agentes de bienes raíces que actúan como el primer punto de contacto. Estos "brokers" seducen a los compradores con información incompleta, prometiendo fechas de entrega irrealizables.

Cuando el cliente exige una explicación por el retraso, los agentes se lavan las manos, culpando a la constructora por la falta de cumplimiento en los tiempos estipulados. Esta cadena de deslindes deja al comprador en un limbo legal y financiero, sin saber a quién reclamar, mientras su inversión se desvanece.

Un claro ejemplo de esta situación es la torre Alisia, en Marina Vallarta. A pesar de contar con un agresivo plan de ventas, la construcción está paralizada debido a litigios con vecinos y, de manera crucial, a problemas de permisos. La falta de claridad en los permisos de construcción es un factor recurrente en muchos de estos fraudes.

Los desarrolladores inician la venta del proyecto sin contar con todas las autorizaciones necesarias, asumiendo que las obtendrán en el transcurso de la obra. Cuando esto no sucede, la construcción se detiene, pero las ventas continúan. La torre Alisia se sigue vendiendo, incluso con un módulo de ventas en la zona, a pesar de que la obra no existe y está detenida por juicios.

De manera similar, el fraccionamiento Distrito Natura, que fue denunciado por el periodista Luis Alberto Alcaraz, también ha sido víctima de este fenómeno. Aunque ya había salido de un proceso de clausura, la obra se ha detenido completamente por más de un año. Alcaraz ha sido uno de los pocos que ha documentado esta burla a los inversionistas, quienes han pagado por propiedades que no avanzan. La realidad es que se venden proyectos que están lejos de ser una realidad.

Cuando un afectado decide denunciar, se enfrenta a un laberinto legal casi infranqueable. Las autoridades, ya sea la Fiscalía o la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), se ven sobrepasadas por la cantidad de casos. El modus operandi de estos defraudadores incluye el uso de empresas y cuentas falsas, operando incluso desde otros estados.

En ocasiones, la única acción visible de las autoridades es la clausura de los proyectos por violaciones ambientales, como ha ocurrido con decenas de desarrollos en Puerto Vallarta, pero esto solo agrava la situación para los compradores, quienes ven su inversión en un proyecto clausurado.

La realidad es que, a pesar de que la ley en México exige un contrato registrado ante PROFECO y la verificación de la propiedad en el Registro Público, los defraudadores evaden estos pasos o falsifican documentos. Los afectados, al no ver avances en sus denuncias, se ven obligados a formar grupos y buscar su propia justicia, en una muestra de la ineficacia de un sistema que permite que la burbuja de la especulación siga inflando los bolsillos de unos pocos a costa del patrimonio de muchos.

Hay que advertir que la propia Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, más del 80% de agentes inmobiliarios en México trabajan sin certificación y en la informalidad, lo que incrementa las condiciones de peligro de fraudes.

TE INFORMA

25/09/2025

𝘽𝙍𝙄𝙂𝘼𝘿𝘼 𝙈𝙐𝙉𝙄𝘾𝙄𝙋𝘼𝙇 𝙇𝙄𝙈𝙋𝙄𝘼 𝙄𝙓𝙏𝘼𝙋𝘼 𝘼𝙉𝙏𝙀 𝙁𝙐𝙏𝙐𝙍𝘼𝙎 𝙇𝙇𝙐𝙑𝙄𝘼𝙎

Tras las intensas lluvias registradas el 19 de septiembre, que causaron daños significativos y la acumulación de lodo y desechos en la delegación de Ixtapa, personal de SEAPAL Vallarta y Protección Civil llevaron a cabo labores de limpieza y desazolve. Sin embargo, la comunidad insiste en que estas acciones deben ser más constantes y preventivas para evitar que se repitan los problemas.

A través de un comunicado oficial se informó que las brigadas, dirigidas por Carlos Ruiz de SEAPAL y Misael López Muro de Protección Civil, reforzaron las tareas de limpieza y retiro de residuos. Se destacó que SEAPAL utilizó equipos de alta dinámica para desazolvar las redes sanitarias, buscando prevenir taponamientos y derrames. Estas labores se suman a los 31 reportes ciudadanos atendidos durante el fin de semana por daños en las redes de agua y drenaje.

A pesar de los esfuerzos del municipio, la voz de los habitantes resalta la necesidad de una atención más proactiva. Residentes de la zona han señalado repetidamente que la falta de mantenimiento y desazolve regular en el sistema de drenaje es la principal causa de las inundaciones en la delegación.

La reciente emergencia ha reavivado el llamado de la comunidad a las autoridades para que implementen un plan de limpieza y mantenimiento sostenido, más allá de las respuestas reactivas a eventos climáticos.
El organismo operador del agua y las autoridades de Protección Civil continúan con los trabajos para restablecer la normalidad en la zona, mientras la población permanece atenta a las acciones que se tomen para proteger sus hogares de futuras afectaciones.

TE INFORMA

24/09/2025
23/09/2025

𝘼𝙔𝙐𝙉𝙏𝘼𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊 𝙊𝙍𝘿𝙀𝙉𝘼 𝙍𝙀𝙎𝙋𝙀𝙏𝘼𝙍 𝙀𝙇 𝙀𝙎𝙏𝘼𝘿𝙊 𝙇𝘼𝙄𝘾𝙊 𝙀𝙉 𝙀𝙑𝙀𝙉𝙏𝙊𝙎 𝙔 𝙊𝙁𝙄𝘾𝙄𝙉𝘼𝙎

Con el fin de reafirmar el principio de laicidad, el Órgano de Control Interno del Ayuntamiento de Puerto Vallarta ha emitido un recordatorio a todos los funcionarios municipales para que se abstengan de participar en actividades de culto religioso.

La circular, con fecha del 19 de septiembre de 2025, busca dejar claras las fronteras entre el ejercicio de la función pública y las prácticas religiosas personales, y advierte sobre las posibles consecuencias administrativas de no acatar la disposición.

El documento, firmado por la autoridad investigadora Samantha Georgina Chávez Echegaray, prohíbe explícitamente a los servidores públicos promover, organizar o asistir a eventos religiosos en su calidad de representantes del Ayuntamiento.

Asimismo, se les impide utilizar recursos, tiempo o instalaciones de la institución para dichos fines. La medida busca garantizar que el desempeño de sus labores se mantenga dentro de un marco de "neutralidad institucional", tal como lo establece la Constitución mexicana.
Esta circular se fundamenta en diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en particular el 24 y el 130, además de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La disposición legal subraya la necesidad de que los funcionarios públicos actúen siempre con imparcialidad e integridad. El texto puntualiza que la transgresión de esta norma puede ser considerada como una falta administrativa, lo que conlleva consecuencias legales para los infractores.

La medida es un esfuerzo por reforzar la separación entre el Estado y las iglesias, asegurando que la función pública no se vea comprometida por creencias o prácticas religiosas. Este recordatorio a las dependencias municipales, regidurías y secretarías es una acción preventiva para asegurar que las responsabilidades de los servidores públicos se ejerzan con apego a la ley y sin interferencias de carácter religioso, respetando así el marco jurídico del estado laico.

TE INFORMA

23/09/2025

𝗡𝗜𝗘𝗚𝗔 𝗦𝗘𝗖𝗥𝗘𝗧𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗧𝗨𝗥𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗧𝗔𝗟 𝗠𝗔𝗟𝗔 𝗧𝗘𝗠𝗣𝗢𝗥𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗩𝗔𝗟𝗟𝗔𝗥𝗧𝗔

La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Friedman Hirsch, ha generado controversia al dar a conocer cifras que, según ella, desmienten la percepción de una mala temporada turística en Puerto Vallarta. La funcionaria estatal declaró que durante el período vacacional de verano, la ocupación hotelera en el puerto creció un marginal 1% en comparación con el mismo período del año anterior, un resultado que considera positivo dada la complejidad del contexto internacional.

Esta afirmación contrasta fuertemente con las quejas y el sentimiento generalizado del sector privado, que ha calificado la temporada como "atípica" debido a la menor afluencia y derrama económica. El discurso de Friedman Hirsch minimiza las inquietudes del sector empresarial, que ha sido vocal sobre la situación. Organizaciones como la CANACO Servytur, COPARMEX y la CANIRAC han señalado una realidad económica diferente, en la que los ingresos y el número de visitantes no cumplen con las expectativas.

La secretaria, sin embargo, se aferra a los indicadores oficiales para sostener su argumento de que no ha habido una caída, sino un crecimiento, aunque sea mínimo. Esta disparidad de opiniones entre el gobierno y los empresarios locales ha sido un tema recurrente y refleja una posible desconexión en la percepción de la salud económica del destino.

La secretaria de Turismo insistió en que "no es cierto que hemos caído ni en derrama económica ni en afluencia", argumentando que el 1% de crecimiento es una victoria en un entorno de contracción para muchos otros destinos. Sin embargo, esta visión ignora un factor clave: la derrama económica. Mientras la ocupación puede mantenerse estable, la realidad de los negocios locales sugiere que los turistas están gastando menos, lo que afecta directamente a restaurantes, comercios y servicios. Esta discrepancia es la raíz de la inconformidad del sector empresarial, que ve cómo sus ingresos se resienten a pesar de que los hoteles no reporten una caída en su ocupación.

La situación ha llevado a que los líderes empresariales tomen la iniciativa para enfrentar lo que consideran una crisis. Han presentado un plan de acción conjunto para "rescatar el turismo" en Puerto Vallarta, buscando reactivar la economía local a través de iniciativas estratégicas. Este esfuerzo por parte del sector privado subraya que, para ellos, la situación es grave y requiere una intervención urgente, algo que contrasta con el optimismo cauteloso expresado por el gobierno estatal.

La urgencia de los empresarios de actuar choca con la postura de la secretaria, quien proyecta un buen cierre de año basándose en el incremento de vuelos hacia el puerto en el último bimestre, pero no reconoce la necesidad de un plan de contingencia inmediato.

En este contexto, la nota se convierte en un reflejo de dos narrativas distintas sobre el estado del turismo en Puerto Vallarta. Por un lado, la versión oficial, basada en cifras que muestran un crecimiento modesto pero constante. Por otro, la realidad del sector empresarial, que siente una baja real en la derrama económica y la afluencia de visitantes.

Mientras las autoridades se mantienen en su posición de que el destino está en buena salud, los empresarios se preparan para enfrentar lo que consideran un verano "atípico" y un desafío para la industria turística del puerto. La pregunta sigue en el aire: ¿qué versión es la que realmente representa la realidad que vive el sector turístico de Puerto Vallarta?

TE INFORMA

Dirección

Plaza Neptuno. Marina Vallarta
Puerto Vallarta
48450

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zona Vallarta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir