Letras al Azar

Letras al Azar Porque siempre hay algo nuevo por escribir.

NOTA PREVIA: Recomiendo leer sin juzgar. Esta es una opinión hecha por un ser humano que como tu, tiene una perspectiva ...
03/08/2023

NOTA PREVIA: Recomiendo leer sin juzgar. Esta es una opinión hecha por un ser humano que como tu, tiene una perspectiva propia sobre los sucesos del país y del mundo. Con este post, busco argumentar mi propia visión sobre este tema tan controversial. No es defender ningún modelo, no se trata de ver quién gana o pierda. Es debatir nuestros puntos de vista y elevar el debate. Absténgase de comentar con insultos, adjetivos y textos vacíos o faltos de respeto que incumplan con las reglas de la comunidad. No importa si eres de izquierda o derecha, eres mi hermano o hermana de nación y me importa leer qué piensas sobre el tema.

Introducción y contexto:

Estimados lectores,

Mucho es el tiempo que dedico en la web para leer temas relacionados a las ciencias políticas y sociales y todas sus ramas, ya que me apasiona profundamente conocer sobre el funcionamiento de todo aquel complejo e histórico mecanismo encargado de administrar una empresa tan colosal como lo es el Estado Mexicano. Entre otras cosas, algo que me ha fascinado aprender es el poder de participación que tenemos todos. Tanto en minorías, como en mayorías. Es básico saber que la organización del Estado Mexicano tiene como sus tres máximas autoridades a los Poderes de la Nación: El Poder Ejecutivo, El Poder Judicial y el Poder Legislativo.

Tú y yo sabemos que nada es perfecto. En nuestro país, los días verdaderamente malos no se olvidan, todos hemos sido víctimas en algún momento de alguna agresión, de un rechazo malintencionado, de la exclusión ra***ta, étnica o de género. Ni hablar de crímenes que atentan con nuestra salud y nuestra vida. Y no, la amenaza no solamente está en las calles oscuras y desoladas de los barrios de las comunidades que más afectadas han sido por el abandono de las autoridades, ya sean locales, estatales o federales. El lastre que cargaban las administraciones pasadas del periodo que inició desde Díaz Ordaz, pasando por Gortari, el engaño del cambió de partido en el gobierno del PRI al PAN que protagonizó el hoy consumidor de cannabis y promotor de su venta para uso lúdico Vicente Fox (el mismo del accidente diplomático con Fidel Castro), la guerra contra el narcotráfico que hoy día sigue generando quizá el peor daño al tejido social del país permitiendo que la narcocultura y la idolatración del crimen organizado florezca en las mentes jovenes y en desarrollo que, la mayoria en condiciones economicas y laborales de precariedad, encontraron en los negocios ilícitos más indignantes del país, el ingreso de recursos necesarios para darse lo que ellos, erráticamente consideran, la vida de reyes. ¿Cuanta sangre seguirá siendo derramada para mantener un negocio tan nocivo? el cual de hecho es opaca y dudosamente combatido por fuerzas extranjeras que sin hacer las coordinaciones correspondientes con las máximas autoridades encargadas del resguardo y defensa de la Nacion, se tomaban la libertad de llevar a cabo operaciones de inteligencia en flagrante invasión y violación de la soberanía, que para colmo tuvieron violentos saldos en donde incluso inocentes perdieron la vida ¿Y quien lo permitió? No sé si te suene el nombre de Genaro García Luna. Ese fue el sexenio de Felipe Calderón, del cual, solo reconozco el puente baluarte de 395 metros (creo) de largo que tuvo el título del puente atirantado más alto del mundo... por cuatro años. Nunca he tenido el placer de transitar por las rutas de aquellas bellas tierras de Durango y Sinaloa, mucho menos transitar por dicha obra, por lo que no tengo voz para evaluar los beneficios hablando respectivamente del tránsito, la calidad del camino y la conectividad entre las locaciones que tuvieron un beneficio directo e indirecto por su construcción. Costó según fuentes oficiales un aproximado de 2,450 millones de pesos.

La cereza del pastel del periodo neoliberal llegó a Los Pinos en el 2012 con el atractivo y joven rostro de un candidato del PRI. Integrante de honor del grupo atlajomulco, Enrique Peña Nieto se salió con la suya por intervenciones violentas en donde las autoridades agredían a los protestantes inconformes de su administración en el Estado de México. Considero triste e indignante saber que el máximo representante de la autoridad de tan honorable, bella, digna e historica nación, tuvo su impacto electoral más fuerte sacando provecho de un lamentable deceso de una niña de cuatro años, del cual probablemente se tuvo conocimiento desde un inicio. Algo profundamente irreal que probablemente pasó: autoridades manipulando el cuerpo sin vida de una niña que apenas era un retoño, con pleno consentimiento (con su debido costo del silencio y secrecía). Así es, estimada y estimado lector, posiblemente mexicano como el autor de este texto: fuimos gobernados por un grupo de personas que ejecutaron una operación perfectamente MAL planificada que implicaba una abrumante participación de los medios de comunicación para limpiar la imagen del susodicho actor político. Tan solo pensar en cómo concluyó tan depreciable y oscuro episodio me hace afirmar que los límites no existen para aquel que es manipulado por la más insana de sus obsesiones. El concepto de la naturaleza humana no tiene sustento alguno en una realidad tan lúgubre como la que nos dió el periodo neoliberal.

A todo esto, te preguntarás probablemente ¿a qué viene tanto texto tan mal redactado y confuso y que tiene que ver con la Nueva Escuela Mexicana?

Fácil. Y lo resumo de la manera más breve, sencilla y concisa que me es posible: La influencia neoliberal en ámbito ideológico, político y social, es profunda. Y lo es porque es desmedidamente lucrativa para quienes tengan las riendas de aquellas instituciones y gobiernos o empresas que buscan cubrir todos sus intereses privados. Hoy por hoy, se da un paso histórico rumbo a lo que tanto se pidió en tantos años de dolor y sufrimiento, de injusticia, impunidad y lo peor de todo, la corrupción: hoy con la iniciativa del cambio al modelo educativo del país, veo y considero personalmente que se tiene la oportunidad al contar con condiciones más que óptimas para un auténtico cambio. Adelanto, no es el modelo perfecto, la panacea de la educación. Es un modelo totalmente distinto, exclusivo del trabajo y la investigación pedagógica nacional que tiene el objetivo de atender y proporcionar las herramientas didáctidas y académicas básicas que den solución a los más graves problemas que aquejan a los niños y los jovenes estudiantes. La educación no es exclusiva tarea y responsabilidad de las instituciones escolares, sino también de todos los integrantes de la familia y la comunidad que convive con los alumnos.

Entonces...

De eso se trata, es un cambio completo de paradigma en donde un gran porcentaje de la responsabilidad de educar, en este caso a los menores, depende de la participación de los padres o tutores así como de los docentes. Cabe añadir que nunca dejó de estar en la ley la responsabilidad de ambos para participar en la formación de los niños y los jóvenes.

El problema fue que en las administraciones pasadas no se optó por un modelo adecuado para la realidad política, económica y social del país, pues estaba llevándose a cabo todo un proceso político para privatizar la educación pública; éste fue uno de tantos procesos que buscaban el mismo fin privatizador, beneficioso únicamente para las grandes corporaciones y grupos compactos que, de manera opaca, participaban en la promoción y financiación de sus proyectos e iniciativas entreguistas. Detrás de la ''arquitectura'' del modelo educativo anterior estaban contratos ponderosamente lucrativos que poco tenían que ver con el interés nacional. Todo el dinero iba a los bolsillos de un grupo compacto, una mafia conformada por una minoría que sólo tenía visión para intereses personales y/o privados. Es una realidad innegable que ha salido a la luz por la perseverancia de honorables luchadores sociales, los hubo por miles quienes han dado su propia vida por sacar a la luz información cuya relevancia era nacional, y por último pero principalmente, de todas las personas que protegen, promueven, apoyan y fomentan los mejores ideales y principios que nos fueron heredados, congregando siempre en masas conformadas por millones de conciencias cuya voz exigían un cambio profundo para la nación. Personas con libertades y derechos propios que vieron en esas luchas sociales el camino hacia el cambio que tanto hacía falta en nuestro país.

La soberanía y el territorio nacional estaban sometidos a grupos privados y/o extranjeros. Hoy México tiene otra perspectiva con vista a su porvenir. Es hasta comprensible la cantidad de objeciones que han sido y serán externadas. Será un proceso complicado, confuso y quizá hasta frustrante (especialmente para quien ejerce la docencia solo por intereses ajenos a la educación, resultando su labor en clases vacías que más que despertar el interés educativo del alumno, lo adoctrina inconscientemente a través de sus complejos personales y psicológicos convirtiendo la clase en un buffet de opiniones erradas y alejadas de la precisión epistemológica)

El modelo que estará por implementarse tendrá muchos defectos (como es de esperarse de una iniciativa que está dando sus primeros pasos), pero la historia nos ha enseñado que los más grandes cambios requieren de acciones concretas, en este caso, hechas a partir de un modelo cuya estructura sea planificada teniendo en cuenta las necesidades más urgentes para el desarrollo y el bienestar humano, lo que significa, crear las condiciones ideales para poder asegurar las necesidades básicas de la nación: seguridad, salud, educación, estabilidad económica, derechos/desarrollo humanos y UNIDAD. Yo creo que las preguntas que nos deberíamos hacer con este modelo serían las siguientes:

-¿Cómo es que nunca tuvimos un modelo educativo en dónde padres, tutores, docentes, alumnos y la comunidad estuvieran coludidos para fortalecer la educación y los distintos saberes que existen?

-¿Por qué nunca se aplicó un modelo de educación que realmente involucre a los docentes y a los padres/tutores de manera directa en la educación de sus hijos como la ley lo ha exigido siempre?

-¿Cómo es que nunca se impartió y se promovió la conciencia colectiva, de manera que fuera complemento con la conciencia individual?

Me da gusto por los niños que verán conforme avancen en el contenido didáctico, la oportunidad de verse más unificados con sus figuras paternas de la manera más sana posible, pues tristemente hay miles de casos en donde los mismos familiares o personas cercanas son quienes abusan verbal, psicológica, física y/o sexualmente del estudiante. En estos casos (que no son pocos) una comunidad que se comprometa a participar podrá identificar con mayor facilidad, y en el mejor de los casos, prevenir y evitar que se cometa alguno de estos abusos. Me da mucho gusto también por las comunidades que van a lograr ser conscientes de la influencia de su entorno en todos los ámbitos que compartimos con las personas que conforman nuestros entornos, porque todos participamos queramos o no. Me da gusto por quienes incluso se verán motivados de participar de manera voluntaria en promover este nuevo paradigma. Ni hablar de los padres que al verse más involucrados aprenderán no sólo de cuestiones académicas, sino también , sobre su vínculo emocional y psicológico con el o la estudiante en cuestión. Y por supuesto, no olvidemos aquellos docentes que a pesar de ver los sesgos y las dificultades de este modelo, porque no existe modelo perfecto conocido a la fecha, se tomarán la oportunidad desinteresada de instruir y formar tanto en teoría como en práctica, entendiendo el énfasis y el importante rol que asumirá como fuente principal de conocimientos y aprendizajes, pero también como un ser humano que adquirirá igualmente nuevos saberes y habilidades pedagógicas.

Es un modelo ideado para involucrar a todos, ya que todo mexicano es responsable y partícipe del devenir académico, educativo y formativo del país, principalmente en los niveles primarios y secundarios. Es un sistema educativo que literalmente promueve de manera frontal y participativa la auténtica educación pública, gratuita y universal. Desde mi punto de vista, considero sumamente positivo el hecho de que por primera vez se opta de manera frontal atender la responsabilidad, que repito es incluir la participación de docente, alumno y padres/tutores con la comunidad y ¿te das cuenta lo que eso significa? Que se fomentará por ley la impartición educativa de la conciencia colectiva humana, esto es una cruzada contra la indiferencia y la apatía, que son parte de las actitudes e ideologías que se promovían desmedidamente por la falta de atención a los problemas que aquejaban a la salud de los niños y los jóvenes. Éstos son los procesos que obviamente más trabajo requerirán para ser implementados con éxito ¡precisamente porque se está acostumbrado a dejarle toda la responsabilidad formativa y académica al docente! Quien entre otras cosas, es también un legítimo asalariado y contribuyente, cuya responsabilidad legal y constitucional tiene límites que sólo la familia o las personas más cercanas pueden abordar, esto sin agregar lo que la comunidad en general podría ayudar a fomentar para disminuir de manera radical las estadísticas y los índices derivados de los actos que transgreden la integridad y los derechos del ser humano, mediante la agresión o cualquier otro acto de odio o antisocial. Recordemos pues, que la educación también proviene del entorno en el que el estudiante vive.

El docente, desde su humana perspectiva tendrá la libertad de personalizar el contenido y es aquí donde su capacidad de raciocionio entrelazado con la creatividad, la atención y la dedicación con su imprescindible oficio; será el maestro o la maestra quien esté a cargo de la estrategia adecuada para impartir los conocimientos básicos y necesarios para la formación del educando.

En resumen, veo esta Nueva Escuela Mexicana como una estrategia adecuada, mas no perfecta, que necesitará de la participación de todos más que nunca para pulir los desperfectos y para superar sesgos y obstáculos que nos impidan involucrarnos de lleno a la educación general de este tan hermoso y glorioso país. De antemano pido disculpas por extenderme salvajemente con el tema, que sepa usted usuario, que lo hice con la intención de aclarar con lo que yo personalmente he entendido sobre este nuevo modelo, que será implementado a partir del inicio del siguiente curso.

Todo referente a política y ciencias sociales, así como sus temas derivados son mi pasión a tal grado de escoger una carrera que me forme en dichas áreas; sé que toma un poco de tiempo informarse bien y evitando los sesgos de los grupos políticos (tanto de izquierda como de derecha), pero vale la pena estar informado y nada ayudará más a nuestros seres queridos y a nosotros mismos que la educación, el bienestar y la plenitud personal para lograr una pacificación y erradicación del narcotráfico, los homicidios, las desapariciones, los secuestros, los robos y muchos otros delitos que anidan en los individuos y colectivos que poco se interesan por participar en aprender y enseñar sana y responsablemente. Mis disculpas si hay algún error de ortografía o redacción. Saludos y bendiciones cordiales para quien se tomó el tiempo de leer esta humilde opinión.

-Jafet Ruiz, ciudadano mexicano.

Dirección

Puerto Vallarta

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Letras al Azar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir