La Razón Vallarta

La Razón Vallarta La Razón Vallarta ofrece una mirada crítica y actual al acontecer político, económico, turístico y empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

Un espacio periodístico con información útil, oportuna y con perspectiva regional.

🔴 COMPRA DE VOTOS. La Doble Estafa: Un fraude dentro del fraude
09/10/2025

🔴 COMPRA DE VOTOS. La Doble Estafa: Un fraude dentro del fraude

🗳️ A UN AÑO DE LAS ELECCIONES… Continúa el escándalo de la compra de votos en Puerto Vallarta. SPOILER ALERT: ¡Y ni siquiera se los pagaron a la gente!

A un año de las elecciones a la presidencia municipal, los ecos del escandaloso caso de compra de votos siguen presentes en nuestra ciudad, con una resolución que aún brilla por su ausencia.

Los protagonistas de este famoso escándalo son Javier García y Francisco Velasco, originarios de Zapopan: uno “asesor” y el otro asistente del presidente municipal Luis Munguía, quienes, mientras se resuelve el caso de los famosos “QRs”, siguen en sus puestos dando órdenes dentro y fuera de presidencia, sin que exista todavía una respuesta a las demandas de la ciudadanía respecto a este caso.

El tema no es menor: de acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, Artículo 7, fracción VII, se impondrá prisión de seis meses a tres años a quien “solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación”.

Pero lo más pintoresco del asunto, en nuestro México Mágico, es que, según versiones de varios ciudadanos en distintos medios y plataformas, los mismos votantes “reclaman” que no les pagaron los votos prometidos.

Un fraude dentro del fraude: la doble estafa democrática. Un nuevo modelo de innovación política importado desde la zona metropolitana de Guadalajara (porque, claro, la corrupción también se puede importar, ¿por qué no?), donde los colores de partido son lo de menos para estos políticos foráneos y chapulines.

Y es que estos personajes, antes priistas y perredistas, ahora se presumen orgullosamente “verdes”… pero solo de camiseta, porque eso es lo que exige el negocio actual.

Javier García, por ejemplo, se presenta como el encargado de traer “negocios” desde Guadalajara al Ayuntamiento, pero sin ningún respaldo institucional que garantice transparencia, poniendo en duda la legalidad y el origen de estas operaciones intermunicipales. Un riesgo para los supuestos “inversionistas”, si así se les puede llamar, y una preocupación legítima para los vallartenses y su patrimonio público.

Mientras tanto, los nuevos políticos exportados de Zapopan a Vallarta parecen decididos a mantener vivo el folclor electoral: ese donde el ciudadano vota con la esperanza de cobrar y el político promete con la certeza de no pagar. Un trueque perfecto entre la impunidad y la desmemoria colectiva.

¿Cuánto tiempo seguiremos así en Vallarta, con funcionarios reciclados y prácticas “innovadoras” de QRs, pero tan viejas como el PRI de los ochenta? Convirtiendo la compra de votos en tradición y el cinismo en modelo de gestión.

Y por cierto, además de este caso que aún debe aclararse, ¿qué pensarán de todo esto los verdaderos verdes, esos de Vallarta que llevan años luchando al lado de Munguía, mientras asesores externos importados desde Zapopan toman las decisiones de su proyecto?

𝙀𝙇 𝙂𝙊𝘽𝙄𝙀𝙍𝙉𝙊 𝘿𝙀 𝙈𝙐𝙉𝙂𝙐𝙄́𝘼 𝙍𝙄𝙉𝘿𝙀 𝙋𝙍𝙄𝙈𝙀𝙍 𝙄𝙉𝙁𝙊𝙍𝙈𝙀 𝙔 𝙋𝙍𝙀𝙎𝙐𝙈𝙀 𝘼𝙋𝙊𝙔𝙊 𝘼 𝙇𝙊𝙎 𝙉𝙄𝙉̃𝙊𝙎En un ambiente festivo y ante un Centro Interna...
09/10/2025

𝙀𝙇 𝙂𝙊𝘽𝙄𝙀𝙍𝙉𝙊 𝘿𝙀 𝙈𝙐𝙉𝙂𝙐𝙄́𝘼 𝙍𝙄𝙉𝘿𝙀 𝙋𝙍𝙄𝙈𝙀𝙍 𝙄𝙉𝙁𝙊𝙍𝙈𝙀 𝙔 𝙋𝙍𝙀𝙎𝙐𝙈𝙀 𝘼𝙋𝙊𝙔𝙊 𝘼 𝙇𝙊𝙎 𝙉𝙄𝙉̃𝙊𝙎

En un ambiente festivo y ante un Centro Internacional de Convenciones a su máxima capacidad, el presidente municipal Luis Munguía rindió su primer informe de gobierno, presentando resultados que calificó como históricos y que, en su mayoría, se enfocan en el bienestar de la niñez como prioridad fundamental de su administración. Munguía destacó que, a pesar de los desafíos, se sigue avanzando con paso firme para que Puerto Vallarta "renazca" a través de acciones concretas y una gestión con visión social.

Uno de los programas estrella que fue presumido como un logro innovador es la entrega de tabletas a estudiantes de primaria. Esta acción coloca a Puerto Vallarta como el único municipio en Jalisco en implementar un proyecto de esta magnitud, buscando cerrar la brecha digital y apoyar la educación de la niñez local.

A esto se suma el éxito rotundo del programa de salud "Doctor Tucán", que ha brindado atención médica a más de 20 mil personas mediante clínicas fijas y móviles; un modelo que ha sido tan efectivo que ya está siendo replicado por otros municipios de Jalisco como Tlaquepaque y Tlajomulco.
En el rubro de infraestructura y servicios públicos, la inversión ha sido catalogada como histórica, con un total de más de 60 obras realizadas a lo largo del municipio.

El informe detalló la pavimentación de 35 calles y avenidas importantes que han mejorado la movilidad en la ciudad y sus delegaciones. A la par, se han construido parques infantiles y domos escolares, cumpliendo con compromisos de mejora comunitaria. En cuanto al suministro de agua, Munguía destacó que SEAPAL Vallarta logró la estabilización del sistema con la construcción de tres galerías verticales en el río Mascota, aumentando la disponibilidad en 120 litros por segundo, y reactivó 28 Gogomáticos que ofrecen agua purificada gratuita.

El respaldo del Gobierno del Estado de Jalisco fue enfáticamente presumido por el alcalde, quien agradeció el apoyo del gobernador Pablo Lemus, señalando que este respaldo ha sido fundamental en obras, educación, campo y movilidad.

Esta coordinación fue confirmada por Alberto Esquer, Jefe de Gabinete, quien anunció noticias clave en representación del gobernador. Resaltó que Puerto Vallarta es un municipio prioritario y que se están invirtiendo más de 2 mil millones de pesos en la ciudad, incluyendo proyectos como el Nodo Vial de Las Juntas y el Muelle de Mismaloya, además de la próxima puesta en marcha de un hospital de especialidades.

Finalmente, el primer edil resumió su gestión con una nota de ambición y optimismo, afirmando que a pesar de los logros ya alcanzados, aún hay camino por recorrer. Con el compromiso de seguir priorizando la educación y la rehabilitación de planteles, Munguía concluyó que la suma de esfuerzos y la buena relación política municipal-estatal, están logrando que Puerto Vallarta se posicione en el centro de trabajo de todas las dependencias.

LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS

𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗢𝗣𝗔 𝗬 𝗩𝗢𝗟𝗨𝗡𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗟𝗘𝗖𝗢́𝗡Tras el impacto devastador de la marejada ciclónica de Priscila, Puer...
08/10/2025

𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗢𝗣𝗔 𝗬 𝗩𝗢𝗟𝗨𝗡𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗟𝗘𝗖𝗢́𝗡

Tras el impacto devastador de la marejada ciclónica de Priscila, Puerto Vallarta activó una respuesta ejemplar, enfocada en la unión inmediata de corporaciones para recuperar su Malecón.

Apenas la furia del oleaje cesó, dejando tras de sí toneladas de escombros, arena y pavimento destrozado, los mandos municipal y federal coordinaron una movilización sin precedentes, determinada a despejar la zona y mitigar el daño económico.

La instrucción principal fue trabajar juntos, sin descanso, para restablecer la seguridad del paseo marítimo lo antes posible. El esfuerzo de limpieza se convirtió en una demostración palpable de coordinación interinstitucional.

Las brigadas de Servicios Públicos Municipales lideraron la primera línea de acción, atacando los montículos de arena y los grandes bloques de concreto arrancados. Su labor fue robustecida de inmediato por el apoyo estratégico de las fuerzas federales: los soldados de la Secretaría de Marina (SEMAR), provenientes de la 12a Zona Naval, y elementos de la Guardia Nacional se integraron al operativo, sumando recursos humanos y logísticos cruciales para el saneamiento.

Esta notable fusión de fuerzas –donde se integraron también numerosos voluntarios– se concentró en los puntos más dañados, como el Malecón central, el Malecón 2 y las playas más golpeadas.

El objetivo de este equipo conjunto no es fue retirar el sedimento y los destrozos, sino acelerar el proceso que conducirá a la reapertura segura del Malecón. Mientras se realiza la evaluación final de la infraestructura para la probable declaratoria de desastre, la presencia de todas las corporaciones trabajando hombro con hombro subraya la seriedad de la emergencia y el compromiso total con la pronta recuperación.

La respuesta unificada de la Marina, el Municipio y los ciudadanos es la clave para que Puerto Vallarta se levante rápidamente. La lección del huracán es clara: la magnitud de los daños causados por un fenómeno lejano exige una coordinación total en la fase de recuperación. Gracias a esta acción conjunta e inmediata, hay esperanza de que el corazón turístico de la ciudad vuelva a latir con normalidad en el menor tiempo posible.

LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS

ATENCIÓN CIUDADANOS || 𝘼𝙎𝙄́ 𝙎𝙀𝙍𝘼́ 𝙀𝙇 𝙉𝙐𝙀𝙑𝙊 𝙈𝘼𝙇𝙀𝘾𝙊́𝙉 𝘿𝙀 𝙑𝘼𝙇𝙇𝘼𝙍𝙏𝘼, 𝘼𝙉𝙐𝙉𝘾𝙄𝘼 𝙈𝙐𝙉𝙂𝙐𝙄́𝘼 - ANUNCIA el alcalde Luis Ernesto Mung...
08/10/2025

ATENCIÓN CIUDADANOS || 𝘼𝙎𝙄́ 𝙎𝙀𝙍𝘼́ 𝙀𝙇 𝙉𝙐𝙀𝙑𝙊 𝙈𝘼𝙇𝙀𝘾𝙊́𝙉 𝘿𝙀 𝙑𝘼𝙇𝙇𝘼𝙍𝙏𝘼, 𝘼𝙉𝙐𝙉𝘾𝙄𝘼 𝙈𝙐𝙉𝙂𝙐𝙄́𝘼

- ANUNCIA el alcalde Luis Ernesto Munguía una nueva imagen para el Malecón de la ciudad

Durante su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de este municipio, anunció que ha dado instrucciones inmediatas de restaurar y ampliar el Malecón de la ciudad, presentando en breves segundos un render del que será el nuevo diseño e imagen.

Señaló que tras los daños que causó el huracán Priscila, no solo se reparará, sino que se renovará la imagen e infraestructura del Malecón y se ampliará una sección entera.

Cabe mencionar que el Gobierno Municipal ya estaba reparando el Malecón II, con una nueva plancha de concreto, pero las olas del huracán la dañaron o destruyeron, pues los trabajos estaban inconclusos.

Ahora, se ejecutará un nuevo proyecto integral para reparar y ampliar todo el paseo icónico.

LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS

𝙔𝘼 𝙇𝙇𝙀𝙂𝘼𝙍𝙊𝙉 𝙇𝙊𝙎 𝘾𝘼𝙈𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙉𝙐𝙀𝙑𝙊𝙎 𝘾𝙊𝙉 𝘼𝙄𝙍𝙀 𝘼 𝙑𝘼𝙇𝙇𝘼𝙍𝙏𝘼En un esperado movimiento para abordar la persistente crisis del tran...
07/10/2025

𝙔𝘼 𝙇𝙇𝙀𝙂𝘼𝙍𝙊𝙉 𝙇𝙊𝙎 𝘾𝘼𝙈𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙉𝙐𝙀𝙑𝙊𝙎 𝘾𝙊𝙉 𝘼𝙄𝙍𝙀 𝘼 𝙑𝘼𝙇𝙇𝘼𝙍𝙏𝘼

En un esperado movimiento para abordar la persistente crisis del transporte público en Puerto Vallarta, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó un lote de 100 nuevos camiones urbanos que serán distribuidos en diversas ciudades del estado.

De estas flamantes unidades, 67 están destinadas a las rutas de Puerto Vallarta, marcando un paso significativo hacia la modernización del sistema que hoy padece de unidades insuficientes en cada ruta, lo que peopicia prolongados periodos de espera en las paradas.

La llegada de estos autobuses es una noticia largamente esperada por los vallartenses, quienes han padecido durante años un servicio deficiente, con unidades en mal estado y falta de cobertura adecuada. La saturación y el deterioro del parque vehicular actual han convertido el trayecto diario en un reto para miles de usuarios.

Lemus Navarro destacó que los nuevos camiones son de última generación, equipados con aire acondicionado y conexión WiFi, características que prometen una mejora sustancial en la experiencia de viaje. Además, las unidades son de gas y eléctricas, lo que subraya un compromiso con la sostenibilidad ambiental, un aspecto crucial para un destino turístico como Puerto Vallarta.

Aunque en esta primera entrega se presentaron 100 de las 200 unidades prometidas para todo Jalisco, el gobernador aseguró que los 67 camiones de ruta para Vallarta se integrarán de inmediato al parque vehicular de Unibus PV, la empresa operadora del transporte local.

Pero las buenas noticias no terminan ahí. Lemus también adelantó que pronto llegarán otros 19 camiones adicionales, de tipo articulado (similar a un metrobus), con la visión de establecer una ruta electromóvil que conecte el Centro de Puerto Vallarta con el crucero de Las Juntas. Este proyecto ambicioso buscaría ofrecer una alternativa de transporte masivo más eficiente y ecológica.

La inversión en estos nuevos camiones por más de 2 mil millones de pesos, busca no solo reemplazar unidades obsoletas, sino también expandir la capacidad y mejorar la calidad del servicio, factores clave para el desarrollo social y económico de la ciudad. Los ciudadanos esperan que esta renovación marque el inicio de una era de mayor eficiencia y dignidad en el transporte público de Puerto Vallarta.

LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS.

05/10/2025

🚨 | La Fiscalía del Estado de Jalisco arrestó este sábado a Omar Bravo, exjugador del Club Chivas, por su presunta implicación en un caso de s3xu@l 1nf@ntil agr@vad0

03/10/2025

Acosador vinculado a proceso cobra como “aviador” en el COMUDE de Puerto Vallarta

Este jueves, abogados del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC Jalisco) se trasladaron desde Guadalajara hasta Puerto Vallarta para notificar a Ludwig “N”, actualmente vinculado a proceso por el delito de acoso contra una regidora, sobre un procedimiento adicional en su contra por violencia política de género. Como parte de esta nueva investigación, se le impusieron medidas de protección complementarias a las medidas cautelares ya dictadas previamente por un tribunal en Puerto Vallarta.

En declaraciones del propio señalado, éste afirmó encontrarse laborando en distintas dependencias municipales y junto a las regidoras Marcia Bañuelos y Laurel Carrillo, así como en el COMUDE Puerto Vallarta. Sin embargo, las indagatorias realizadas no arrojaron evidencia de contratación en ninguna dependencia municipal actualmente, con excepción del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), que en al menos cuatro ocasiones se negó a responder formalmente a solicitudes de información presentadas bajo la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Finalmente, este jueves, personal de recepción del organismo admitió ante los abogados del IEPC que el ciudadano efectivamente se encuentra en la nómina de la dependencia, a pesar de no desempeñar funciones visibles en las oficinas, situación que lo coloca en calidad de presunto “aviador”.

Posteriormente, el denunciado fue localizado vía telefónica y notificado de que debía presentarse de inmediato para firmar la notificación oficial del caso, que incluye nuevas medidas de protección en su contra, así como el inicio de un nuevo proceso jurídico en curso.

En paralelo, trascendió que durante los últimos meses el imputado ha publicado en redes sociales fotografías y videos de viajes realizados a la Ciudad de México, lo que contrasta con su supuesto estatus laboral dentro del organismo deportivo municipal.

El caso genera cuestionamientos sobre la transparencia y las prácticas administrativas del COMUDE y de su director, William Arredondo Camacho, al ser la única dependencia municipal que se negó reiteradamente a entregar información obligatoria por ley, lo que podría derivar en responsabilidades adicionales por encubrimiento y opacidad institucional.

La investigación continúa tanto en el ámbito penal como en el electoral, mientras se mantienen vigentes las medidas de protección y las cautelares de la Fiscalía del Estado de Jalisco contra este ciudadano ya vinculado activamente a proceso.
Lucky Michel
COMUDE Puerto Vallarta
Instituto Municipal De La Mujer Puerto Vallarta
Gobierno Municipal de Puerto Vallarta

𝙂𝙍𝘼𝙉 𝙄𝙈𝙋𝙐𝙇𝙎𝙊 𝘼𝙇 𝙏𝙐𝙍𝙄𝙎𝙈𝙊 𝙔 𝘼 𝙐𝙉 𝙑𝘼𝙇𝙇𝘼𝙍𝙏𝘼 𝙈𝘼́𝙎 𝘾𝙊𝙈𝙋𝙀𝙏𝙄𝙏𝙄𝙑𝙊: 𝘾𝙊𝙈𝙄𝙎𝙄𝙊́𝙉 𝙀𝘿𝙄𝙇𝙄𝘾𝙄𝘼 𝘾𝙊𝙉 1️⃣ 𝘼𝙉̃𝙊 𝘿𝙀 𝙋𝙍𝙊𝙂𝙍𝙀𝙎𝙊 La Comisión de Ser...
02/10/2025

𝙂𝙍𝘼𝙉 𝙄𝙈𝙋𝙐𝙇𝙎𝙊 𝘼𝙇 𝙏𝙐𝙍𝙄𝙎𝙈𝙊 𝙔 𝘼 𝙐𝙉 𝙑𝘼𝙇𝙇𝘼𝙍𝙏𝘼 𝙈𝘼́𝙎 𝘾𝙊𝙈𝙋𝙀𝙏𝙄𝙏𝙄𝙑𝙊: 𝘾𝙊𝙈𝙄𝙎𝙄𝙊́𝙉 𝙀𝘿𝙄𝙇𝙄𝘾𝙄𝘼 𝘾𝙊𝙉 1️⃣ 𝘼𝙉̃𝙊 𝘿𝙀 𝙋𝙍𝙊𝙂𝙍𝙀𝙎𝙊

La Comisión de Servicios Turísticos y Atención al Visitante, presidida por la Regidora Melissa Madero, ha presentado un informe de actividades del periodo 2024-2025 que subraya un esfuerzo concertado para modernizar y fortalecer el sector turístico local, bajo los ejes de inclusión, sostenibilidad y competitividad.

El trabajo de la Comisión, bajo el liderazgo de Madero, se ha enfocado en la gobernanza y la planificación estratégica, buscando consolidar a Puerto Vallarta como un destino de clase mundial.

Uno de los principales logros reportados por la Regidora Madero es la creación formal del Comité de Consejeros Turísticos y del Consejo Técnico Turístico. Estas instancias buscan fomentar un espacio de análisis y colaboración estratégica, integrando a una amplia gama de actores clave de la industria, cámaras empresariales, académicos e investigadores.

El objetivo es establecer prioridades conjuntas centradas en el desarrollo sustentable, la mejora de la atención al visitante y el impulso de eventos de alto impacto, cimentando un esquema de trabajo formal y funcional para la toma de decisiones en el sector.

Un pilar central de la gestión de la Regidora Melissa Madero ha sido la presentación del Informe de Inteligencia Turística 2025. Este análisis estratégico, difundido en foros académicos y empresariales, provee información confiable para la planificación y gestión pública.

El informe promueve el avance hacia un modelo de turismo inteligente, sostenible e inclusivo. Los ejes de este modelo incluyen la gobernanza metropolitana (con énfasis en la colaboración Jalisco-Nayarit), la economía circular, la profesionalización del talento humano y la innovación tecnológica.

El proyecto ha logrado resonancia internacional al ser difundido por la revista digital Travel and Tour World. La comisión ha intensificado la presencia del destino en foros internacionales clave. La participación de la Regidora Melissa Madero en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 en Madrid permitió impulsar la digitalización, la promoción cultural y la cooperación regional e internacional, fortaleciendo la visibilidad de Vallarta en los mercados europeos.

Asimismo, la presencia en el Tianguis Turístico México 2025 se centró en la creación de alianzas estratégicas, la atracción de inversiones y la promoción de una agenda que prioriza la sostenibilidad, la inclusión y la conectividad aérea.

Este impulso a la transformación tecnológica fue reforzado por la participación del municipio, a instancias de la Regidora Madero, en las Jornadas Técnicas de Turismo Inteligente, promovidas por la Embajada de España en México.

En este foro, se establecieron mesas de trabajo con empresas españolas especializadas en inteligencia turística y sostenibilidad. En el ámbito normativo, se destaca la propuesta de un nuevo Reglamento de Turismo para asegurar un desarrollo sustentable y sostenible mediante la coordinación de los actores del sector.

Adicionalmente, la Regidora presentó la iniciativa del Distintivo I, buscando promover la inclusión y la diversidad ideológica, sexual y cultural en la industria turística regional.
Finalmente, la comisión ha participado en comités transitorios para el estudio y estructuración de proyectos de infraestructura de alto impacto, como la Construcción y Operación de un Teleférico en la Zona Centro, señalando la ambición de modernizar la movilidad y la oferta de ocio del destino.

Los datos reflejan un primer año de actividades bajo el liderazgo de Melissa Madero, enfocado en sentar las bases institucionales, estratégicas y de promoción internacional necesarias para impulsar a Puerto Vallarta hacia un futuro turístico más competitivo y sostenible.

LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS

𝗘𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗟𝗔 𝗦𝗢𝗟𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟 𝗔𝗟 𝗧𝗥𝗔́𝗙𝗜𝗖𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗩𝗔𝗟𝗟𝗔𝗥𝗧𝗔La promesa de alivio vial en Puerto Vallarta comenzó a material...
02/10/2025

𝗘𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗟𝗔 𝗦𝗢𝗟𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟 𝗔𝗟 𝗧𝗥𝗔́𝗙𝗜𝗖𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗩𝗔𝗟𝗟𝗔𝗥𝗧𝗔

La promesa de alivio vial en Puerto Vallarta comenzó a materializarse esta semana. Tras un operativo discreto, casi al filo de la medianoche del martes, las autoridades de Jalisco y del municipio de Vallarta activaron sorpresivamente el flujo vehicular sobre el nuevo puente que corona el futuro nodo vial de Las Juntas.

La prueba de fuego llegó con la intensa jornada matutina de este miércoles, y los resultados preliminares ya generan un optimismo palpable entre los conductores.

El impacto más notable se sintió en el carril con dirección a Bahía de Banderas. Automovilistas reportaron un ahorro de tiempo de entre 25 y 30 minutos al evitar la congestión que habitualmente iniciaba desde la zona de La Corona.

El uso de los carriles elevados permite un tránsito directo hacia el cruce del Río Ameca.
Para quienes ingresan a Vallarta desde Bahía, la mejora también fue perceptible, con tiempos de espera reducidos en aproximadamente 15 minutos. De igual forma, los usuarios de la carretera 544 (desde Ixtapa) notaron una fluidez inusual al aproximarse a la glorieta.

Es importante destacar que la obra no está terminada, pero la apertura parcial ya ha brindado un respiro sustancial. Se espera que en un mes se complete la instalación del puente peatonal. Este elemento es clave, ya que una vez en funcionamiento, permitirá la eliminación definitiva del semáforo en este concurrido crucero, optimizando aún más el flujo.

Las obras complementarias, que incluyen retornos ampliados y mejoras en las incorporaciones viales, están próximas a concluir. La buena coordinación mostrada por los gobiernos estatal y municipal en la ejecución y apertura de este primer tramo se anota un punto positivo ante una ciudadanía harta de los embotellamientos.

Este nuevo puente, aunque no es del impacto del mega proyecto federal conocido Amado Nervo, representa el primer avance concreto y local en la estrategia integral para descongestionar el acceso a Puerto Vallarta.
¿Crees que este avance en Las Juntas es suficiente para aliviar significativamente el tráfico de la zona, o el problema principal sigue siendo el cruce del río Ameca hacia Bahía de Banderas?

LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS

01/10/2025
𝗥𝗘𝗚𝗔𝗟𝗔 𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗔𝗣𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗖𝗛𝗢𝗦 𝗧𝗜𝗡𝗔𝗖𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗢𝗦 El Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, en conjunto con el Sistema de...
01/10/2025

𝗥𝗘𝗚𝗔𝗟𝗔 𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗔𝗣𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗖𝗛𝗢𝗦 𝗧𝗜𝗡𝗔𝗖𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗢𝗦

El Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, en conjunto con el Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (SEAPAL), puso en marcha una estrategia integral para garantizar la reserva de agua en los hogares más vulnerables.

El alcalde Luis Munguía y el director de SEAPAL Vallarta, Carlos Alberto Ruiz, encabezaron la entrega gratuita del programa "Tinacos PURA", beneficiando a más de 2,000 personas.
El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural La Lija, justo después de la inauguración de las Galerías Verticales.

Familias de colonias de la zona norte del municipio, incluyendo la parte alta de El Pitillal, Ramblases y Sendero de Luna, fueron las primeras en recibir estas unidades de almacenamiento.

El alcalde Munguía destacó que este programa social es parte de una acción dual de su administración. Se suma a los recientes esfuerzos de infraestructura, como la obra inaugurada en el Pozo Radial, y brinda apoyo directo a las familias que enfrentan la mayor necesidad.

Por su parte, el director general de SEAPAL, Carlos Alberto Ruiz, explicó la importancia estratégica de la obra del Pozo Radial, la cual incorporará 120 litros por segundo al sistema. Esto ayudará a disminuir la intermitencia en el suministro.

La iniciativa "Tinacos PURA" (unidades con capacidad de 1,100 litros) complementa esta acción asegurando que las familias tengan una reserva crítica de agua potable durante contingencias.

Ruiz detalló que esta reserva es fundamental cuando ocurren cortes eléctricos (comunes durante las lluvias), ya que los pozos pueden tardar entre cuatro y seis horas en reactivarse por completo.

Se pide a los ciudadanos estar atentos a las redes sociales del SEAPAL para inscribirse en la próxima tanda de tinacos que serán regalados.

LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS

𝗬𝗔 𝗛𝗔𝗕𝗥𝗔́ 𝗠𝗔𝗦 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗘𝗡 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗩𝗔𝗟𝗟𝗔𝗥𝗧𝗔 En lo que ha sido catalogado como un hito para el municipio, Puerto Vallarta ...
30/09/2025

𝗬𝗔 𝗛𝗔𝗕𝗥𝗔́ 𝗠𝗔𝗦 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗘𝗡 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗩𝗔𝗟𝗟𝗔𝗥𝗧𝗔

En lo que ha sido catalogado como un hito para el municipio, Puerto Vallarta inauguró este lunes una obra de infraestructura hídrica que promete resolver el desabasto de agua que ha afectado a miles de familias y negocios por años. El proyecto, consistente en la construcción de tres galerías verticales en el río Mascota, es el más importante en materia de producción de agua potable en las últimas tres décadas.

El evento de inauguración estuvo encabezado por el alcalde Luis Munguía y el director de Seapal Vallarta, Carlos Ruiz, quienes destacaron la trascendencia de la obra para el desarrollo de la ciudad. Acompañados por representantes de diversos sectores, señalaron que la infraestructura es un paso decisivo para garantizar un suministro estable y de calidad a residentes y visitantes.

Las nuevas galerías filtrantes verticales, diseñadas por ingenieros con una amplia trayectoria en Seapal, captan un caudal de agua que es enviado a la planta potabilizadora, reduciendo su carga de trabajo. Este proceso no solo eleva la cantidad de agua disponible, sino que también mejora la calidad y asegura que el servicio llegue sin interrupciones a las zonas que más lo necesitan.

Esta obra estratégica, que contó con el respaldo de estudios técnicos de la Universidad de Guadalajara, es la primera de una serie de proyectos que la administración local planea culminar este año para fortalecer la red hídrica. Con la puesta en marcha de esta infraestructura, Puerto Vallarta busca dejar atrás la incertidumbre en el abasto y abrir una nueva etapa de estabilidad para el bienestar de sus ciudadanos y el crecimiento de su industria turística.

LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS

Dirección

Plaza Neptuno. Marina Vallarta
Puerto Vallarta
48450

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Razón Vallarta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir