
26/09/2025
𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗙𝗜𝗥𝗠𝗘 𝗣𝗢𝗥 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢𝗦 𝗩𝗨𝗟𝗡𝗘𝗥𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗕𝗜𝗟𝗗𝗢: 𝗠𝗘𝗟𝗜𝗦𝗦𝗔 𝗠𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢
El Ayuntamiento de Puerto Vallarta ha marcado un precedente significativo en su normativa al incorporar la Ley Tres de Tres contra la Violencia a su Reglamento Municipal. Esta medida, que prohíbe a personas agresoras de mujeres ocupar cargos públicos, no solo fortalece la protección de los derechos de las mujeres, sino que también establece un estándar ético riguroso para la administración local. Este logro legislativo fue uno de los resultados más notables impulsados por la regidora Melissa Madero durante su primer año de gestión (2024-2025).
El informe de actividades de la regidora Madero subraya su enfoque en el Eje de Derechos Humanos y la Igualdad Sustantiva de Género y Diversidades. El trabajo comenzó con la presión activa para el cumplimiento de la Ley Tres de Tres, el cual se concretó con su adición al Artículo 331 del nuevo Reglamento Municipal. Complementando esta labor, se emitió un exhorto para garantizar la Paridad de Género en el Ayuntamiento, buscando equilibrar la representación de mujeres y hombres en los puestos directivos.
La agenda de Madero se extendió con iniciativas pioneras en materia de inclusión social. Un punto culminante fue la aprobación del Cabildo de la Diversidad, un espacio oficial que promueve el diálogo y la visibilidad de las comunidades LGBTQ+. Sumado a esto, se propuso la creación del Distintivo I, buscando reconocer e incentivar a la industria turística local que promueva activamente la inclusión.
En el área de salud y derechos, se impulsó la creación del COPRESIDA en Puerto Vallarta, con el fin de proporcionar atención y prevención sin estigmas. En un esfuerzo por proteger a los grupos vulnerables, la regidora presentó el Ordenamiento para la Protección Infantil en el Turismo, una iniciativa clave para garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes en el principal motor económico de la región.
Finalmente, su gestión promovió el reconocimiento ciudadano al impulsar dos iniciativas de valor: una propuesta para renombrar un espacio público como “Parque de las Mujeres” y la adición de una nueva categoría de Derechos Humanos al Premio Vallarta, buscando honrar a aquellas personas o instituciones que sobresalen en la defensa de los derechos en el municipio.
LAS NOTICIAS MEJOR EXPUESTAS