PAJ Cristo Rey

PAJ Cristo Rey Actualiza en la fe y en la creencia de nuestra fe de una catequesis activa y nuestra fe firme en la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes.

02/07/2025
02/07/2025

“No retrasemos nuestra conversión”
XIII Miércoles del T.O., ciclo C
(Gén 21,5.8-20; Sal 33; Mt 8,28-34)

1. La escena que nos presenta la primera lectura era típica de aquellos tiempos y costumbres. Abraham había tenido un hijo con Agar, esclava de la casa, porque la esposa misma, Sara, le había dicho que obrando de esta manera podrían tener un hijo y así cumplir la promesa de la descendencia que Dios le ha dado a Abraham. Sin embargo, los planes de Dios eran más grandes que las pequeñas perspectivas de aquella pareja y, entonces, Sara concibe también por obra de Dios. La pregunta es lógica ¿qué sucederá con estos dos hijos?
- Podríamos pensar que esta situación es muy ajena a nuestros tiempos, y caer en el error de que no tiene nada que ver con nosotros. Sin embargo, la palabra de Dios siempre tiene mucho que enseñarnos. Tan solo para Pablo fue una lección magistral que podríamos resumir de esta manera: para el apóstol, Agar y Sara, las dos esposas, son símbolo que prefiguran el régimen de la ley y otra el régimen de la gracia. La ley, cuando es la única palabra para dirigir el comportamiento humano, en últimas termina generando esclavos; por el contrario, la gracia sana y revive de tal manera el fondo del alma que nos da corazón de hijos. Ismael, el hijo de Agar, viene a ser así una especie de imagen del estilo de la ley; Isaac, el hijo de Sara es en cambio la imagen viva de la gracia que nos ha venido por Cristo. Esta manera de hablar de la Escritura se llama un modo alegórico, es decir, una comparación o analogía que nos permite reconocer enseñanzas parecidas más allá de los factores o circunstancias superficiales. Y a modo de aplicación para nuestra vida en torno a este texto podríamos preguntarnos: ¿sigo en el régimen de la esclavitud del pecado o ya he dado paso al régimen de la gracia, traída por Cristo, a través de los sacramentos? No hagamos estéril el proyecto de Dios en nuestra vida, sino que démosle la importancia que merece.
2. El evangelio está tomado del capítulo octavo de san Mateo. Encontramos un poderoso exorcismo de Cristo. Dos endemoniados de la región de Gerasa entran en dialogo con Cristo. La pregunta que se convierte en discusión es: “¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?”, indicando que todavía no es el tiempo de que ellos se vayan, de que su derrota quede al descubierto, de que su poder sobre el hombre quede subyugado al señorío de Jesús.
- El demonio siempre quiere conquistar un poco de tiempo más. Eso significa retrasar la obra de la conversión, del arrepentimiento, de la oración, de la escucha de la palabra. Podemos decir que su estrategia es la del “retraso”: todavía estás muy joven, no te acerques a los sacramentos, al matrimonio, aún no te conviertas, quizá cuando seas anciano y, entonces, te volverás piadosos, para que te confiesas si seguirás pecando, dejarlo para más tarde es parte de la estrategia. Mientras vaya retrasando nuestra entrega a Dios se va a acercando el momento de nuestro encuentro con Dios, y, entonces, nos preguntamos: ¿le daremos partida al Demonio o a Dios?

02/07/2025
02/07/2025

En la Basílica de Getsemaní, donde Jesús oró con gran angustia y sudó sangre antes de su arresto, los franciscanos de la Custodia de Tierra Santa (CTS) celebraron hoy la fiesta de la Preciosísima Sangre del Señor.

Con la Misa de este 1 de julio, Fray Francesco Patton concluyó su período de nueve años como Custodio de Tierra Santa, dando paso a su sucesor —electo hace pocos días y confirmado por León XIV—, Fray Francesco Ielpo. La Eucaristía fue concelebrada por numerosos sacerdotes.

Más información:
👉 https://hubs.la/Q03vyqxq0

02/07/2025
02/07/2025

Santa Misa de buen viaje Peregrinación 2025
Domingo 6 de Julio 12:00 PM

01/07/2025
01/07/2025

“Con Cristo se vencen las batallas, sin perder la paz”
XIII Martes del T.O., ciclo C
(Gén 19,15-29; Sal 25; Mt 8,23-27)

1. El episodio de la destrucción de Sodoma y Gomorra siempre nos trae una especie de dramatismo y tragedia, pero, en realidad, es una manifestación de la misericordia de Dios para con su criatura. En efecto, Dios quiere que el hombre y la mujer se conviertan, y está dispuesto a perdonarlos siempre y cuando se arrepientan. Pero el orgullo, la soberbia y la lujuria de aquellos es más fuerte que el deseo de cambio y de conversión. A Yahvé no le queda otro remedio más que destruir la ciudad. Pero a la respuesta fiel de Lot y sus familiares, estos son salvados, salvo la mujer quien por curiosidad y debilidad miró hacia atrás y se convierte en sal.
- También nosotros estamos figurados en las ciudades llenas de desorden, pero también podemos asumir el papel de Lot, buscando serle fiel a Dios y a sus mandamientos. El salmista nos insiste por ello, en tener siempre ante nuestros ojos, la bondad del Señor. Pero eso depende mucho de las decisiones que vayamos tomando: o ser esclavo de las pasiones o ser libre en la obediencia al Señor. La libertad siempre estará en su derecho de elegir. Ésta es como decía A. Philip Randolph: “la libertad nunca es dada; se gana”. Y en las elecciones hay que tomar esa decisión de usarla para bien o para el mal, superando los propios miedos, como bien decía Aristóteles.
2. El evangelio corto, pero nutritivo que nos presenta la liturgia es aquel donde los apóstoles sufren los vértigos de un fuerte temporal en medio del mar. La barca está a punto de sucumbir, mientras Jesús duerme. Los discípulos lo despiertan y ante el mandato de Cristo de callar al viento y el agua, el mar se puso en calma. La reprensión del Señor no se hizo esperar: “¡Cobardes! ¡Qué poca fe!”
- Creo que en primer lugar hay que recordar que tenemos que echar mano de las armas espirituales que se nos ofrecen para lidiar con las batallas espirituales que se nos presentan. Cobardía no es huir cuando no tenemos los medios para combatir las batallas que superan nuestra limitación. En la vida espiritual podemos ser cobardes cuando no recurrimos a Cristo, a la Iglesia, a la oración, a la fe, etc. Los recursos que tenemos son muchos, pero si no los usamos, entonces, sí se nos puede llamar cobardes cuando nos dejamos llevar por el miedo, la inseguridad, la autosuficiencia. Cristo obra por medio de nosotros cuando recurrimos a Él con la fe, la confianza y el amor que le damos. Convenzámonos de que estamos tan protegidos con Cristo, porque Él mismo está protegido por el mismo Padre. No hagamos a un lado estos medios que el Señor nos ofrece, cayendo en una especie de pelagianismo o de autosuficiencia para enfrentar las batallas de todos los días.
- No olvidemos que la vida cristiana es una constante lucha, no es tranquilidad pasiva, sino paz unida cuando estamos unidos al Señor, cuando le dejamos a Él actuar en nuestra vida, pero también cuando ponemos nuestra total confianza en Él. Asombrémonos de que con Él se callan las olas y se amaina el mar.

Dirección

Querétaro
76010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PAJ Cristo Rey publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría